2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Evolución histórica de la
criminología
PARTICIPANTE: LUISMERLIS GONZALEZ.
C.I: 19.414.687
FACILITADORA: CRISTINA VIRGUEZ.
ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA
SECCIÓN: “D”
Deriva del latín criminis y del griego logos,
que significa el tratado o estudio del crimen y el delito – delincuente.
LA CRIMINOLOGÍA NACE:
Antropología:
Se centra en el
estudio del hombre
en su forma integral
Psicología:
Se encarga de
Estudiar la
conducta y los
procesos mentales.
Biología:
Estudia la estructura
de los seres vivos y
de sus procesos
vitales.
Sociología:
Estudia el
comportamiento social
de las personas, de los
grupos y organización
de la sociedad.
Al unir el conocimiento de todas estas ramas, se desarrolla una
disciplina propia, llamada CRIMINOLOGIA
TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES
En el siglo VI a.C (ESOPO) Consideraba que los
“crímenes son proporcionados a la capacidad del que
los comete, a mayor peligrosidad, mas terrible han de
ser”
ISOCRATE (436-338 a.C) Antecede con la figura del
encubrimiento cuando señala que “ocultar el crimen
es tener parte en el”
SOCRATE (470-399 a.C) Conócete a ti mismo… “La
justicia, entre otras virtudes, no es mas que sabiduría.
Debe enseñar a los criminales como no cometer mas
infracciones, dándoles la instrucción y formación que
les hace falta”
HIPOCRATES (460-377 a.C) “Si las enfermedades provinieran
de los dioses, los mas enfermos serian los pobres, pues
careciendo de medios pues no pueden hacer ofrendas, por el
contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencias se
enferman”
PLATÓN (427-347 a.C) “La pobreza y miseria son factores
criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió,
sino para que los demás no dilincan”
ARISTOLES (384-322 a.C) Coincide con platón en cuanto a la
pobreza es un factor que influye en la criminalidad. Agregando
que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
TOMAS DE AQUINO (1225-
1274)
“La miseria engendra rebelión y
delito”
Coincide con los filósofos
anteriores en que la pobreza es
factor criminógeno.
TOMAS MORO
(1478-1535)
“La guerra, la ociosidad, los
errores de la educación, influyen
en el incremento de los delitos”
El Estado debe incrementar sus
esfuerzo para combatir, esas
causas, pues el delito es
justamente tal manifestación.
CHARLES DE SECONDART
(1689-1755)
“Que se examinen las causas
de la corrupción de las
costumbres y veremos que
obedecen mas a la impunidad
que a la moderación de las
penas” Propone “El buen
legislador debe preocuparse
mas por prevenir el delito que
castigarlo.”
En esta época se continua investigando todos los fenómenos que se relacionan
con los delitos, tanto físico como psíquico y realizan estudios detenidos,
midiendo su cabeza, para buscar sus orígenes.
AUGUST COMTE (1798-1857)
Considerado como el padre del
positivismo, a partir del el
justamente se inicia el interés por
clasificar las ciencias, el postulado
de esta escuela se basa en el culto
a los hechos, a los fenómenos, a lo
dado; toman patrones de las
ciencias naturales y pretenden
trasladarlos al derecho penal.
CHARLES ROBERT DARWIN
(1809-1882)
Sostiene que las funciones físicas y
psíquicas evolucionan a través de una
expresa adaptación al medio, que el
hombre esta íntimamente relacionado
con otros animales y sobre el actúan los
mismos impulsos biológicos.
JEAN DOMINIQUE ESQUIROL
(1772-1840)
Investigo sobre la esquizofrenia y
descubrió los principios de la
alucinación.
EMILE DURKHEIM (1858-1917)
Sostiene que “No ha existido sociedad
alguna en el espacio ni en el tiempo
que no haya tenido delito; por lo
consiguiente, el delito no es otra cosa
que una manifestación propia y normal
de la vida en sociedad.
CESAR LOMBROSO
(1835-1909)
Señala que la
criminalidad es algo
anormal, patológico y
de agresión
excepcional de una
persona insensible.
RAFAEL GAROFALO
(1851-1934)
Clasifica el delito como un
fenómeno inevitable,
siendo este un factor de
salud de toda sociedad
sana.
LAMBERT ADOLPHE
(1851-1934)
Analizo la influencia por
edad, sexo y educación
sobre el índice de
criminalidad.
ENRICO FERRI (1856-
1929)
Considerado como el
padre de la sociología
criminal, para el los
factores sociales son
fundamentales en la
explicación criminal.
Esta ciencia ha evolucionado al punto de considerarse empírica e
interdisciplinaria.
FISIOGNOMISTA: Consideran que el rostro de las personas
revelan su carácter, estos estudiosos comparaban al hombre con
los animales y del parecido de sus caras otorgaban al hombre las
características psicológicas del animal (tiene cara de criminal –
car`e de perro)
Giovanni Baptista, Gerónimo Cortes y Casper: (fisiognomista-
frenólogos y médicos de las prisiones)
FRENÓLOGOS: como las manifestaciones del alma dependían de
la organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes
cometían por los que nacían con aquella organización defectuosa,
que eran criminales natos.
Los Médicos de las Prisiones. Luis E. Dominique-Luis F. Pinel
–Benedicto A Morel. Entre otros
Origen del delito
Se inicia durante la
antigüedad y la
edad media.
El delito es la conducta o acción típica (tipificada por
la ley), antijurídica (contraria a derecho), culpable y
punible, en sentido estricto.
Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres
filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema
de los delincuentes y el castigo que a estos se de debieran de
aplicar. Para mencionar algunos, Hesíodo, Pitágoras,
Heraclico, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristoles.
Es una acción que va en contra de lo establecido por la
ley y es castigada por ella con una pena grave.
Criminologia

