TITULILLO: OBSERVACIÓN DE UN VIDEO 1
Taller Nº 3
Observación de un video y análisis de la crisis de identidad del adolescente
Ricardo Paulo Javier Arieu
Universidad Del Este
Junio 02, 2017
Profesor César A. Román Laureano, M.A.
Psicología 222 – Psicología de Adolescentes
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 2
Observación de un video y análisis de la crisis de identidad del adolescente.
Observa el siguiente vídeo y contesta lo siguiente: ¿Cómo puedes ayudar a un adolescente a
resolver una situación donde este solicita guía para resolver un asunto de identidad?
URL= https://www.youtube.com/watch?v=ikGVWEvUzNM
Resumen del video:
En una escuela secundaria todos usan máscaras; e inclusive dependiendo del grupo donde
están, cambiaban entre ellos sus máscaras. Pero una chica decide no usarla después de escuchar
dos de sus profesores. Un profesor expone sobre la conducta del ser humano. Las personas
vivían en cuevas donde solo veían paredes oscuras y no conocían el mundo exterior. Hasta que
alguien decide salir fuera de la cueva y se percata de que existe otro mundo fuera de las cuevas y
decide luego ayudar a otros que están atrapados en la cueva. En una clase de ajedrez, oye que se
habla de las diferencias entre las funciones de los reyes y los peones. En la hora del almuerzo de
la escuela (lunch), ella medita en todo eso y luego se dirige al baño donde se tropieza y cae al
suelo y su máscara se rompe en un lugar. Ahí decide quitarse la máscara y regresar a su aula sin
ella.
Análisis:
¿Cómo puedo ayudar a un adolescente a resolver una situación donde este solicita guía
para resolver un asunto de identidad?
Crisis de identidad del adolescente:
La adolescencia es el momento evolutivo de la búsqueda de la identidad del individuo. Es
un momento en que los adolescentes comienzan a desarrollar una identidad separada de sus
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 3
padres. La identidad es algo más que la mera suma de ellas o la consecuencia mecánica de su
acumulación. Es propiamente su integración, su organización en una unidad personal capaz de
funcionar en sociedad (Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert, 2005, pp. 88-
91). Puede ser un momento emocionante y confuso a medida que adquieren independencia y
comienzan a prepararse para la vida adulta.
Los adolescentes en Estados Unidos se enfrentan a varios problemas comunes que
pueden afectar a su desarrollo emocional, social y físico. Entre ellas se puede citar: bullying,
abuso de sustancias, depresión, obesidad (Morin, s.f.). Cada crisis de identidad que atraviesa la
persona durante la adolescencia (o más tarde en la vida), puede ser desconcertante para ella. Es
que el sentido de identidad es vital para la felicidad del ser humano y, cuando este sentido se
daña, puede ser devastador. La crisis de identidad puede ser un suceso crucial en la vida del
adolescente, quien para atravesar este proceso, debe aprender a recuperar el sentido de sí mismo.
El adolescente debe ser ayudado, de ser necesario, a superar su crisis de identidad y
encontrar la felicidad. En la escuela secundaria (High School) muchos jóvenes se sienten como si
tuvieran que modificar sus personalidades dependiendo de con quién están interactuando y para
algunos adolescentes, la escuela secundaria es como un experimento social de cuatro años. Y una
vez que finalmente se egresa, la vida es muy diferente. Pero estar allí, es una prueba para algunos
difícil de resolver. Y es más difícil aún cuando no el joven no sabes bien quién él es, ya que su
personalidad aun está en proceso de formación.
Erik Erikson también entendía que durante la adolescencia se produce una crisis de
identidad. Pero esta crisis de identidad no es un suceso irreversible y como explican Marti &
Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert (2005, p. 91), no siempre es dramática. El joven
deberá ampliar las fronteras de su mundo y así podrá experimentar bienestar psicológico. Esta
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 4
crisis podrá conducir al joven a la adquisición de una identidad positiva. Marti & Onrubia &
Fierro & Garcia Mila & De Gispert (2005, p.89) explican que “cuatro elementos o niveles
distingue Erikson en la identidad: a) El sentimiento consciente de la identidad individual b) El
esfuerzo inconsciente por la continuidad del carácter personal c) la síntesis del yo y sus
correspondientes actos d) la interior solidaridad con la identidad e ideales del grupo”. Estos son
los componentes de la personalidad. Pero el elemento principal es la imagen psicológica personal
del individuo y el concepto que él tiene de sí mismo.
