Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil
Leidy Daniela Marín López 20161187059
Anderson Duvan Rodriguez 20161187069
Taller Tecnológico
¡Creemos nuestro porta colores!
Presentación
Para el siguiente trabajo es necesario hacer grupos de 3 estudiantes y tener en cuenta:
● Compromiso real y concreto al enfrentar el ejercicio y al mismo tiempo en su
realización
● Realizar todas las actividades propuestas, estas incluyen las preguntas y el ejercicio
práctico
● Trabajar en un verdadero equipo, todos proponen, todos realizan las actividades, es
hora de hacer trabajo colaborativo.
● Sistematizar todo lo realizado, incluyendo borradores, planos y demás ideas, es
necesario para ver el proceso que se tuvo para el ejercicio.
● analizar y generar debates reales, compartir diferentes ideas es necesario para la
verdadera construcción de conocimiento
Propuesta
Para las actividades académicas y el diario vivir usamos diferentes tipos de artefactos que
nos facilitan la vida a los seres humanos, dentro de estos artefactos, trabajaremos hoy con uno
bastante común en nuestros espacios (la escuela o en la casa).
El portacolores es un objeto que tiene como principal función sostener y mantener los lápices,
bolígrafos y otros útiles de dibujo o escritura de forma ordenada y al alcance para utilizarlos
de forma rápida en determinadas situaciones. De este modo, se dan mayores facilidades para
hacer uso de ellos y no perder tiempo en buscarlos, sin despreciar el aporte decorativo que
ofrecen.
Existen millones de motivos y formas de estos portacolores, todos depende de los gusto
personales, de los materiales que tengamos a mano y sobre todo de la creatividad.
Manos a la obra.
Actividad
Para esta actividad tendremos dos momentos, que son necesarios para la construcción de
nuestro portacolores.
1- planeación
2- creación
3- socialización
para la planeación:
● Es necesario hacer una lluvia de ideas con el grupo de trabajo para crear el
portacolores
● Una vez tengan la idea realizarán un esquema o boceto
● identificarán los materiales que necesitan para el diseño y construcción del
portapacolores
● identificarán la importancia social que tiene este artefacto tecnológico respondiendo
- ¿Para qué funcionan?
- ¿cómo funcionan?
- ¿Qué función tiene para ustedes?
- ¿Qué impacto tiene para la sociedad?
Para la creación:
● Construirán sus portacolores con los materiales descritos antes
● Decorar según sus gustos y su creatividad
● sistematizar todo el proceso de construcción
● presentar y socializar el portacolores y su proceso de construccion.
Orientaciones:
● Metodología
1. Para comenzar con la construcción de nuestros portalapices, es necesario tener en
cuenta lo que se ha venido trabajando, es decir, se retomara la lluvia de ideas, con el
fin de dar importancia a las ideas previas de los niños. En conjunto con esto, es de
vital importancia tener presente que los materiales empleados para esta práctica son
netamente reciclables.
2. Posterior a esto los niños se basarán en sus bocetos, diseños, para pasarlos a lo físico.
3. el docente irá guiando poco a poco la actividad, después de tener claro la intención de
los puntos anteriores. Manos a la obra, cortamos las hojas de papel a la medida de los
rollos de papel o envases de plástico, el docente pedirá que sus estudiantes vayan a la
par, por cada paso dará un lapso de tiempo con el fin de que los niños se pongan de
acuerdo en cómo será la personalización de sus objetos.
4. Cuando se tenga el papel cortados a medida, se procederá a forrar ya sea el rollo de
papel o envase plástico.
5. En este caso nuestro portalápices será como lo muestra la imagen numero 2, despues
de tener forrados los envases o rollos, deberán pegar estos con silicona para que no se
despeguen fácilmente.
6. Dependiendo del gusto los niñas irán decorando su portalapiz, en esta parte su
imaginación se pone a flote.
¿A quién va dirigido?
- esta actividad va dirigida para los niños entre las edades de 7 a 10 años, por el tipo de
elementos que usaremos como tijeras, silicona y demás, se considera que a esta los
niños manejan con mayor responsabilidad este tipo de materiales.
● Logros significativos
- gracias a este tipo de actividades donde se requiera de diversos factores artísticos y de
carácter práctico generan varias aspectos positivos para el niño entre estos:
- un desarrollo de pensamiento formal, a través de los esquemas, diseños o bocetos que
realizaron.
- desarrollo/mejora de la motricidad fina
- Situación problema, solución y desarrollo en cuanto a cómo sería su portalapices ideal
- implementar la imaginación como un recurso inamovible
- Arte como otra forma de expresión.
Referencias
● Google. (2017). porta lapices. recuperado de:
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
ab&biw=1280&bih=915&q=que+es+un+porta+lapiz%3F&oq=que+es+un+porta+lapiz%3F
&gs_l=psy-
ab.3..0i22i30k1.7655.7655.0.7861.1.1.0.0.0.0.185.185.0j1.1.0.dummy_maps_web_fallback...
0...1.1.64.psy-
ab..0.1.184....0.XnyC61W1O_E&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=emrSWeWSFpDQ8Aft7LyQDg

