Caso Clínico Terapéutico

                    Eugenia Saldarriaga.
               Residente de primer año.
                       Medicina Interna
                         U. de La Sabana
              Carmen Juliana Pino Pinzón
                Residente de primer año
                        U. De la Sabana.
PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO
•   Género: Masculino
•   Edad: 60 años
•   Seguridad Social: Famisanar
•   Fecha de ingreso a urgencias: 26/05/2012
•   Fecha de ingreso a piso: 03/06/2012
MOTIVO DE CONSULTA Y
          ENFERMEDAD ACTUAL
• Paciente ingresa el pasado 26 de mayo, traído por
  ambulancia de Devinorte ,posterior a presentar
  cuadro de cefalea tipo picada y deterioro neurológico
  asociado a cuadro de disartria, disminución de la
  fuerza muscular en el hemicuerpo izquierdo y
  agnosia. Ingresa en regular estado general, con
  persistencia            de             sintomatología
  neurológica, desviación de la comisura labial, tensión
  arterial de 202/120, frecuencia cardiaca 56 x
  min, pupilas isocoricas, mioticas, disminución de la
  fuerza en el hemicuerpo izquierdo.
ANTECEDENTES PERSONALES

• Patológicos: hipertensión arterial
• Farmacológicos: no toma medicamentos para la
  hipertensión arterial.
• Quirúrgicos: laparotomía por
  apendicitis, colecistectomía
• Toxico alérgicos: niega
• Traumatológicos: niega
• Transfusionales: niega
• Familiares: madre diabética.
TRATAMIENTO URGENCIAS
                 26/05/2012


1. SOLUCION SALINA                 INFUSION 50 CC HORA
2. NITROPRUSIATO DE SODIO          0.15 MCG /KG/MIN


3. SOLICITA TAC DE CRANEO SIMPLE
EVOLUCION DE URGENCIAS
• En el momento de toma de tac nueva cifra tensional
  elevada por lo cual aumenta 0.3mcg/kg/min

• Se traslada paciente a la unidad de cuidados
  intensivos, ingresa desorientado, en malas condiciones
  hemodinámicas, desviación comisura labial, hemiplejia
  izquierda, soporte ventilatorio con mascara de no
  rehinalacion, se pasa catéter venoso central subclavio
  izquierdo sin complicaciones y línea arterial periférica
  miembro superior derecho. Persistía con cifras
  elevadas 252/107 por lo cual se aumenta:
26/06/2012


NITROPRUSIATO        1.5 MCG /KG /HORA




POTASIO              6 MEQ/HORA IV




AMLODIPINO           10 MG CADA 12 HORAS
27/05/2012: VALORACION
            NEUROCIRUGIA
• Revisa tac de cráneo con evidencia de hemorragia
  gangliobasal derecha talamica con drenaje a
  sistema ventricular escaso pero el 4to ventrículo
  se encuentra completamente ocupado.
  Consideran que por fluctuación del estado de
  conciencia asociado a mirada enclavada inferior
  puede ser indicativo de hidrocefalia mas aun con
  base en el tac por lo que solicitan tac de control y
  según imágenes se decidirá si requiere manejo
  quirúrgico.
27/05/2012: VALORACION
            NEUROCIRUGIA
• Revaloran paciente con tac de control
  evidenciando que el hematoma desde el
  tálamo ha continuado disecando el pedúnculo
  cerebral y hay compromiso también del
  tegmentum mesencefalico lo cual puede ser la
  causa de la mirada enclavada, sin evidencia de
  hidrocefalia. No indicación quirúrgica. Persiste
  hipertenso a pesar de infusión de
  nitroprusiato por lo que se optimiza manejo
  así :
MEDICAMENTO           27/05          28/05   29/05   30/05   31/05
SOLUCION SALINA       IGUAL

NITROPRUSIATO DE      IGUAL
SODIO


RANITIDINA            50 mg c/ 8 h

MORFINA               3 mg c/6 h

LOSARTAN              50 mg c/12
                      h

METOCLOPRAMIDA        10 mg c/8 h

SULFATO DE MAGNESIO   2 gr c/8 h


LABETALOL             1 mg/min

ACETAMINOFEN

METOPROLOL

CLONIDINA

ATORVASTATINA
MEDICAMENTO            27/05   28/05   29/05   30/05   31/05

PRAZOSIN


HALOPERIDOL


GLUCONATO DE POTASIO


OMEPRAZOL




AMLODIPINO             IGUAL


POTASIO                IGUAL




LACTATO DE RINGER


HIDROCLOROTIAZIDA
27/06/2012: LABORATORIO


SODIO     • 128




          • 3,1
POTASIO
MEDICAMENTO           27/05          28/05       29/05   30/05   31/05
SOLUCION SALINA       IGUAL          SUSPENDEN

NITROPRUSIATO DE      IGUAL          IGUAL
SODIO


RANITIDINA            50 mg c/ 8 h   IGUAL

MORFINA               3 mg c/6 h     IGUAL

LOSARTAN              50 mg c/12     IGUAL
                      h

METOCLOPRAMIDA        10 mg c/8 h    IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   2 gr c/8 h     IGUAL


LABETALOL             1 mg/min       IGUAL

ACETAMINOFEN

METOPROLOL

CLONIDINA

ATORVASTATINA
MEDICAMENTO            27/05   28/05        29/05   30/05   31/05

PRAZOSIN


HALOPERIDOL


GLUCONATO DE POTASIO


OMEPRAZOL




AMLODIPINO             IGUAL   IGUAL


POTASIO                IGUAL   4 meq/ h




LACTATO DE RINGER              60 CC/hora


HIDROCLOROTIAZIDA
MEDICAMENTO           27/05          28/05       29/05           30/05   31/05
SOLUCION SALINA       IGUAL          SUSPENDEN

NITROPRUSIATO DE      IGUAL          IGUAL       IGUAL
SODIO


RANITIDINA            50 mg c/ 8 h   IGUAL       IGUAL

MORFINA               3 mg c/6 h     IGUAL       IGUAL

LOSARTAN              50 mg c/12     IGUAL       100 mg c/12 h
                      h

METOCLOPRAMIDA        10 mg c/8 h    IGUAL       IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   2 gr c/8 h     IGUAL       IGUAL


LABETALOL             1 mg/min       IGUAL       IGUAL

ACETAMINOFEN

METOPROLOL                                       25 mg c/12h

CLONIDINA                                        150 mcg C/12

ATORVASTATINA                                    20 mg/ dia
MEDICAMENTO            27/05   28/05        29/05   30/05   31/05

PRAZOSIN


HALOPERIDOL


GLUCONATO DE POTASIO


OMEPRAZOL




AMLODIPINO             IGUAL   IGUAL        IGUAL


POTASIO                IGUAL   4 meq/ h     IGUAL




LACTATO DE RINGER              60 CC/hora   IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA
MEDICAMENTO           27/05          28/05       29/05           30/05          31/05
SOLUCION SALINA       IGUAL          SUSPENDEN

NITROPRUSIATO DE      IGUAL          IGUAL                       IGUAL
SODIO


RANITIDINA            50 mg c/ 8 h   IGUAL                       IGUAL

MORFINA               3 mg c/6 h     IGUAL                       IGUAL

LOSARTAN              50 mg c/12     IGUAL       100 mg c/12 h   IGUAL
                      h

METOCLOPRAMIDA        10 mg c/8 h    IGUAL                       IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   2 gr c/8 h     IGUAL                       IGUAL


LABETALOL             1 mg/min       IGUAL                       IGUAL

ACETAMINOFEN

METOPROLOL                                       25 mg c/12h     IGUAL

CLONIDINA                                        150 mcg C/12    150 mcg c/6h

ATORVASTATINA                                    20 mg/ dia      IGUAL
MEDICAMENTO            27/05   28/05        29/05   30/05   31/05

PRAZOSIN


HALOPERIDOL


GLUCONATO DE POTASIO


OMEPRAZOL




AMLODIPINO             IGUAL   IGUAL                IGUAL


POTASIO                IGUAL   4 meq/ h             IGUAL




LACTATO DE RINGER              60 CC/hora           IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA
MEDICAMENTO           27/05          28/05       29/05           30/05          31/05
SOLUCION SALINA       IGUAL          SUSPENDEN

