CRIMINOLOGÍA DEL CINISMO

                                                           Francisco Fabián Hernández Sandoval

“El infierno vivido y habitado hace legítimo y deseable un mundo donde se trate de evitar el retorno
de aquello que, de cerca o de lejos, pueda parecérsele. "
(Michel Onfray).

En la actualidad existen diversas dificultades en las que se ve estrechamente relacionada la
Criminología con la ciencia y la sociedad, aunque se sigue girando en torno a un círculo vicioso, y
nuestros valores se siguen degenerando, es cada vez más notorio que existe una modificación en el
pensamiento humano, y surge una nueva forma de ver y de actuar en la existencia del hombre.

El cinismo se ha vuelto en la actualidad una herramienta bestial no solo del profesionista, sino
también de la sociedad civil y esto se puede ver reproducido en distintas obras de ilustres
pensadores, artistas, religiosos, políticos, economistas, anarquistas y personas amorales de nuestra
sociedad moderna.

La ciencia experimental sigue involucionando y explotando el ideal mitológico del ser antisocial,
“la funcionalidad del conocimiento no está en su forma expresarla, si no en manera de aplicarla”.
La distorsión del hombre como figura, expresión y lengua es, a cada segundo un nivel más de
retroceso de nuestra especie que es aun primitiva.

No importan ya las causas, si no las probabilidades y exactitud de comprender el porqué de la
delincuencia o de la criminalidad, no solamente en un estrato social, si no en todos, ya que nadie
está exento de correr el mismo riesgo.

En una ocasión un filósofo llamado Diógenes de Sinope fue detenido en la antigua Grecia, porque
quienes lo encontraron, lo vieron que se iba masturbando por la calle, y al detenerlo dijo: "¡Ojalá,
que así como me froto el pene y mi necesidad sexual se finiquita, frotándome el vientre, el hambre
se extinguiera también de una manera tan dócil!"

Al crearse la vida, también vino consigo las necesidades de todo ser viviente, la misma vida nos
arroja a un mundo que aun no comprendemos, ni terminaremos de comprender, y el caos por el
dominio de los pecados universales vuelve a nuestra sociedad en una suciedad inmunda y superflua.

La ciencia ha perdido su romance que tenia con la epistemología, y ese truene es debido a la
introducción de las ciencias de la conducta humana, las mentiras y las rutinas de cortejo resultaron
insípidas, pero ganaron el respeto y el cariño de la ciencia que se vio segada por los que la guiaban
en su romance.

Lo malo de la Criminología moderna en nuestro país, es que, aun no ha aprendido a oír, y si no sabe
oír mucho menos sabrá cómo hablar, para que por fin ya se comience a callar toda la bola de
                                                                                                   1
Vol. VII agosto-diciembre 2011
www.somecrimnl.es.tl
ignorancia y necedad que se busca, por tener el control de este constructo mal interpretado por los
científicos criminales.

Cuando comenzaron a surgir los denominados criminales, existió un problema en el proceso de lo
que es una víctima y lo que es un victimario, no se comprendió correctamente un ejemplo seria el
del etiquetado ladrón.

Pongamos un ejemplo…

¿Cuando usted pierde algún objeto de de valor y pensemos que es algo que no tan fácil que se
consigue en nuestros días, que es lo que hace?

Punto número 1. Valoriza y genera conciencia en su masa encefálica.

Punto número 2. Se da cuenta de lo importante que es el tener cuidado con sus partencias.

Y punto número 3. Va a lloriquear con cualquier institución de orden público sobre la pérdida de su
pertenencia.

Realmente el denominado ladrón generaba una reflexión en la vida de los demás, y a su vez, creaba
conciencia sobre el materialismo, que en su época fue un incomprendido como muchos grandes
pensadores de la filosofía, quienes son excluidos de la sociedad ignorante y de aquellos a los que se
les pueda dañar o crear prejuicios por el saber que manejan.

El Cinismo paso de ser real a vulgar al igual que la Criminología es mal interpretada y se le
adjudica a la locura como lo hizo en su momento Cesare Lombroso con su libro: “El Genio y la
Locura”. Nietzsche fue uno de tantos que sufrió los ataques del positivismo en su tiempo, solo por
manejar un movimiento en contra de ideas absurdas como la bondad, la sinceridad o la religión.

Se buscan términos en la actualidad insípidos como el que se maneja en el mismo proemio de este
pensamiento, cuya finalidad es solo hacer generar conciencia en los demás y cuestionar las
siguientes interrogantes…

¿Qué hacemos con la Criminología?

¿Somos Científicos?

¿Qué tipo de Criminal somos nosotros por permitir esta explotación y denigración de la Ciencia?

