SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓNDEINSTRUMENTOS
MUSICALESYTÍTERES
Guitarra hecha con materiales
reciclables
Materiales:
◦ Una caja de cartón de zapatillas (puede ser una caja
zapatilla de niño son mas pequeñas).
◦ Un tubo de cartón de rollo de cocina.
◦ Gomitas elásticas
◦ Temperas de colores
◦ Escúter, fibrón, pincel, tijera
¿Cómo construir la guitarra?
◦ Primer paso:
tomar la caja de cartón
y en una de las caras
grandes marcar y
recortarle un circulo,
que va hacer lo que se
llama la boca de la
guitarra.
o Segundo paso:
En una de caras
rectangulares marcar
un circulo del diámetro
del rollo de cocina y
recortarlo.
cuarto paso
Luego en el circulo de cara
rectangular colocarle el tubo de rollo
de cocina, el cual quedara como el
mástil de la guitarra para agarrar. Las
tiritas deben quedar parte interior de
la guitarra y para que quede firmes
pegarlas con cinta
Tercer paso
Tomar el tubo de rollo de
cocina y en uno de los
extremos recortar como
tiritas con la tijera.
Quinto paso
Tomar el armazón de la guitarra y
reforzar con cinta de papel en las
esquinas y tapa para que quede
bien firme.
Sesto paso
Marcar en el mástil de la guitarra
las divisiones, conocidas como los
traste.
Sexto paso
Tomar un pedazo de gomaeva y
enrollarlo como un tubito para
hacer el puente de la guitarra.
Octavo paso
Marcar el clavijero de la
guitarra y después
remarcarlo con fibrón.
Noveno paso
Preparar los colores de
tempera que vas a utilizar
en un plato y comenzar a
pintar la guitarra como
más te guste.
Decimo paso
Tomar una chinche colocarla
debajo del clavijero, pasarle una
gomita elástica por debajo y
pegarla con la pistolita. A pocos
centímetros tomar otra chinche
y hacer lo mismo. Luego estirar
la gomitas y hacer lo mismo con
la chinche y la gomita en otro
extremo de guitarra. Así
quedaran armadas las cuerdas de
la guitarra.
Ultimo paso
Tomar gomaeva marcar la
clavija la guitarra, cortarlas con
tijera y pegarla con la pistolita
con mucho cuidado en el
clavijero
Así quedara
nuestra guitarra
armada para
poder tocarla.
Una maracaMateriales:
◦ Botellas pequeñas de plástico con tapa
◦ Acrílico de colores
◦ Arroz o botones
◦ Pincel
¿Cómo construir la maraca?
Primer paso:
Tomar la botella pequeña y
limpiarla bien
Segundo paso:
Tomar el arroz o botones y colocarlos dentro
de la botella (no colocar muchos botones para
poder obtener un sonido) y luego taparla.
Tercer paso
Tomar la botella y comenzar a pintarla con
el acrílico, dibujando y pintando con los
colores que más te gusten.
Ultimo paso
Dejarla secar una hora y quedara
armada nuestra maraca para hacer
sonido
TÍTERES HECHOS CON CAJAS
Materiales:
• Cajas chicas de medicamento.
• Palitos de helado.
• Temperas de color.
• Papel de cocina.
• Goma eva (color que más te guste).
• Harina y agua para hacer engrudo.
• Pistolita con barrita silicona.
• Escúter, pincel, tijera y fibrón.
¿Cómo construir el títere?
Primer paso
Tomar la caja de cartón de medicamentos
y marcar con fibrón la boca del animal
que vas hacer, en este caso un pescado, y
luego recortarla con el escúter con mucho
cuidado.
Segundo paso
Tomar la harina y el agua y preparar el engrudo.
