2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
*
A medida que pasa el tiempo, el ser humano depende
cada vez más de los recursos energéticos.
Para el hombre moderno, es impensable la vida sin
iluminación, calefacción, refrigeración, transporte etc.
Esta dependencia energética, se ha convertido en un
exceso, en especial de combustibles fósiles, teniendo
en cuenta que éstos son recursos no renovables.
Actualmente, el mundo se
encuentra en un periodo de
crisis energética, ya que al
pasar de los años, la
producción mundial de
petróleo comenzará a
disminuir, al haber
alcanzado actualmente el
límite de producción. Así
que debemos comenzar a
buscar soluciones para
ponerlas en acción, antes
que se agoten los
combustibles fósiles y el
tiempo.
El consumo de petróleo
se cuantificó en el año
2004 en 82’5 millones de
barriles al día (cada barril
contiene 159 litros) (AIE
2004), constituyendo el
40% del consumo
energético. En lo que va
del siglo, se ha observado
un incremento anual de
su consumo a escala
mundial, siendo los EEUU
el mayor contribuyente,
al haber incrementado su
uso en un 20% en las
últimas cuatro décadas.
El petróleo, hoy en día, se encuentra por todas partes,
desde los plásticos utilizados en los envases o aparatos
eléctricos, hasta los fertilizantes utilizados en la
agricultura, al tener a éste como elemento base. Entre
1945 y 1994, la inversión energética en la agricultura
aumentó 120 veces, mientras que los rendimientos de
las cosechas sólo aumentaron 90 veces.
*
Vivimos en una sociedad consumista, que utiliza los
recursos naturales para estar mas confortable y cuanto
más consume, “mejor”.
La visible mejora en la calidad de vida de los países
industrializados, mayores consumistas, hace que los
países en vías de desarrollo, quieran seguir su modelo.
Es por esto que, la mayor parte de la estructura de
oferta de energía primaria, está basada en petróleo y
gas en casi el 90% a nivel mundial.
El incremento de individuos (superpoblación) consigue
acelerar la dependencia excesiva.
La producción mundial de petróleo creció un 0.8% en
2005, frente a 2004, pero la demanda aumentó un 3% y
los precios no lograron extraer más petróleo, ni
aumentar los descubrimientos. Expertos de la industria
petrolera, estiman que las reservas actuales sólo
servirán para cubrir las necesidades de los próximos
cuarenta años.
Por otro lado, el uso de combustibles fósiles producen
contaminación, un incremento en las emisiones de
gases efecto invernadero y como resultado, un aumento
del calentamiento global
En algunos países, el problema es aun mayor, ya que el
manejo de los recursos energéticos esta en manos de un
grupo de empresas extranjeras las cuales pueden hacer
lo que se les ocurra con estos, prácticamente sin
restricciones. Estas empresas, trataran de extraer todo
lo que puedan para aumentar sus ganancias
independientemente de las reservas.
De esta manera, las petroleras extraen la reservas de
petróleo de este país sin importar que piensen los
ciudadanos y sin ningún tipo de control.
La situación energética
actual debe ser planteada
como una crisis.
Definitivamente, no
podemos continuar con
este modelo de desarrollo
que no cumple con su rol
principal, el cual no es la
ganancia empresarial, sino
asegurar que los
habitantes tengan acceso a
los recursos energéticos
para garantizar buenas
condiciones de vida, y por
supuesto, cuidar el medio
ambiente.
Necesitamos encontrar una estrategia de salida de la era
de los combustibles fósiles, para asegurar nuestro
futuro. Teniendo en cuenta que las mega empresas de
energía, de electricidad y servicios públicos, siguen
trabajando sin un análisis adecuado de investigación y
desarrollo suficientes para explorar alternativas
energéticas nuevas y sustentables.
La problemática fue simplificada a cuestiones de
mercado, inversiones y tecnología, o exagerada al
punto de llegar a guerras, por la potestad de países que
contienen las últimas grandes reservas petrolíferas.
Pareciera ser que los expertos, economistas, e incluso
presidentes, desconocen o ignoran las leyes de la
naturaleza y de nuestra gran dependencia de los
recursos naturales.
