CRIANZA, MANEJO, CONTROL Y SANIDAD DE MASCOTAS Y SU RIESGO DE ENFERMEDAD PARA EL HOMBRE MV. JACQUELINE CAHUA UGARTE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM
CRIANZA Adquisición de animales: A las 8 semanas. Mayor madurez del sistema digestivo e inmunológico. 3 ra  a 8 va  semana de vida:  Comprende el Periodo de impregnación, aprende a que especie pertenece y en el futuro se fiara de todo lo que experimente en este periodo.
8 va  a 12 va  semana de vida:  Período de la socialización, esta muy abierto para aprender a investigar. Tiene mas cuidado y es susceptible a experiencias negativas. Aprende a hacer sus necesidades. Aprende ciertas ordenes. En este periodo se puede evitar que un perro con tendencia dominante se convierta de adulto en un perro problema.
SANIDAD DESPARASITACION Desde a las 3, 5, 7 y 9 semanas de vida, junto con la madre. Luego cada 3 a 6 meses,  de acuerdo a sus salidas al parque o posibles contagios.
VACUNACION A partir de los 2 meses de edad contra Parvovirus, Distemper, Hepatitis y  Leptospira ,  con su respectivo refuerzo al mes y anual. Vacunar contra la  rabia  a partir de los 3 meses, y anual.
ANTIPULGAS En recién nacidos, aplicar a la madre. Pueden aplicarse a partir de las 6 semanas de edad. Las pulgas son transmisoras de una tenia, el  Dipilidium   caninum   que es zoonótica.
Existen diferentes antipulgas: Polvo, dura de 3 – 5 días, con riesgo de intoxicación del animal. Champú, mata las pulgas del cuerpo, algunos con efecto residual de 0 – 3 días. Líquidos para añadir al baño, mata las pulgas del cuerpo con efecto residual de 3 – 5 días. Se puede echar al medio ambiente.
Spray o pipeta, de larga acción, de 1 – 3 meses: Fipronil Selemectina Imidacloprid.
BAÑOS Se realizan mensualmente, y en verano cada 2 a 3 semanas.  Debe evitarse los baños muy seguidos, porque debilitan la flora normal de la piel, que la protegen de otros microorganismos patógenos:  hongos, ácaros, etc.
Con champú de pH neutro, especialmente formulado para perros. Los baños medicados pueden realizarse cada 2 - 3 días o semanal, según su indicación por el veterinario. Los champús de uso humano, tienden a resecar la piel. Y en mayor grado los detergentes y  jabones de ropa.
MANEJO Se recomienda pasearlo 2 a 3 veces al día. Tratar de evitar el contacto de los perros con otros potencialmente enfermos y con las heces y orinas de los mismos, podrian contagiarse de  leptospira ,  parasitos , etc.
Recoger las heces y botarlas en lugares indicados. Si salen de paseo al interior del país, deben evitar bañarse en aguas que pueden estar contaminadas con orina de otros animales.
Si tenemos un perro potencialmente agresivo debe salir con bozal y llevado por personas que puedan manejarlo. Los animales deben ser registrados en la municipalidad de su distrito, si este lo requiere.
Manejo reproductivo :  Vigilar que los canes no se crucen con animales que no se conozca su historial medico y reproductivo, a fin de evitar las enfermedades venéreas.

Más contenido relacionado

PPT
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
PPTX
Leptospirosis canina
PPTX
Calendario de vacunacion gatos
PPT
Leptospirosis (guía)
PPTX
Tricocefalosis y enterobiasis
PPTX
Parvovirus canino
PPTX
Parvovirus Canino
PPT
Brucella canis
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Leptospirosis canina
Calendario de vacunacion gatos
Leptospirosis (guía)
Tricocefalosis y enterobiasis
Parvovirus canino
Parvovirus Canino
Brucella canis

La actualidad más candente (20)

PPT
Curación+..[1]
PPTX
Rotavirus
PPTX
MOQUILLO CANINO
PPTX
Leptospirosis
PPTX
Leptospira
PPTX
NEOSPOROSIS BOVINA
PDF
Pp leptospirosis
PPTX
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
PPTX
Paludismo o Malaria
PPTX
PPT
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
PDF
Coronavirosis
PPTX
Paludismo
PPT
Distemper canino - moquillo canino
PPT
PPTX
Leptospirosis Bovina
PPTX
Control y profilaxis de leptospira
PPT
Anemia Infecciosa Equina
Curación+..[1]
Rotavirus
MOQUILLO CANINO
Leptospirosis
Leptospira
NEOSPOROSIS BOVINA
Pp leptospirosis
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Paludismo o Malaria
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Coronavirosis
Paludismo
Distemper canino - moquillo canino
Leptospirosis Bovina
Control y profilaxis de leptospira
Anemia Infecciosa Equina
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Crianza de cachorros
PPTX
LOS PERROS
PDF
Necesidades nutricionales de los perros
PPT
Avicultura
PPTX
Cria y comercializacion de cerdos
PPTX
Crianza cerdos
DOCX
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
PDF
Razas gallinas-ponedoras
PPSX
Diapositivas manual ovino
Crianza de cachorros
LOS PERROS
Necesidades nutricionales de los perros
Avicultura
Cria y comercializacion de cerdos
Crianza cerdos
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Razas gallinas-ponedoras
Diapositivas manual ovino
Publicidad

Similar a Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua (20)