Luego colocarlo sobre la caja y pegarle tiras de
papel de cocina(hacer varias capaz de engrudo y
papel para quede firme). Dejarlo secar un día.
Tercer paso
Preparar en un plato los colores de tempera
que vas a utilizar, después tomar la caja ya
seca y empezar a pintarla de la manera que
más te guste.
Quinto paso
Tomar la caja ya pintada y pegarle las aletas con
la pistolita con mucho cuidado
Cuarto paso
Marcar y recortar las aletas del pescado en la
cartulina o Goma Eva.
Sesto paso
Tomar el palito de helado colocarlo entre
las dos aletas y pegarlo con la pistolita
tratando que quede bien firme.
Ultimo paso
Una vez que ya lo tenemos armado al
pescadito, marcarle los ojos y hacerle los
retoques que más nos guste y así quedara
armado nuestro títere.
TÍTERE
DE
CANGREJO
Materiales:
◦ Una media
◦ Fliselina de color rojo
◦ Dos bolillas de frascos
de desodorante
◦ Algodón
◦ Molde de las manos
y patas cangrejo
◦ Pistolita y silicona en barra
◦ Tijera, lapicera
◦ Aguja y hilo para coser
¿Cómo hacer el títere?
Paso 1°
Tomar un cartón color rojo, marcar la forma de
adentro de la boca y recortarla.
Paso 2°
Pegar la forma de la boca en la media con la
pistolita con mucho cuidado.
Paso 4°
Tomar las bolillas y pegarle, con
pistolita, en la mitad una pedacito
fliselina.
Paso 3°
Tomar la media y colocar la mano
adentro, luego cerrar la mano para
que se doble el cartón y quede
forma de boca
Paso 5°
Tomar las dos bolitas, que serán los
ojos de nuestro títere, y pegarlas con
la pistolita en la medie en el lado
opuesto de la boca.
Paso 6°
Tomar la fliselina y colocarle debajo el
molde de las manos y patitas del cangrejo,
con una lapicera calcar la cantidad que
necesitemos.
Paso 7°
Una vez marcadas todas las patitas y
manitos comenzar a recortarlas con la tijera
con mucho cuidado (en total nos van a
quedar 4 manitos y 12 patitas de distintos
tamaños).
Paso 8°
Tomar de a pares las manitos y coser con aguja y el
hilo en las orillas, recordar que en las puntas dejarlo
abierto. Hacer lo mismo con las patitas. Nos
quedara dos manitos y seis patitas.
Paso 9°
Tomar la manito y rellenarla con algodón por
el lugar que había quedado sin coser. Hacer lo
mismos con la otra manito y las seis patitas.
Así nos quedaran mas firmes.
Paso 10°
Tomar la media y comenzar a pegarle
con la pistolita las manos y patas a
nuestro títere de cangrejo.
Paso 11°
Marcarle los ojos con un fibrón y
recortar las partes de adentro de la
boca en cartulina o cualquier papel de
color. Después pegarlas. Estos serán
los últimos retoques de nuestro títere.
Así quedara
nuestro títere de
cangrejo armado
para la obra.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos para la caza de insectos en ciencias
DOCX
Proceso para hacer un monedero de cuero
PPT
Construcción de pandero
PPT
Construcción de pandero
PPTX
Telar de cintura
PPTX
Elaboración de una billetera
PDF
Carnaval bloc
PPT
Viaducto De Navelgas
Instrumentos para la caza de insectos en ciencias
Proceso para hacer un monedero de cuero
Construcción de pandero
Construcción de pandero
Telar de cintura
Elaboración de una billetera
Carnaval bloc
Viaducto De Navelgas

