2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
 
DEFINICION La  criptografía  (del griego  krypto , «oculto», y  graphos , «escribir», literalmente «escritura oculta») es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales y empleadas para permitir un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leídos por personas a las que van dirigidos y que poseen los medios para descifrarlos. El criptoanálisis estudia los métodos empleados para romper textos cifrados con objeto de recuperar la información original en ausencia de las claves.
Criptografía como herramienta Rama de las Matemáticas  y en la actualidad de la Informática y la Telemática que hace uso de métodos y técnicas matemáticas con el objeto principal de cifrar un mensaje o archivo por medio de un algoritmo, usando una o más claves.
Conceptos  En la jerga de la criptografía, la información original que debe protegerse se denomina  texto en claro  o texto plano. El  cifrado  es el proceso de convertir el  texto plano  en un galimatías ilegible, denominado  texto cifrado  o  criptograma .  Las dos técnicas más sencillas de  cifrado , en la criptografía clásica, son la  sustitución  (que supone el cambio de significado de los elementos básicos del mensaje -las letras, los dígitos o los símbolos-) y la  transposición  (que supone una reordenación de los mismos); la gran mayoría de las  cifras  clásicas son combinaciones de estas dos operaciones básicas. El  descifrado  es el proceso inverso que recupera el  texto plano  a partir del  criptograma  y la  clave . El  protocolo criptográfico  especifica los detalles de cómo se utilizan los  algoritmos  y las  claves  (y otras operaciones primitivas) para conseguir el efecto deseado. El conjunto de  protocolos ,  algoritmos de cifrado , procesos de gestión de claves y actuaciones de los usuarios, es lo que constituyen en conjunto un  criptosistema , que es con lo que el usuario final trabaja e interactúa.
Existen dos grandes grupos de  cifras : los algoritmos que usan una única  clave  tanto en el proceso de  cifrado  como en el de  descifrado , y los que emplean una  clave  para  cifrar  mensajes y una  clave  distinta para  descifrarlos . Los primeros se denominan  cifras simétricas , de  clave simétrica  o de  clave privada , y son la base de los algoritmos de cifrado clásico.
En la jerga de la criptografía, los términos tienen un uso técnico especializado: los  códigos  son un método de criptografía clásica que consiste en sustituir unidades textuales más o menos largas o complejas, habitualmente palabras o frases, para ocultar el mensaje; por ejemplo, "cielo azul" podría significar «atacar al amanecer».  EL CODIGO
Historia de la criptografía -Ya las primeras civilizaciones desarrollaron técnicas para enviar mensajes durante las campañas militares, de forma que si el mensajero era interceptado la información que portaba no corriera el peligro de caer en manos del enemigo.  - Posiblemente, el primer criptosistema que se conoce fuera documentado por el historiador griego Polibio: un sistema de sustitución basado en la posición de las letras en una tabla.
También los romanos utilizaron sistemas de sustitución, siendo el método actualmente  conocido como César, porque supuestamente Julio César lo empleó en sus campañas. Otro de los métodos criptográficos utilizados por los griegos fue la escítala espartana, un método de trasposición basado en un cilindro que servía como clave en el que se enrollaba el mensaje para poder cifrar y descifrar. En 1465 el italiano Leon Battista Alberti inventó un nuevo sistema de sustitución polialfabética que supuso un gran avance de la época. Otro de los criptógrafos más importantes del siglo XVI fue el francés Blaise de Vigenère que escribió un importante tratado sobre "la escritura secreta" y que diseñó una cifra que ha llegado a nuestros días asociada a su nombre.
Scitala espartana
La criptografía cuántica utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar la absoluta confidencialidad de la información transmitida. Las actuales técnicas permiten a dos personas crear, de forma segura, una clave secreta compartida que puede ser usada como llave para cifrar y descifrar mensajes usando métodos de criptografía simétrica. La criptografía cuántica como idea se propuso en la década del 70, pero no es hasta 1984 que se publica el primer protocolo. LA CRIPTOGRAFIA CUANTICA Una de las propiedades más importantes es que si un tercero intenta hacer eavesdropping durante la creación de la clave secreta, el proceso se altera detectándose al intruso antes de que se trasmita información privada. Esto es una consecuencia del principio de incertidumbre de Heisenberg, que nos dice que el proceso de medir en un sistema cuántico perturba dicho sistema. La criptografía cuántica está cercana a una fase de producción masiva, utilizando láseres para emitir información en el elemento constituyente de la luz, el fotón, y conduciendo esta información a través de fibras ópticas.
La máquina  Enigma  utilizada por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Enigma: una máquina de rotores que automatizaba considerablemente los cálculos que era necesario realizar para las operaciones de cifrado y descifrado de mensajes. Para vencer al ingenio alemán, fue necesario el concurso de los mejores matemáticos de la época y un gran esfuerzo computacional.
A mediados de los años 70, el Departamento de Normas y Estándares norteamericano publica el primer diseño lógico de un cifrador que estaría llamado a ser el principal sistema criptográfico de finales de siglo: el Estándar de Cifrado de Datos o DES. En esas mismas fechas ya se empezaba a gestar lo que sería la, hasta ahora, última revolución de la criptografía teórica y práctica: los sistemas asimétricos. Estos sistemas supusieron un salto cualitativo importante, ya que permitieron introducir la criptografía en otros campos que hoy día son esenciales, como el de la firma digital.
 