Según explica Filosofía Psicología College (s.f.), Erikson distingue tres formas
principales de elaboración de la identidad en la adolescencia: a) difusión de identidad, b)
confusión de identidad, c) identidad negativa.
a) La difusión de identidad: En la búsqueda de ampliar su campo de experiencias. El
adolescente abandona formas de conducta característicos de su personalidad y que le
brindaban una sensación de seguridad. Esta nueva actitud, conocida como la
extensión del yo, le otorga nuevas vivencias emocionales y cognitivas, relativas a
valores diferentes.
b) Confusión de identidad: en lugar de un enriquecimiento del sentido de identidad se
produce una disipación de los logros emocionales, cognitivos y morales. Al sentirse el
joven incapaz de lograr adquirir una nueva visión de sí mismo se sumerge en un
estado de turbulencia interna y un aislamiento de la realidad, evadiéndose de distintas
maneras como dejando de asistir a la escuela, abandonando el trabajo o aislándose en
actitudes inadecuadas e incomprensibles.
c) La identidad negativa: correspondería a la elaboración del sentimiento de falta de una
identidad aceptable, que se expresa asumiendo una actitud hostil hacia los roles que
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 5
se presentan en la sociedad como adecuados o deseables. Se prefiere elegir una
identidad contraria a la que la sociedad sugiere, antes que permanecer sin identidad.
Cuando el adolescente no logra un compromiso intenso e inmediato con un rol
determinado, puede caer en el aislamiento social, las drogas, la delincuencia, lo que le
implica evitar o en el mejor de los casos postergar su identidad.
¿Cómo resolver la crisis de identidad?
Según explica Psychology Today, la crisis del adolescente se puede resolver trabajando 4
áreas importantes en la personalidad del joven: a) Ayudarle a descubrir quién es, b) Ayudarle a
recuperarse de pérdidas o cambios, c) Ayudarle a encontrar un sentido de propósito en la vida, d)
Fortalecer su sentido de la identidad (Krauss Whitbourne, 03-03-2012; Formica, 10-25-2009).
Trabajar en estas áreas, ayudará al adolescente a quitarse la máscara de su personalidad que le
impide verse / conocerse mejor como él es en realidad, abandonar áreas grises / oscuras de su
vida y luego, superada su crisis de identidad podrá estar preparado para ayudar a otros en la vida
a hallar su propósito en esta vida y a salir de sus cuevas.
a) Ayudar al adolescente a descubrir quién él es, a explorar su identidad en algún momento
crítico de su vida, puede ser un paso importante para resolver una crisis de identidad. Es
una oportunidad importante de crecer. Muchos adolescentes prueban diferentes
personalidades y experimentan con diferentes valores establecidos por quienes lo criaron.
Esta actitud típica del adolescente, lo coloca en situación de crisis de identidad. Pero
pensar en las cualidades y características que lo definen a uno como persona, reexaminar
los valores, evaluar si esas cualidades y valores han cambiado a lo largo de tu vida o han
sido constantes, ayudará al joven a determinar las verdaderas motivaciones personales.
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 6
Para esto será necesario averiguar por ejemplo, qué está impulsando realmente a realizar
esas actividades cotidianas o a pensar en por qué estas relaciones son importantes para
uno, a preguntarse honestamente que sucedería si esas amistades se perdieran. La crisis
del adolescente se puede resolver trabajando 4 áreas importantes de su personalidad:
a) Ayudarle a descubrir quién es
b) Ayudarle a recuperarse de pérdidas o cambios
c) Ayudarle a encontrar un sentido de propósito en la vida,
d) Fortalecer su sentido de la identidad.
Trabajar en estas áreas, ayudará al adolescente a conocerse mejor como él
realmente es y seguramente superar su crisis de identidad. Luego podrá ayudar a otros en
la vida a hallar su propósito y a fortalecer sus identidades propias. Habrá madurado y
entrado con madurez a la próxima etapa de la vida: la adultez. También es importante
que el adolescente examine sus intereses más personales. O medite en cómo invierte su
tiempo libre, en que cosas gasta su tiempo y energía. Este ejercicio introspectivo,
obligará al joven a re-examinar su identidad actual y luego a visualizar y reflexionar de
manera realista, mirando hacia el futuro. Y también lo ayudará a centrarse en aspectos
específicos de la vida que le ayudarían a ser una mejor persona. Ayuda a pensar al
adolescente en cómo poner en práctica esta reflexión y a aplicar este proyecto de vida.
Recuerda el futuro que has imaginado cada vez que te sientas atrapado o perdido en la
vida, y úsalo para centrarte.
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 7
b) Recuperarse de pérdidas o cambios, reevaluar la vida, replantearse los objetivos: Las
pérdidas y / o los cambios que se producen en la vida pueden ser devastadores, pero
también ofrecen muevas oportunidades para reflexionar en profundidad quiénes es ese
adolescente o joven en realidad y por qué está haciendo tal o cual cosa. Las metas,
sueños, objetivos pueden cambiar a lo largo de la vida. O las demandas de la sociedad
haber variado en los últimos años. Y es probable que el joven no se haya apercibido de
estos cambios debido a que las personas comúnmente son, como dice el refrán popular,
“animales de costumbre” y no se dan cuenta fácilmente que las demandas de la vida
cambiaron y pueden exigir un replanteamiento de los objetivos personales.
Las pérdidas o los cambios repentinos, son una oportunidad importante para
reevaluar la vida. Si los objetivos actuales y los valores personales son los mismos que se
tenían antes y no han variado las exigencias alrededor, no hay problemas, todo sigue
igual. Pero si han cambiado, siempre es posible encontrar maneras de agregar o modificar
las perspectivas futuras a estas nuevas metas, objetivos, valores a la vida del adolescente.
El adolescente tendrá que estar abiertos a la posibilidad del cambio. No debe tenerle
miedo a esos cambios, ni temer tener que salir de la zona de confort personal a la que uno
está acostumbrado. Puede que no le sea útil, para salir de la crisis positivamente, aferrarse
a las mismas costumbres que hace unos años atrás. Y quizás en 10 o 20 años, si uno no se
adapta a estos cambios, puede que lo lamente. Los tiempos actuales cambian velozmente
y adaptarse rápidamente a estos cambios vertiginosos puede ser doloroso.
Para todo esto es útil pasar por un proceso de conocimiento personal de uno
mismo, de autodescubrimiento de nuevos planes que pueden surgir para el futuro. El
joven debe tratar de averiguar qué es lo que más desea en la vida y encontrar una forma
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 8
de cumplir esa meta y enfocarse en esos objetivos. Pero mientras uno se imagina o
visualiza la persona que será en el futuro, no hay que olvidarse que esa persona del futuro
sigues siendo uno. No hay que esperar ser alguien diferente. Pero si es posible creer que
estas nuevas experiencias lo harán a uno más sabio en la vida.
Muchas veces sucede que el hacer las mismas cosas repetitivamente por años,
quizás no lo lleven a uno muy lejos, así que seguramente habrá que trabajar duro en estos
objetivos para hacer los cambios o ajustes necesarios.
c) Encontrar el sentido de propósito en la vida: El adolescente debe reflexionar la
importancia que le da a sus valores personales. Estos valores son fundamentales para
definirse uno como persona. Ayudan a moldear la identidad personal. Pero si el joven no
haya nada que lo apasione lo suficiente, deberá buscar si o si, algo que lo motive lo
suficiente y que lo movilice a realizar cosas que lo edifiquen como persona. Las creencias
religiosas ayudan muchísimo a encontrarle un sentido pleno a la vida. Los objetos
materiales son útiles para hacer la vida más confortable.
Pero aunque la vida enfocada solo en un aspecto materialista puede ser, en apariencia,
atractiva mientras uno es joven y tiene de todo; pero cuando alguna de estas cosas faltan,
es que la persona se da cuenta lo importante que es tener fe en Dios. Además, el
materialismo no da un sentido de realización personal ni de paz interior como lo otorga
la fe en un ser trascendente como es Dios. David Jou Mirabent, físico español y
catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona recientemente expresó que “los
materialistas, ni los antiguos ni los modernos, pueden negar a Dios…” (Ginés, 06-01-
2017). Los materialistas no pueden negar la existencia de Dios, solo ignorarla, pudiendo
una actitud pesimista o negativa afectar al adolescente, que busca un sentido pleno a la
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 9
vida, a salir de su crisis de identidad. La crisis de identidad en jóvenes y adolescentes
“suele estar hoy en día ahondada y transida por la crisis de identidad en la sociedad y en
la cultura: por la fragmentación en los valores y por el veloz ritmo del cambio social”
(Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert, 2005, p. 91).
d) Fortalecer el sentido de identidad: Para lograr este objetivo, hay que trabajar en las
relaciones, de amistades pero también inter-familiares del adolescente. Los amigos,
familiares y personas que son muy importantes en la vida del joven, son fuentes de
estabilidad para las personas. Tener una fuerte conexión familiar también ayudará al
adolescente a tener más estabilidad en términos de identidad, al brindarle un sentido de
pertenencia. En síntesis, todos estos objetivos se tratan de encontrar maneras de crecer
personalmente. Hay que saber disfrutar sanamente las cosas materiales que Dios permite
tener en la vida, valorando aquellas cosas que son positivas para la vida del joven y que
merecen ser disfrutadas plenamente. Y si no se sabe valorarlas, puede provocar que la
crisis en el adolescente se profundice, quitándole sentido a su vida y debilitando su
expectativa de salir adelante en la vida y recuperarse de su crisis de identidad.
En conclusión, la adolescencia es el momento en que el adolescente buscará una
identidad propia como individuo, separada de la de sus padres. Los adolescentes en Estados
Unidos se enfrentan a varios problemas comunes que pueden afectar a su desarrollo
emocional, social y físico, como el bullying, abuso de sustancias, depresión, obesidad. Cada
crisis de identidad que atraviesa la persona durante la adolescencia, puede resultarle
desconcertante y pretender arruinar felicidad. El adolescente, debe aprender a obtener el
sentido de sí mismo. Y si está manifestando una crisis de identidad dramática, debe ser
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 10
ayudado a superarla y re-encontrarse con la felicidad. Esta crisis podrá conducir al joven a la
adquisición de una identidad positiva.
OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 11
Referencias
Adams, K. J. (s.f.). Identity SHORT FILM (Award Winning Inspirational Short). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=ikGVWEvUzNM
Filosofía Psicología College. (s.f.). Crisis de la adolescencia Erikson. Obtenido de
http://filosofiacollege.blogspot.com/2010/08/crisis-de-la-adolescencia-erikson.html?m=1
Formica, M. J. (10-25-2009). Examining Our Sense of Identity and Who We Are. Dharma
Journal: The certainty of self. Obtenido el 06-01-2017 de
https://www.psychologytoday.com/blog/enlightened-living/200910/examining-our-sense-
identity-and-who-we-are
Ginés, P. J. (06-01-2017). «El materialista no puede negar a Dios, ni los antiguos ni los
modernos», dice el físico David Jou. Obtenido el 06-02-2017 de
http://www.religionenlibertad.com/materialista-puede-negar-dios-los-antiguos--
57182.htm
Krauss Whitbourne, S. (03-03-2012) Are You Having an Identity Crisis? 4 key ways to identify
your Identity. Obtenido el 06-01-2017 de
https://www.psychologytoday.com/blog/fulfillment-any-age/201203/are-you-having-
identity-crisis
Marti, E. & Onrubia, J. & Fierro, A. & Garcia Mila, M. & De Gispert, I. (2005). Psicología del
desarrollo: El mundo del adolescente 8 3era. Edición. ICE / Horsori Universitat de
Barcelona. Barcelona, España.
Morin, A. (s.f.). Problemas comunes de los adolescentes en Estados Unidos. Obtenido el 06-02
-2017 de http://muyfitness.com/problemas-comunes-adolescentes-info_1457/

Más contenido relacionado

DOCX
Wartegg carlos alvarez compilador
PPTX
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
PPTX
Teoría de los constructos personales de George Kelly
DOC
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PPTX
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
PPT
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Wartegg carlos alvarez compilador
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Teoría de los constructos personales de George Kelly
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PPT
Psicología organizacional y su historia
DOCX
Preguntas del Enfoque Sistemico
PPTX
Técnicas proyectivas
PDF
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
PPTX
El Test de los Garabatos.pptx
PPTX
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
PPTX
TEST DE PERSONALIDAD
PPTX
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
PDF
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
DOCX
Informes sacks
DOCX
EJEMPLO DE PERCEPCION SELECTIVA.docx
PPTX
Test proyectivos
PPT
La intervencion psicologica
PDF
cuadro nosográfico.pdf
PPTX
DOCX
Informe test de wartegg
PDF
modelos de inteligencia emocional
PPTX
piramide de maslow
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
Informes e interpretaciones del HTP
Psicología organizacional y su historia
Preguntas del Enfoque Sistemico
Técnicas proyectivas
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
El Test de los Garabatos.pptx
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
TEST DE PERSONALIDAD
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Informes sacks
EJEMPLO DE PERCEPCION SELECTIVA.docx
Test proyectivos
La intervencion psicologica
cuadro nosográfico.pdf
Informe test de wartegg
modelos de inteligencia emocional
piramide de maslow
Ficha del Test de la familia de corman
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
DOCX
Adolescentes y religión
DOCX
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
PDF
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
DOCX
Relación entre sexualidad e identidad de género
DOCX
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
DOCX
Homofobia
DOCX
Virginia slim
DOCX
Cómo influye la cultura en los adolescentes
DOCX
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
DOCX
Jesús: Dios hecho hombre
DOCX
Los adolescentes y la lectura del periódico
DOCX
Cambiar pañales de los bebes
DOCX
Llamando hereje a calvino
DOCX
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
DOCX
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
DOCX
Freud, la religión y la secta maradoniana
DOCX
El adolescente y el trabajar
DOCX
Acerca de la oración parte 2
DOCX
La falta de compasión humana
Aspectos biológicos que están relacionados al estudio del desarrollo del adol...
Adolescentes y religión
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Relación entre sexualidad e identidad de género
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Homofobia
Virginia slim
Cómo influye la cultura en los adolescentes
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Jesús: Dios hecho hombre
Los adolescentes y la lectura del periódico
Cambiar pañales de los bebes
Llamando hereje a calvino
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Freud, la religión y la secta maradoniana
El adolescente y el trabajar
Acerca de la oración parte 2
La falta de compasión humana
Publicidad

Similar a Crisis de Identidad en el adolescente (20)

PPTX
Identidad y autocontrol
PPT
Psicologia la adolescencia
PDF
evaluacion-diagnostica-2025-area-dpcc-ie-80894-san-felipe-i.pdf
PPT
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
PPT
Identidad en la Adolescencia
PPT
Identidad en la adolescencia
PDF
Desarrollo de la identidad de erickson y
PPTX
Desarrollo del yo
PPT
Identidad en la adolescencia
PPT
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPT
Presentación de identidad
DOCX
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
PPTX
Escala de Do
PPT
Identidad adolescente
PPT
Adolescencia
PPTX
adolescente tercero (2) (1).pptx
PPTX
El cicle vital,
PDF
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad
Identidad y autocontrol
Psicologia la adolescencia
evaluacion-diagnostica-2025-area-dpcc-ie-80894-san-felipe-i.pdf
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Identidad en la Adolescencia
Identidad en la adolescencia
Desarrollo de la identidad de erickson y
Desarrollo del yo
Identidad en la adolescencia
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Presentación de identidad
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Escala de Do
Identidad adolescente
Adolescencia
adolescente tercero (2) (1).pptx
El cicle vital,
Ppt 6 pp, adolescencia e identidad

Más de Paulo Arieu (20)

PDF
Es bíblico el dispensacionalismo
DOCX
Trastorno bipolar
DOCX
La importancia del estudio de conductas anormales
DOCX
Los testigos de jehová y la resurrección
DOCX
La Ley
DOCX
La paternidad de Dios
DOCX
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
DOCX
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
DOCX
Parábola del sembrador
DOCX
La homosexualidad y la comunidad cristiana
DOCX
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
DOCX
Acerca de la oración parte 1
DOCX
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
PPTX
Crisis antropologica de la familia postmoderna
DOCX
Martin Luther king Jr
DOCX
Crisis antropológica postmoderna de la familia
DOCX
El terrorismo islámico
DOCX
Los griegos y la mujer
DOCX
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
DOCX
The churchs doctrine for marriage
Es bíblico el dispensacionalismo
Trastorno bipolar
La importancia del estudio de conductas anormales
Los testigos de jehová y la resurrección
La Ley
La paternidad de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Parábola del sembrador
La homosexualidad y la comunidad cristiana
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Acerca de la oración parte 1
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Martin Luther king Jr
Crisis antropológica postmoderna de la familia
El terrorismo islámico
Los griegos y la mujer
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
The churchs doctrine for marriage

Último (20)

PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
La intervención social y psicosocial.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx

Crisis de Identidad en el adolescente

  • 1. TITULILLO: OBSERVACIÓN DE UN VIDEO 1 Taller Nº 3 Observación de un video y análisis de la crisis de identidad del adolescente Ricardo Paulo Javier Arieu Universidad Del Este Junio 02, 2017 Profesor César A. Román Laureano, M.A. Psicología 222 – Psicología de Adolescentes
  • 2. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 2 Observación de un video y análisis de la crisis de identidad del adolescente. Observa el siguiente vídeo y contesta lo siguiente: ¿Cómo puedes ayudar a un adolescente a resolver una situación donde este solicita guía para resolver un asunto de identidad? URL= https://www.youtube.com/watch?v=ikGVWEvUzNM Resumen del video: En una escuela secundaria todos usan máscaras; e inclusive dependiendo del grupo donde están, cambiaban entre ellos sus máscaras. Pero una chica decide no usarla después de escuchar dos de sus profesores. Un profesor expone sobre la conducta del ser humano. Las personas vivían en cuevas donde solo veían paredes oscuras y no conocían el mundo exterior. Hasta que alguien decide salir fuera de la cueva y se percata de que existe otro mundo fuera de las cuevas y decide luego ayudar a otros que están atrapados en la cueva. En una clase de ajedrez, oye que se habla de las diferencias entre las funciones de los reyes y los peones. En la hora del almuerzo de la escuela (lunch), ella medita en todo eso y luego se dirige al baño donde se tropieza y cae al suelo y su máscara se rompe en un lugar. Ahí decide quitarse la máscara y regresar a su aula sin ella. Análisis: ¿Cómo puedo ayudar a un adolescente a resolver una situación donde este solicita guía para resolver un asunto de identidad? Crisis de identidad del adolescente: La adolescencia es el momento evolutivo de la búsqueda de la identidad del individuo. Es un momento en que los adolescentes comienzan a desarrollar una identidad separada de sus
  • 3. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 3 padres. La identidad es algo más que la mera suma de ellas o la consecuencia mecánica de su acumulación. Es propiamente su integración, su organización en una unidad personal capaz de funcionar en sociedad (Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert, 2005, pp. 88- 91). Puede ser un momento emocionante y confuso a medida que adquieren independencia y comienzan a prepararse para la vida adulta. Los adolescentes en Estados Unidos se enfrentan a varios problemas comunes que pueden afectar a su desarrollo emocional, social y físico. Entre ellas se puede citar: bullying, abuso de sustancias, depresión, obesidad (Morin, s.f.). Cada crisis de identidad que atraviesa la persona durante la adolescencia (o más tarde en la vida), puede ser desconcertante para ella. Es que el sentido de identidad es vital para la felicidad del ser humano y, cuando este sentido se daña, puede ser devastador. La crisis de identidad puede ser un suceso crucial en la vida del adolescente, quien para atravesar este proceso, debe aprender a recuperar el sentido de sí mismo. El adolescente debe ser ayudado, de ser necesario, a superar su crisis de identidad y encontrar la felicidad. En la escuela secundaria (High School) muchos jóvenes se sienten como si tuvieran que modificar sus personalidades dependiendo de con quién están interactuando y para algunos adolescentes, la escuela secundaria es como un experimento social de cuatro años. Y una vez que finalmente se egresa, la vida es muy diferente. Pero estar allí, es una prueba para algunos difícil de resolver. Y es más difícil aún cuando no el joven no sabes bien quién él es, ya que su personalidad aun está en proceso de formación. Erik Erikson también entendía que durante la adolescencia se produce una crisis de identidad. Pero esta crisis de identidad no es un suceso irreversible y como explican Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert (2005, p. 91), no siempre es dramática. El joven deberá ampliar las fronteras de su mundo y así podrá experimentar bienestar psicológico. Esta
  • 4. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 4 crisis podrá conducir al joven a la adquisición de una identidad positiva. Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert (2005, p.89) explican que “cuatro elementos o niveles distingue Erikson en la identidad: a) El sentimiento consciente de la identidad individual b) El esfuerzo inconsciente por la continuidad del carácter personal c) la síntesis del yo y sus correspondientes actos d) la interior solidaridad con la identidad e ideales del grupo”. Estos son los componentes de la personalidad. Pero el elemento principal es la imagen psicológica personal del individuo y el concepto que él tiene de sí mismo. Según explica Filosofía Psicología College (s.f.), Erikson distingue tres formas principales de elaboración de la identidad en la adolescencia: a) difusión de identidad, b) confusión de identidad, c) identidad negativa. a) La difusión de identidad: En la búsqueda de ampliar su campo de experiencias. El adolescente abandona formas de conducta característicos de su personalidad y que le brindaban una sensación de seguridad. Esta nueva actitud, conocida como la extensión del yo, le otorga nuevas vivencias emocionales y cognitivas, relativas a valores diferentes. b) Confusión de identidad: en lugar de un enriquecimiento del sentido de identidad se produce una disipación de los logros emocionales, cognitivos y morales. Al sentirse el joven incapaz de lograr adquirir una nueva visión de sí mismo se sumerge en un estado de turbulencia interna y un aislamiento de la realidad, evadiéndose de distintas maneras como dejando de asistir a la escuela, abandonando el trabajo o aislándose en actitudes inadecuadas e incomprensibles. c) La identidad negativa: correspondería a la elaboración del sentimiento de falta de una identidad aceptable, que se expresa asumiendo una actitud hostil hacia los roles que
  • 5. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 5 se presentan en la sociedad como adecuados o deseables. Se prefiere elegir una identidad contraria a la que la sociedad sugiere, antes que permanecer sin identidad. Cuando el adolescente no logra un compromiso intenso e inmediato con un rol determinado, puede caer en el aislamiento social, las drogas, la delincuencia, lo que le implica evitar o en el mejor de los casos postergar su identidad. ¿Cómo resolver la crisis de identidad? Según explica Psychology Today, la crisis del adolescente se puede resolver trabajando 4 áreas importantes en la personalidad del joven: a) Ayudarle a descubrir quién es, b) Ayudarle a recuperarse de pérdidas o cambios, c) Ayudarle a encontrar un sentido de propósito en la vida, d) Fortalecer su sentido de la identidad (Krauss Whitbourne, 03-03-2012; Formica, 10-25-2009). Trabajar en estas áreas, ayudará al adolescente a quitarse la máscara de su personalidad que le impide verse / conocerse mejor como él es en realidad, abandonar áreas grises / oscuras de su vida y luego, superada su crisis de identidad podrá estar preparado para ayudar a otros en la vida a hallar su propósito en esta vida y a salir de sus cuevas. a) Ayudar al adolescente a descubrir quién él es, a explorar su identidad en algún momento crítico de su vida, puede ser un paso importante para resolver una crisis de identidad. Es una oportunidad importante de crecer. Muchos adolescentes prueban diferentes personalidades y experimentan con diferentes valores establecidos por quienes lo criaron. Esta actitud típica del adolescente, lo coloca en situación de crisis de identidad. Pero pensar en las cualidades y características que lo definen a uno como persona, reexaminar los valores, evaluar si esas cualidades y valores han cambiado a lo largo de tu vida o han sido constantes, ayudará al joven a determinar las verdaderas motivaciones personales.
  • 6. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 6 Para esto será necesario averiguar por ejemplo, qué está impulsando realmente a realizar esas actividades cotidianas o a pensar en por qué estas relaciones son importantes para uno, a preguntarse honestamente que sucedería si esas amistades se perdieran. La crisis del adolescente se puede resolver trabajando 4 áreas importantes de su personalidad: a) Ayudarle a descubrir quién es b) Ayudarle a recuperarse de pérdidas o cambios c) Ayudarle a encontrar un sentido de propósito en la vida, d) Fortalecer su sentido de la identidad. Trabajar en estas áreas, ayudará al adolescente a conocerse mejor como él realmente es y seguramente superar su crisis de identidad. Luego podrá ayudar a otros en la vida a hallar su propósito y a fortalecer sus identidades propias. Habrá madurado y entrado con madurez a la próxima etapa de la vida: la adultez. También es importante que el adolescente examine sus intereses más personales. O medite en cómo invierte su tiempo libre, en que cosas gasta su tiempo y energía. Este ejercicio introspectivo, obligará al joven a re-examinar su identidad actual y luego a visualizar y reflexionar de manera realista, mirando hacia el futuro. Y también lo ayudará a centrarse en aspectos específicos de la vida que le ayudarían a ser una mejor persona. Ayuda a pensar al adolescente en cómo poner en práctica esta reflexión y a aplicar este proyecto de vida. Recuerda el futuro que has imaginado cada vez que te sientas atrapado o perdido en la vida, y úsalo para centrarte.
  • 7. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 7 b) Recuperarse de pérdidas o cambios, reevaluar la vida, replantearse los objetivos: Las pérdidas y / o los cambios que se producen en la vida pueden ser devastadores, pero también ofrecen muevas oportunidades para reflexionar en profundidad quiénes es ese adolescente o joven en realidad y por qué está haciendo tal o cual cosa. Las metas, sueños, objetivos pueden cambiar a lo largo de la vida. O las demandas de la sociedad haber variado en los últimos años. Y es probable que el joven no se haya apercibido de estos cambios debido a que las personas comúnmente son, como dice el refrán popular, “animales de costumbre” y no se dan cuenta fácilmente que las demandas de la vida cambiaron y pueden exigir un replanteamiento de los objetivos personales. Las pérdidas o los cambios repentinos, son una oportunidad importante para reevaluar la vida. Si los objetivos actuales y los valores personales son los mismos que se tenían antes y no han variado las exigencias alrededor, no hay problemas, todo sigue igual. Pero si han cambiado, siempre es posible encontrar maneras de agregar o modificar las perspectivas futuras a estas nuevas metas, objetivos, valores a la vida del adolescente. El adolescente tendrá que estar abiertos a la posibilidad del cambio. No debe tenerle miedo a esos cambios, ni temer tener que salir de la zona de confort personal a la que uno está acostumbrado. Puede que no le sea útil, para salir de la crisis positivamente, aferrarse a las mismas costumbres que hace unos años atrás. Y quizás en 10 o 20 años, si uno no se adapta a estos cambios, puede que lo lamente. Los tiempos actuales cambian velozmente y adaptarse rápidamente a estos cambios vertiginosos puede ser doloroso. Para todo esto es útil pasar por un proceso de conocimiento personal de uno mismo, de autodescubrimiento de nuevos planes que pueden surgir para el futuro. El joven debe tratar de averiguar qué es lo que más desea en la vida y encontrar una forma
  • 8. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 8 de cumplir esa meta y enfocarse en esos objetivos. Pero mientras uno se imagina o visualiza la persona que será en el futuro, no hay que olvidarse que esa persona del futuro sigues siendo uno. No hay que esperar ser alguien diferente. Pero si es posible creer que estas nuevas experiencias lo harán a uno más sabio en la vida. Muchas veces sucede que el hacer las mismas cosas repetitivamente por años, quizás no lo lleven a uno muy lejos, así que seguramente habrá que trabajar duro en estos objetivos para hacer los cambios o ajustes necesarios. c) Encontrar el sentido de propósito en la vida: El adolescente debe reflexionar la importancia que le da a sus valores personales. Estos valores son fundamentales para definirse uno como persona. Ayudan a moldear la identidad personal. Pero si el joven no haya nada que lo apasione lo suficiente, deberá buscar si o si, algo que lo motive lo suficiente y que lo movilice a realizar cosas que lo edifiquen como persona. Las creencias religiosas ayudan muchísimo a encontrarle un sentido pleno a la vida. Los objetos materiales son útiles para hacer la vida más confortable. Pero aunque la vida enfocada solo en un aspecto materialista puede ser, en apariencia, atractiva mientras uno es joven y tiene de todo; pero cuando alguna de estas cosas faltan, es que la persona se da cuenta lo importante que es tener fe en Dios. Además, el materialismo no da un sentido de realización personal ni de paz interior como lo otorga la fe en un ser trascendente como es Dios. David Jou Mirabent, físico español y catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona recientemente expresó que “los materialistas, ni los antiguos ni los modernos, pueden negar a Dios…” (Ginés, 06-01- 2017). Los materialistas no pueden negar la existencia de Dios, solo ignorarla, pudiendo una actitud pesimista o negativa afectar al adolescente, que busca un sentido pleno a la
  • 9. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 9 vida, a salir de su crisis de identidad. La crisis de identidad en jóvenes y adolescentes “suele estar hoy en día ahondada y transida por la crisis de identidad en la sociedad y en la cultura: por la fragmentación en los valores y por el veloz ritmo del cambio social” (Marti & Onrubia & Fierro & Garcia Mila & De Gispert, 2005, p. 91). d) Fortalecer el sentido de identidad: Para lograr este objetivo, hay que trabajar en las relaciones, de amistades pero también inter-familiares del adolescente. Los amigos, familiares y personas que son muy importantes en la vida del joven, son fuentes de estabilidad para las personas. Tener una fuerte conexión familiar también ayudará al adolescente a tener más estabilidad en términos de identidad, al brindarle un sentido de pertenencia. En síntesis, todos estos objetivos se tratan de encontrar maneras de crecer personalmente. Hay que saber disfrutar sanamente las cosas materiales que Dios permite tener en la vida, valorando aquellas cosas que son positivas para la vida del joven y que merecen ser disfrutadas plenamente. Y si no se sabe valorarlas, puede provocar que la crisis en el adolescente se profundice, quitándole sentido a su vida y debilitando su expectativa de salir adelante en la vida y recuperarse de su crisis de identidad. En conclusión, la adolescencia es el momento en que el adolescente buscará una identidad propia como individuo, separada de la de sus padres. Los adolescentes en Estados Unidos se enfrentan a varios problemas comunes que pueden afectar a su desarrollo emocional, social y físico, como el bullying, abuso de sustancias, depresión, obesidad. Cada crisis de identidad que atraviesa la persona durante la adolescencia, puede resultarle desconcertante y pretender arruinar felicidad. El adolescente, debe aprender a obtener el sentido de sí mismo. Y si está manifestando una crisis de identidad dramática, debe ser
  • 10. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 10 ayudado a superarla y re-encontrarse con la felicidad. Esta crisis podrá conducir al joven a la adquisición de una identidad positiva.
  • 11. OBSERVACIÓN DEUN VIDEOY ANÁLISISDECRISISDE IDENTIDAD 11 Referencias Adams, K. J. (s.f.). Identity SHORT FILM (Award Winning Inspirational Short). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ikGVWEvUzNM Filosofía Psicología College. (s.f.). Crisis de la adolescencia Erikson. Obtenido de http://filosofiacollege.blogspot.com/2010/08/crisis-de-la-adolescencia-erikson.html?m=1 Formica, M. J. (10-25-2009). Examining Our Sense of Identity and Who We Are. Dharma Journal: The certainty of self. Obtenido el 06-01-2017 de https://www.psychologytoday.com/blog/enlightened-living/200910/examining-our-sense- identity-and-who-we-are Ginés, P. J. (06-01-2017). «El materialista no puede negar a Dios, ni los antiguos ni los modernos», dice el físico David Jou. Obtenido el 06-02-2017 de http://www.religionenlibertad.com/materialista-puede-negar-dios-los-antiguos-- 57182.htm Krauss Whitbourne, S. (03-03-2012) Are You Having an Identity Crisis? 4 key ways to identify your Identity. Obtenido el 06-01-2017 de https://www.psychologytoday.com/blog/fulfillment-any-age/201203/are-you-having- identity-crisis Marti, E. & Onrubia, J. & Fierro, A. & Garcia Mila, M. & De Gispert, I. (2005). Psicología del desarrollo: El mundo del adolescente 8 3era. Edición. ICE / Horsori Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Morin, A. (s.f.). Problemas comunes de los adolescentes en Estados Unidos. Obtenido el 06-02 -2017 de http://muyfitness.com/problemas-comunes-adolescentes-info_1457/