La actualidad más candente (18)

PDF
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
Aprende a hacer un papalote nesim issa tafich
DOCX
Creación de monedero. martin morales
PPTX
Elaboración de la billetera
PPTX
La billetera
PPTX
Elaboración de una billetera
PPTX
Abanico para regalo
PPTX
ARTESANIAS WAYUU
PDF
Cuadros Pequeños
DOCX
Elaboración de un producto de cuero
PPTX
Yuno (1)
PPTX
Presentación1
PPTX
Elaboración de una billetera
PPT
Cartera personalizada
DOCX
Elaboración del mecate de maguey
RTF
Horno solar
PPTX
Elaboracion de billeteras de cuero
PPTX
Elaboración de una billetera
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
Aprende a hacer un papalote nesim issa tafich
Creación de monedero. martin morales
Elaboración de la billetera
La billetera
Elaboración de una billetera
Abanico para regalo
ARTESANIAS WAYUU
Cuadros Pequeños
Elaboración de un producto de cuero
Yuno (1)
Presentación1
Elaboración de una billetera
Cartera personalizada
Elaboración del mecate de maguey
Horno solar
Elaboracion de billeteras de cuero
Elaboración de una billetera

Destacado (9)

PPTX
PDF
Inovação, Modelos de Negócios e Design Thinking
PDF
Agência Digital In - Conecte-se!
PDF
El mal menor_6_web
PDF
Business Model You - Modelo de Negócios Pessoal
PPTX
Recurso área matemáticas
PDF
El mal menor_7
PPT
PDF
Modelo de Negócios - Business Model Canvas
Inovação, Modelos de Negócios e Design Thinking
Agência Digital In - Conecte-se!
El mal menor_6_web
Business Model You - Modelo de Negócios Pessoal
Recurso área matemáticas
El mal menor_7
Modelo de Negócios - Business Model Canvas

Similar a Creación de instrumentos musicales y títeres (20)

ODP
Power point titeres
ODP
Trabajo de los titeres
ODP
Titeres power point
PPTX
Construcción de títeres en espuma.
PDF
Manos libres 7: Juegos e instrumentos musicales
PPTX
Construcción títeres en espuma.
PDF
Como hacer instrumentos musicales caseros
PDF
200 instrumentos musicales caseros
PPT
Instrumentos musicales caseros
ODP
Power point de titeres
ODP
Power point de titeres
PDF
Cómo hacer titeres con material reciclable
PDF
Reciclaje. manualidades en 5 pasos
PPTX
Trabajo de títeres presentación
PPTX
Power point slideshare
ODP
proyecto títeres Malvaso Giuliana
PPTX
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
ODP
Presentación titeres ;)
PPTX
Taller de reciclaje
DOCX
Instructivos manualidades
Power point titeres
Trabajo de los titeres
Titeres power point
Construcción de títeres en espuma.
Manos libres 7: Juegos e instrumentos musicales
Construcción títeres en espuma.
Como hacer instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caseros
Power point de titeres
Power point de titeres
Cómo hacer titeres con material reciclable
Reciclaje. manualidades en 5 pasos
Trabajo de títeres presentación
Power point slideshare
proyecto títeres Malvaso Giuliana
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
Presentación titeres ;)
Taller de reciclaje
Instructivos manualidades

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Creación de instrumentos musicales y títeres