Más contenido relacionado

PPTX
Criminologia critica parte 1
PPTX
Historia+de+la+criminologia (1)
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
PPTX
Escuelas de la criminologia
PDF
Historia de la criminologia_IAFJSR
PDF
Escuelas criminológicas
PDF
Politica criminal
PPTX
Criminologia critica
Criminologia critica parte 1
Historia+de+la+criminologia (1)
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Escuelas de la criminologia
Historia de la criminologia_IAFJSR
Escuelas criminológicas
Politica criminal
Criminologia critica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso
PPTX
Evolución Histórica de la Criminologia
DOCX
Emile durkheim
PPTX
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
PPTX
Introducción a la psic criminal
PPT
Historia de la criminología
PPT
Antecedentes de la criminologia
PPT
Criminología 7
PPTX
Delincuencia femenina 1
PPTX
Criminología-Escuela Clásica
PPTX
Reseña historica de la criminologia
PDF
Formación de familias criminales
PPTX
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
PPTX
Criminología
PPTX
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
PPTX
Genetica criminal
PPTX
La delincuencia en el perú
PDF
Escuelas criminológicas
PPTX
Familias criminales
PPT
Criminología 5
Teoria de la degeneracion y postulados de lombroso
Evolución Histórica de la Criminologia
Emile durkheim
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Introducción a la psic criminal
Historia de la criminología
Antecedentes de la criminologia
Criminología 7
Delincuencia femenina 1
Criminología-Escuela Clásica
Reseña historica de la criminologia
Formación de familias criminales
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Criminología
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Genetica criminal
La delincuencia en el perú
Escuelas criminológicas
Familias criminales
Criminología 5
Publicidad

Similar a Criminologia (20)

PPTX
Evolución Histórica de la Criminologia
PPTX
Evolución Histórica de la Criminologia
PPTX
Criminologia
PPTX
Criminologia
PDF
Criminologia
PPTX
La criminologia como ciencia trabajo uve
PPTX
Tema 1 evolución de la criminología
PPTX
Evolución de la criminología
PPTX
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
PPT
Presentación de Criminología
PPTX
Tema 1 criminologia
PPTX
23 linea del tiempo.pptx
PPTX
Evolucion historica de la criminologia
PPTX
Evolucion historica de la criminologia
PPTX
Evolucion historica de la criminologia
PPTX
evolucionhistoricadelacriminologia
PPTX
Evolucion historica de la criminologia
PPTX
Evolucion historica de la criminologia
PPTX
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
PPTX
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Criminologia
Criminologia
Criminologia
La criminologia como ciencia trabajo uve
Tema 1 evolución de la criminología
Evolución de la criminología
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
Presentación de Criminología
Tema 1 criminologia
23 linea del tiempo.pptx
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
evolucionhistoricadelacriminologia
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
Publicidad

Más de Luismerlis Gonzalez (14)

PPTX
Derecho contrato y garantia
PPTX
Derecho civil contrato y garantia
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
PPTX
Mapa mental
PPTX
El estado y la soberania.
DOCX
DOCX
Derecho administrativo II
PPTX
Mapa conceptual.
PPTX
Derecho civil bienes y derecho reales.
DOCX
Requisito de validez
PPTX
Derecho administrativo.
PPTX
Derecho agrario
Derecho contrato y garantia
Derecho civil contrato y garantia
Cuadro comparativo
Mapa mental
El estado y la soberania.
Derecho administrativo II
Mapa conceptual.
Derecho civil bienes y derecho reales.
Requisito de validez
Derecho administrativo.
Derecho agrario