FIN…




                                                                                                   2
Vol. VII agosto-diciembre 2011
www.somecrimnl.es.tl

Más contenido relacionado

PDF
Criminología del cinismo/Criminology of the cinism
PPTX
Estigma y locura a través de la historia
PDF
Agora
PDF
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
PPTX
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
PDF
Agresividad y lazo social
PPTX
PDF
Anarquismo y carceles
Criminología del cinismo/Criminology of the cinism
Estigma y locura a través de la historia
Agora
Ciencia y sociedad 4 - las ilusiones del posmodernismo - critica a lyotard ...
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Agresividad y lazo social
Anarquismo y carceles

La actualidad más candente (20)

PDF
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
PPTX
Los lenguajes más sutiles.
PPTX
La condición posmoderna. Lyotard.
PDF
Posmodernidad Lyotard
PPT
E Social Eurocentrismo
PPTX
Evangelion
PPTX
PPT
Posmodernidad y globalización
PDF
Unidad5 posmodernoslyotard
PDF
Lyotard
PPT
La Cultura Del Horror
PDF
Capitalismo y pandemia varios autores
PPT
Lyotard
PDF
LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1...
PPT
La crónica
DOCX
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
PPTX
El Zombi y el Psi en la Era del Vacìo
PPS
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
PDF
Mito y ciencia ficcion
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Los lenguajes más sutiles.
La condición posmoderna. Lyotard.
Posmodernidad Lyotard
E Social Eurocentrismo
Evangelion
Posmodernidad y globalización
Unidad5 posmodernoslyotard
Lyotard
La Cultura Del Horror
Capitalismo y pandemia varios autores
Lyotard
LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1...
La crónica
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
El Zombi y el Psi en la Era del Vacìo
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
Mito y ciencia ficcion
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Cinismo
PPT
Presentación paco los cínicos
PPTX
Escuela cínica
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
El Cinismo
Cinismo
Presentación paco los cínicos
Escuela cínica
Trabajo En Equipo
El Cinismo
Publicidad

Similar a Criminología del cinismo (20)

PPTX
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
DOC
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
PPT
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
PDF
Reflexiones injusticia
DOCX
Manipulación social y política
PPTX
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
PPSX
El problema de la democracia
PPTX
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios
PPTX
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
DOCX
Organizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
PPT
Posmodernismo y reinvención política
PDF
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
DOCX
Modernismo filosofia.2docx
PDF
Teatro de la decepción _ Arte y pensamiento.pdf
PPTX
La Resistencia de Sabato
PDF
Anarquismo lo que significa realmente
PPTX
P.p del bloque
PDF
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
PDF
El presidente de Bolivia Luis Arce y el Fascismo vs. Socialismo..pdf
PDF
Modernidad y-america-latina-robles
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
Reflexiones injusticia
Manipulación social y política
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
El problema de la democracia
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Organizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
Posmodernismo y reinvención política
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Modernismo filosofia.2docx
Teatro de la decepción _ Arte y pensamiento.pdf
La Resistencia de Sabato
Anarquismo lo que significa realmente
P.p del bloque
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
El presidente de Bolivia Luis Arce y el Fascismo vs. Socialismo..pdf
Modernidad y-america-latina-robles

Más de Wael Hikal (20)

PDF
Teoría del caos criminológico
PDF
Perfil patológico del criminólogo
PDF
La educación como factor disuasorio
PDF
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
PDF
El impacto de la educación de la justicia criminal
PDF
El estado actual de la criminología
PDF
Análisis del control social
PDF
Procesamiento criminalístico
PDF
Procesamiento criminalístico
PDF
La educación como factor disuasorio
PDF
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
PDF
El impacto de la educación de la justicia criminal
PDF
El estado actual de la criminología
PDF
Análisis del control social
PDF
Teoría del caos criminológico
PPT
Génesis de la conducta antisocial
PPT
Factores criminógenos
PPT
Desarrollo científico
PPT
Criminología y derechos humanos
PPT
Criminología psicoanalitica
Teoría del caos criminológico
Perfil patológico del criminólogo
La educación como factor disuasorio
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
El impacto de la educación de la justicia criminal
El estado actual de la criminología
Análisis del control social
Procesamiento criminalístico
Procesamiento criminalístico
La educación como factor disuasorio
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
El impacto de la educación de la justicia criminal
El estado actual de la criminología
Análisis del control social
Teoría del caos criminológico
Génesis de la conducta antisocial
Factores criminógenos
Desarrollo científico
Criminología y derechos humanos
Criminología psicoanalitica