  • 2. Guitarra hecha con materiales reciclables Materiales: ◦ Una caja de cartón de zapatillas (puede ser una caja zapatilla de niño son mas pequeñas). ◦ Un tubo de cartón de rollo de cocina. ◦ Gomitas elásticas ◦ Temperas de colores ◦ Escúter, fibrón, pincel, tijera
  • 3. ¿Cómo construir la guitarra? ◦ Primer paso: tomar la caja de cartón y en una de las caras grandes marcar y recortarle un circulo, que va hacer lo que se llama la boca de la guitarra. o Segundo paso: En una de caras rectangulares marcar un circulo del diámetro del rollo de cocina y recortarlo.
  • 4. cuarto paso Luego en el circulo de cara rectangular colocarle el tubo de rollo de cocina, el cual quedara como el mástil de la guitarra para agarrar. Las tiritas deben quedar parte interior de la guitarra y para que quede firmes pegarlas con cinta Tercer paso Tomar el tubo de rollo de cocina y en uno de los extremos recortar como tiritas con la tijera.
  • 5. Quinto paso Tomar el armazón de la guitarra y reforzar con cinta de papel en las esquinas y tapa para que quede bien firme. Sesto paso Marcar en el mástil de la guitarra las divisiones, conocidas como los traste. Sexto paso Tomar un pedazo de gomaeva y enrollarlo como un tubito para hacer el puente de la guitarra.
  • 6. Octavo paso Marcar el clavijero de la guitarra y después remarcarlo con fibrón. Noveno paso Preparar los colores de tempera que vas a utilizar en un plato y comenzar a pintar la guitarra como más te guste.
  • 7. Decimo paso Tomar una chinche colocarla debajo del clavijero, pasarle una gomita elástica por debajo y pegarla con la pistolita. A pocos centímetros tomar otra chinche y hacer lo mismo. Luego estirar la gomitas y hacer lo mismo con la chinche y la gomita en otro extremo de guitarra. Así quedaran armadas las cuerdas de la guitarra. Ultimo paso Tomar gomaeva marcar la clavija la guitarra, cortarlas con tijera y pegarla con la pistolita con mucho cuidado en el clavijero
  • 9. Una maracaMateriales: ◦ Botellas pequeñas de plástico con tapa ◦ Acrílico de colores ◦ Arroz o botones ◦ Pincel
  • 10. ¿Cómo construir la maraca? Primer paso: Tomar la botella pequeña y limpiarla bien Segundo paso: Tomar el arroz o botones y colocarlos dentro de la botella (no colocar muchos botones para poder obtener un sonido) y luego taparla.
  • 11. Tercer paso Tomar la botella y comenzar a pintarla con el acrílico, dibujando y pintando con los colores que más te gusten. Ultimo paso Dejarla secar una hora y quedara armada nuestra maraca para hacer sonido
  • 12. TÍTERES HECHOS CON CAJAS Materiales: • Cajas chicas de medicamento. • Palitos de helado. • Temperas de color. • Papel de cocina. • Goma eva (color que más te guste). • Harina y agua para hacer engrudo. • Pistolita con barrita silicona. • Escúter, pincel, tijera y fibrón.
  • 13. ¿Cómo construir el títere? Primer paso Tomar la caja de cartón de medicamentos y marcar con fibrón la boca del animal que vas hacer, en este caso un pescado, y luego recortarla con el escúter con mucho cuidado. Segundo paso Tomar la harina y el agua y preparar el engrudo. Luego colocarlo sobre la caja y pegarle tiras de papel de cocina(hacer varias capaz de engrudo y papel para quede firme). Dejarlo secar un día.
  • 14. Tercer paso Preparar en un plato los colores de tempera que vas a utilizar, después tomar la caja ya seca y empezar a pintarla de la manera que más te guste. Quinto paso Tomar la caja ya pintada y pegarle las aletas con la pistolita con mucho cuidado Cuarto paso Marcar y recortar las aletas del pescado en la cartulina o Goma Eva.
  • 15. Sesto paso Tomar el palito de helado colocarlo entre las dos aletas y pegarlo con la pistolita tratando que quede bien firme. Ultimo paso Una vez que ya lo tenemos armado al pescadito, marcarle los ojos y hacerle los retoques que más nos guste y así quedara armado nuestro títere.
  • 17. Materiales: ◦ Una media ◦ Fliselina de color rojo ◦ Dos bolillas de frascos de desodorante ◦ Algodón ◦ Molde de las manos y patas cangrejo ◦ Pistolita y silicona en barra ◦ Tijera, lapicera ◦ Aguja y hilo para coser
  • 18. ¿Cómo hacer el títere? Paso 1° Tomar un cartón color rojo, marcar la forma de adentro de la boca y recortarla. Paso 2° Pegar la forma de la boca en la media con la pistolita con mucho cuidado.
  • 19. Paso 4° Tomar las bolillas y pegarle, con pistolita, en la mitad una pedacito fliselina. Paso 3° Tomar la media y colocar la mano adentro, luego cerrar la mano para que se doble el cartón y quede forma de boca
  • 20. Paso 5° Tomar las dos bolitas, que serán los ojos de nuestro títere, y pegarlas con la pistolita en la medie en el lado opuesto de la boca. Paso 6° Tomar la fliselina y colocarle debajo el molde de las manos y patitas del cangrejo, con una lapicera calcar la cantidad que necesitemos.
  • 21. Paso 7° Una vez marcadas todas las patitas y manitos comenzar a recortarlas con la tijera con mucho cuidado (en total nos van a quedar 4 manitos y 12 patitas de distintos tamaños). Paso 8° Tomar de a pares las manitos y coser con aguja y el hilo en las orillas, recordar que en las puntas dejarlo abierto. Hacer lo mismo con las patitas. Nos quedara dos manitos y seis patitas.
  • 22. Paso 9° Tomar la manito y rellenarla con algodón por el lugar que había quedado sin coser. Hacer lo mismos con la otra manito y las seis patitas. Así nos quedaran mas firmes. Paso 10° Tomar la media y comenzar a pegarle con la pistolita las manos y patas a nuestro títere de cangrejo.
  • 23. Paso 11° Marcarle los ojos con un fibrón y recortar las partes de adentro de la boca en cartulina o cualquier papel de color. Después pegarlas. Estos serán los últimos retoques de nuestro títere.
  • 24. Así quedara nuestro títere de cangrejo armado para la obra.