Expertos recomiendan colocar más en
funcionamiento mecanismos de energía
renovables tales como :
• Energía Hidráulica
• Energía Eólica
• Energía Nuclear
• Energía Geotérmica
• Energía Mareomotriz
Y así experimentar elementos nuevos que sean
amigables con el planeta
*
Existe una total desinformación en la mayoría de
la población mundial acerca de esta
problemática. Para frenar este problema
mundial, también es necesaria la formación,
divulgación y apoyo, a todo lo relacionado con
el desarrollo sostenible, un paso lógico para no
hacer desaparecer nuestro capital natural, ni
nuestras fuentes de energía no renovables,
utilizándolas para la fabricación de productos
especiales y de gran valor (no quemándolos
para hacer mover un vehículo).
Es cierto, ante un
problema a nivel
mundial, no alcanza
con plantear
soluciones específicas
que estén orientadas a
un solo aspecto, ya
que la crisis abarca
numerosos ámbitos.
Pero podemos
encontrar posibles
soluciones realistas
con una mirada
estratégica.
Teniendo en cuenta que no podemos sustituir
completamente las energías convencionales por las
renovables. Pero sí, se puede reducir progresivamente
la dependencia excesiva de combustibles fósiles.
Nuestro rol como ciudadanos responsables y
preocupados por el futuro de nuestros hijos y nietos, es
empezar a poner en práctica principios de
sustentabilidad para la vida cotidiana.
Algunos avances tecnológicos nos pueden ser útiles para
la elaboración de nuevos mecanismos que ayuden a la
conservación de la energía
A
continuación,
podemos
observar un
ejemplo
relacionado
con este tipo
de ingeniosas
tecnologías:
*
El Genepax es un vehículo de célula de combustible y
motor eléctrico. El agua por sí misma no genera
energía, digamos que el Genepax lleva la hidrogenera a
bordo ya que es capaz de separar el hidrógeno y
oxígeno del agua. Una vez obtenido el hidrógeno este
alimenta las baterías del motor eléctrico.
Crisis energética
La separación de los dos
elementos se produce
gracias unas membranas,
estas membranas están
fabricadas de un material
capaz de separar el
hidrógeno y oxígeno del
agua mediante una
reacción química. Por
tanto las únicas emisiones
del vehículo son simple
oxígeno. La empresa no ha
desvelado de que
materiales se trata ni ha
dado más detalles del
sistema pero si afirma que
se trata de materiales que
ya conocíamos.
Avances tecnológicos como el ya expuesto son los que
ayudan a la conservación de la energía, ya que tres
cuartas partes del planeta tienen agua, y además no
emiten Co2 es decir que previene el calentamiento
global.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion crisis energetica
PPT
Acuerdo de paris 2015
PDF
Introduction to oil and gas
PPTX
Geopolitica del petroleo
PPT
7.sistemas de valores ambientales
PPT
Petroleo
PPTX
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PPT
Presentacion crisis energetica
Acuerdo de paris 2015
Introduction to oil and gas
Geopolitica del petroleo
7.sistemas de valores ambientales
Petroleo
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

La actualidad más candente (17)

PDF
Accidente Nuclear de Chernóbil
PPTX
Jobs in Energy Sector.pptx
PPTX
Cumbre de París COP21
PPTX
Cumbre de estocolmo
PDF
INGENIERIA AMBIENTAL 2016
ODP
Fision Y Fusion Nuclear
PPSX
Oil and Gas market overview
PPTX
Metodo el calentamiento global
DOCX
Ensayo final....calentamiento global
PPTX
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
PDF
Energia solar termica
PPT
Cosmovisiones cientificas
DOCX
Ensayo una verdad incomoda
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Petroquimica
PPTX
Petroleum industry final
PPTX
Energía geotérmica
Accidente Nuclear de Chernóbil
Jobs in Energy Sector.pptx
Cumbre de París COP21
Cumbre de estocolmo
INGENIERIA AMBIENTAL 2016
Fision Y Fusion Nuclear
Oil and Gas market overview
Metodo el calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
Energia solar termica
Cosmovisiones cientificas
Ensayo una verdad incomoda
Efecto invernadero
Petroquimica
Petroleum industry final
Energía geotérmica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La energía y el problema energético
PPTX
La energía y el problema energético
PPT
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
PPTX
Crisis energetica
PPTX
Crisis energetica mundial
PPT
PPTX
CASO ENRON CORPORATION
PPT
O problema energético global
PPT
PDF
Aula 2 fisiologia humana (2)
PPT
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PPTX
Enron
PDF
PPT
Repercusiones Economicas En Mexico Por La Crisis
PPTX
Crisis economica de estados unidos
PPTX
Enron case study
PPTX
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
PPTX
Caso enron
PPTX
Enron presentation
PPTX
Enron scandal
La energía y el problema energético
La energía y el problema energético
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
Crisis energetica
Crisis energetica mundial
CASO ENRON CORPORATION
O problema energético global
Aula 2 fisiologia humana (2)
PresentacióN1938 2008 Ultimo
Enron
Repercusiones Economicas En Mexico Por La Crisis
Crisis economica de estados unidos
Enron case study
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
Caso enron
Enron presentation
Enron scandal
Publicidad

Similar a Crisis energética (20)

PPTX
Crisis energetica mundial
PPTX
Crisis energetica
PDF
PDF
Comunidades invisibilizadas con diseño invisibles
PPTX
Clase 2-Energías convencionales
DOCX
Ensayo energias renovables edgar aguilar
PPTX
Politicas penetracion energ. renov. ppt
PPTX
Energias limpias CFE curso tecnico para infgenieros
PPT
Energias Alternativas (Usb)
PPTX
Trabajo de cmc
DOCX
DOCX
Ensayo energiasrenovables
PPTX
El enigma energético
PPT
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
PDF
Kronicas marzo2011
PDF
La transicion energetica y el cambio climatico
PDF
Cabello quinones am
PDF
Cabello quinones am
PPTX
recursos energéticos 10 final.pptx RECURSOS ENERGETICOS
Crisis energetica mundial
Crisis energetica
Comunidades invisibilizadas con diseño invisibles
Clase 2-Energías convencionales
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Energias limpias CFE curso tecnico para infgenieros
Energias Alternativas (Usb)
Trabajo de cmc
Ensayo energiasrenovables
El enigma energético
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Kronicas marzo2011
La transicion energetica y el cambio climatico
Cabello quinones am
Cabello quinones am
recursos energéticos 10 final.pptx RECURSOS ENERGETICOS

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Crisis energética

  • 1. *
  • 2. A medida que pasa el tiempo, el ser humano depende cada vez más de los recursos energéticos. Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración, transporte etc. Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, en especial de combustibles fósiles, teniendo en cuenta que éstos son recursos no renovables.
  • 3. Actualmente, el mundo se encuentra en un periodo de crisis energética, ya que al pasar de los años, la producción mundial de petróleo comenzará a disminuir, al haber alcanzado actualmente el límite de producción. Así que debemos comenzar a buscar soluciones para ponerlas en acción, antes que se agoten los combustibles fósiles y el tiempo.
  • 4. El consumo de petróleo se cuantificó en el año 2004 en 82’5 millones de barriles al día (cada barril contiene 159 litros) (AIE 2004), constituyendo el 40% del consumo energético. En lo que va del siglo, se ha observado un incremento anual de su consumo a escala mundial, siendo los EEUU el mayor contribuyente, al haber incrementado su uso en un 20% en las últimas cuatro décadas.
  • 5. El petróleo, hoy en día, se encuentra por todas partes, desde los plásticos utilizados en los envases o aparatos eléctricos, hasta los fertilizantes utilizados en la agricultura, al tener a éste como elemento base. Entre 1945 y 1994, la inversión energética en la agricultura aumentó 120 veces, mientras que los rendimientos de las cosechas sólo aumentaron 90 veces.
  • 6. * Vivimos en una sociedad consumista, que utiliza los recursos naturales para estar mas confortable y cuanto más consume, “mejor”.
  • 7. La visible mejora en la calidad de vida de los países industrializados, mayores consumistas, hace que los países en vías de desarrollo, quieran seguir su modelo. Es por esto que, la mayor parte de la estructura de oferta de energía primaria, está basada en petróleo y gas en casi el 90% a nivel mundial. El incremento de individuos (superpoblación) consigue acelerar la dependencia excesiva.
  • 8. La producción mundial de petróleo creció un 0.8% en 2005, frente a 2004, pero la demanda aumentó un 3% y los precios no lograron extraer más petróleo, ni aumentar los descubrimientos. Expertos de la industria petrolera, estiman que las reservas actuales sólo servirán para cubrir las necesidades de los próximos cuarenta años.