NITROPRUSIATO DE      IGUAL          IGUAL                       IGUAL          IGUAL
SODIO


RANITIDINA            50 mg c/ 8 h   IGUAL                       IGUAL          SUSPENDEN

MORFINA               3 mg c/6 h     IGUAL                       IGUAL          3 mg c/8h

LOSARTAN              50 mg c/12     IGUAL       100 mg c/12 h   IGUAL          IGUAL
                      h

METOCLOPRAMIDA        10 mg c/8 h    IGUAL                       IGUAL          IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   2 gr c/8 h     IGUAL                       IGUAL          IGUAL


LABETALOL             1 mg/min       IGUAL                       IGUAL          IGUAL

ACETAMINOFEN                                                                    1 gr c/6 h

METOPROLOL                                       25 mg c/12h     IGUAL          IGUAL

CLONIDINA                                        150 mcg C/12    150 mcg c/6h   150 mcg c/8h

ATORVASTATINA                                    20 mg/ dia      IGUAL          IGUAL
MEDICAMENTO            27/05   28/05        29/05   30/05   31/05
PRAZOSIN                                                    1 mg c/12h
HALOPERIDOL
GLUCONATO DE POTASIO
OMEPRAZOL                                                   20 mg c/ dia

AMLODIPINO             IGUAL   IGUAL                IGUAL   10 mg/dia

POTASIO                IGUAL   4 meq/ h             IGUAL   IGUAL


LACTATO DE RINGER              60 CC/hora           IGUAL   40 cc/hora

HIDROCLOROTIAZIDA                                           25 mg/dia
01/06/2012: EVOLUCION UCI
• Paciente quien presenta cuadro de bradicardia
  que se asocia a uso concomitante de
  metoprolol y clonidina, en el momento con
  persistencia de cifras tensiónales elevadas, de
  la parte respiratoria, renal y metabólica sin
  deterioro.
• Por lo cual se disminuye dosis de clonidina.
MEDICAMENTO           01/06        02/06   03/06   04/06   05/06
SOLUCION SALINA

NITROPRUSIATO DE      IGUAL
SODIO


RANITIDINA            IGUAL

MORFINA               IGUAL

LOSARTAN              IGUAL


METOCLOPRAMIDA        IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   IGUAL


LABETALOL             IGUAL

ACETAMINOFEN          IGUAL

METOPROLOL            IGUAL

CLONIDINA             75mcg C/8h

ATORVASTATINA         IGUAL
MEDICAMENTO            01/06          02/06   03/06   04/06   05/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h


HALOPERIDOL            5 mg c/8 h


GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h


OMEPRAZOL              IGUAL



AMLODIPINO             IGUAL


POTASIO                IGUAL




LACTATO DE RINGER      IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA      IGUAL


MINOXIDIL              10 mg c/12
                       h
LABORATORIO

                           • BUN: 22.2
       Azoados
                           • Creatinina: 0.68 TFG 140.5


                           • Potasio: 3,55
      Ionograma            • Sodio 139
     Acido lactico         • Acido láctico 1,9



                           • Leucos: 9450
   Cuadro Hemático         • Hgb: 15.3 Hcto: 45.1
                           • Plaquetas: 188000



                           • PT: 15.9 TT: 27.9
Tiempos de Coagulación
                           • INR 1.16
MEDICAMENTO           01/06        02/06   03/06   04/06   05/06
SOLUCION SALINA

NITROPRUSIATO DE      IGUAL        IGUAL
SODIO


RANITIDINA

MORFINA               IGUAL        IGUAL

LOSARTAN              IGUAL        IGUAL


METOCLOPRAMIDA        IGUAL        IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   IGUAL        IGUAL


LABETALOL             IGUAL        IGUAL

ACETAMINOFEN          IGUAL        IGUAL

METOPROLOL            IGUAL        IGUAL

CLONIDINA             75mcg C/8h   IGUAL

ATORVASTATINA         IGUAL        IGUAL
MEDICAMENTO            01/06          02/06   03/06   04/06   05/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h     IGUAL


HALOPERIDOL            5 mg c/8 h     IGUAL


GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h   IGUAL


OMEPRAZOL              IGUAL          IGUAL



AMLODIPINO             IGUAL          IGUAL


POTASIO                IGUAL          IGUAL




LACTATO DE RINGER      IGUAL          IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA      IGUAL          IGUAL


MINOXIDIL              IGUAL          IGUAL
03/06/2012: EVOLUCION UCI
• Paciente quien persiste con agitación
  psicomotora el día de ayer solicitaron tac
  cerebral de control que no evidencia nuevas
  lesiones de tipo agudo, sin empeoramiento
  respecto a controles previos. Se considera que
  en el momento tiene resuelta su situación
  critica por lo que se ordena traslado a piso
  para continuar manejo por parte de
  neurocirugía, fisiatría y medicina interna.
03/06/2012: INGRESO A PISO
• Paciente en aceptables condiciones generales,
  hidratado, afebril. Sin signos de dificultad
  respiratoria. Consiente, responde al llamado, con
  hemiplejia izquierda. Ta: 138/90 mmhg fc: 80 x
  min fr:20 x min sat 02: 94% oxigeno a 2 litros min.
  Neurológico: paciente alerta, pupilas
  normorreactivas a la luz y acomodación, sigue
  instrucciones simples, bradilalico, bradipsiquico,
  hemiparesia izquierda, rmt: ++/++++.
  compromiso de recto inferior ojo izquierdo con
  facial central izquierdo. No signos meníngeos.
MEDICAMENTO           01/06        02/06   03/06           04/06   05/06
SOLUCION SALINA

NITROPRUSIATO DE      IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN
SODIO


RANITIDINA

MORFINA               IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

LOSARTAN              IGUAL        IGUAL   100 mg c/12
                                           h

METOCLOPRAMIDA        IGUAL        IGUAL   10 mg c/8 h

SULFATO DE MAGNESIO   SUSPENDEN


LABETALOL             IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

ACETAMINOFEN          IGUAL        IGUAL   1 gr c/6 h

METOPROLOL            IGUAL        IGUAL   25 mg c/12 h

CLONIDINA             75mcg C/8h   IGUAL   75 mcg c/ 8 h

ATORVASTATINA         IGUAL        IGUAL   20 mg c/dia
MEDICAMENTO            01/06          02/06   03/06          04/06   05/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h     IGUAL   1 mg c/8h


HALOPERIDOL            5 mg c/8 h     IGUAL   5 mg c/8 h


GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h   IGUAL   10 cc c/12 h


OMEPRAZOL              IGUAL          IGUAL   20 mg c/dia




AMLODIPINO             IGUAL          IGUAL   10 mg / dia


POTASIO                IGUAL          IGUAL   4 meq / dia




LACTATO DE RINGER      IGUAL          IGUAL   40 cc/hora


HIDROCLOROTIAZIDA      IGUAL          IGUAL   25 mg/ dia


MINOXIDIL              IGUAL          IGUAL   IGUAL
04/06/2012:EVOLUCION MEDICINA
              INTERNA
• Es evaluado por medicina interna quienes
  observan paciente con ta: 113/63 mmhg, fc: 88
  lpm, fr: 18 /min. Afebril. Resto de examen fisico
  sin cambios. Por lo cual conceptúan que el
  paciente presenta cifras tensiónales con
  tendencia a la baja por lo realiza ajuste de
  tratamiento antihipertensivo, además solicitan
  ecografía renal y ecocardiografia para evaluar
  origen de su hipertensión de difícil manejo y de
  compromiso secundario.
LABORATORIO

CLORO       • 104,4




            • 3,61
POTASIO




SODIO       • 139.6
ECOGRAFIA RENAL Y DE VIAS
            URINARIAS
• Reporta quistes simples, Bosniak 1 en riñón
  derecho, resto de examen sin alteraciones
MEDICAMENTO           01/06        02/06   03/06           04/06          05/06
SOLUCION SALINA