Criminología del cinismo

  • 1. CRIMINOLOGÍA DEL CINISMO Francisco Fabián Hernández Sandoval “El infierno vivido y habitado hace legítimo y deseable un mundo donde se trate de evitar el retorno de aquello que, de cerca o de lejos, pueda parecérsele. " (Michel Onfray). En la actualidad existen diversas dificultades en las que se ve estrechamente relacionada la Criminología con la ciencia y la sociedad, aunque se sigue girando en torno a un círculo vicioso, y nuestros valores se siguen degenerando, es cada vez más notorio que existe una modificación en el pensamiento humano, y surge una nueva forma de ver y de actuar en la existencia del hombre. El cinismo se ha vuelto en la actualidad una herramienta bestial no solo del profesionista, sino también de la sociedad civil y esto se puede ver reproducido en distintas obras de ilustres pensadores, artistas, religiosos, políticos, economistas, anarquistas y personas amorales de nuestra sociedad moderna. La ciencia experimental sigue involucionando y explotando el ideal mitológico del ser antisocial, “la funcionalidad del conocimiento no está en su forma expresarla, si no en manera de aplicarla”. La distorsión del hombre como figura, expresión y lengua es, a cada segundo un nivel más de retroceso de nuestra especie que es aun primitiva. No importan ya las causas, si no las probabilidades y exactitud de comprender el porqué de la delincuencia o de la criminalidad, no solamente en un estrato social, si no en todos, ya que nadie está exento de correr el mismo riesgo. En una ocasión un filósofo llamado Diógenes de Sinope fue detenido en la antigua Grecia, porque quienes lo encontraron, lo vieron que se iba masturbando por la calle, y al detenerlo dijo: "¡Ojalá, que así como me froto el pene y mi necesidad sexual se finiquita, frotándome el vientre, el hambre se extinguiera también de una manera tan dócil!" Al crearse la vida, también vino consigo las necesidades de todo ser viviente, la misma vida nos arroja a un mundo que aun no comprendemos, ni terminaremos de comprender, y el caos por el dominio de los pecados universales vuelve a nuestra sociedad en una suciedad inmunda y superflua. La ciencia ha perdido su romance que tenia con la epistemología, y ese truene es debido a la introducción de las ciencias de la conducta humana, las mentiras y las rutinas de cortejo resultaron insípidas, pero ganaron el respeto y el cariño de la ciencia que se vio segada por los que la guiaban en su romance. Lo malo de la Criminología moderna en nuestro país, es que, aun no ha aprendido a oír, y si no sabe oír mucho menos sabrá cómo hablar, para que por fin ya se comience a callar toda la bola de 1 Vol. VII agosto-diciembre 2011 www.somecrimnl.es.tl
  • 2. ignorancia y necedad que se busca, por tener el control de este constructo mal interpretado por los científicos criminales. Cuando comenzaron a surgir los denominados criminales, existió un problema en el proceso de lo que es una víctima y lo que es un victimario, no se comprendió correctamente un ejemplo seria el del etiquetado ladrón. Pongamos un ejemplo… ¿Cuando usted pierde algún objeto de de valor y pensemos que es algo que no tan fácil que se consigue en nuestros días, que es lo que hace? Punto número 1. Valoriza y genera conciencia en su masa encefálica. Punto número 2. Se da cuenta de lo importante que es el tener cuidado con sus partencias. Y punto número 3. Va a lloriquear con cualquier institución de orden público sobre la pérdida de su pertenencia. Realmente el denominado ladrón generaba una reflexión en la vida de los demás, y a su vez, creaba conciencia sobre el materialismo, que en su época fue un incomprendido como muchos grandes pensadores de la filosofía, quienes son excluidos de la sociedad ignorante y de aquellos a los que se les pueda dañar o crear prejuicios por el saber que manejan. El Cinismo paso de ser real a vulgar al igual que la Criminología es mal interpretada y se le adjudica a la locura como lo hizo en su momento Cesare Lombroso con su libro: “El Genio y la Locura”. Nietzsche fue uno de tantos que sufrió los ataques del positivismo en su tiempo, solo por manejar un movimiento en contra de ideas absurdas como la bondad, la sinceridad o la religión. Se buscan términos en la actualidad insípidos como el que se maneja en el mismo proemio de este pensamiento, cuya finalidad es solo hacer generar conciencia en los demás y cuestionar las siguientes interrogantes… ¿Qué hacemos con la Criminología? ¿Somos Científicos? ¿Qué tipo de Criminal somos nosotros por permitir esta explotación y denigración de la Ciencia? FIN… 2 Vol. VII agosto-diciembre 2011 www.somecrimnl.es.tl