SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS HIPERTENSIVA
JESSICA DAZA CASTILLO
UNIVERSIDAD DE CALDAS
INTERNADO URGENCIAS
DEFINICIÓN
CRISIS HIPERTENSIVA
• Aumento súbito de
tensión arterial que
genera potencial lesión
de órgano blanco y que
puede comprometer la
vida. (PAS>180 O
PAD>110)
URGENCIA
• Ausencia de compromiso
agudo a órgano blanco
• Reducir la TA periodo de
24 a 48 horas con tto oral
EMERGENCIA
• Lesión aguda de órgano
blanco (varios sistemas)
• Reducir TA
inmediatamente
FISIOPATOLOGÍA
Elevación
abrupta de TA
Liberación de
ON
Censo de
Aumento de TA
por arteriolas
Contracción de
músculo liso
Pérdida de
producción
de ON
Hipertensión
severa
Incrementa
RVP
Daño
Endotelial
URGENCIAS HIPERTENSIVAS
URGENCIA
HTA Acelerada
Maligna
Cambia el patrón
de deterioro
Abuso de
Sustancias
LSD, cocaína,
metanfetaminas,
energizantes
Preeclampsia
Interacción
Medicamentosa
Fenilefrina,
AINEs,
Glucocorticoides
URGENCIAS HIPERTENSIVAS
URGENCIA
Suspensión de
medicamentos
Clonidina,
prazosina
Quemaduras
Hipovolemia,
edema pulmonar
TEC Perioperatoria
Inherente al
paciente
Post Transplante
Renal
Fallo perfusional,
anastomosis
defectuosa.
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIA
CEREBRAL
Encefalopatía
ECV Hipertensiva
Eclampsia
CARDIOVASCULAR
Sindrome
Coronario Agudo
Disección Aórtica
Edema Pulmonar
Agudo
RENAL
Insuficiencia Renal
Aguda
Feocromocitoma
MALIGNA
Todos los sistemas
afectados
EVALUACIÓN
Anamnesis
Signos Vitales
Examen Físico
PARACLÍNICOS
EXÁMENES DE
RUTINA
• CH
• PO
• Creatinina – BUM
• Electrolitos
• Glicemia
• EKG
IMAGENOLOGÍA
• Radiografía de
tórax
• ECG
• Eco Doppler renal
• Tomografía de
Tórax
Exámenes
especiales
• Cortisol
• Metanefrinas -
vanidilmandélico
MANEJO
ANTIHIPERTENSIVO
Crisis hipertensiva
URGENCIA HIPERTENSIVA
1.Determinar red de apoyo
2.La PA debe ser reducida de manera gradual para prevenir hipoperfusión orgánica.
• Optimizar terapia crónica: dosis, horarios, posibles interacciones
• Disminución gradual en un periodo de 24 a 48 horas.
3.Rápida reducción asociada con morbilidad significativa.
URGENCIA HIPERTENSIVA
Medicamentos de elección:
◦ Clonidina
◦ Dosis inicial 150mcg se puede repetir a los 30
minutos
◦ Presentación: tabx150mcg
◦ IECAS: Captopril
◦ Dosis 6.25 a 50mg durante la primera hora
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Manejo con infusión
continua
Medicamento
antihipertensivo de
corta duración -
titulable
Hospitalizar en UCI
con monitoreo
permanente
Fármaco seleccionado
depende del
compromiso de
órgano blanco –
ausencia
complicaciones –
contexto hosp.
No se usan diuréticos
excepto en edema
pulmonar y síndrome
coronario agudo
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Reducir 10% en la
primera hora, 15% entre
la 2 y 3
En Disección aórtica: PAS
<120mmHg se debe
obtener en 20 minutos
Una vez la PA sea estable
se puede hacer la
transición a
antihipertensivos orales
después de 6 a 12 horas
MEDICAMENTOS
Fácil de usar y conveniente
Seguro y sin metabolitos tóxicos
Bajo Costo
Disponible en multiples presentaciones a corto y largo término
Mínima activación simpática
MEDICAMENTOS
Conserva TFG y flujo sanguíneo renal
Pocas o ninguna interacción farmacológica
Poco o ningún potencial de exacerbaciones de condiciones comórbidas
Inicio y fin de acción rápidos
Mínima capacidad de hipotensión
Requiere mínimo monitoreo contínuo de PA y titulación
No tiene tolerancia aguda o taquifilaxia
MEDICAMENTOS
NitroprusiatodeSodio
Vasodilatador arterial y
venosos
Disminuye la precarga y la
pos carga
Vida media plasmática de
3 a 4minutos
Disminuye el flujo
cerebral mientras
aumenta la PIC
Aumenta la mortalidad en
IAM
No suministrar por mas
de 48 h
Nitroglicerina
Venodilatador
A dosis altas afecta tono
arterial
Hipotensión y taquicardia
Disminuye la precarga y el
GC
En síndrome coronario
agudo y edema de
pulmón usar dosis bajas.
Labetalol
Mantiene el gasto
cardiaco, el flujo cerebral,
renal y coronario
Inicio de acción dentro de
2 a 5 minutos con un pico
5-15 minutos
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva

Más contenido relacionado

PPTX
Estatus convulsivo
PPTX
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
PPT
Hemorragia Subaracnoidea
PPTX
Presentación status epileptico
PPTX
Conducto arterioso persistente
PPTX
Comunicación interventricular
PPTX
Crecimiento auricular
PPTX
Taquicardias
Estatus convulsivo
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
Hemorragia Subaracnoidea
Presentación status epileptico
Conducto arterioso persistente
Comunicación interventricular
Crecimiento auricular
Taquicardias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de Taquiarritmias
PPTX
Estatus epileptico exposicion
PPT
Taquiarritmias
PPTX
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
PPTX
Choque neurogenico 2
PPTX
Crisis hipertensivas
PDF
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
PDF
Shock cardiogénico
PPT
Epilepsia
PPTX
Estatus epileptico
PPT
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
PPTX
Taponamiento cardíaco
PPTX
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
PDF
Pericarditis aguda
PPTX
Estatus convulsivo
PPT
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
PPTX
PALS estudiantes medicina
PPTX
CRUP: Laringitis Pediatría
PPT
Crisis hiperglicemicas
PPTX
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Tipos de Taquiarritmias
Estatus epileptico exposicion
Taquiarritmias
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Choque neurogenico 2
Crisis hipertensivas
Acido tranexámico en shock séptico postraumático
Shock cardiogénico
Epilepsia
Estatus epileptico
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Taponamiento cardíaco
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Pericarditis aguda
Estatus convulsivo
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
PALS estudiantes medicina
CRUP: Laringitis Pediatría
Crisis hiperglicemicas
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva 2014
PPSX
PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva 2015
PPT
Urgencia y emergencias hipertensivas
PPTX
Crisis hipertensivas y choque
PDF
Crisis hipertensiva
PPTX
PPTX
Crisis hipertensiva
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva
PPT
Crisis Hipertensiva
PPT
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva 2015
Urgencia y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensivas y choque
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Insuficiencia Cardiaca
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis Hipertensiva
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Publicidad

Similar a Crisis hipertensiva (20)

PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
17.Crisis hipertensivas cardiologia, medicina de emergencias.pptx
PPSX
EXPO CRISIS HIPERTENSIVA actualizado 2024.ppsx
PPT
PPTX
Hipertension arterial secundaria.resistente
PPSX
Hipertension
PPTX
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
PPTX
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
PPTX
Crisis hipertensivas
PPT
PPT
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
PPSX
Hipertension
PPTX
emergencias HTA: Causas, presentacion clinica, abordaje, metodologia diagnost...
PPTX
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
PDF
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
PDF
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx.pdf.pdf
PPTX
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
PPTX
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
PPT
Urgencias hipertensivas
PPTX
HAS.pptx
Crisis hipertensiva
17.Crisis hipertensivas cardiologia, medicina de emergencias.pptx
EXPO CRISIS HIPERTENSIVA actualizado 2024.ppsx
Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
Crisis hipertensivas
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Hipertension
emergencias HTA: Causas, presentacion clinica, abordaje, metodologia diagnost...
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx.pdf.pdf
URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA GENERAL
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Urgencias hipertensivas
HAS.pptx

