El documento analiza el impacto de las redes sociales en la administración pública, destacando la creación de comunidades de práctica (cops) que fomentan la cooperación y el intercambio de conocimientos. Se presentan experiencias y lecciones aprendidas sobre cómo estas redes pueden mejorar la participación de empleados y ciudadanos en la vida pública. Además, se discuten factores críticos para el éxito de estas iniciativas, como el liderazgo competente y la conexión con necesidades reales del grupo.