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 5 - Criptografía
PPTX
Internet security protocol
PPTX
Hacking ético
PPTX
Criptografía
PDF
Application layer security protocol
PPTX
Computación forense
PPTX
Digital certificates
PDF
IPsec Basics: AH and ESP Explained
Unidad 5 - Criptografía
Internet security protocol
Hacking ético
Criptografía
Application layer security protocol
Computación forense
Digital certificates
IPsec Basics: AH and ESP Explained

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cryptography
PDF
Blockchain Security Issues and Challenges
PDF
Blockchain Digital Transformation Presentation
PPTX
Encryption
PPT
Secure shell protocol
PPTX
Cryptography
PPTX
PPTX
Ssl in a nutshell
PPT
Cryptography
PPTX
Cryptography and Network Security
PPTX
Network Security - Block cipher
PPTX
PPTX
Cryptocurrency A brief History
PPT
Cryptography
PPT
Cryptography Fundamentals
PPTX
Cryptography.ppt
PDF
Criptografía y su importancia en nuestra vida diaria
PPTX
Cryptography
PDF
Generalidades del Blockchain.pdf
Cryptography
Blockchain Security Issues and Challenges
Blockchain Digital Transformation Presentation
Encryption
Secure shell protocol
Cryptography
Ssl in a nutshell
Cryptography
Cryptography and Network Security
Network Security - Block cipher
Cryptocurrency A brief History
Cryptography
Cryptography Fundamentals
Cryptography.ppt
Criptografía y su importancia en nuestra vida diaria
Cryptography
Generalidades del Blockchain.pdf
Publicidad

Destacado (19)

ODP
Historia alfabetos
PDF
Diccionario de griego 2do Año
PPSX
Griego i guia12
PDF
Introducción al Griego - 2015
PDF
Codigos secretos
PPTX
PPS
Leemos palabras en griego
PPT
Vocabulario temático griego
PPTX
2.3 criptografia
PPT
Viatge a Grècia
PDF
Criptografia
PDF
Raices+griegas+y+latinas++pdf
PPT
Medios Tradicionales De Comunicacion
PPT
Raíces griegas y latinas
PDF
Diccionario griego
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
Historia alfabetos
Diccionario de griego 2do Año
Griego i guia12
Introducción al Griego - 2015
Codigos secretos
Leemos palabras en griego
Vocabulario temático griego
2.3 criptografia
Viatge a Grècia
Criptografia
Raices+griegas+y+latinas++pdf
Medios Tradicionales De Comunicacion
Raíces griegas y latinas
Diccionario griego
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Publicidad