NITROPRUSIATO DE      IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN
SODIO


RANITIDINA

MORFINA               IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

LOSARTAN              IGUAL        IGUAL   100 mg c/12     50 mg c/12 h
                                           h

METOCLOPRAMIDA        IGUAL        IGUAL   10 mg c/8 h     IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   SUSPENDEN


LABETALOL             IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

ACETAMINOFEN          IGUAL        IGUAL   1 gr c/6 h      IGUAL

METOPROLOL            IGUAL        IGUAL   25 mg c/12 h    IGUAL

CLONIDINA             75mcg C/8h   IGUAL   75 mcg c/ 8 h   IGUAL

ATORVASTATINA         IGUAL        IGUAL   20 mg c/dia     IGUAL
MEDICAMENTO            01/06          02/06   03/06          04/06          05/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h     IGUAL   1 mg c/8h      IGUAL


HALOPERIDOL            5 mg c/8 h     IGUAL   5 mg c/8 h     IGUAL


GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h   IGUAL   10 cc c/12 h   IGUAL


OMEPRAZOL              IGUAL          IGUAL   20 mg c/dia    IGUAL




AMLODIPINO             IGUAL          IGUAL   10 mg / dia    IGUAL


POTASIO                IGUAL          IGUAL   4 meq / dia    IGUAL




LACTATO DE RINGER      IGUAL          IGUAL   40 cc/hora     IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA      IGUAL          IGUAL   25 mg/ dia     IGUAL


MINOXIDIL              IGUAL          IGUAL   IGUAL          10 mg al dia
05/06/2012:EVOLUCION
• Medicina interna y neurología valoran paciente
  estables sin cambios en el examen físico, signos
  vitales: paciente alerta, hidratado, con ta: 121/65
  mmhg, fc: 80 lpm, fr: 18 /min. Afebril. Debido a
  que el paciente se encuentra
  hemodinamicamente estable, en control de cifras
  tensiónales las cuales permanecen dentro del
  rango, suspenden minoxidil y betabloqueador y
  haloperidol continúan en seguimiento de cifras
  tensiónales.
MEDICAMENTO           01/06        02/06   03/06           04/06          05/06
SOLUCION SALINA

NITROPRUSIATO DE      IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN
SODIO


RANITIDINA

MORFINA               IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

LOSARTAN              IGUAL        IGUAL   100 mg c/12     50 mg c/12 h   IGUAL
                                           h

METOCLOPRAMIDA        IGUAL        IGUAL   10 mg c/8 h     IGUAL          IGUAL

SULFATO DE MAGNESIO   SUSPENDEN


LABETALOL             IGUAL        IGUAL   SUSPENDEN

ACETAMINOFEN          IGUAL        IGUAL   1 gr c/6 h      IGUAL          IGUAL

METOPROLOL            IGUAL        IGUAL   25 mg c/12 h    IGUAL          SUSPENDEN

CLONIDINA             75mcg C/8h   IGUAL   75 mcg c/ 8 h   IGUAL          IGUAL

ATORVASTATINA         IGUAL        IGUAL   20 mg c/dia     IGUAL          IGUAL
MEDICAMENTO            01/06          02/06   03/06          04/06          05/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h     IGUAL   1 mg c/8h      IGUAL          IGUAL


HALOPERIDOL            5 mg c/8 h     IGUAL   5 mg c/8 h     IGUAL          SUSPENDEN


GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h   IGUAL   10 cc c/12 h   IGUAL          IGUAL


OMEPRAZOL              IGUAL          IGUAL   20 mg c/dia    IGUAL          IGUAL




AMLODIPINO             IGUAL          IGUAL   10 mg / dia    IGUAL          IGUAL


POTASIO                IGUAL          IGUAL   4 meq / dia    IGUAL          IGUAL




LACTATO DE RINGER      IGUAL          IGUAL   40 cc/hora     IGUAL          IGUAL


HIDROCLOROTIAZIDA      IGUAL          IGUAL   25 mg/ dia     IGUAL          IGUAL


MINOXIDIL              IGUAL          IGUAL   IGUAL          10 mg al dia   SUSPENDEN
ECOCARDIOGRAFIA
1. Masa al interior del ventrículo izquierdo
   descrita, ligeramente móvil , que podría
   corresponder a mixoma o trombo
   intracavitario
2. Función sistólica biventricular normal
3. Hipertrofia concéntrica leve del ventrículo
   izquierdo con disfunción diastólica por
   alteración en la relajación
4. Dilatación leve aurícula izquierda.
06/06/12
Paciente de 60 años en décimo día de estancia
hospitalaria con diagnósticos de:
1. Emergencia hipertensiva con órgano blanco
   cerebro en resolución
2. Hemorragia ganglio basal derecha con
   drenaje ventricular
3. Hipertensión arterial sin adecuado manejo
   extra hospitalario.
MEDICAMENTO            06/06

PRAZOSIN               1 mg c/8 h

GLUCONATO DE POTASIO   10 cc c/12 h

OMEPRAZOL              20 mg cada día


AMLODIPINO             SUSPENDEN

POTASIO                4 meq / horas



LACTATO DE RINGER      20 cc /hora

HIDROCLOROTIAZIDA      SUSPENDEN

NIFEDIPINO             30 mg cada 8 horas

LOSARTAN               50 mg cada 12 horas

ACETAMINOFEN           1 gramo cada 8 horas

CLONIDINA              SUSPENDEN

ATORVASTATINA          20 mg cada dia
DISCUSION
ANALISIS DE CASO
• TERAPÉUTICA.
• EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO
  BLANCO CEREBRO.
• PERSISTENCIA DE ELEVACION DE CIFRAS
  TENSIONALES ¿MEDICAMENTOS? ¿MANEJO
  DE DOLOR ADECUADO?
• ¿NO ADHERENCIA MEDICAMENTOS PACIENTE
  AMBULATORIO?
TERAPÉUTICA
TERAPEUTICA
• 26 MAYO DE 2012
NITROPRUSIATO DE SODIO 0.15 MCG /KG/MIN
NITROPRUSIATO A 1.5 MCG /KG /HORA
AMLODIPINO 10 MG CADA 12 HORAS
• 27 MAYO DE 2012
LOSARTAN 50 MG CADA 12 HORAS
LABETALOL A DOSIS DE 1MG/MIN (BOLOS)
INTERACCIONES

• LABETALOL/AMLODIPINO --- BLOQUEO
  CONDUCCION CARDIACA
TERAPÉUTICA
•   29 MAYO DE 2012
•   METOPROLOL 25 MG CADA 12 HORAS
•   CLONIDINA 150 MCG CADA 12 HORAS
•   LABETALOL EN DESTETE SUSPENDEN

• 30/05/2012
• AUMENTO DE LOSARTAN 100 MG CADA 12 HORAS
• AUMENTO CLONIDINA 150 MCG CADA 6 HORAS
INTERACCIONES
• LABETALOL/CLONIDINA --- BLOQUEO Y
  BRADICARDIA.

