2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Crecimiento Y Expansión Urbana
San Juan de Lurigancho
Alumno:
Conislla Infantas Luis Enrique
Curso:
Urbanismo Sostenible
Docente:
Arq. Hedy Monty Villón Román
Fecha:
17 – 06 – 16
Condiciones físicas, lugar y situación del terreno
 FECHA DE FUNDACION DEL DISTRITO: 13 de
Enero del 1967
 DISPOSITIVO DE CREACION: Ley Nº 16382
 LOCALIZACION: El distrito de San Juan de
Lurigancho se encuentra ubicado al noreste de
la Provincia de Lima. Se extiende desde la
margen derecha del río Rímac hacia las
elevaciones del Cerro Colorado Norte,
flanqueado hacia el este por la divisoria de
Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por
el oeste la divisoria territorial la definen los
Cerros Balcón, Negro y Babilonia.
 ALTITUD: La altura del territorio del distrito
varía entre los 2,240 m.s.n.m. en su punto más
elevado (las cumbres del Cerro Colorado Norte)
y los 179.90 m.s.n.m. que alcanza en su punto
más bajo (rivera del río Rímac a la altura de
Piedra Lisa).
 TERRITORIO: El distrito de San Juan de
Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km²,
describe una línea perimétrica de 64.159,37
m.l., el mismo que representan el 4.91% del
territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del
Departamento de Lima.
 LIMITES: Por el Este: La margen derecha del Río Rímac y la
divisoria de los cerros Pedreros y Campoy. Por el Norte: La
cadena de cerros de Canto Grande hasta la cumbre de los
cerros Mata Caballo Grande, Mata Caballo Chico, y
Mangomarca hasta la quebrada de Vizcachera, en el Límite de
la Hacienda de Campoy con la Hacienda Pedreros. Por el
Oeste: La cadena de cerros de Amancaes hasta la divisoria de
los cerros de Canto Grande. Por el Sur: Con el distrito del
Rímac, en la zona de Piedra Liza y la divisoria del cerro de
San Cristóbal y el Río Rímac.
 CLIMA: El Clima de San Juan de Lurigancho es templado,
considerándose una temperatura media anual de 20°C con la
ausencia de precipitaciones y humedad relativa media de 90%
similar al resto de la Provincia de Lima, sin embargo es más
seco que Lima y con mas horas de sol.
 TOPOGRAFIA: El distrito cuenta con una topografía
relativamente plana en el límite que colinda con el cauce del
Río Rímac, en esta zona se cuenta con altitudes de
aproximadamente de 179.90 m.s.n.m. a 200 m.s.n.m., los
cerros que se ubican en el distrito son de considerable altura,
longitudinalmente la pendiente del valle seco en la parte baja
es suave, sin embargo las pendientes son pronunciadas en la
parte alta del distrito.
El distrito de San Juan de
Lurigancho, en cuanto a sus
características físico espaciales,
evidencia un crecimiento
desordenado y explosivo de las
últimas décadas, se caracteriza
principalmente, por ser un distrito
con una distribución no planificada
de los elementos físicos.
Población Distrital
 Según el censo de 1981, El distrito de Lima, era el más
poblado.
 A partir del censo de 1993, se conoce que San Juan de
Lurigancho es el distrito más poblado.
 Actualmente, el Distrito San Juan de Lurigancho cuenta
con más de cinco generaciones asentadas en el distrito.
Las primeras migraciones que recibió, durante las décadas
del 50 y 60, fueron a causa del crecimiento industrial y las