PDF
Tenencia Responsable de Mascotas
DOCX
Consejos básicos que debes de tener en cuenta a la hora de cuidar de tu mascota
PPTX
PPTX
PDF
Calendario de vacunación canina y felina
PPSX
Tenencia responsable
PPTX
PPTX
Aseo en los animales
DOCX
Cuidados de un perro
DOCX
Cuidados de un perro
DOCX
Cuidados de un perro
PDF
Recomendaciones mascotas julio 2055
PPTX
Análisis situacional_Tarea_5 - 3036886_2 Tomas Olivares.pptx
DOC
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
PPTX
Los animales domesticos
PPTX
Aseo en los animales
PDF
Primeros auxilios en bovinos
PDF
Primeros auxilios en bovinos
PPTX
Huellitas
PDF
Primeros auxilios en bovinos
Tenencia Responsable de Mascotas
Consejos básicos que debes de tener en cuenta a la hora de cuidar de tu mascota
Calendario de vacunación canina y felina
Tenencia responsable
Aseo en los animales
Cuidados de un perro
Cuidados de un perro
Cuidados de un perro
Recomendaciones mascotas julio 2055
Análisis situacional_Tarea_5 - 3036886_2 Tomas Olivares.pptx
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Los animales domesticos
Aseo en los animales
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
Huellitas
Primeros auxilios en bovinos

Más de guestac6b8d (20)

PPT
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
PPT
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
PPT
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
PPT
Responsabilidad social en la emergencia del sur
PPT
Desalinización del agua del mar
PPT
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
PPT
Desastres[1]
PPS
Planeta Terra
PPT
Endoparasitos doctora Eva Casas
PPT
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
PPT
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
PPT
Toxocariosis doctora Hilda Solís
PPT
Rabia doctor José Bustamante
PPT
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
PPT
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
PPT
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
PPT
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
PPT
Exclusión social
PPT
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
PPT
Planeamiento
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
Responsabilidad social en la emergencia del sur
Desalinización del agua del mar
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desastres[1]
Planeta Terra
Endoparasitos doctora Eva Casas
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Rabia doctor José Bustamante
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Exclusión social
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Planeamiento

Último (20)

PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PPTX
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
libro de exodo una historia de redencion
PPTX
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PDF
teoria del innatismo de noam chomsky....
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
Orando la bíblia.11111111111111111111111
Golpes de calor en gatos durante el verano
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
comunicacion :Presentamos a un personaje
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
libro de exodo una historia de redencion
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
teoria del innatismo de noam chomsky....
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Libro quiere y mucho...........,..........
Propuesta catequética para catolicos de amor

Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua

  • 1. CRIANZA, MANEJO, CONTROL Y SANIDAD DE MASCOTAS Y SU RIESGO DE ENFERMEDAD PARA EL HOMBRE MV. JACQUELINE CAHUA UGARTE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM
  • 2. CRIANZA Adquisición de animales: A las 8 semanas. Mayor madurez del sistema digestivo e inmunológico. 3 ra a 8 va semana de vida: Comprende el Periodo de impregnación, aprende a que especie pertenece y en el futuro se fiara de todo lo que experimente en este periodo.
  • 3. 8 va a 12 va semana de vida: Período de la socialización, esta muy abierto para aprender a investigar. Tiene mas cuidado y es susceptible a experiencias negativas. Aprende a hacer sus necesidades. Aprende ciertas ordenes. En este periodo se puede evitar que un perro con tendencia dominante se convierta de adulto en un perro problema.
  • 4. SANIDAD DESPARASITACION Desde a las 3, 5, 7 y 9 semanas de vida, junto con la madre. Luego cada 3 a 6 meses, de acuerdo a sus salidas al parque o posibles contagios.
  • 5. VACUNACION A partir de los 2 meses de edad contra Parvovirus, Distemper, Hepatitis y Leptospira , con su respectivo refuerzo al mes y anual. Vacunar contra la rabia a partir de los 3 meses, y anual.
  • 6. ANTIPULGAS En recién nacidos, aplicar a la madre. Pueden aplicarse a partir de las 6 semanas de edad. Las pulgas son transmisoras de una tenia, el Dipilidium caninum que es zoonótica.
  • 7. Existen diferentes antipulgas: Polvo, dura de 3 – 5 días, con riesgo de intoxicación del animal. Champú, mata las pulgas del cuerpo, algunos con efecto residual de 0 – 3 días. Líquidos para añadir al baño, mata las pulgas del cuerpo con efecto residual de 3 – 5 días. Se puede echar al medio ambiente.
  • 8. Spray o pipeta, de larga acción, de 1 – 3 meses: Fipronil Selemectina Imidacloprid.
  • 9. BAÑOS Se realizan mensualmente, y en verano cada 2 a 3 semanas. Debe evitarse los baños muy seguidos, porque debilitan la flora normal de la piel, que la protegen de otros microorganismos patógenos: hongos, ácaros, etc.
  • 10. Con champú de pH neutro, especialmente formulado para perros. Los baños medicados pueden realizarse cada 2 - 3 días o semanal, según su indicación por el veterinario. Los champús de uso humano, tienden a resecar la piel. Y en mayor grado los detergentes y jabones de ropa.
  • 11. MANEJO Se recomienda pasearlo 2 a 3 veces al día. Tratar de evitar el contacto de los perros con otros potencialmente enfermos y con las heces y orinas de los mismos, podrian contagiarse de leptospira , parasitos , etc.
  • 12. Recoger las heces y botarlas en lugares indicados. Si salen de paseo al interior del país, deben evitar bañarse en aguas que pueden estar contaminadas con orina de otros animales.
  • 13. Si tenemos un perro potencialmente agresivo debe salir con bozal y llevado por personas que puedan manejarlo. Los animales deben ser registrados en la municipalidad de su distrito, si este lo requiere.
  • 14. Manejo reproductivo : Vigilar que los canes no se crucen con animales que no se conozca su historial medico y reproductivo, a fin de evitar las enfermedades venéreas.