SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Citologías
Atención Primaria
Teresa Ródenas Herranz
6º Medicina
21 Octubre 2016
Caso Clínico
 Mujer de 26 años que consulta con síntomas de
prurito vaginal acompañado de leucorrea
blancoamarillenta y disuria
 Antecedentes ginecológicos:
◦ Citología hace 5 años: normal
◦ Refiere nueva pareja desde hace dos años
 Se pauta tratamiento para Candidiasis
(cotrimazol) y se ordena Citología:
◦ ASCUS
◦ Repetir citología a los 6 meses Persiste ASCUS:
Derivación a
Ginecología
Ginecología
 Citología positiva
 Colposcopia:
◦ Zonas sospechosas: leucoplasias en dos focos
◦ Biopsia
Cáncer de cérvix: HPV
•Mejor técnica de diagnóstico precoz:
CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL
• Prueba efectiva en reducción de incidencia y
mortalidad:
•sensibilidad 60-70% y especificidad 60-90%.
• Prevención primaria
•Orientación prácticas de riesgo. Uso de preservativo
•Vacuna: HPV 6,11,16,18
•Prevención secundaria
•Citología y tinción con Papanicolau
•Control según protocolo
Cribado
-Poblacional
-Oportunista
-Asistencial
Prevención secundaria
Tratamiento SeguimientoDiagnóstico
Objetivos:
•Diagnóstico precoz de lesiones premalignas
•Reducir la mortalidad
Cáncer de cérvix: HPV
 Factores de riesgo
1. Cofactores de adquisición:
 Conducta sexual de riesgo
 “Varón de riesgo elevado”
2. Cofactores de progresión:
 Virales: infección por cepas oncogénicas (HPV 16 y 18)
 Genéticos: inmunidad
 Medioambientales ¡Modificables!
 85-95%:carcinomas escamosos
 Resto: adenocarcinomas
 Cepas oncogénicas 16 y 18: 70%
Tasa Poblacional Ajustada
7,6 / 100.000 mujeres / año
Historia natural del HPV
Inicio actividad sexual
Infección VPH CIN1
LSIL
CIN2 CIN3/CIS
HSIL
Meses Décadas1-15 Años
Epitelio
Normal
Carcinoma
invasor80-90%
20%
Cribado
Tratamiento
INFECCIÓN PERSISTENTE
Recomendaciones de cribado de
cáncer de cérvix (AEPCC)
<25 años 25-30 años
30-65 años >65 años
No cribado Citología
cada 3 años
Citología
cada 3 años
Prueba VPH
cada 5 años
Co-test
cada 5 años
Finalizar cribado
•3 citologías
negativas
•2 pruebas VPH o co-
test negativos.
•No antecedentes de
CIN en 20 años
previos
•Mujeres con histerectomía
•Antecedentes de >HSIL/CIN2
•Inmunodepremidas
Protocolo citologías (PIAM)
 Mujeres con factores de riesgo: Anual
 Mujeres sin factores de riesgo:
◦ 25-65 años /tras 3 años de iniciar relaciones:
Citología vaginal anual durante 2 años, si resultado
normal continuar cada 3 años
◦ Mayores de 65 años:
Sin citologías en los últimos 5 años: citología anual
durante 2 años. Si son normales, no más
intervenciones
Interpretación de los resultados
◦ Comprobar la presencia de células endocervicales
◦ Valoración de adecuación de la muestra:
 Satisfactoria para interpretación / no satisfactoria
 Células de las 3 extensiones
◦ Valoración global del frotis:
 Normal o Negativa: repetir según protocolo
 Lesiones subclínicas
 Cambios celulares reactivos
◦ Sin atipias celulares
◦ Atrofia postmenopáusica
◦ Inflamacion inespecífica
Caso clínico
 Biopsia: CIN III Conización
 HPV: asintomático. Coinfecciones
 Prevalencia en mujeres que mantienen
relaciones sexuales: 30%
◦ Sistema inmune.
◦ Importancia cofactores que favorecen el
proceso carcinogénico
Cribado del cancer de cervix