expectativas de mejoramiento del nivel de vida en la
urbe. La segunda oleada migratoria en los años 73 - 80
tuvo como origen la expulsión del campo ante el fracaso
de la reforma agraria y por el retroceso del empleo rural,
proceso acorde con la aparición de los llamados
vendedores ambulantes e informales. Durante la gran ola
migratoria, 79-92, de los 20 años de violencia social,
política, San Juan de Lurigancho, fue el distrito que más
población inmigrante recibió. La migración para estas
poblaciones expresó la expectativa por alcanzar un
aumento de ingresos monetarios y principalmente una
oportunidad de acceso al trabajo, a la atención de salud,
a la educación y al mercado urbano.
 El número actual de pobladores es de 1 millón 069 mil 566
residentes
Crecimiento poblacional debido a Migraciones
 Según lo explicado anteriormente, el distrito se formo
debido a las oleadas poblacionales, principalmente en
las décadas del 50 - 60, 73 – 80 y del 79 – 92,
 El crecimiento de la ciudad de Lima por migraciones
proviene del saldo migratorio con el resto de distritos
del país, por ejemplo, en el período 2002 – 2007
alcanzó a 329,359 migrantes netos.
 El distrito que atrajo la mayor cantidad de migrantes
netos del resto del país fue San Juan de Lurigancho,
registrándose 40 mil 365.
 Según estudios realizados por la municipalidad del
distrito, se concluye que la mayor cantidad de
migrantes provino de la sierra del Perú, especialmente
de la parte central, como Huánuco, Cerro de Pasco y
Junín por la reforma agraria que hubo en nuestro país.
 Debido a ello, se han “migrado” también sus
costumbres, por ejemplo las fiestas patronales
realizadas en locales del distrito.
 También han “migrado” las costumbres de romper una
botella de vino al momento de inaugurar algún local o
vivienda.
Actividad Económica Predominante
 La actividad manufacturera es la más importante del
distrito con un 42,3%
 Seguido del comercio al por mayor y menor con un 15,3%
 La educación se encuentra en un 7,6%
 Los servicios comunitarios y sociales en el distrito se
encuentra en un 5,4%
 En el mismo porcentaje de 5,3% se encuentra las
actividades de salud, los hoteles y restaurantes, al igual
que el servicio de alquiler de equipos de construcción y
transporte y comunicaciones poseen el 4,7% en el
distrito
 Las inmobiliarias se encuentran en un 3,4%
 Con un porcentaje del 1,1% se encuentra la
intermediación financiera
 Finalmente existen otras actividades que se desarrollan
en el distrito los cuales conforman el 4,9% del total de
las actividades económicas en el distrito de San Juan de
Lurigancho.
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Análisis de crecimiento poblacional
 Según el censo de 1981, la cantidad de personas era de 259390, la cual aumento en
323585 hasta el año 1993, siendo esta de 582975. La cantidad de personas que aumento
por año fue de un promedio de 26965.41666666667.
 Posteriormente, la cantidad registrada en el censo de 1993, aumento en 315468 hasta el
censo de 2007, siendo esta de 898443. La cantidad de personas que aumento por año fue
de un promedio de 22533.42857142857.
 Se proyecta un crecimiento al año 2016 de 24749.42261904762.