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Criminologia

  • 1. Evolución histórica de la criminología PARTICIPANTE: LUISMERLIS GONZALEZ. C.I: 19.414.687 FACILITADORA: CRISTINA VIRGUEZ. ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA SECCIÓN: “D”
  • 2. Deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen y el delito – delincuente. LA CRIMINOLOGÍA NACE: Antropología: Se centra en el estudio del hombre en su forma integral Psicología: Se encarga de Estudiar la conducta y los procesos mentales. Biología: Estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. Sociología: Estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y organización de la sociedad. Al unir el conocimiento de todas estas ramas, se desarrolla una disciplina propia, llamada CRIMINOLOGIA
  • 3. TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES En el siglo VI a.C (ESOPO) Consideraba que los “crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad, mas terrible han de ser” ISOCRATE (436-338 a.C) Antecede con la figura del encubrimiento cuando señala que “ocultar el crimen es tener parte en el” SOCRATE (470-399 a.C) Conócete a ti mismo… “La justicia, entre otras virtudes, no es mas que sabiduría. Debe enseñar a los criminales como no cometer mas infracciones, dándoles la instrucción y formación que les hace falta”
  • 4. HIPOCRATES (460-377 a.C) “Si las enfermedades provinieran de los dioses, los mas enfermos serian los pobres, pues careciendo de medios pues no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencias se enferman” PLATÓN (427-347 a.C) “La pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás no dilincan” ARISTOLES (384-322 a.C) Coincide con platón en cuanto a la pobreza es un factor que influye en la criminalidad. Agregando que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
  • 5. TOMAS DE AQUINO (1225- 1274) “La miseria engendra rebelión y delito” Coincide con los filósofos anteriores en que la pobreza es factor criminógeno. TOMAS MORO (1478-1535) “La guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos” El Estado debe incrementar sus esfuerzo para combatir, esas causas, pues el delito es justamente tal manifestación. CHARLES DE SECONDART (1689-1755) “Que se examinen las causas de la corrupción de las costumbres y veremos que obedecen mas a la impunidad que a la moderación de las penas” Propone “El buen legislador debe preocuparse mas por prevenir el delito que castigarlo.” En esta época se continua investigando todos los fenómenos que se relacionan con los delitos, tanto físico como psíquico y realizan estudios detenidos, midiendo su cabeza, para buscar sus orígenes.
  • 6. AUGUST COMTE (1798-1857) Considerado como el padre del positivismo, a partir del el justamente se inicia el interés por clasificar las ciencias, el postulado de esta escuela se basa en el culto a los hechos, a los fenómenos, a lo dado; toman patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al derecho penal. CHARLES ROBERT DARWIN (1809-1882) Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre esta íntimamente relacionado con otros animales y sobre el actúan los mismos impulsos biológicos. JEAN DOMINIQUE ESQUIROL (1772-1840) Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación. EMILE DURKHEIM (1858-1917) Sostiene que “No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito; por lo consiguiente, el delito no es otra cosa que una manifestación propia y normal de la vida en sociedad.
  • 7. CESAR LOMBROSO (1835-1909) Señala que la criminalidad es algo anormal, patológico y de agresión excepcional de una persona insensible. RAFAEL GAROFALO (1851-1934) Clasifica el delito como un fenómeno inevitable, siendo este un factor de salud de toda sociedad sana. LAMBERT ADOLPHE (1851-1934) Analizo la influencia por edad, sexo y educación sobre el índice de criminalidad. ENRICO FERRI (1856- 1929) Considerado como el padre de la sociología criminal, para el los factores sociales son fundamentales en la explicación criminal. Esta ciencia ha evolucionado al punto de considerarse empírica e interdisciplinaria.
  • 8. FISIOGNOMISTA: Consideran que el rostro de las personas revelan su carácter, estos estudiosos comparaban al hombre con los animales y del parecido de sus caras otorgaban al hombre las características psicológicas del animal (tiene cara de criminal – car`e de perro) Giovanni Baptista, Gerónimo Cortes y Casper: (fisiognomista- frenólogos y médicos de las prisiones) FRENÓLOGOS: como las manifestaciones del alma dependían de la organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes cometían por los que nacían con aquella organización defectuosa, que eran criminales natos. Los Médicos de las Prisiones. Luis E. Dominique-Luis F. Pinel –Benedicto A Morel. Entre otros
  • 9. Origen del delito Se inicia durante la antigüedad y la edad media. El delito es la conducta o acción típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a derecho), culpable y punible, en sentido estricto. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se de debieran de aplicar. Para mencionar algunos, Hesíodo, Pitágoras, Heraclico, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristoles. Es una acción que va en contra de lo establecido por la ley y es castigada por ella con una pena grave.