SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES CLINICAS CRECIMIENTO DE CAVIDADES    HIPERTROFIA     CRECIMIENTO VENTRICULAR
CRECIMIENTO VENTRICULAR IZQUIERDO P
ACTIVACION VENTRICULAR NORMAL D I V 1
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA D I V 1
REPOLARIZACION EN HIPERTROFIA VENTRTRICULAR IZQ1UIERDA P
CRITERIOS DE ROMHILT-ESTES PARA HVI R  R o S  EN CUALQUIER DERIVACION > =0.20mV  3 PUNTOS ST Y ONDA T OPUESTO A LA DIRECCION  DEL QRS SIN DIGITALICOS  3 PUNTOS CON DIGITALICOS  1 PUNTOS CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO TERMINAL (-) DE P EN V1 >0.10mV  o >0.04seg    3 PUNTOS DESVIACION DEL EJE A LA IZQUIERDA >-30  2 PUNTOS DURACION DEL QRS >= 0.09seg  1 PUNTO DEFLECCION INTRINSICOIDE V5 -V6 >=0.05seg  1 PUNTO MAYOR DE 4 PUNTOS
CRITERIOS DE SOKOLOV-LYON PARA HVI S EN DERIVACION V1 + R EN V5 o V6 > 3.5 mV  R EN V5 oV6  > 2.6 mV CRITERIOS DE VOLTAJE DE CORNELL   MUJERES  R  EN  AVL + S EN V3 > 2.00mV HOMBRES  R  EN  AVL + S EN V3 > 2.80mV
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA   METODO III  METODO IV CRITERIOS MAYORES:  ANORMALIDAD AURICULAR  METODO II  IZQUIERDA COMO CRITERIO UNICO. CRITERIOS MENORES: DESVIACION DEL EJE  A LA IZQ > 30. QRS > O.O9 ONDA T (-) EN V6
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Derivaciones precordiales 1.- S V1 + R V6  = mayor de 35 mm 2.- R V5 mayor de 26 mm 3.- R V6 mayor de 18 mm 4.- R V6 mayor que R V5 Derivaciones periféricas o de miembros 1.- R DI + S DIII mayor de 25 mm 2.- R DI  mayor de 14 mm 3.- R aVl mayor de  12 mm
LA SENSIBILIDAD DEL EKG PARA EL Dx DE HVD ES MENOR QUE PARA HVI. EN PRESENCIA DE HVD EL EJE ELECTRICO SE DESPLAZA A LA DERECHA. NO HAY UN CRITERIO UNICO QUE TENGA ALTA  SENSIBILIDAD, HAY QUE USAR VARIOS. EL DIAGNOSTICO EKG DE HVD NO ES CONFIABLE. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA  Criterios de SOKOLOW - LYON   Onda R V 1  +  Onda S V5 o V6 =  1.10 mV
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA  Butler - Leggett  HVD :  A + D - PI  >  0.70 mV DIRECCION ANTERIOR DESVIACION DERECHA DESVIACION POSTERIOR IZQUIERDA AMPLITUD Onda R o R’ altas V1- V2 Ondas S profundas  DI  V6 Ondas S V1 – V6
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Tipo A Las fuerzas eléctricas del VD contrapesan completamente  las originadas en VI  produciendo ondas R Altas en V1 y ondas S profundas en V6  común en cardiopatías congénitas  V1  V6
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Tipo B Las fuerzas eléctricas  originadas en VD  balancean las originadas en el VI  originando una onda R igual a la  onda S en V1  puede verse patrón RSR´  este patrón es  común en estenosis mitral  CIA  V1  V6
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA   Tipo C Las fuerzas eléctricas del VD no balancean ni contrapesan  las originadas en el VI si no acentúan la dirección  posterior originando complejos QRS normales en V1 y onda S pro- funda en V6  este patrón en común en pacientes con Cor  pulmonar y EPOC V1  V6
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA PROPORCION R/S EN V5 o V6 < 1 S EN V5 o V6 > 7mm. DESVIACION DEL EJE A LA DERECHA > +90. ONDA P PULMONAR. ES POSITIVO CUANDO SE CUNPLE CUALQUIERA DE  LOS CRITERIOS.
HIPERTOFIA VENTRICULAR DERECHA E IZQUIERDA COMBINADA *CRITERIOS DE VOLTAJE PARA HTVI CON DEVIACION DEL EJE ELECTRICO A LA DERECHA *CRITERIOS DE HTVI EN PRECORDIALES IZQ. CON ONDAS R ALTAS EN PRECORDIALES DERECHAS *ONDA S  PEQUEÑA EN V1 CON ONDA S PROFUNDA EN V2  *CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO CON CRITERIOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA *COMPLEJOS ISOELECTRICOS EN 2 O MAS DERIVACIONES  DE MIEMBROS Y DERIVACIONES PRECORDIALES MEDIAS (CARDIOPATIAS CONGENITAS  CIV )