Más contenido relacionado

PPTX
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
PPTX
Habilitación Urbana - Taller VII
PDF
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
PDF
Pdc lince
PPTX
Análisis Urbano
PDF
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
PPT
Crecimiento de Lima
PPT
Taller final
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Habilitación Urbana - Taller VII
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Pdc lince
Análisis Urbano
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Crecimiento de Lima
Taller final

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagnostico urbano la merced
PPTX
La imagen de la ciudad
PDF
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PPTX
Análisis Limatambo
PPTX
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
PDF
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
PPTX
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
PDF
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
PDF
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
PDF
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
PDF
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
PDF
Trama Urbana 2.2.pdf
PPSX
Análisis de sitio
PDF
Analisis terreno
PDF
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
PDF
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
PPTX
Kevin lynch imagen de la ciudad
PPTX
Idea rectora-Lamina
PDF
Analisis Urbano La Punta Callao
PDF
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Diagnostico urbano la merced
La imagen de la ciudad
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
Análisis Limatambo
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
Trama Urbana 2.2.pdf
Análisis de sitio
Analisis terreno
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Kevin lynch imagen de la ciudad
Idea rectora-Lamina
Analisis Urbano La Punta Callao
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Publicidad

Similar a Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho (20)

PPT
Analisis Urbano
PPT
Analisis Urbano
PPTX
La población dela isla( r.d y Haiti)
PDF
San Gil Uff
PPTX
Mi barrio 12 de octubre
PPTX
oscar andres cardona 8-1
PPTX
Brian lugo b.. 8-1
PPTX
Brian lugo b.. 8-1
DOCX
San martin de porres monografiasdsds
DOCX
San martin de porres
PDF
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
PDF
PDM San Benito
PPTX
Doce de octubre (medellín)
PDF
San crista bal_1
DOCX
PROYECTO CNB
PDF
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
DOCX
Trabajo matriz descriptiva
PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Analisis Del Sitio
PDF
Ruiqueza natural y miseria social crimenes de lesa hunanidad 96 2001
Analisis Urbano
Analisis Urbano
La población dela isla( r.d y Haiti)
San Gil Uff
Mi barrio 12 de octubre
oscar andres cardona 8-1
Brian lugo b.. 8-1
Brian lugo b.. 8-1
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
PDM San Benito
Doce de octubre (medellín)
San crista bal_1
PROYECTO CNB
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
Trabajo matriz descriptiva
Analisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
Ruiqueza natural y miseria social crimenes de lesa hunanidad 96 2001
Publicidad

Más de Enrique Infantas (9)

PPTX
Sistema de agua mixto
PPTX
Sistema de agua indirecto
PPTX
Sistema de agua especial
PPTX
Sistema de agua directo
PPTX
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
PPTX
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
PPTX
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
PPTX
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
PPTX
Morfología Urbana - Lagos, Nigeria
Sistema de agua mixto
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua especial
Sistema de agua directo
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Morfología Urbana - Lagos, Nigeria