Más contenido relacionado

PPT
Taller b zona de transformacion metaplasia
PPTX
Infertilidad masculina
PDF
Disfuncion erectil
PDF
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
PPT
Patologia Escrotal
PPTX
Generalidades de cáncer de mama
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Desarrollo puberal
Taller b zona de transformacion metaplasia
Infertilidad masculina
Disfuncion erectil
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
Patologia Escrotal
Generalidades de cáncer de mama
Cáncer de próstata
Desarrollo puberal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer de prostata
PDF
Convivir con neurofibromatosis.
PPT
Ca De Mama
PPTX
Ca de mama
PPTX
Himenoscopia
PPTX
CANCER GINECOLOGICO
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPT
Ginecologia infanto juvenil
PPT
Cancer de Ovario 2009
PPTX
Cáncer de Pene
PDF
Cancer de prostata(smr)
PPTX
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Neoplasia Intraepitelial Cervical
PPTX
Nódulo tiroideo
PPTX
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
PPTX
Anatomia del cervix
PPT
Neoplasia Intraepitelial Cervical
PPT
Cancer de mama completo
PPTX
Vaginosis en el embarazo
Cancer de prostata
Convivir con neurofibromatosis.
Ca De Mama
Ca de mama
Himenoscopia
CANCER GINECOLOGICO
CÁNCER DE TIROIDES
Ginecologia infanto juvenil
Cancer de Ovario 2009
Cáncer de Pene
Cancer de prostata(smr)
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Enfermedad pélvica inflamatoria
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Nódulo tiroideo
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Anatomia del cervix
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Cancer de mama completo
Vaginosis en el embarazo
Publicidad

Similar a Cribado del cancer de cervix (20)

PPSX
MANEJO DE ALTERACION PATOLOGICA CERVICOUTERINAS.ppsx
PPTX
Pai ca cérvix
PPTX
citologia.pptxnjnjhuhuhujhuhiuhiuhihhiho
PPTX
Lesiones precursoras de CACU.pptx
PPTX
Citología normal
PPTX
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
PPT
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
PPTX
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
PPTX
citologia.pptxvfgghyujmjukukuikuikiukgukgukgui
PDF
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
PPTX
4. Cáncer cervicouterino.pptx
PPTX
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
PPTX
Revista de revistas cribaje cancer de cervix
PPTX
TAMIZAJES PANAMA CACU Y CAPROSTATA población
PPTX
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
PPTX
tamizacion de cancer de cuello uterino esquema
PPTX
Salud ginecologica 2016
PDF
proyecto de tamizaje de cancer cervicouterino
PPTX
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
MANEJO DE ALTERACION PATOLOGICA CERVICOUTERINAS.ppsx
Pai ca cérvix
citologia.pptxnjnjhuhuhujhuhiuhiuhihhiho
Lesiones precursoras de CACU.pptx
Citología normal
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
citologia.pptxvfgghyujmjukukuikuikiukgukgukgui
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
4. Cáncer cervicouterino.pptx
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
Revista de revistas cribaje cancer de cervix
TAMIZAJES PANAMA CACU Y CAPROSTATA población
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
tamizacion de cancer de cuello uterino esquema
Salud ginecologica 2016
proyecto de tamizaje de cancer cervicouterino
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
Publicidad

Más de Manuel Sanchez (20)

PPTX
Helicobacter Pylori.
PPTX
Amnesia global transitoria
PPTX
Infecciones en la cirrosis
PPTX
Paraělisis del tercer par craneal
PPT
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
PPT
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
PPTX
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
PPTX
Nuevos broncodilatadores en EPOC
PPTX
Fondo de ojo en Atención Primaria
PPTX
Otitis seromucosa
PDF
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
PPT
Como presentar una sesión docente.2015
PPT
Como preparar una sesión docente
PPTX
Mi niño esta gordo
PPTX
Mi hijo cojea
PPTX
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
PPTX
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
PPTX
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
PPTX
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
PPTX
Esguince de tobillo
Helicobacter Pylori.
Amnesia global transitoria
Infecciones en la cirrosis
Paraělisis del tercer par craneal
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Fondo de ojo en Atención Primaria
Otitis seromucosa
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Como presentar una sesión docente.2015
Como preparar una sesión docente
Mi niño esta gordo
Mi hijo cojea
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Esguince de tobillo