• METOPROLOL/CLONIDINA– BRADICARDIA
  BLOQUEO AV.
TERAPÉUTICA
• 01/06/2012 (BRADICARDIA)
• 1.CLONIDINA 75 MCG CADA 8 HORAS
• 2.PRAZOSINA 1 MG CADA 8 HORAS
• 3.MINOXIDIL 10 MG CADA 12 HORAS
  (DISMINUIDA 03 JUNIO)
• 4. DISMINUYEN METOPROLOL 25 MG CADA 12
  HORAS.
INTERACCIONES
• CLONIDINA/METOPROLOL --- BLOQUEO AV
  BRADICARDIA.
• POTENCIACION HIPERTENSION DE REBOTE AL
  SUSPENDER.
• CLONIDINA/PRAZOCIN --- DISMINUCION
  EFECTO DE CLONIDINA.
• METOPROLOL/PRAZOCINA--- HIPOTENSION
  POSTURLA TAQUICARDI DE REBOTE.
TRATAMIENTO ACTUAL
•   LOSARTAN 50 MG CADA 12 HORAS VO
•   NIFEDIPINO 30 MG VO C 8 HORAS
•   PRAZOSINA 1 MG CADA 8 HORAS VO
•   SUSPENDE AMLODIPINO, HCTZ, CLONIDINA
    MINOXIDIL.
INTERACCIONES

• EFECTO ADITIVO PRAZOCIN Y NIFEDIPINO
FECHA                      TENSION ARTERIAL

INGRESO 26 MAYO DE 2012      202/120               252/107

    27 MAYO DE 2012                     149/86

    29 MAYO DE 2012                144/65    190 /110

    31MAYO DE 2012           175/97                159/82

   01 JUNIO DE 2012       175/97         134/79         170/130

                              201 /125 EN LA TARDE 16+00

   02 JUNIO DE 2012       TA: 133/94     114 /80         108/75

   03 JUNIO DE 2012         118 /71     130/85      116 /53

   04 JUNIO DE 2012                     120/ 65

   05 JUNIO DE 2012                164/ 96    121/ 65
NITROPRUSIATO DE SODIO
 Fármaco donante de ON.
Vasodilatación al formar GMP cíclico.
Vasodilatador arterial y venoso.
Rápido inicio de acción /semivida de 3 a 4 min)
Acción cede 2 a 3 minutos posterior a
suspender.
• DOSIS: 0.1 y 10 mcg/kg/min
• DOSIS INICIAL :0,3 mcg/kg/min. TITULAR
NITROPRUSIATO DE SODIO
• RAMS:
• Hipotension arterial
• el nitroprusiato sódico contiene cianuro
  liberado de forma no enzimática y
  metabolizado en el hígado tiocianato
  (eliminación)
Relación duración de la terapia.
Crisis hipertensiva Caso Clínico
LABETALOL

• Es un bloqueante de alfa y beta, con relación
  alfa/beta de 1:3.
• Disminuye consumo de O2 .
• No cambios en flujo sanguieno cerebral ni
  renal.
• Disminuye postcarga y precarga.
• Vasodilatador rápido bloqueo alfa 1.
LABETALOL
• Bolos de 20 mg cada 10 minutos o en
• infusión continua a 2 mg/min hasta obtener la
  respuesta deseada.
AMLODIPINO
 Y NIFEDIPINO


DIHIDROPIRIDINICOS
LOSARTAN

DOSIS MAXIMA 100 MG VO DIA
METOPROLOL
• beta-bloqueante adrenérgico, beta1-selectivo
  (cardioselectivo) y competitivo.
• Metabolismo hepatico.
• Pobre efecto hipotensor.
Crisis hipertensiva Caso Clínico
CLONIDINA
CLONIDINA
• inicio de acción dentro de 30 a 60 minutos
• dosis inicial usual: 0.15 mg/24 h
• incrementar progresivamente la dosis a razón
  de 0.1-0.2 mg/24 h hasta alcanzar la respuesta
PRAZOSINA
• Bloquean la unión de las catecolaminas a los
  receptores alfa1 postsinápticos inhibiendo la
  vasoconstricción mediada por éstas e
  induciendo por tanto vasodilatación.
• Dosis inicial: 0,5 mg/2 veces al día durante 4
  días, aumentar a 1 mg/2 veces al día los 4 días
  siguientes.
• RAMS: hipotensión ortostatica
PRAZOSINA
MINOXIDIL

• AGONISTA DE LOS CANALES DE POTASIO
• Activan los canales transmembrana de K+
  hiperpolarizando la célula al tiempo que determinan
  la salida del Ca++ induciendo vasorrelajación.
• DOSIS: inicial 5 mg vo diaaumeno a los 3 dias 10 20
  mg vo dia
• DOSIS MAXIMA: 100 mg vo dia.
• hipertricosis secundaria
HIDROCLOROTIAZIDA
• Aumentan la excreción de sodio, cloruros y
  agua, inhibiendo el transporte iónico del sodio
  a través del epitelio tubular renal.
• Inhibe la reabsorción del cloro en la porción
  distal del túbulo.
Crisis hipertensiva Caso Clínico
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
ORGANO BLANCO CEREBRO
Crisis hipertensiva Caso Clínico
EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO BLANCO
               CEREBRO

 • Reducción de la presión arterial sistémica
     puede comprometer aún más el flujo
             sanguíneo cerebral.

  • No hay en la literatura evidencia que le
 permita al médico establecer una guía para el
          manejo de estos pacientes.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO
         BLANCO CEREBRO
       • Hipertensión suele resolverse
   espontáneamente en las primeras 48 horas.

• (AHA) tratar la hipertensión cuando los
• valores exceden los 180/105 mm Hg.
• Mantener la presión media entre 110-130 mm
  Hg, o la sistólica entre 140 -160 mm Hg.
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
• Paciente con HTA crónica autorregulación
  (120-160 mmHg).



• Después --- alteración de éste equilibrio



           • RESPUESTA ADAPTATIVA
Crisis hipertensiva Caso Clínico
DISMINUCION RAPIDA DE LA PRESION
ARTERIA EN MENOS DE 24 HORAS, EN
 PACIENTE CON ACV HEMORRAGICO
   AUEMNTO DE LA MORTALIDAD.
Crisis hipertensiva Caso Clínico
MECANISMO REGULADOR
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Revista argentina de cardiología
versión On-line ISSN 1850-3748
Rev. argent. cardiol. v.74 n.3 Buenos Aires mayo/jun. 2006


    ESTUDIO REHASE (RELEVAMIENTO DE HIPERTENSIÓN
     ARTERIAL SEVERA EN SERVICIOS DE EMERGENCIA):
  CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y RESPUESTA A UNA
                ESTRATEGIA DE MANEJO
                                 Material y métodos
Se incluyeron pacientes con HTS que consultaron en SE de 31 centros participantes.
Se distinguieron dos fases: I o de relevamiento de datos epidemiológicos de toda la
 población y II o de intervención que sólo incluyó a aquellos pacientes con HTS sin
  daño agudo de órgano blanco (DAOB). En esta última fase se aplicó una GPC que
incluía en forma secuencial reposo y la aleatorización a drogas antihipertensivas de
diferente mecanismo y velocidad de acción (amlodipina 10 mg o labetalol 200 mg o
                                  perindopril 4 mg).
Factores presores
El 46% de la población reconoció un episodio de estrés dentro de las 48
horas previas, el 38,6% usó drogas con efecto presor durante la semana
previa (30,2% antiinflamatorios no esteroides, 5,7% descongestivos,
2,7% corticoides), el 29% refirió cambios en su tratamiento
antihipertensivo (11% modificación de la dosis, 18,9% abandono por
motivos económicos o efectos colaterales), el 16% sufrió dolor agudo
(con exclusión de la cefalea), el 2,4% refirió fiebre en las 24 horas
previas. No hubo diferencias entre grupos.

CONCLUSIÓN
Como conclusión, puede señalarse que los datos del relevamiento de la
población evaluada sugieren la presencia de indicadores de alerta que
contribuirían a identificar el mayor riesgo de presentar HTS, mientras
que los resultados de la fase II señalarían que la GPC empleada fue
eficaz y segura para el manejo de la HTS en SE.
¿MANEJODE DOLOR
  ADECUADO?
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
¿NO ADHERENCIA
MEDICAMENTOS PACIENTE
    AMBULATORIO?

USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS
   RELACION MEDICO PACIENTE
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Caso clínico pract iv iamd
PPTX
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
PPTX
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
PPT
Anamnesis y examen físico
PDF
Laboratorio en Cardiologia
PPTX
Historia clinica
DOCX
Glosario semiologia
PDF
La Biblia Del Medico General By Enrique Mendoza Edicion 2020.pdf
Caso clínico pract iv iamd
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
Anamnesis y examen físico
Laboratorio en Cardiologia
Historia clinica
Glosario semiologia
La Biblia Del Medico General By Enrique Mendoza Edicion 2020.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
PDF
Dosis Pediatrica
PPTX
Trastornos del potasio
PDF
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
PPTX
Arritmias letales
PPTX
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
PPTX
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
DOCX
Historia clinica urologia
PDF
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
PPTX
Celulitis
PDF
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
PPTX
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
PPTX
Choque Cardiogénico
PPTX
Infección urinaria recurrente
PPSX
PDF
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Dosis Pediatrica
Trastornos del potasio
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
Arritmias letales
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
Fracturas expuestas
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Historia clinica urologia
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
Celulitis
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Choque Cardiogénico
Infección urinaria recurrente
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Edema Agudo De Pulmón
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hipertensión arterial caso clinico
PPTX
Caso clinico: Hipertensión
DOCX
PPTX
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
PPT
Casos hipertension arterial
PPTX
Caso clínico hipertensión
PPT
Urgencia y emergencias hipertensivas
PPT
Trabajo final caso clinico
PPT
Presentacion de caso clinico
PPT
Evidencia de falla terapeutica
PPTX
Caso Clínico: Hipertensión Portal
PPTX
Presentacion de un caso clinico
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva 2014
DOC
Historia clinica (ejemplo)
 
PPTX
caso clinico de hipertension
PPT
Caso clínico. hta 2ª
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
PPTX
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Hipertensión arterial caso clinico
Caso clinico: Hipertensión
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Casos hipertension arterial
Caso clínico hipertensión
Urgencia y emergencias hipertensivas
Trabajo final caso clinico
Presentacion de caso clinico
Evidencia de falla terapeutica
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Presentacion de un caso clinico
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva 2014
Historia clinica (ejemplo)
 
caso clinico de hipertension
Caso clínico. hta 2ª
Infección de vías urinarias
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Publicidad

Similar a Crisis hipertensiva Caso Clínico (20)

PPTX
Caso posturno de día Sabado 4 de enero 25.pptx
PPTX
Crisis hipertensivas
 
PPTX
caso clinico critico.pptx
PPTX
Antihipertensivos, Antianémicos, Antihistamínicos, Antiácidos, Antieméticos, ...
PPTX
Terapéutica de la hta
PPTX
Tratamiento ic
PPT
Antihipertensivos
PPTX
insuficiencia cardiaca
PPT
Manejo del Dolor
PPTX
Pae lmc 2011
PDF
Discusión de caso clínico: sde. carcinoide
PPTX
Hemorragia digestiva alta
PPT
Farmacologia insuficiencia cardiaca
PPTX
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
PDF
Falla Cardiaca - Propuesta de aprendizaje: Tabla No.2 MÉTODO TRÍADA CLÍNICA ...
PPTX
Hipertensión perioperatoria-en el trans.pptx
PDF
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
PPT
Farmacología AMLS
PPTX
Hemorragia digestiva alta
Caso posturno de día Sabado 4 de enero 25.pptx
Crisis hipertensivas
 
caso clinico critico.pptx
Antihipertensivos, Antianémicos, Antihistamínicos, Antiácidos, Antieméticos, ...
Terapéutica de la hta
Tratamiento ic
Antihipertensivos
insuficiencia cardiaca
Manejo del Dolor
Pae lmc 2011
Discusión de caso clínico: sde. carcinoide
Hemorragia digestiva alta
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
Falla Cardiaca - Propuesta de aprendizaje: Tabla No.2 MÉTODO TRÍADA CLÍNICA ...
Hipertensión perioperatoria-en el trans.pptx
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Farmacología AMLS
Hemorragia digestiva alta

Más de evidenciaterapeutica (20)

PPTX
Composicion cristaloides y coloides
PPTX
Calcio antagonistas
PPT
Ulcera peptica cus
PPT
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
PPTX
Farmacocinetica clinica
PPTX
Hipertension arterial secundaria 1
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Antidiabéticos orales
PPT
Sindromes icterohemorragicos us
PPT
Tratamiento del asma y epoc
PPTX
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Hipertension arterial escencial completa
PPTX
Efectos de la terapia antitbc
PPTX
Dificultades en dosificacion colistina
PPTX
PPTX
Antibioticoterapia
PPT
Caso falla renal y tep
PPT
Hta fisiopatologia
Composicion cristaloides y coloides
Calcio antagonistas
Ulcera peptica cus
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Farmacocinetica clinica
Hipertension arterial secundaria 1
Dislipidemia
Antidiabéticos orales
Sindromes icterohemorragicos us
Tratamiento del asma y epoc
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Sindrome metabólico
Hipertension arterial escencial completa
Efectos de la terapia antitbc
Dificultades en dosificacion colistina
Antibioticoterapia
Caso falla renal y tep
Hta fisiopatologia