Más de Jessica Daza Castillo (6)

PPTX
Dolor Agudo.pptx
PPTX
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
PPTX
Trombocitopenia inducida por heparinas
PPTX
Muc16 (ca125)
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Puerperio normal
Dolor Agudo.pptx
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
Trombocitopenia inducida por heparinas
Muc16 (ca125)
Insuficiencia cardíaca
Puerperio normal

Último (20)

DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx

Crisis hipertensiva

Notas del editor

  • #4: No bien entendida Elevación abrupta de la TA (por estímulo conocido o desconocido)  Expresión de marcadores inflamatorias  aumento permeabilidad endotelial, inhiben fibrinólisis , activación cascada de coagulación.  Coagulación, adhesión y agregación plaquetaria  depósito material fibrinoide  Aumentan inflamación  Vasocontricción Disfunción endotelial adicional Amplificación sistema RAA
  • #7: Encefalopatía: Focalización que mejora con reducir la TA ECV: isquemico 30% Hemorragico 70%: intraparenquimatosos: signos focales y duraderos. Subaracnoideo: irracion meningea
  • #9: EKG  Descartar la presencia de isquemia miocárdica e hipertrofia ventricular izquierda. RX Tórax Descartar cardiomegalia y mediastino ensanchado. Ecografía de vías urinarias es de gran utilidad para analizar si la falla renal es aguda o crónica; si hay un componente de tipo inflamatorio Sospecha de enfermedad renovascular  Doppler. Si el cuadro clínico es consistente con disección aórtica (dolor torácico severo, pulsos desiguales mediastino ensanchado), una tomografía computarizada con contraste o una resonancia magnética del tórax debe tomarse de manera inmediata para descartar disección aórtica. En pacientes con edema pulmonar es importante realizar un ecocardiograma para diferenciar entre disfunción diastólica, disfunción sistólica transitoria, o regurgitación mitral
  • #12: La rápida reducción de la TA puede asociarse con morbilidad significativa debido a cambio en curva de autorregulación de presión y flujo en lechos arteriales críticos. La corrección rápida de la PA por debajo del rango de autorregulación de estos lechos vasculares puede resultar en una marcada reducción en la perfusión, que lleva a isquemia e infarto.
  • #13: Clonidina: disminuye la resistencia periférica y renal sin disminuir la TFG ni el flujo renal
  • #14: Este mecanismo de autorregulación también ocurre en pacientes con emergencia hipertensiva, y debido al compromiso de órgano blanco, la corrección rápida y excesiva de la PA puede disminuir la perfusión en los órganos y provocar lesiones orgánicas adicionales. Existe un amplio grupo de agentes antihipertensivos IV de rápida acción que están disponibles para el uso en pacientes con emergencia hipertensiva, y el fármaco seleccionado depende del compromiso de órgano blanco y de la disponibilidad de UCI. Los medicamentos IV de rápida acción no deben ser utilizados en pacientes fuera de la UCI, con el fin de prevenir descensos súbitos en las cifras de PA que puedan causar una alta tasa de morbi-mortalidad
  • #15: Reducir 10% en la primera hora, 15% entre la 2 y 3 horas Una vez la PA sea estable se puede hacer la transición a antihipertensivos orales después de 6 a 12 horas Para algunos autores, en pacientes con eventos cerebro-vasculares mayores, la TA no debe bajarse sino en excepcionales situaciones. La American Heart Association recomienda en evento cerebrovascular isquémico que la TA sea tratada cautelosamente. Recomiendan reservar la terapia para TA diastólica >120 a 130 mm Hg, reduciéndola sólo 20% en las primeras 24 horas.