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Cribado del cancer de cervix

  • 1. Citologías Atención Primaria Teresa Ródenas Herranz 6º Medicina 21 Octubre 2016
  • 2. Caso Clínico  Mujer de 26 años que consulta con síntomas de prurito vaginal acompañado de leucorrea blancoamarillenta y disuria  Antecedentes ginecológicos: ◦ Citología hace 5 años: normal ◦ Refiere nueva pareja desde hace dos años  Se pauta tratamiento para Candidiasis (cotrimazol) y se ordena Citología: ◦ ASCUS ◦ Repetir citología a los 6 meses Persiste ASCUS: Derivación a Ginecología
  • 3. Ginecología  Citología positiva  Colposcopia: ◦ Zonas sospechosas: leucoplasias en dos focos ◦ Biopsia
  • 4. Cáncer de cérvix: HPV •Mejor técnica de diagnóstico precoz: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL • Prueba efectiva en reducción de incidencia y mortalidad: •sensibilidad 60-70% y especificidad 60-90%. • Prevención primaria •Orientación prácticas de riesgo. Uso de preservativo •Vacuna: HPV 6,11,16,18 •Prevención secundaria •Citología y tinción con Papanicolau •Control según protocolo
  • 6. Cáncer de cérvix: HPV  Factores de riesgo 1. Cofactores de adquisición:  Conducta sexual de riesgo  “Varón de riesgo elevado” 2. Cofactores de progresión:  Virales: infección por cepas oncogénicas (HPV 16 y 18)  Genéticos: inmunidad  Medioambientales ¡Modificables!  85-95%:carcinomas escamosos  Resto: adenocarcinomas  Cepas oncogénicas 16 y 18: 70% Tasa Poblacional Ajustada 7,6 / 100.000 mujeres / año
  • 7. Historia natural del HPV Inicio actividad sexual Infección VPH CIN1 LSIL CIN2 CIN3/CIS HSIL Meses Décadas1-15 Años Epitelio Normal Carcinoma invasor80-90% 20% Cribado Tratamiento INFECCIÓN PERSISTENTE
  • 8. Recomendaciones de cribado de cáncer de cérvix (AEPCC) <25 años 25-30 años 30-65 años >65 años No cribado Citología cada 3 años Citología cada 3 años Prueba VPH cada 5 años Co-test cada 5 años Finalizar cribado •3 citologías negativas •2 pruebas VPH o co- test negativos. •No antecedentes de CIN en 20 años previos •Mujeres con histerectomía •Antecedentes de >HSIL/CIN2 •Inmunodepremidas
  • 9. Protocolo citologías (PIAM)  Mujeres con factores de riesgo: Anual  Mujeres sin factores de riesgo: ◦ 25-65 años /tras 3 años de iniciar relaciones: Citología vaginal anual durante 2 años, si resultado normal continuar cada 3 años ◦ Mayores de 65 años: Sin citologías en los últimos 5 años: citología anual durante 2 años. Si son normales, no más intervenciones
  • 10. Interpretación de los resultados ◦ Comprobar la presencia de células endocervicales ◦ Valoración de adecuación de la muestra:  Satisfactoria para interpretación / no satisfactoria  Células de las 3 extensiones ◦ Valoración global del frotis:  Normal o Negativa: repetir según protocolo  Lesiones subclínicas  Cambios celulares reactivos ◦ Sin atipias celulares ◦ Atrofia postmenopáusica ◦ Inflamacion inespecífica
  • 11. Caso clínico  Biopsia: CIN III Conización  HPV: asintomático. Coinfecciones  Prevalencia en mujeres que mantienen relaciones sexuales: 30% ◦ Sistema inmune. ◦ Importancia cofactores que favorecen el proceso carcinogénico