  • 9. Por otro lado, el uso de combustibles fósiles producen contaminación, un incremento en las emisiones de gases efecto invernadero y como resultado, un aumento del calentamiento global
  • 10. En algunos países, el problema es aun mayor, ya que el manejo de los recursos energéticos esta en manos de un grupo de empresas extranjeras las cuales pueden hacer lo que se les ocurra con estos, prácticamente sin restricciones. Estas empresas, trataran de extraer todo lo que puedan para aumentar sus ganancias independientemente de las reservas. De esta manera, las petroleras extraen la reservas de petróleo de este país sin importar que piensen los ciudadanos y sin ningún tipo de control.
  • 11. La situación energética actual debe ser planteada como una crisis. Definitivamente, no podemos continuar con este modelo de desarrollo que no cumple con su rol principal, el cual no es la ganancia empresarial, sino asegurar que los habitantes tengan acceso a los recursos energéticos para garantizar buenas condiciones de vida, y por supuesto, cuidar el medio ambiente.
  • 12. Necesitamos encontrar una estrategia de salida de la era de los combustibles fósiles, para asegurar nuestro futuro. Teniendo en cuenta que las mega empresas de energía, de electricidad y servicios públicos, siguen trabajando sin un análisis adecuado de investigación y desarrollo suficientes para explorar alternativas energéticas nuevas y sustentables.
  • 13. La problemática fue simplificada a cuestiones de mercado, inversiones y tecnología, o exagerada al punto de llegar a guerras, por la potestad de países que contienen las últimas grandes reservas petrolíferas. Pareciera ser que los expertos, economistas, e incluso presidentes, desconocen o ignoran las leyes de la naturaleza y de nuestra gran dependencia de los recursos naturales.
  • 14. Expertos recomiendan colocar más en funcionamiento mecanismos de energía renovables tales como : • Energía Hidráulica • Energía Eólica • Energía Nuclear • Energía Geotérmica • Energía Mareomotriz Y así experimentar elementos nuevos que sean amigables con el planeta
  • 15. * Existe una total desinformación en la mayoría de la población mundial acerca de esta problemática. Para frenar este problema mundial, también es necesaria la formación, divulgación y apoyo, a todo lo relacionado con el desarrollo sostenible, un paso lógico para no hacer desaparecer nuestro capital natural, ni nuestras fuentes de energía no renovables, utilizándolas para la fabricación de productos especiales y de gran valor (no quemándolos para hacer mover un vehículo).
  • 16. Es cierto, ante un problema a nivel mundial, no alcanza con plantear soluciones específicas que estén orientadas a un solo aspecto, ya que la crisis abarca numerosos ámbitos. Pero podemos encontrar posibles soluciones realistas con una mirada estratégica.
  • 17. Teniendo en cuenta que no podemos sustituir completamente las energías convencionales por las renovables. Pero sí, se puede reducir progresivamente la dependencia excesiva de combustibles fósiles.
  • 18. Nuestro rol como ciudadanos responsables y preocupados por el futuro de nuestros hijos y nietos, es empezar a poner en práctica principios de sustentabilidad para la vida cotidiana.
  • 19. Algunos avances tecnológicos nos pueden ser útiles para la elaboración de nuevos mecanismos que ayuden a la conservación de la energía
  • 21. * El Genepax es un vehículo de célula de combustible y motor eléctrico. El agua por sí misma no genera energía, digamos que el Genepax lleva la hidrogenera a bordo ya que es capaz de separar el hidrógeno y oxígeno del agua. Una vez obtenido el hidrógeno este alimenta las baterías del motor eléctrico.
  • 23. La separación de los dos elementos se produce gracias unas membranas, estas membranas están fabricadas de un material capaz de separar el hidrógeno y oxígeno del agua mediante una reacción química. Por tanto las únicas emisiones del vehículo son simple oxígeno. La empresa no ha desvelado de que materiales se trata ni ha dado más detalles del sistema pero si afirma que se trata de materiales que ya conocíamos.
  • 24. Avances tecnológicos como el ya expuesto son los que ayudan a la conservación de la energía, ya que tres cuartas partes del planeta tienen agua, y además no emiten Co2 es decir que previene el calentamiento global.