SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS FINANCIERA EN ECUADOR


   
       BARONA JUAN JOSE

   
       ESPINOSA DAVID

   
       MAURICIO PINO

   
       BELEN ERAZO

   
       PAULINA ACOSTA
La crisis financiera: algunos antecedentes
   Finales década 90’s - Estados Unidos: Burbuja tecnológica
   La Reserva Federal decide reducir tasas de interés; se generaron
    mayores incentivos para adquirir préstamos o reestructurar
    deudas ya adquiridas.
   Un sector de la economía que repuntó notablemente fue el
    inmobiliario, sin embargo mientras éstos indicadores crecían, la
    calidad del crédito otorgado iba disminuyendo.
   En 2006, algunos bancos y especialistas empezaban a intuir la
    probable baja en la calificación de estas deudas.
   Se incrementa el uso de los Credit Default Swaps: seguros de
    crédito que, a través de una prima dan cobertura al prestamista
    sobre una deuda en caso de que su calidad baje y genere pérdidas.
    Su volumen de operación se incrementó de $900 billones en el
    año 2000 a $45.5 trillones.
La crisis financiera: algunos
                       antecedentes
 Sep       2008:
    ◦   A.I.G. es rescatada por el Gobierno Americano
    ◦
        Lehman Brothers anuncia su quiebra
    ◦   Merrill Lynch, decide fusionarse con Bank of America para evitar su
    ◦   bancarrota.


•
        Oct 2008:
        −
            El gobierno americano implementa un Plan de Rescate de $700.000 millones
        −
            Algunos gobiernos europeos anuncian medidas similares
Disminución de Depósitos

  Decrecimiento de las remesas de migrantes, lo que genera una menor
inyección de dinero al sistema financiero local.

   Demanda de liquidez por parte de las empresas ante las restricciones de
financiamiento externo.

    Ola de rumores sobre la entrada de una nueva moneda

    Contracción general de la economía.
Disminución de depósitos
•
 Los bancos han privilegiado la liquidez por sobre el
otorgamiento de crédito
•
    Medidas Compensatorias:
       •
           Reducción encaje bancarios del 4% al 2%
       •
           Compra de cartera hipotecaria por parte del IESS
CRÉDITOS
La disminución de los créditos que el sistema financiero ecuatoriano
se debe principalmente a las siguientes causas:


  Reducción promedio del 43,85% en las tasas de interés de los
créditos bancarios.
 

  Restricciones de préstamos, adoptando medidas como:
          
               Disminución del plazo de crédito para préstamos
             hipotecarios.

         
              Disminución del porcentaje que se financia una deuda,
             que antes era hasta del 80%, en la actual va hasta el
             65%.

         
              La mayoría de los bancos ya no otorgan préstamos a
             personas que no sean clientes del mismo y deben tener      Fuente: Superintendencia de Bancos
             por lo menos algún tiempo su dinero en la institución      y Seguros
             en una cuenta activa.
 

  Reducción en la captación de dinero en los depósitos a la vista y a
plazo generada por un ambiente de incertidumbre por la ley
financiera y la crisis internacional.
El gobierno ecuatoriano frente a la crisis mundial y como forma de proteger a la economía ha
puesto en práctica su plan económico:


 Las medidas financieras que buscan financiar el comercio exterior a través de la CFN  y el
BID con un monto de 600 millones hasta diciembre de 2009,  obliga a capitalizar las utilidades
de la banca, crea líneas de crédito para microempresa y busca un préstamos internacional por
mil millones de dólares a través del BID para financiar la viabilidad en todo el territorio
nacional.

 

 Medidas bancarias como la Ley de Seguridad Financiera, que suspende la reducción de tasas
de interés hasta junio de 2009, incrementa al 1% el impuesto a la salida de capitales, esto
permitirá que del dinero que tiene la banca en el exterior venga al Ecuador para financiar
crédito al sector productivo.


 A través de un acuerdo se busca traspasar los créditos hipotecarios que los afiliados al seguro
tienen en el sector financiero privado para que pasen al IESS en términos ventajosos para los
afiliados y para dotar de liquidez al sector bancario.
Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1
CRISIS FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y
                 AMERICA LATINA
OTROS ASPECTOS:
 PRECIO DEL CRUDO
 
     En relación al precio del crudo, este ha venido perdiendo valor gracias al efecto directo de
     la crisis financiera mundial.
 
     Esto provocará apuros financieros a países que dependen de los ingresos provenientes de la
     venta del petróleo como lo es el Ecuador.
 
     De este modo gran parte de los recursos propios generados por las economía internas
     estarían destinados al pago de la deuda y como consecuencia una menor inversión en
     recursos sociales.
 REMESAS
 
     Las remesas que envían los emigrantes, que en el segundo trimestre de este año han
     registrado un descenso del 6,3 por ciento con respecto al primer trimestre, y un 7,7 por
     ciento respecto al mismo período de 2007.
CRISIS FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y
            AMERICA LATINA
OTROS ASPECTOS (continuación…)
OTROS FACTORES

    las políticas adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos con el objeto de intentar
    subsanar los efectos de la grave crisis financiera, ha causado un impacto directo en las
    economías de los países en vías de desarrollo.