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho

  • 1. Crecimiento Y Expansión Urbana San Juan de Lurigancho Alumno: Conislla Infantas Luis Enrique Curso: Urbanismo Sostenible Docente: Arq. Hedy Monty Villón Román Fecha: 17 – 06 – 16
  • 2. Condiciones físicas, lugar y situación del terreno  FECHA DE FUNDACION DEL DISTRITO: 13 de Enero del 1967  DISPOSITIVO DE CREACION: Ley Nº 16382  LOCALIZACION: El distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado al noreste de la Provincia de Lima. Se extiende desde la margen derecha del río Rímac hacia las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por la divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el oeste la divisoria territorial la definen los Cerros Balcón, Negro y Babilonia.  ALTITUD: La altura del territorio del distrito varía entre los 2,240 m.s.n.m. en su punto más elevado (las cumbres del Cerro Colorado Norte) y los 179.90 m.s.n.m. que alcanza en su punto más bajo (rivera del río Rímac a la altura de Piedra Lisa).  TERRITORIO: El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km², describe una línea perimétrica de 64.159,37 m.l., el mismo que representan el 4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del Departamento de Lima.  LIMITES: Por el Este: La margen derecha del Río Rímac y la divisoria de los cerros Pedreros y Campoy. Por el Norte: La cadena de cerros de Canto Grande hasta la cumbre de los cerros Mata Caballo Grande, Mata Caballo Chico, y Mangomarca hasta la quebrada de Vizcachera, en el Límite de la Hacienda de Campoy con la Hacienda Pedreros. Por el Oeste: La cadena de cerros de Amancaes hasta la divisoria de los cerros de Canto Grande. Por el Sur: Con el distrito del Rímac, en la zona de Piedra Liza y la divisoria del cerro de San Cristóbal y el Río Rímac.  CLIMA: El Clima de San Juan de Lurigancho es templado, considerándose una temperatura media anual de 20°C con la ausencia de precipitaciones y humedad relativa media de 90% similar al resto de la Provincia de Lima, sin embargo es más seco que Lima y con mas horas de sol.  TOPOGRAFIA: El distrito cuenta con una topografía relativamente plana en el límite que colinda con el cauce del Río Rímac, en esta zona se cuenta con altitudes de aproximadamente de 179.90 m.s.n.m. a 200 m.s.n.m., los cerros que se ubican en el distrito son de considerable altura, longitudinalmente la pendiente del valle seco en la parte baja es suave, sin embargo las pendientes son pronunciadas en la parte alta del distrito.
  • 3. El distrito de San Juan de Lurigancho, en cuanto a sus características físico espaciales, evidencia un crecimiento desordenado y explosivo de las últimas décadas, se caracteriza principalmente, por ser un distrito con una distribución no planificada de los elementos físicos.
  • 4. Población Distrital  Según el censo de 1981, El distrito de Lima, era el más poblado.  A partir del censo de 1993, se conoce que San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado.  Actualmente, el Distrito San Juan de Lurigancho cuenta con más de cinco generaciones asentadas en el distrito. Las primeras migraciones que recibió, durante las décadas del 50 y 60, fueron a causa del crecimiento industrial y las expectativas de mejoramiento del nivel de vida en la urbe. La segunda oleada migratoria en los años 73 - 80 tuvo como origen la expulsión del campo ante el fracaso de la reforma agraria y por el retroceso del empleo rural, proceso acorde con la aparición de los llamados vendedores ambulantes e informales. Durante la gran ola migratoria, 79-92, de los 20 años de violencia social, política, San Juan de Lurigancho, fue el distrito que más población inmigrante recibió. La migración para estas poblaciones expresó la expectativa por alcanzar un aumento de ingresos monetarios y principalmente una oportunidad de acceso al trabajo, a la atención de salud, a la educación y al mercado urbano.  El número actual de pobladores es de 1 millón 069 mil 566 residentes
  • 5. Crecimiento poblacional debido a Migraciones  Según lo explicado anteriormente, el distrito se formo debido a las oleadas poblacionales, principalmente en las décadas del 50 - 60, 73 – 80 y del 79 – 92,  El crecimiento de la ciudad de Lima por migraciones proviene del saldo migratorio con el resto de distritos del país, por ejemplo, en el período 2002 – 2007 alcanzó a 329,359 migrantes netos.  El distrito que atrajo la mayor cantidad de migrantes netos del resto del país fue San Juan de Lurigancho, registrándose 40 mil 365.  Según estudios realizados por la municipalidad del distrito, se concluye que la mayor cantidad de migrantes provino de la sierra del Perú, especialmente de la parte central, como Huánuco, Cerro de Pasco y Junín por la reforma agraria que hubo en nuestro país.  Debido a ello, se han “migrado” también sus costumbres, por ejemplo las fiestas patronales realizadas en locales del distrito.  También han “migrado” las costumbres de romper una botella de vino al momento de inaugurar algún local o vivienda.
  • 6. Actividad Económica Predominante  La actividad manufacturera es la más importante del distrito con un 42,3%  Seguido del comercio al por mayor y menor con un 15,3%  La educación se encuentra en un 7,6%  Los servicios comunitarios y sociales en el distrito se encuentra en un 5,4%  En el mismo porcentaje de 5,3% se encuentra las actividades de salud, los hoteles y restaurantes, al igual que el servicio de alquiler de equipos de construcción y transporte y comunicaciones poseen el 4,7% en el distrito  Las inmobiliarias se encuentran en un 3,4%  Con un porcentaje del 1,1% se encuentra la intermediación financiera  Finalmente existen otras actividades que se desarrollan en el distrito los cuales conforman el 4,9% del total de las actividades económicas en el distrito de San Juan de Lurigancho.
  • 9. Análisis de crecimiento poblacional  Según el censo de 1981, la cantidad de personas era de 259390, la cual aumento en 323585 hasta el año 1993, siendo esta de 582975. La cantidad de personas que aumento por año fue de un promedio de 26965.41666666667.  Posteriormente, la cantidad registrada en el censo de 1993, aumento en 315468 hasta el censo de 2007, siendo esta de 898443. La cantidad de personas que aumento por año fue de un promedio de 22533.42857142857.  Se proyecta un crecimiento al año 2016 de 24749.42261904762.