Más contenido relacionado

PPTX
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
PPTX
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
PPTX
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
PPTX
Crecimiento auricular
PPT
Clase ecg normal 2 marzo 2013
DOCX
Crecimiento auricular derecho
PPTX
Sindromes preexcitacion
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Crecimiento auricular
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Crecimiento auricular derecho
Sindromes preexcitacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindromes de preexcitacion ventricular
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Electrocardiograma
PPT
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
PPTX
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
PPTX
Ecocardiografia 1
PPTX
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PPTX
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
PPTX
Insuficiencia Tricuspidea
PPTX
Sindrome de brugada
PPTX
PPT
Bloqueos De Rama
PPTX
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
PPTX
Insuficiencia Aortica
PPT
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
PPTX
Claves de electrocrdiografia
PPTX
Electrocardiograma normal - básico
Sindromes de preexcitacion ventricular
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Taquiarritmias
Electrocardiograma
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Ecocardiografia 1
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Hipertrofia ventricular izq
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Insuficiencia Tricuspidea
Sindrome de brugada
Bloqueos De Rama
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Insuficiencia Aortica
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Claves de electrocrdiografia
Electrocardiograma normal - básico
Publicidad

Similar a Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia (20)

PPTX
taller de EKG .............................
PPT
Ekg taller
PPTX
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
PPT
PDF
E LEC TRO CAR DIO GRA MA 11.04.24.pdf
PPTX
Electrocardiograma generalidades básicas
PPT
CLASE DE COMO LEER EKG EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
PPT
CLASE DE COMO LEER EKG EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
PPTX
PDF
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
PPT
Electrocardiografia estudiantes med Clase 3.ppt
PPS
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
PPT
Ecg normal
PPTX
Ritmo Cardíaco.pptx
PPT
Bloqueos de rama del Haz de His
PPT
PPT
PPT
Curso De Electro 2009
taller de EKG .............................
Ekg taller
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
E LEC TRO CAR DIO GRA MA 11.04.24.pdf
Electrocardiograma generalidades básicas
CLASE DE COMO LEER EKG EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
CLASE DE COMO LEER EKG EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Electrocardiografia estudiantes med Clase 3.ppt
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ecg normal
Ritmo Cardíaco.pptx
Bloqueos de rama del Haz de His
Curso De Electro 2009
Publicidad

Más de [email protected] challenger (20)

PPT
Manejo Post Opreratorio
PPT
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
PPT
PPT
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
PPT
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
PPS
El Cirujano Clandestino 0
PPT
PPT
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
PPT
Curso Post Grado 2009
PPT
Cat Terapeutico 2009
PDF
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
PDF
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
PPT
Davide Magnani Atresia Pulmonar
PPT
Enfermedad De Ebstein 2008
PPT
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
PPT
Drenajes Anomalos Venosos 97
PPT
Charla Ebstein 17 Set 2009
Manejo Post Opreratorio
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
El Cirujano Clandestino 0
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
Curso Post Grado 2009
Cat Terapeutico 2009
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
Davide Magnani Atresia Pulmonar
Enfermedad De Ebstein 2008
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
Drenajes Anomalos Venosos 97
Charla Ebstein 17 Set 2009

Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia

  • 1. CONSIDERACIONES CLINICAS CRECIMIENTO DE CAVIDADES HIPERTROFIA CRECIMIENTO VENTRICULAR
  • 5. REPOLARIZACION EN HIPERTROFIA VENTRTRICULAR IZQ1UIERDA P
  • 6. CRITERIOS DE ROMHILT-ESTES PARA HVI R R o S EN CUALQUIER DERIVACION > =0.20mV 3 PUNTOS ST Y ONDA T OPUESTO A LA DIRECCION DEL QRS SIN DIGITALICOS 3 PUNTOS CON DIGITALICOS 1 PUNTOS CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO TERMINAL (-) DE P EN V1 >0.10mV o >0.04seg 3 PUNTOS DESVIACION DEL EJE A LA IZQUIERDA >-30 2 PUNTOS DURACION DEL QRS >= 0.09seg 1 PUNTO DEFLECCION INTRINSICOIDE V5 -V6 >=0.05seg 1 PUNTO MAYOR DE 4 PUNTOS
  • 7. CRITERIOS DE SOKOLOV-LYON PARA HVI S EN DERIVACION V1 + R EN V5 o V6 > 3.5 mV R EN V5 oV6 > 2.6 mV CRITERIOS DE VOLTAJE DE CORNELL MUJERES R EN AVL + S EN V3 > 2.00mV HOMBRES R EN AVL + S EN V3 > 2.80mV
  • 8. HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA METODO III METODO IV CRITERIOS MAYORES: ANORMALIDAD AURICULAR METODO II IZQUIERDA COMO CRITERIO UNICO. CRITERIOS MENORES: DESVIACION DEL EJE A LA IZQ > 30. QRS > O.O9 ONDA T (-) EN V6
  • 9. HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Derivaciones precordiales 1.- S V1 + R V6 = mayor de 35 mm 2.- R V5 mayor de 26 mm 3.- R V6 mayor de 18 mm 4.- R V6 mayor que R V5 Derivaciones periféricas o de miembros 1.- R DI + S DIII mayor de 25 mm 2.- R DI mayor de 14 mm 3.- R aVl mayor de 12 mm
  • 10. LA SENSIBILIDAD DEL EKG PARA EL Dx DE HVD ES MENOR QUE PARA HVI. EN PRESENCIA DE HVD EL EJE ELECTRICO SE DESPLAZA A LA DERECHA. NO HAY UN CRITERIO UNICO QUE TENGA ALTA SENSIBILIDAD, HAY QUE USAR VARIOS. EL DIAGNOSTICO EKG DE HVD NO ES CONFIABLE. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
  • 11. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Criterios de SOKOLOW - LYON Onda R V 1 + Onda S V5 o V6 = 1.10 mV
  • 12. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Butler - Leggett HVD : A + D - PI > 0.70 mV DIRECCION ANTERIOR DESVIACION DERECHA DESVIACION POSTERIOR IZQUIERDA AMPLITUD Onda R o R’ altas V1- V2 Ondas S profundas DI V6 Ondas S V1 – V6
  • 13. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Tipo A Las fuerzas eléctricas del VD contrapesan completamente las originadas en VI produciendo ondas R Altas en V1 y ondas S profundas en V6 común en cardiopatías congénitas V1 V6
  • 14. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Tipo B Las fuerzas eléctricas originadas en VD balancean las originadas en el VI originando una onda R igual a la onda S en V1 puede verse patrón RSR´ este patrón es común en estenosis mitral CIA V1 V6
  • 15. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Tipo C Las fuerzas eléctricas del VD no balancean ni contrapesan las originadas en el VI si no acentúan la dirección posterior originando complejos QRS normales en V1 y onda S pro- funda en V6 este patrón en común en pacientes con Cor pulmonar y EPOC V1 V6
  • 16. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA PROPORCION R/S EN V5 o V6 < 1 S EN V5 o V6 > 7mm. DESVIACION DEL EJE A LA DERECHA > +90. ONDA P PULMONAR. ES POSITIVO CUANDO SE CUNPLE CUALQUIERA DE LOS CRITERIOS.
  • 17. HIPERTOFIA VENTRICULAR DERECHA E IZQUIERDA COMBINADA *CRITERIOS DE VOLTAJE PARA HTVI CON DEVIACION DEL EJE ELECTRICO A LA DERECHA *CRITERIOS DE HTVI EN PRECORDIALES IZQ. CON ONDAS R ALTAS EN PRECORDIALES DERECHAS *ONDA S PEQUEÑA EN V1 CON ONDA S PROFUNDA EN V2 *CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO CON CRITERIOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA *COMPLEJOS ISOELECTRICOS EN 2 O MAS DERIVACIONES DE MIEMBROS Y DERIVACIONES PRECORDIALES MEDIAS (CARDIOPATIAS CONGENITAS CIV )