    Esto debido a la reducción del poder adquisitivo de la población norteamericana y siendo el
    país del norte uno de los principales compradores de nuestras exportaciones, este
    particular está mermando los rentas provenientes de las exportaciones de productos
    primarios.

    No se han controlado a las agencias de calificación , obligando a los bancos a inscribir sus
    activos en las cuentas a precios del mercado que aumentan y se reducen en función de la
    especulación.

    Estados financieros activos sobrevalorados en relación a su valor real de mercado, o cual
    genera índices de solvencia irreales, lo que al corto plazo deriva en un déficit de liquidez
Ley de Creación de la Red de Seguridad Bancaria

El objetivo de esta ley es lograr que las actividades financieras sean
un servicio de orden público que deberán tener como finalidad
fundamental la de preservar los depósitos y atender los requerimientos
de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo
del país


    Supervisión Bancaria
    Fondo de Liquidez
    Seguro de Depósitos
    Resolución Bancaria

Más contenido relacionado

PPT
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
PDF
Deuda pública
PPTX
Problemas hipotecarios crecientes
PDF
Bnm carta abierta sobre propuesta solucion
PPTX
Deysi rojas finanzas
PPTX
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
PPTX
Deuda externa de colombia
PPT
Deuda Publica Colombiana
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
Deuda pública
Problemas hipotecarios crecientes
Bnm carta abierta sobre propuesta solucion
Deysi rojas finanzas
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
Deuda externa de colombia
Deuda Publica Colombiana

La actualidad más candente (20)

PPT
LA DEUDA EXTERNA
PPTX
La dolarización en el ecuador
PPTX
La Dolarización creado por Belén Espinosa
DOCX
Dolarizacion,
DOCX
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
DOCX
Dolarizacion
PPTX
Deuda interna
PDF
Aumento en los cupos de las Línea de Capital de Trabajo e Inversión Fija y Gr...
DOCX
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
PPTX
Deuda externa
PPTX
Dolarizacion exposicion
PDF
Dolarizacion william menoscal
PPT
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
PDF
Deuda externa
PPTX
Deuda externa diapositivas[1]
PPTX
Tasas de interés de colocación blog
PPT
PPTX
Deuda externa de mexico2.docx copia
PPT
La dolarizacion
PPTX
Banco del comercio
LA DEUDA EXTERNA
La dolarización en el ecuador
La Dolarización creado por Belén Espinosa
Dolarizacion,
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Dolarizacion
Deuda interna
Aumento en los cupos de las Línea de Capital de Trabajo e Inversión Fija y Gr...
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Deuda externa
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion william menoscal
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
Deuda externa
Deuda externa diapositivas[1]
Tasas de interés de colocación blog
Deuda externa de mexico2.docx copia
La dolarizacion
Banco del comercio
Publicidad

Similar a Crisis financiera en ecuador1 (20)

PDF
Nuevas alternativas
PDF
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
PPT
El caso de_islandia
PDF
Mercado de valores
PPTX
Crisis Subprime y Dot Com
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
DOC
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
PDF
Foro Crisis Económica Mundial 2008-2009.pdf
ODP
Crisismundiale315
PPT
Crisis Económica 2008
ODP
Crisismundiale303
PPT
La Crisis Financiera Inernacional
PDF
Bnm - carta abierta sobre propuesta de solucion al MEF
PPTX
PRESENTACIÓN DR. ÓSCAR CABRERA - Visión Económica de El Salvador.pptx
PDF
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
PPT
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
PPT
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
ODP
Gisella
Nuevas alternativas
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
El caso de_islandia
Mercado de valores
Crisis Subprime y Dot Com
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
Crisis Bancaria. Crecimiento, Concetraciones y Vinculaciones Crediticias. Me...
Foro Crisis Económica Mundial 2008-2009.pdf
Crisismundiale315
Crisis Económica 2008
Crisismundiale303
La Crisis Financiera Inernacional
Bnm - carta abierta sobre propuesta de solucion al MEF
PRESENTACIÓN DR. ÓSCAR CABRERA - Visión Económica de El Salvador.pptx
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
Gisella
Publicidad

Último (20)

PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
datos en machine learning estado del arte
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Presentación de Administración I-II bachillerato
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx

Crisis financiera en ecuador1

  • 1. CRISIS FINANCIERA EN ECUADOR  BARONA JUAN JOSE  ESPINOSA DAVID  MAURICIO PINO  BELEN ERAZO  PAULINA ACOSTA
  • 2. La crisis financiera: algunos antecedentes  Finales década 90’s - Estados Unidos: Burbuja tecnológica  La Reserva Federal decide reducir tasas de interés; se generaron mayores incentivos para adquirir préstamos o reestructurar deudas ya adquiridas.  Un sector de la economía que repuntó notablemente fue el inmobiliario, sin embargo mientras éstos indicadores crecían, la calidad del crédito otorgado iba disminuyendo.  En 2006, algunos bancos y especialistas empezaban a intuir la probable baja en la calificación de estas deudas.  Se incrementa el uso de los Credit Default Swaps: seguros de crédito que, a través de una prima dan cobertura al prestamista sobre una deuda en caso de que su calidad baje y genere pérdidas. Su volumen de operación se incrementó de $900 billones en el año 2000 a $45.5 trillones.
  • 3. La crisis financiera: algunos antecedentes  Sep 2008: ◦ A.I.G. es rescatada por el Gobierno Americano ◦ Lehman Brothers anuncia su quiebra ◦ Merrill Lynch, decide fusionarse con Bank of America para evitar su ◦ bancarrota. • Oct 2008: − El gobierno americano implementa un Plan de Rescate de $700.000 millones − Algunos gobiernos europeos anuncian medidas similares
  • 4. Disminución de Depósitos  Decrecimiento de las remesas de migrantes, lo que genera una menor inyección de dinero al sistema financiero local.  Demanda de liquidez por parte de las empresas ante las restricciones de financiamiento externo.  Ola de rumores sobre la entrada de una nueva moneda  Contracción general de la economía.
  • 5. Disminución de depósitos • Los bancos han privilegiado la liquidez por sobre el otorgamiento de crédito • Medidas Compensatorias: • Reducción encaje bancarios del 4% al 2% • Compra de cartera hipotecaria por parte del IESS
  • 6. CRÉDITOS La disminución de los créditos que el sistema financiero ecuatoriano se debe principalmente a las siguientes causas:  Reducción promedio del 43,85% en las tasas de interés de los créditos bancarios.    Restricciones de préstamos, adoptando medidas como:  Disminución del plazo de crédito para préstamos hipotecarios.  Disminución del porcentaje que se financia una deuda, que antes era hasta del 80%, en la actual va hasta el 65%.  La mayoría de los bancos ya no otorgan préstamos a personas que no sean clientes del mismo y deben tener Fuente: Superintendencia de Bancos por lo menos algún tiempo su dinero en la institución y Seguros en una cuenta activa.    Reducción en la captación de dinero en los depósitos a la vista y a plazo generada por un ambiente de incertidumbre por la ley financiera y la crisis internacional.
  • 7. El gobierno ecuatoriano frente a la crisis mundial y como forma de proteger a la economía ha puesto en práctica su plan económico:  Las medidas financieras que buscan financiar el comercio exterior a través de la CFN  y el BID con un monto de 600 millones hasta diciembre de 2009,  obliga a capitalizar las utilidades de la banca, crea líneas de crédito para microempresa y busca un préstamos internacional por mil millones de dólares a través del BID para financiar la viabilidad en todo el territorio nacional.    Medidas bancarias como la Ley de Seguridad Financiera, que suspende la reducción de tasas de interés hasta junio de 2009, incrementa al 1% el impuesto a la salida de capitales, esto permitirá que del dinero que tiene la banca en el exterior venga al Ecuador para financiar crédito al sector productivo.  A través de un acuerdo se busca traspasar los créditos hipotecarios que los afiliados al seguro tienen en el sector financiero privado para que pasen al IESS en términos ventajosos para los afiliados y para dotar de liquidez al sector bancario.
  • 11. CRISIS FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA OTROS ASPECTOS: PRECIO DEL CRUDO  En relación al precio del crudo, este ha venido perdiendo valor gracias al efecto directo de la crisis financiera mundial.  Esto provocará apuros financieros a países que dependen de los ingresos provenientes de la venta del petróleo como lo es el Ecuador.  De este modo gran parte de los recursos propios generados por las economía internas estarían destinados al pago de la deuda y como consecuencia una menor inversión en recursos sociales. REMESAS  Las remesas que envían los emigrantes, que en el segundo trimestre de este año han registrado un descenso del 6,3 por ciento con respecto al primer trimestre, y un 7,7 por ciento respecto al mismo período de 2007.
  • 12. CRISIS FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA OTROS ASPECTOS (continuación…) OTROS FACTORES  las políticas adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos con el objeto de intentar subsanar los efectos de la grave crisis financiera, ha causado un impacto directo en las economías de los países en vías de desarrollo.  Esto debido a la reducción del poder adquisitivo de la población norteamericana y siendo el país del norte uno de los principales compradores de nuestras exportaciones, este particular está mermando los rentas provenientes de las exportaciones de productos primarios.  No se han controlado a las agencias de calificación , obligando a los bancos a inscribir sus activos en las cuentas a precios del mercado que aumentan y se reducen en función de la especulación.  Estados financieros activos sobrevalorados en relación a su valor real de mercado, o cual genera índices de solvencia irreales, lo que al corto plazo deriva en un déficit de liquidez
  • 13. Ley de Creación de la Red de Seguridad Bancaria El objetivo de esta ley es lograr que las actividades financieras sean un servicio de orden público que deberán tener como finalidad fundamental la de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país Supervisión Bancaria Fondo de Liquidez Seguro de Depósitos Resolución Bancaria