Más contenido relacionado

PDF
Ellos vienen con el chip incorporado
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
PDF
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
PDF
juego, tecnologia y conocimiento infantil
DOCX
Taller portadocumentos
PDF
Taller portadocumentos
DOCX
Proyecto de educacion tecnologica
Ellos vienen con el chip incorporado
Elaboración de artefacto (1)
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
juego, tecnologia y conocimiento infantil
Taller portadocumentos
Taller portadocumentos
Proyecto de educacion tecnologica

La actualidad más candente (17)

DOC
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
DOC
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
PPSX
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
PDF
Educacion tecnologica 6 grado
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
DOCX
94836629 proyecto-tecnologico-casa-para-pajaros
DOCX
Proyecto tecnologico liz
PDF
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
PDF
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
PPTX
3.1 problemas o necesidades que originó el desarrollo de una tecnología.
PPTX
Portafolio 7 d
PPTX
Sesion 1
PDF
Exposicion tpack 30 de abril
PDF
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
Educacion tecnologica 6 grado
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
94836629 proyecto-tecnologico-casa-para-pajaros
Proyecto tecnologico liz
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
3.1 problemas o necesidades que originó el desarrollo de una tecnología.
Portafolio 7 d
Sesion 1
Exposicion tpack 30 de abril
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Publicidad

Similar a creemos nuestro porta colores (20)

DOCX
Version 2
DOCX
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
PDF
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
PPT
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
PDF
Mosaico con tapones.pdf
DOC
Proyecto tecnologico
DOCX
Proyectozalatiel.docx
DOCX
Proyectozalatiel.docx (1)
PPTX
Informe de practica actual
DOCX
Planificador primera versión
DOCX
Version 1
PPTX
Informe de practica actual
DOCX
Correccion del planificador proyecto tecnologico
DOCX
Ficha de taller
DOCX
Ficha de taller
DOCX
Ficha de taller
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos deisy
PPTX
AlanCalderonMonroy__U4_Una mirada crítica a mi planeación.pptx
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
Version 2
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Mosaico con tapones.pdf
Proyecto tecnologico
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx (1)
Informe de practica actual
Planificador primera versión
Version 1
Informe de practica actual
Correccion del planificador proyecto tecnologico
Ficha de taller
Ficha de taller
Ficha de taller
Planificador proyectos-tecnologicos deisy
AlanCalderonMonroy__U4_Una mirada crítica a mi planeación.pptx
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Publicidad

Más de Duvan Rodriguez (6)

DOCX
Diseño juego "triviakids"
DOCX
Juego digital
DOCX
Juego tradicional
PDF
Cientificos reconocidos
PDF
Cientificos reconocidos
PDF
Tecnología o parque
Diseño juego "triviakids"
Juego digital
Juego tradicional
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Tecnología o parque

Último (20)

PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial

creemos nuestro porta colores

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Leidy Daniela Marín López 20161187059 Anderson Duvan Rodriguez 20161187069 Taller Tecnológico ¡Creemos nuestro porta colores! Presentación Para el siguiente trabajo es necesario hacer grupos de 3 estudiantes y tener en cuenta: ● Compromiso real y concreto al enfrentar el ejercicio y al mismo tiempo en su realización ● Realizar todas las actividades propuestas, estas incluyen las preguntas y el ejercicio práctico ● Trabajar en un verdadero equipo, todos proponen, todos realizan las actividades, es hora de hacer trabajo colaborativo. ● Sistematizar todo lo realizado, incluyendo borradores, planos y demás ideas, es necesario para ver el proceso que se tuvo para el ejercicio. ● analizar y generar debates reales, compartir diferentes ideas es necesario para la verdadera construcción de conocimiento Propuesta Para las actividades académicas y el diario vivir usamos diferentes tipos de artefactos que nos facilitan la vida a los seres humanos, dentro de estos artefactos, trabajaremos hoy con uno bastante común en nuestros espacios (la escuela o en la casa). El portacolores es un objeto que tiene como principal función sostener y mantener los lápices, bolígrafos y otros útiles de dibujo o escritura de forma ordenada y al alcance para utilizarlos de forma rápida en determinadas situaciones. De este modo, se dan mayores facilidades para hacer uso de ellos y no perder tiempo en buscarlos, sin despreciar el aporte decorativo que ofrecen.
  • 2. Existen millones de motivos y formas de estos portacolores, todos depende de los gusto personales, de los materiales que tengamos a mano y sobre todo de la creatividad. Manos a la obra. Actividad Para esta actividad tendremos dos momentos, que son necesarios para la construcción de nuestro portacolores. 1- planeación 2- creación 3- socialización para la planeación: ● Es necesario hacer una lluvia de ideas con el grupo de trabajo para crear el portacolores ● Una vez tengan la idea realizarán un esquema o boceto ● identificarán los materiales que necesitan para el diseño y construcción del portapacolores ● identificarán la importancia social que tiene este artefacto tecnológico respondiendo
  • 3. - ¿Para qué funcionan? - ¿cómo funcionan? - ¿Qué función tiene para ustedes? - ¿Qué impacto tiene para la sociedad? Para la creación: ● Construirán sus portacolores con los materiales descritos antes ● Decorar según sus gustos y su creatividad ● sistematizar todo el proceso de construcción ● presentar y socializar el portacolores y su proceso de construccion. Orientaciones: ● Metodología 1. Para comenzar con la construcción de nuestros portalapices, es necesario tener en cuenta lo que se ha venido trabajando, es decir, se retomara la lluvia de ideas, con el fin de dar importancia a las ideas previas de los niños. En conjunto con esto, es de vital importancia tener presente que los materiales empleados para esta práctica son netamente reciclables. 2. Posterior a esto los niños se basarán en sus bocetos, diseños, para pasarlos a lo físico.
  • 4. 3. el docente irá guiando poco a poco la actividad, después de tener claro la intención de los puntos anteriores. Manos a la obra, cortamos las hojas de papel a la medida de los rollos de papel o envases de plástico, el docente pedirá que sus estudiantes vayan a la par, por cada paso dará un lapso de tiempo con el fin de que los niños se pongan de acuerdo en cómo será la personalización de sus objetos. 4. Cuando se tenga el papel cortados a medida, se procederá a forrar ya sea el rollo de papel o envase plástico. 5. En este caso nuestro portalápices será como lo muestra la imagen numero 2, despues de tener forrados los envases o rollos, deberán pegar estos con silicona para que no se despeguen fácilmente. 6. Dependiendo del gusto los niñas irán decorando su portalapiz, en esta parte su imaginación se pone a flote. ¿A quién va dirigido? - esta actividad va dirigida para los niños entre las edades de 7 a 10 años, por el tipo de elementos que usaremos como tijeras, silicona y demás, se considera que a esta los niños manejan con mayor responsabilidad este tipo de materiales. ● Logros significativos - gracias a este tipo de actividades donde se requiera de diversos factores artísticos y de carácter práctico generan varias aspectos positivos para el niño entre estos: - un desarrollo de pensamiento formal, a través de los esquemas, diseños o bocetos que realizaron. - desarrollo/mejora de la motricidad fina - Situación problema, solución y desarrollo en cuanto a cómo sería su portalapices ideal - implementar la imaginación como un recurso inamovible - Arte como otra forma de expresión. Referencias ● Google. (2017). porta lapices. recuperado de: