México Contemporáneo
Bloque I
MoisheHerco Moishef
HerCo
Crisis del Porfiriato
Maximiliano y Carlota iniciaron la costumbre de colgar la
fotografía del Presidente en turno en las oficinas públicas.
Oficina de Correos de Lagos de Moreno, Jalisco. Retratos de
José Ives Limantour, Porfirio Díaz e Ignacio Mariscal.
AGN, Colección Fotográfica Administración de Correos, foto
Ac/050.
ElmundoainiciosdelSigloXX
Europa inició el nuevo
siglo con estados
fuertes y
desarrollados.
Se habían formado
grandes Imperios.
A esta época se le
llamó Imperialismo.
Existía una calma aparente
en Europa tras el termino de
la guerra franco-prusiana.
En la zona de los balcanes
existía inestabilidad política.
La crisis marroquí de 1905,
donde se enfrentaron
España, Alemania, Francia y
Gran Bretaña.
Para 1900, el presidente
Díaz contaba ya con 70
años de edad, y 29 años
como presidente de
México.
Guillermo II abandonó el
complejo sistema de alianzas
construido por Bismarck, los
sistemas bismarckianos, que
había garantizado la paz en
Europa durante casi veinte
años e impulsó una política
alemana de hegemonía
mundial, la Weltpolitik.
Bismarck había construido una
compleja red de tratados
internacionales cuyo elemento
clave era la Triple Alianza o
Tríplice (1882) que ligaba a
Alemania con Austria-Hungría e
Italia.
En 1905, ante la sorpresa mundial Rusia es
derrotada en la guerra que le enfrentó
contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia
abandonara sus ambiciones en el Extremo
Oriente y centrase su atención en los
Balcanes, lo que llevó inevitablemente al
choque con Austria-Hungría.
En 1883, se promulgó la Ley
de Deslinde y Colonización de
terrenos baldíos, que permitió
a los propietarios a acrecentar
el límite de sus terrenos,
fomentando el poblamiento
de los lugares con un bajo
índice de habitantes.
La crisis de la dictadura
porfirista se expresa en
todos los niveles de la
vida del país. No fue
sólo la crisis de un
sector, sino que fue
económica, política y
social.
Se habían acumulado
una gran cantidad de
tensiones de todo tipo, y
aunque la apariencia de
paz y orden que había
forjado el dictador
ocultaba la realidad, no
tardaría ésta en aflorar
violentamente.
Crisis del Porfiriato
David Alfaro Siqueiros, mural Del porfirismo a la revolución (fragmento).
México, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Los descontentos hacia la dictadura se
iniciaron a principios del siglo XX; utilizando
las páginas de periódicos como
Regeneración, El hijo del ahuizote, Diario
del hogar y Tilín Tilín, los opositores
escribían artículos contra el régimen.
Destacaron por su
activismo político los
articulistas Filomeno
Mata, Antonio Díaz Soto
y Gama, Antonio I.
Villarreal, Camilo Arriaga,
Luis Cabrera y los
hermanos Ricardo,
Enrique y Jesús Flores
Magón.
Ricardo, Enrique y Jesús
Flores Magón formaron en
1900 el Club Liberal
Ponciano Arriaga, desde
donde demandaron
cambios sociales en favor
del proletariado e intentaron
unir a la oposición. En 1903
fundaron el Círculo Liberal.
Al prohibirse el periódico regeneración, los
hermanos Flores Magón salieron hacia EUA
donde siguieron su lucha, asentándose en
San Luis Missouri, publicando el Plan
Liberal.
Orientado como estaba a favorecer al
capital y su fortalecimiento, el régimen
porfirista gobernó para un reducido grupo
de empresarios y terratenientes nacionales
y extranjeros. De ahí su caracterización
como un régimen oligárquico.
Elabora un breve
resumen u
organizador gráfico
que explique la
masacre de
Tomóchic,
mencionada en el
texto páginas 90 y
91. Intégralo al
Portafolio de
Evidencias.
Las dos huelgas más
sonadas de entre todas
las que se dieron en el
sector industrial, fueron
las de Cananea y Río
Blanco.
Los mineros de Cananea,
trabajadores de la Green
Consolidated Mining Co.
se declararon en huelga.
En junio de 1906, los
mineros de Cananea se
pronunciaron en contra de
los abusos de la tienda
de raya y de las
desigualdades en salario
y las relaciones laborales.
Pedían la
regularización de
los salarios y
terminar con la
discriminación.
Los administradores se
negaron a cumplir las
peticiones, respondiendo
con agresión.
Provocando la violencia
los administradores, los
huelguistas quemaron
parte de las instalaciones
de la empresa y
asesinaron a dos
administradores
estadounidenses.
El conflicto se agravó porque el gobernador
de Sonora permitió que militares
estadounidenses entraran al Estado y
reprimieran a los obreros sublevados.
El gobernador de Sonora no recibió sanción
alguna y fue criticado por la opinión pública.
En Río Blanco la huelga se originó por
motivos parecidos a los de Cananea. Los
operarios textiles arremetieron contra las
tiendas de raya, casas de empeño y las
cárceles.
Estaban en desacuerdo con el nuevo
reglamento de trabajo
El presidente Díaz se prestó
como árbitro en el asunto y
falló mediante un laudo en
contra de los trabajadores.
Los huelguistas fueron
sometidos por los federales.
Continuaron huelgas y
descontentos por el país.
La huelga de la Gran Liga
de Trabajadores
Ferrocarrileros se desarrolló
en la primavera de 1908.
Hubo discriminación hacia
los trabajadores.
Se declararon en huelga y
el gobierno apoyo a los
dueños del ferrocarril.
Tuvieron que volver al
trabajo.
La revista Pearson’s Magazine envió a
México al reportero James Creelman para
entrevistar al presidente Díaz sobre el futuro
de la nación.
Díaz quiso aparentar una democracia ante
los ojos del mundo con sus declaraciones;
sin saberlo, alentó a la oposición.
Se formó el Club
Organizador del Partido
Democrático.
Se creó el Centro
Antirreeleccionista de la
Cd. De México.
El CA lo formaban entre otros, Emilio
Vázquez Gómez, Francisco I. Madero,
Filomeno Mata, Roque Estrada y Federico
González Garza.
Se publica el libro la Sucesión
presidencial de Francisco I.
Madero.
Circula el periódico de
oposición El Antirreeleccionista,
dirigido por Félix Palavicini.
Se intensificaron las
campañas para la
renovación de
poderes federales
1910-1916.
En equipos de 6 integrantes, se realizará lo
siguiente:
Realizar un noticiero radiofónico: México
Porfiriano, se leerán las noticias más
sobresalientes sobre
Contexto mundial, vida política, vida económica,
vida social y crisis del porfiriato.
Elaborar lo que podría ser la primera plana del
periódico Regeneración, opositor al régimen.
Elaborar una línea de tiempo del porfiriato.
Elaborar un collage del porfiriato.
Sánchez Córdova, Humberto et al. (2011). Historia de México 2:
Competencias+Aprendizaje+Vida. Primera edición. México: Pearson
Educación.
Vázquez, Josefina Zoraida (1994). Una historia de México. Edición
Especial.México: SEP.
Rivera Ayala, Clara y Rico Ramírez, María de la Luz Sara (2008). Historia
de México II. México: Thomson.
http://historia1203ti.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-
01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-
01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=21
http://biblioweb.tic.unam.mx/libros/mexico/inicio.html

Más contenido relacionado

PPTX
La Revolución Mexicana
PPTX
El porfiriato
PPTX
Luis echeverría álvarez
PPT
La caida de la urss
PPTX
Revolución rusa
PPTX
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
PPTX
Etapa de la independencia 2
PPTX
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana
El porfiriato
Luis echeverría álvarez
La caida de la urss
Revolución rusa
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
Etapa de la independencia 2
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social

La actualidad más candente (20)

PPTX
El porfiriato, politico y economico
PPT
Revolución China 1949 power point
PPTX
Guerra de reforma
PPTX
Exposicion del Sexenio de Fox
PPTX
El porfiriato
PPTX
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
PPT
Carlos salinas de gortari
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
PORFIRIATO
PPT
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPT
Invasiones extranjeras en México
PPTX
Características del gobierno de miguel de la madrid
PPTX
La crisis del porfiriato
PPSX
Vicente Fox
PPT
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
PPTX
Revolución rusa
PPTX
El mundo de entreguerras
PPT
Intervención francesa y segundo imperio
El porfiriato, politico y economico
Revolución China 1949 power point
Guerra de reforma
Exposicion del Sexenio de Fox
El porfiriato
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Carlos salinas de gortari
Desarrollo estabilizador
PORFIRIATO
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Porfiriato; 1876-1911
Invasiones extranjeras en México
Características del gobierno de miguel de la madrid
La crisis del porfiriato
Vicente Fox
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Revolución rusa
El mundo de entreguerras
Intervención francesa y segundo imperio
Publicidad

Similar a Crisis del Porfiriato (20)

PDF
Crisis porfiriato
PPTX
La crisis del Porfiriato
DOCX
Tragicomedia mexicana i.
DOCX
Tragicomedia mexicana i.
PPTX
Revoluciones
DOCX
Ea ensayomet camilarm
PDF
antecedentesrevolcucion.pdf .............
DOC
Periodo de entre guerras
DOCX
Definición de américa latina
PPTX
Datos Cur [1]
DOCX
PPT
revolucion mexicana
PPTX
Vida cotidiana del siglo xx
PDF
Unidad 5
PDF
Unidad 8
PPT
El pri 71 años final
PPT
El pri 71 años Cap9
PPT
El PRI ¿71 años de gobierno?
Crisis porfiriato
La crisis del Porfiriato
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
Revoluciones
Ea ensayomet camilarm
antecedentesrevolcucion.pdf .............
Periodo de entre guerras
Definición de américa latina
Datos Cur [1]
revolucion mexicana
Vida cotidiana del siglo xx
Unidad 5
Unidad 8
El pri 71 años final
El pri 71 años Cap9
El PRI ¿71 años de gobierno?
Publicidad

Más de Moishef HerCo (20)

PDF
Literatura Mexicana: Literatura prehispánica
PDF
Las ciencias sociales, ciencia, conocimiento, humanidades
PPTX
Pedagogía y currículum
PPTX
Introducción a la Administracion
PDF
Principales corrientes didácticas
PPTX
Didáctica
PPTX
Derecho internacional publico
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Introduccion al conocimiento
PPTX
La época posrevolucionaria
PPTX
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
PPTX
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
PPTX
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
PPTX
La Revolución Mexicana
PPTX
El Porfiriato
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Estrategias de Aprendizaje
PPTX
Administracion de PyME's
PPTX
Propiedad Intelectual Parte 2
PPTX
Propiedad intelectual Parte1
Literatura Mexicana: Literatura prehispánica
Las ciencias sociales, ciencia, conocimiento, humanidades
Pedagogía y currículum
Introducción a la Administracion
Principales corrientes didácticas
Didáctica
Derecho internacional publico
Investigacion educativa
Introduccion al conocimiento
La época posrevolucionaria
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
El Porfiriato
Evaluacion curricular
Estrategias de Aprendizaje
Administracion de PyME's
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad intelectual Parte1

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Crisis del Porfiriato

  • 3. Maximiliano y Carlota iniciaron la costumbre de colgar la fotografía del Presidente en turno en las oficinas públicas. Oficina de Correos de Lagos de Moreno, Jalisco. Retratos de José Ives Limantour, Porfirio Díaz e Ignacio Mariscal. AGN, Colección Fotográfica Administración de Correos, foto Ac/050.
  • 4. ElmundoainiciosdelSigloXX Europa inició el nuevo siglo con estados fuertes y desarrollados. Se habían formado grandes Imperios. A esta época se le llamó Imperialismo.
  • 5. Existía una calma aparente en Europa tras el termino de la guerra franco-prusiana. En la zona de los balcanes existía inestabilidad política. La crisis marroquí de 1905, donde se enfrentaron España, Alemania, Francia y Gran Bretaña.
  • 6. Para 1900, el presidente Díaz contaba ya con 70 años de edad, y 29 años como presidente de México.
  • 7. Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, los sistemas bismarckianos, que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik.
  • 8. Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia.
  • 9. En 1905, ante la sorpresa mundial Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría.
  • 10. En 1883, se promulgó la Ley de Deslinde y Colonización de terrenos baldíos, que permitió a los propietarios a acrecentar el límite de sus terrenos, fomentando el poblamiento de los lugares con un bajo índice de habitantes.
  • 11. La crisis de la dictadura porfirista se expresa en todos los niveles de la vida del país. No fue sólo la crisis de un sector, sino que fue económica, política y social.
  • 12. Se habían acumulado una gran cantidad de tensiones de todo tipo, y aunque la apariencia de paz y orden que había forjado el dictador ocultaba la realidad, no tardaría ésta en aflorar violentamente.
  • 14. David Alfaro Siqueiros, mural Del porfirismo a la revolución (fragmento). México, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
  • 15. Los descontentos hacia la dictadura se iniciaron a principios del siglo XX; utilizando las páginas de periódicos como Regeneración, El hijo del ahuizote, Diario del hogar y Tilín Tilín, los opositores escribían artículos contra el régimen.
  • 16. Destacaron por su activismo político los articulistas Filomeno Mata, Antonio Díaz Soto y Gama, Antonio I. Villarreal, Camilo Arriaga, Luis Cabrera y los hermanos Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón.
  • 17. Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón formaron en 1900 el Club Liberal Ponciano Arriaga, desde donde demandaron cambios sociales en favor del proletariado e intentaron unir a la oposición. En 1903 fundaron el Círculo Liberal.
  • 18. Al prohibirse el periódico regeneración, los hermanos Flores Magón salieron hacia EUA donde siguieron su lucha, asentándose en San Luis Missouri, publicando el Plan Liberal.
  • 19. Orientado como estaba a favorecer al capital y su fortalecimiento, el régimen porfirista gobernó para un reducido grupo de empresarios y terratenientes nacionales y extranjeros. De ahí su caracterización como un régimen oligárquico.
  • 20. Elabora un breve resumen u organizador gráfico que explique la masacre de Tomóchic, mencionada en el texto páginas 90 y 91. Intégralo al Portafolio de Evidencias.
  • 21. Las dos huelgas más sonadas de entre todas las que se dieron en el sector industrial, fueron las de Cananea y Río Blanco. Los mineros de Cananea, trabajadores de la Green Consolidated Mining Co. se declararon en huelga.
  • 22. En junio de 1906, los mineros de Cananea se pronunciaron en contra de los abusos de la tienda de raya y de las desigualdades en salario y las relaciones laborales. Pedían la regularización de los salarios y terminar con la discriminación.
  • 23. Los administradores se negaron a cumplir las peticiones, respondiendo con agresión. Provocando la violencia los administradores, los huelguistas quemaron parte de las instalaciones de la empresa y asesinaron a dos administradores estadounidenses.
  • 24. El conflicto se agravó porque el gobernador de Sonora permitió que militares estadounidenses entraran al Estado y reprimieran a los obreros sublevados. El gobernador de Sonora no recibió sanción alguna y fue criticado por la opinión pública.
  • 25. En Río Blanco la huelga se originó por motivos parecidos a los de Cananea. Los operarios textiles arremetieron contra las tiendas de raya, casas de empeño y las cárceles. Estaban en desacuerdo con el nuevo reglamento de trabajo
  • 26. El presidente Díaz se prestó como árbitro en el asunto y falló mediante un laudo en contra de los trabajadores. Los huelguistas fueron sometidos por los federales. Continuaron huelgas y descontentos por el país.
  • 27. La huelga de la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros se desarrolló en la primavera de 1908. Hubo discriminación hacia los trabajadores. Se declararon en huelga y el gobierno apoyo a los dueños del ferrocarril. Tuvieron que volver al trabajo.
  • 28. La revista Pearson’s Magazine envió a México al reportero James Creelman para entrevistar al presidente Díaz sobre el futuro de la nación. Díaz quiso aparentar una democracia ante los ojos del mundo con sus declaraciones; sin saberlo, alentó a la oposición.
  • 29. Se formó el Club Organizador del Partido Democrático. Se creó el Centro Antirreeleccionista de la Cd. De México. El CA lo formaban entre otros, Emilio Vázquez Gómez, Francisco I. Madero, Filomeno Mata, Roque Estrada y Federico González Garza.
  • 30. Se publica el libro la Sucesión presidencial de Francisco I. Madero. Circula el periódico de oposición El Antirreeleccionista, dirigido por Félix Palavicini. Se intensificaron las campañas para la renovación de poderes federales 1910-1916.
  • 31. En equipos de 6 integrantes, se realizará lo siguiente: Realizar un noticiero radiofónico: México Porfiriano, se leerán las noticias más sobresalientes sobre Contexto mundial, vida política, vida económica, vida social y crisis del porfiriato. Elaborar lo que podría ser la primera plana del periódico Regeneración, opositor al régimen. Elaborar una línea de tiempo del porfiriato. Elaborar un collage del porfiriato.
  • 32. Sánchez Córdova, Humberto et al. (2011). Historia de México 2: Competencias+Aprendizaje+Vida. Primera edición. México: Pearson Educación. Vázquez, Josefina Zoraida (1994). Una historia de México. Edición Especial.México: SEP. Rivera Ayala, Clara y Rico Ramírez, María de la Luz Sara (2008). Historia de México II. México: Thomson. http://historia1203ti.blogspot.com/search?updated-min=2011-01- 01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01- 01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=21 http://biblioweb.tic.unam.mx/libros/mexico/inicio.html