Crisis hipertensiva Caso Clínico

  • 1. Caso Clínico Terapéutico Eugenia Saldarriaga. Residente de primer año. Medicina Interna U. de La Sabana Carmen Juliana Pino Pinzón Residente de primer año U. De la Sabana.
  • 2. PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO • Género: Masculino • Edad: 60 años • Seguridad Social: Famisanar • Fecha de ingreso a urgencias: 26/05/2012 • Fecha de ingreso a piso: 03/06/2012
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL • Paciente ingresa el pasado 26 de mayo, traído por ambulancia de Devinorte ,posterior a presentar cuadro de cefalea tipo picada y deterioro neurológico asociado a cuadro de disartria, disminución de la fuerza muscular en el hemicuerpo izquierdo y agnosia. Ingresa en regular estado general, con persistencia de sintomatología neurológica, desviación de la comisura labial, tensión arterial de 202/120, frecuencia cardiaca 56 x min, pupilas isocoricas, mioticas, disminución de la fuerza en el hemicuerpo izquierdo.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES • Patológicos: hipertensión arterial • Farmacológicos: no toma medicamentos para la hipertensión arterial. • Quirúrgicos: laparotomía por apendicitis, colecistectomía • Toxico alérgicos: niega • Traumatológicos: niega • Transfusionales: niega • Familiares: madre diabética.
  • 5. TRATAMIENTO URGENCIAS 26/05/2012 1. SOLUCION SALINA INFUSION 50 CC HORA 2. NITROPRUSIATO DE SODIO 0.15 MCG /KG/MIN 3. SOLICITA TAC DE CRANEO SIMPLE
  • 6. EVOLUCION DE URGENCIAS • En el momento de toma de tac nueva cifra tensional elevada por lo cual aumenta 0.3mcg/kg/min • Se traslada paciente a la unidad de cuidados intensivos, ingresa desorientado, en malas condiciones hemodinámicas, desviación comisura labial, hemiplejia izquierda, soporte ventilatorio con mascara de no rehinalacion, se pasa catéter venoso central subclavio izquierdo sin complicaciones y línea arterial periférica miembro superior derecho. Persistía con cifras elevadas 252/107 por lo cual se aumenta:
  • 7. 26/06/2012 NITROPRUSIATO 1.5 MCG /KG /HORA POTASIO 6 MEQ/HORA IV AMLODIPINO 10 MG CADA 12 HORAS
  • 8. 27/05/2012: VALORACION NEUROCIRUGIA • Revisa tac de cráneo con evidencia de hemorragia gangliobasal derecha talamica con drenaje a sistema ventricular escaso pero el 4to ventrículo se encuentra completamente ocupado. Consideran que por fluctuación del estado de conciencia asociado a mirada enclavada inferior puede ser indicativo de hidrocefalia mas aun con base en el tac por lo que solicitan tac de control y según imágenes se decidirá si requiere manejo quirúrgico.
  • 9. 27/05/2012: VALORACION NEUROCIRUGIA • Revaloran paciente con tac de control evidenciando que el hematoma desde el tálamo ha continuado disecando el pedúnculo cerebral y hay compromiso también del tegmentum mesencefalico lo cual puede ser la causa de la mirada enclavada, sin evidencia de hidrocefalia. No indicación quirúrgica. Persiste hipertenso a pesar de infusión de nitroprusiato por lo que se optimiza manejo así :
  • 10. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 SOLUCION SALINA IGUAL NITROPRUSIATO DE IGUAL SODIO RANITIDINA 50 mg c/ 8 h MORFINA 3 mg c/6 h LOSARTAN 50 mg c/12 h METOCLOPRAMIDA 10 mg c/8 h SULFATO DE MAGNESIO 2 gr c/8 h LABETALOL 1 mg/min ACETAMINOFEN METOPROLOL CLONIDINA ATORVASTATINA
  • 11. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 PRAZOSIN HALOPERIDOL GLUCONATO DE POTASIO OMEPRAZOL AMLODIPINO IGUAL POTASIO IGUAL LACTATO DE RINGER HIDROCLOROTIAZIDA
  • 12. 27/06/2012: LABORATORIO SODIO • 128 • 3,1 POTASIO
  • 13. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 SOLUCION SALINA IGUAL SUSPENDEN NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL SODIO RANITIDINA 50 mg c/ 8 h IGUAL MORFINA 3 mg c/6 h IGUAL LOSARTAN 50 mg c/12 IGUAL h METOCLOPRAMIDA 10 mg c/8 h IGUAL SULFATO DE MAGNESIO 2 gr c/8 h IGUAL LABETALOL 1 mg/min IGUAL ACETAMINOFEN METOPROLOL CLONIDINA ATORVASTATINA
  • 14. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 PRAZOSIN HALOPERIDOL GLUCONATO DE POTASIO OMEPRAZOL AMLODIPINO IGUAL IGUAL POTASIO IGUAL 4 meq/ h LACTATO DE RINGER 60 CC/hora HIDROCLOROTIAZIDA
  • 15. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 SOLUCION SALINA IGUAL SUSPENDEN NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL IGUAL SODIO RANITIDINA 50 mg c/ 8 h IGUAL IGUAL MORFINA 3 mg c/6 h IGUAL IGUAL LOSARTAN 50 mg c/12 IGUAL 100 mg c/12 h h METOCLOPRAMIDA 10 mg c/8 h IGUAL IGUAL SULFATO DE MAGNESIO 2 gr c/8 h IGUAL IGUAL LABETALOL 1 mg/min IGUAL IGUAL ACETAMINOFEN METOPROLOL 25 mg c/12h CLONIDINA 150 mcg C/12 ATORVASTATINA 20 mg/ dia
  • 16. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 PRAZOSIN HALOPERIDOL GLUCONATO DE POTASIO OMEPRAZOL AMLODIPINO IGUAL IGUAL IGUAL POTASIO IGUAL 4 meq/ h IGUAL LACTATO DE RINGER 60 CC/hora IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA
  • 17. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 SOLUCION SALINA IGUAL SUSPENDEN NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL IGUAL SODIO RANITIDINA 50 mg c/ 8 h IGUAL IGUAL MORFINA 3 mg c/6 h IGUAL IGUAL LOSARTAN 50 mg c/12 IGUAL 100 mg c/12 h IGUAL h METOCLOPRAMIDA 10 mg c/8 h IGUAL IGUAL SULFATO DE MAGNESIO 2 gr c/8 h IGUAL IGUAL LABETALOL 1 mg/min IGUAL IGUAL ACETAMINOFEN METOPROLOL 25 mg c/12h IGUAL CLONIDINA 150 mcg C/12 150 mcg c/6h ATORVASTATINA 20 mg/ dia IGUAL
  • 18. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 PRAZOSIN HALOPERIDOL GLUCONATO DE POTASIO OMEPRAZOL AMLODIPINO IGUAL IGUAL IGUAL POTASIO IGUAL 4 meq/ h IGUAL LACTATO DE RINGER 60 CC/hora IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA
  • 19. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 SOLUCION SALINA IGUAL SUSPENDEN NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL SODIO RANITIDINA 50 mg c/ 8 h IGUAL IGUAL SUSPENDEN MORFINA 3 mg c/6 h IGUAL IGUAL 3 mg c/8h LOSARTAN 50 mg c/12 IGUAL 100 mg c/12 h IGUAL IGUAL h METOCLOPRAMIDA 10 mg c/8 h IGUAL IGUAL IGUAL SULFATO DE MAGNESIO 2 gr c/8 h IGUAL IGUAL IGUAL LABETALOL 1 mg/min IGUAL IGUAL IGUAL ACETAMINOFEN 1 gr c/6 h METOPROLOL 25 mg c/12h IGUAL IGUAL CLONIDINA 150 mcg C/12 150 mcg c/6h 150 mcg c/8h ATORVASTATINA 20 mg/ dia IGUAL IGUAL
  • 20. MEDICAMENTO 27/05 28/05 29/05 30/05 31/05 PRAZOSIN 1 mg c/12h HALOPERIDOL GLUCONATO DE POTASIO OMEPRAZOL 20 mg c/ dia AMLODIPINO IGUAL IGUAL IGUAL 10 mg/dia POTASIO IGUAL 4 meq/ h IGUAL IGUAL LACTATO DE RINGER 60 CC/hora IGUAL 40 cc/hora HIDROCLOROTIAZIDA 25 mg/dia
  • 21. 01/06/2012: EVOLUCION UCI • Paciente quien presenta cuadro de bradicardia que se asocia a uso concomitante de metoprolol y clonidina, en el momento con persistencia de cifras tensiónales elevadas, de la parte respiratoria, renal y metabólica sin deterioro. • Por lo cual se disminuye dosis de clonidina.
  • 22. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 SOLUCION SALINA NITROPRUSIATO DE IGUAL SODIO RANITIDINA IGUAL MORFINA IGUAL LOSARTAN IGUAL METOCLOPRAMIDA IGUAL SULFATO DE MAGNESIO IGUAL LABETALOL IGUAL ACETAMINOFEN IGUAL METOPROLOL IGUAL CLONIDINA 75mcg C/8h ATORVASTATINA IGUAL