Similar a Criptografía (20)

PDF
Historia de la Criptografia
PPTX
criptofia Historai y reseña, criptologia
DOCX
Criptología
PPS
S i ud04
PPTX
Criptografia kevin
PPTX
Criptografía (cecytem 301)
PPTX
Criptografia
PDF
S01 - Material-1. -Material-1 - Introducción a la Criptografía - Universidad ...
PPS
Siud04 121202120228-phpapp01
PDF
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
DOCX
Criptologia
PPTX
Criptografía
PPTX
Criptografía
PPT
Criptografia.ppt
PDF
Encriptacion
PPTX
Josue ramirez97 (2)
PDF
Fundamentos de Seguridad y Criptografia
DOCX
Criptografía
PPTX
Criptografia
Historia de la Criptografia
criptofia Historai y reseña, criptologia
Criptología
S i ud04
Criptografia kevin
Criptografía (cecytem 301)
Criptografia
S01 - Material-1. -Material-1 - Introducción a la Criptografía - Universidad ...
Siud04 121202120228-phpapp01
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
Criptologia
Criptografía
Criptografía
Criptografia.ppt
Encriptacion
Josue ramirez97 (2)
Fundamentos de Seguridad y Criptografia
Criptografía
Criptografia

Más de guestdb3d8d5 (20)

PPTX
Trabajo
PPTX
PPTX
5ºtrabajo=detención y control de errores en la transmisión
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Internet
PPTX
Protección de datos y privacidad
PPTX
Protección de datos y privacidad
PPTX
Protección de datos y privacidad
PPT
Epidemiología
PPT
Epidemiología
PPTX
Telefonía móvil
PPT
Epidemiología
PPTX
Telefonía móvil
PPT
El adsl
PPTX
Prevención de enfermedades
PPT
Radiobaliza
PPT
El láser
PPT
Radiobaliza
PPT
El láser
PPT
El láser
Trabajo
5ºtrabajo=detención y control de errores en la transmisión
Trabajo de ciencias
Internet
Protección de datos y privacidad
Protección de datos y privacidad
Protección de datos y privacidad
Epidemiología
Epidemiología
Telefonía móvil
Epidemiología
Telefonía móvil
El adsl
Prevención de enfermedades
Radiobaliza
El láser
Radiobaliza
El láser
El láser

Criptografía

  • 1.  
  • 2. DEFINICION La criptografía (del griego krypto , «oculto», y graphos , «escribir», literalmente «escritura oculta») es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales y empleadas para permitir un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leídos por personas a las que van dirigidos y que poseen los medios para descifrarlos. El criptoanálisis estudia los métodos empleados para romper textos cifrados con objeto de recuperar la información original en ausencia de las claves.
  • 3. Criptografía como herramienta Rama de las Matemáticas y en la actualidad de la Informática y la Telemática que hace uso de métodos y técnicas matemáticas con el objeto principal de cifrar un mensaje o archivo por medio de un algoritmo, usando una o más claves.
  • 4. Conceptos En la jerga de la criptografía, la información original que debe protegerse se denomina texto en claro o texto plano. El cifrado es el proceso de convertir el texto plano en un galimatías ilegible, denominado texto cifrado o criptograma . Las dos técnicas más sencillas de cifrado , en la criptografía clásica, son la sustitución (que supone el cambio de significado de los elementos básicos del mensaje -las letras, los dígitos o los símbolos-) y la transposición (que supone una reordenación de los mismos); la gran mayoría de las cifras clásicas son combinaciones de estas dos operaciones básicas. El descifrado es el proceso inverso que recupera el texto plano a partir del criptograma y la clave . El protocolo criptográfico especifica los detalles de cómo se utilizan los algoritmos y las claves (y otras operaciones primitivas) para conseguir el efecto deseado. El conjunto de protocolos , algoritmos de cifrado , procesos de gestión de claves y actuaciones de los usuarios, es lo que constituyen en conjunto un criptosistema , que es con lo que el usuario final trabaja e interactúa.
  • 5. Existen dos grandes grupos de cifras : los algoritmos que usan una única clave tanto en el proceso de cifrado como en el de descifrado , y los que emplean una clave para cifrar mensajes y una clave distinta para descifrarlos . Los primeros se denominan cifras simétricas , de clave simétrica o de clave privada , y son la base de los algoritmos de cifrado clásico.
  • 6. En la jerga de la criptografía, los términos tienen un uso técnico especializado: los códigos son un método de criptografía clásica que consiste en sustituir unidades textuales más o menos largas o complejas, habitualmente palabras o frases, para ocultar el mensaje; por ejemplo, "cielo azul" podría significar «atacar al amanecer». EL CODIGO
  • 7. Historia de la criptografía -Ya las primeras civilizaciones desarrollaron técnicas para enviar mensajes durante las campañas militares, de forma que si el mensajero era interceptado la información que portaba no corriera el peligro de caer en manos del enemigo. - Posiblemente, el primer criptosistema que se conoce fuera documentado por el historiador griego Polibio: un sistema de sustitución basado en la posición de las letras en una tabla.
  • 8. También los romanos utilizaron sistemas de sustitución, siendo el método actualmente conocido como César, porque supuestamente Julio César lo empleó en sus campañas. Otro de los métodos criptográficos utilizados por los griegos fue la escítala espartana, un método de trasposición basado en un cilindro que servía como clave en el que se enrollaba el mensaje para poder cifrar y descifrar. En 1465 el italiano Leon Battista Alberti inventó un nuevo sistema de sustitución polialfabética que supuso un gran avance de la época. Otro de los criptógrafos más importantes del siglo XVI fue el francés Blaise de Vigenère que escribió un importante tratado sobre "la escritura secreta" y que diseñó una cifra que ha llegado a nuestros días asociada a su nombre.
  • 10. La criptografía cuántica utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar la absoluta confidencialidad de la información transmitida. Las actuales técnicas permiten a dos personas crear, de forma segura, una clave secreta compartida que puede ser usada como llave para cifrar y descifrar mensajes usando métodos de criptografía simétrica. La criptografía cuántica como idea se propuso en la década del 70, pero no es hasta 1984 que se publica el primer protocolo. LA CRIPTOGRAFIA CUANTICA Una de las propiedades más importantes es que si un tercero intenta hacer eavesdropping durante la creación de la clave secreta, el proceso se altera detectándose al intruso antes de que se trasmita información privada. Esto es una consecuencia del principio de incertidumbre de Heisenberg, que nos dice que el proceso de medir en un sistema cuántico perturba dicho sistema. La criptografía cuántica está cercana a una fase de producción masiva, utilizando láseres para emitir información en el elemento constituyente de la luz, el fotón, y conduciendo esta información a través de fibras ópticas.
  • 11. La máquina Enigma utilizada por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Enigma: una máquina de rotores que automatizaba considerablemente los cálculos que era necesario realizar para las operaciones de cifrado y descifrado de mensajes. Para vencer al ingenio alemán, fue necesario el concurso de los mejores matemáticos de la época y un gran esfuerzo computacional.
  • 12. A mediados de los años 70, el Departamento de Normas y Estándares norteamericano publica el primer diseño lógico de un cifrador que estaría llamado a ser el principal sistema criptográfico de finales de siglo: el Estándar de Cifrado de Datos o DES. En esas mismas fechas ya se empezaba a gestar lo que sería la, hasta ahora, última revolución de la criptografía teórica y práctica: los sistemas asimétricos. Estos sistemas supusieron un salto cualitativo importante, ya que permitieron introducir la criptografía en otros campos que hoy día son esenciales, como el de la firma digital.
  • 13.