  • 23. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h HALOPERIDOL 5 mg c/8 h GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h OMEPRAZOL IGUAL AMLODIPINO IGUAL POTASIO IGUAL LACTATO DE RINGER IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA IGUAL MINOXIDIL 10 mg c/12 h
  • 24. LABORATORIO • BUN: 22.2 Azoados • Creatinina: 0.68 TFG 140.5 • Potasio: 3,55 Ionograma • Sodio 139 Acido lactico • Acido láctico 1,9 • Leucos: 9450 Cuadro Hemático • Hgb: 15.3 Hcto: 45.1 • Plaquetas: 188000 • PT: 15.9 TT: 27.9 Tiempos de Coagulación • INR 1.16
  • 25. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 SOLUCION SALINA NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL SODIO RANITIDINA MORFINA IGUAL IGUAL LOSARTAN IGUAL IGUAL METOCLOPRAMIDA IGUAL IGUAL SULFATO DE MAGNESIO IGUAL IGUAL LABETALOL IGUAL IGUAL ACETAMINOFEN IGUAL IGUAL METOPROLOL IGUAL IGUAL CLONIDINA 75mcg C/8h IGUAL ATORVASTATINA IGUAL IGUAL
  • 26. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h IGUAL HALOPERIDOL 5 mg c/8 h IGUAL GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h IGUAL OMEPRAZOL IGUAL IGUAL AMLODIPINO IGUAL IGUAL POTASIO IGUAL IGUAL LACTATO DE RINGER IGUAL IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA IGUAL IGUAL MINOXIDIL IGUAL IGUAL
  • 27. 03/06/2012: EVOLUCION UCI • Paciente quien persiste con agitación psicomotora el día de ayer solicitaron tac cerebral de control que no evidencia nuevas lesiones de tipo agudo, sin empeoramiento respecto a controles previos. Se considera que en el momento tiene resuelta su situación critica por lo que se ordena traslado a piso para continuar manejo por parte de neurocirugía, fisiatría y medicina interna.
  • 28. 03/06/2012: INGRESO A PISO • Paciente en aceptables condiciones generales, hidratado, afebril. Sin signos de dificultad respiratoria. Consiente, responde al llamado, con hemiplejia izquierda. Ta: 138/90 mmhg fc: 80 x min fr:20 x min sat 02: 94% oxigeno a 2 litros min. Neurológico: paciente alerta, pupilas normorreactivas a la luz y acomodación, sigue instrucciones simples, bradilalico, bradipsiquico, hemiparesia izquierda, rmt: ++/++++. compromiso de recto inferior ojo izquierdo con facial central izquierdo. No signos meníngeos.
  • 29. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 SOLUCION SALINA NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL SUSPENDEN SODIO RANITIDINA MORFINA IGUAL IGUAL SUSPENDEN LOSARTAN IGUAL IGUAL 100 mg c/12 h METOCLOPRAMIDA IGUAL IGUAL 10 mg c/8 h SULFATO DE MAGNESIO SUSPENDEN LABETALOL IGUAL IGUAL SUSPENDEN ACETAMINOFEN IGUAL IGUAL 1 gr c/6 h METOPROLOL IGUAL IGUAL 25 mg c/12 h CLONIDINA 75mcg C/8h IGUAL 75 mcg c/ 8 h ATORVASTATINA IGUAL IGUAL 20 mg c/dia
  • 30. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h IGUAL 1 mg c/8h HALOPERIDOL 5 mg c/8 h IGUAL 5 mg c/8 h GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h IGUAL 10 cc c/12 h OMEPRAZOL IGUAL IGUAL 20 mg c/dia AMLODIPINO IGUAL IGUAL 10 mg / dia POTASIO IGUAL IGUAL 4 meq / dia LACTATO DE RINGER IGUAL IGUAL 40 cc/hora HIDROCLOROTIAZIDA IGUAL IGUAL 25 mg/ dia MINOXIDIL IGUAL IGUAL IGUAL
  • 31. 04/06/2012:EVOLUCION MEDICINA INTERNA • Es evaluado por medicina interna quienes observan paciente con ta: 113/63 mmhg, fc: 88 lpm, fr: 18 /min. Afebril. Resto de examen fisico sin cambios. Por lo cual conceptúan que el paciente presenta cifras tensiónales con tendencia a la baja por lo realiza ajuste de tratamiento antihipertensivo, además solicitan ecografía renal y ecocardiografia para evaluar origen de su hipertensión de difícil manejo y de compromiso secundario.
  • 32. LABORATORIO CLORO • 104,4 • 3,61 POTASIO SODIO • 139.6
  • 33. ECOGRAFIA RENAL Y DE VIAS URINARIAS • Reporta quistes simples, Bosniak 1 en riñón derecho, resto de examen sin alteraciones
  • 34. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 SOLUCION SALINA NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL SUSPENDEN SODIO RANITIDINA MORFINA IGUAL IGUAL SUSPENDEN LOSARTAN IGUAL IGUAL 100 mg c/12 50 mg c/12 h h METOCLOPRAMIDA IGUAL IGUAL 10 mg c/8 h IGUAL SULFATO DE MAGNESIO SUSPENDEN LABETALOL IGUAL IGUAL SUSPENDEN ACETAMINOFEN IGUAL IGUAL 1 gr c/6 h IGUAL METOPROLOL IGUAL IGUAL 25 mg c/12 h IGUAL CLONIDINA 75mcg C/8h IGUAL 75 mcg c/ 8 h IGUAL ATORVASTATINA IGUAL IGUAL 20 mg c/dia IGUAL
  • 35. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h IGUAL 1 mg c/8h IGUAL HALOPERIDOL 5 mg c/8 h IGUAL 5 mg c/8 h IGUAL GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h IGUAL 10 cc c/12 h IGUAL OMEPRAZOL IGUAL IGUAL 20 mg c/dia IGUAL AMLODIPINO IGUAL IGUAL 10 mg / dia IGUAL POTASIO IGUAL IGUAL 4 meq / dia IGUAL LACTATO DE RINGER IGUAL IGUAL 40 cc/hora IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA IGUAL IGUAL 25 mg/ dia IGUAL MINOXIDIL IGUAL IGUAL IGUAL 10 mg al dia
  • 36. 05/06/2012:EVOLUCION • Medicina interna y neurología valoran paciente estables sin cambios en el examen físico, signos vitales: paciente alerta, hidratado, con ta: 121/65 mmhg, fc: 80 lpm, fr: 18 /min. Afebril. Debido a que el paciente se encuentra hemodinamicamente estable, en control de cifras tensiónales las cuales permanecen dentro del rango, suspenden minoxidil y betabloqueador y haloperidol continúan en seguimiento de cifras tensiónales.
  • 37. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 SOLUCION SALINA NITROPRUSIATO DE IGUAL IGUAL SUSPENDEN SODIO RANITIDINA MORFINA IGUAL IGUAL SUSPENDEN LOSARTAN IGUAL IGUAL 100 mg c/12 50 mg c/12 h IGUAL h METOCLOPRAMIDA IGUAL IGUAL 10 mg c/8 h IGUAL IGUAL SULFATO DE MAGNESIO SUSPENDEN LABETALOL IGUAL IGUAL SUSPENDEN ACETAMINOFEN IGUAL IGUAL 1 gr c/6 h IGUAL IGUAL METOPROLOL IGUAL IGUAL 25 mg c/12 h IGUAL SUSPENDEN CLONIDINA 75mcg C/8h IGUAL 75 mcg c/ 8 h IGUAL IGUAL ATORVASTATINA IGUAL IGUAL 20 mg c/dia IGUAL IGUAL
  • 38. MEDICAMENTO 01/06 02/06 03/06 04/06 05/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h IGUAL 1 mg c/8h IGUAL IGUAL HALOPERIDOL 5 mg c/8 h IGUAL 5 mg c/8 h IGUAL SUSPENDEN GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h IGUAL 10 cc c/12 h IGUAL IGUAL OMEPRAZOL IGUAL IGUAL 20 mg c/dia IGUAL IGUAL AMLODIPINO IGUAL IGUAL 10 mg / dia IGUAL IGUAL POTASIO IGUAL IGUAL 4 meq / dia IGUAL IGUAL LACTATO DE RINGER IGUAL IGUAL 40 cc/hora IGUAL IGUAL HIDROCLOROTIAZIDA IGUAL IGUAL 25 mg/ dia IGUAL IGUAL MINOXIDIL IGUAL IGUAL IGUAL 10 mg al dia SUSPENDEN
  • 39. ECOCARDIOGRAFIA 1. Masa al interior del ventrículo izquierdo descrita, ligeramente móvil , que podría corresponder a mixoma o trombo intracavitario 2. Función sistólica biventricular normal 3. Hipertrofia concéntrica leve del ventrículo izquierdo con disfunción diastólica por alteración en la relajación 4. Dilatación leve aurícula izquierda.
  • 40. 06/06/12 Paciente de 60 años en décimo día de estancia hospitalaria con diagnósticos de: 1. Emergencia hipertensiva con órgano blanco cerebro en resolución 2. Hemorragia ganglio basal derecha con drenaje ventricular 3. Hipertensión arterial sin adecuado manejo extra hospitalario.
  • 41. MEDICAMENTO 06/06 PRAZOSIN 1 mg c/8 h GLUCONATO DE POTASIO 10 cc c/12 h OMEPRAZOL 20 mg cada día AMLODIPINO SUSPENDEN POTASIO 4 meq / horas LACTATO DE RINGER 20 cc /hora HIDROCLOROTIAZIDA SUSPENDEN NIFEDIPINO 30 mg cada 8 horas LOSARTAN 50 mg cada 12 horas ACETAMINOFEN 1 gramo cada 8 horas CLONIDINA SUSPENDEN ATORVASTATINA 20 mg cada dia
  • 43. ANALISIS DE CASO • TERAPÉUTICA. • EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO BLANCO CEREBRO. • PERSISTENCIA DE ELEVACION DE CIFRAS TENSIONALES ¿MEDICAMENTOS? ¿MANEJO DE DOLOR ADECUADO? • ¿NO ADHERENCIA MEDICAMENTOS PACIENTE AMBULATORIO?
  • 45. TERAPEUTICA • 26 MAYO DE 2012 NITROPRUSIATO DE SODIO 0.15 MCG /KG/MIN NITROPRUSIATO A 1.5 MCG /KG /HORA AMLODIPINO 10 MG CADA 12 HORAS • 27 MAYO DE 2012 LOSARTAN 50 MG CADA 12 HORAS LABETALOL A DOSIS DE 1MG/MIN (BOLOS)
  • 46. INTERACCIONES • LABETALOL/AMLODIPINO --- BLOQUEO CONDUCCION CARDIACA
  • 47. TERAPÉUTICA • 29 MAYO DE 2012 • METOPROLOL 25 MG CADA 12 HORAS • CLONIDINA 150 MCG CADA 12 HORAS • LABETALOL EN DESTETE SUSPENDEN • 30/05/2012 • AUMENTO DE LOSARTAN 100 MG CADA 12 HORAS • AUMENTO CLONIDINA 150 MCG CADA 6 HORAS
  • 48. INTERACCIONES • LABETALOL/CLONIDINA --- BLOQUEO Y BRADICARDIA. • METOPROLOL/CLONIDINA– BRADICARDIA BLOQUEO AV.
  • 49. TERAPÉUTICA • 01/06/2012 (BRADICARDIA) • 1.CLONIDINA 75 MCG CADA 8 HORAS • 2.PRAZOSINA 1 MG CADA 8 HORAS • 3.MINOXIDIL 10 MG CADA 12 HORAS (DISMINUIDA 03 JUNIO) • 4. DISMINUYEN METOPROLOL 25 MG CADA 12 HORAS.
  • 50. INTERACCIONES • CLONIDINA/METOPROLOL --- BLOQUEO AV BRADICARDIA. • POTENCIACION HIPERTENSION DE REBOTE AL SUSPENDER. • CLONIDINA/PRAZOCIN --- DISMINUCION EFECTO DE CLONIDINA. • METOPROLOL/PRAZOCINA--- HIPOTENSION POSTURLA TAQUICARDI DE REBOTE.
  • 51. TRATAMIENTO ACTUAL • LOSARTAN 50 MG CADA 12 HORAS VO • NIFEDIPINO 30 MG VO C 8 HORAS • PRAZOSINA 1 MG CADA 8 HORAS VO • SUSPENDE AMLODIPINO, HCTZ, CLONIDINA MINOXIDIL.
  • 52. INTERACCIONES • EFECTO ADITIVO PRAZOCIN Y NIFEDIPINO
  • 53. FECHA TENSION ARTERIAL INGRESO 26 MAYO DE 2012 202/120 252/107 27 MAYO DE 2012 149/86 29 MAYO DE 2012 144/65 190 /110 31MAYO DE 2012 175/97 159/82 01 JUNIO DE 2012 175/97 134/79 170/130 201 /125 EN LA TARDE 16+00 02 JUNIO DE 2012 TA: 133/94 114 /80 108/75 03 JUNIO DE 2012 118 /71 130/85 116 /53 04 JUNIO DE 2012 120/ 65 05 JUNIO DE 2012 164/ 96 121/ 65
  • 54. NITROPRUSIATO DE SODIO Fármaco donante de ON. Vasodilatación al formar GMP cíclico. Vasodilatador arterial y venoso. Rápido inicio de acción /semivida de 3 a 4 min) Acción cede 2 a 3 minutos posterior a suspender. • DOSIS: 0.1 y 10 mcg/kg/min • DOSIS INICIAL :0,3 mcg/kg/min. TITULAR
  • 55. NITROPRUSIATO DE SODIO • RAMS: • Hipotension arterial • el nitroprusiato sódico contiene cianuro liberado de forma no enzimática y metabolizado en el hígado tiocianato (eliminación) Relación duración de la terapia.
  • 57. LABETALOL • Es un bloqueante de alfa y beta, con relación alfa/beta de 1:3. • Disminuye consumo de O2 . • No cambios en flujo sanguieno cerebral ni renal. • Disminuye postcarga y precarga. • Vasodilatador rápido bloqueo alfa 1.
  • 58. LABETALOL • Bolos de 20 mg cada 10 minutos o en • infusión continua a 2 mg/min hasta obtener la respuesta deseada.
  • 61. METOPROLOL • beta-bloqueante adrenérgico, beta1-selectivo (cardioselectivo) y competitivo. • Metabolismo hepatico. • Pobre efecto hipotensor.
  • 64. CLONIDINA • inicio de acción dentro de 30 a 60 minutos • dosis inicial usual: 0.15 mg/24 h • incrementar progresivamente la dosis a razón de 0.1-0.2 mg/24 h hasta alcanzar la respuesta
  • 65. PRAZOSINA • Bloquean la unión de las catecolaminas a los receptores alfa1 postsinápticos inhibiendo la vasoconstricción mediada por éstas e induciendo por tanto vasodilatación. • Dosis inicial: 0,5 mg/2 veces al día durante 4 días, aumentar a 1 mg/2 veces al día los 4 días siguientes. • RAMS: hipotensión ortostatica
  • 67. MINOXIDIL • AGONISTA DE LOS CANALES DE POTASIO • Activan los canales transmembrana de K+ hiperpolarizando la célula al tiempo que determinan la salida del Ca++ induciendo vasorrelajación. • DOSIS: inicial 5 mg vo diaaumeno a los 3 dias 10 20 mg vo dia • DOSIS MAXIMA: 100 mg vo dia. • hipertricosis secundaria
  • 68. HIDROCLOROTIAZIDA • Aumentan la excreción de sodio, cloruros y agua, inhibiendo el transporte iónico del sodio a través del epitelio tubular renal. • Inhibe la reabsorción del cloro en la porción distal del túbulo.
  • 72. EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO BLANCO CEREBRO • Reducción de la presión arterial sistémica puede comprometer aún más el flujo sanguíneo cerebral. • No hay en la literatura evidencia que le permita al médico establecer una guía para el manejo de estos pacientes.
  • 73. EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANO BLANCO CEREBRO • Hipertensión suele resolverse espontáneamente en las primeras 48 horas. • (AHA) tratar la hipertensión cuando los • valores exceden los 180/105 mm Hg. • Mantener la presión media entre 110-130 mm Hg, o la sistólica entre 140 -160 mm Hg.
  • 76. • Paciente con HTA crónica autorregulación (120-160 mmHg). • Después --- alteración de éste equilibrio • RESPUESTA ADAPTATIVA
  • 78. DISMINUCION RAPIDA DE LA PRESION ARTERIA EN MENOS DE 24 HORAS, EN PACIENTE CON ACV HEMORRAGICO AUEMNTO DE LA MORTALIDAD.
  • 89. Revista argentina de cardiología versión On-line ISSN 1850-3748 Rev. argent. cardiol. v.74 n.3 Buenos Aires mayo/jun. 2006 ESTUDIO REHASE (RELEVAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA EN SERVICIOS DE EMERGENCIA): CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y RESPUESTA A UNA ESTRATEGIA DE MANEJO Material y métodos Se incluyeron pacientes con HTS que consultaron en SE de 31 centros participantes. Se distinguieron dos fases: I o de relevamiento de datos epidemiológicos de toda la población y II o de intervención que sólo incluyó a aquellos pacientes con HTS sin daño agudo de órgano blanco (DAOB). En esta última fase se aplicó una GPC que incluía en forma secuencial reposo y la aleatorización a drogas antihipertensivas de diferente mecanismo y velocidad de acción (amlodipina 10 mg o labetalol 200 mg o perindopril 4 mg).
  • 90. Factores presores El 46% de la población reconoció un episodio de estrés dentro de las 48 horas previas, el 38,6% usó drogas con efecto presor durante la semana previa (30,2% antiinflamatorios no esteroides, 5,7% descongestivos, 2,7% corticoides), el 29% refirió cambios en su tratamiento antihipertensivo (11% modificación de la dosis, 18,9% abandono por motivos económicos o efectos colaterales), el 16% sufrió dolor agudo (con exclusión de la cefalea), el 2,4% refirió fiebre en las 24 horas previas. No hubo diferencias entre grupos. CONCLUSIÓN Como conclusión, puede señalarse que los datos del relevamiento de la población evaluada sugieren la presencia de indicadores de alerta que contribuirían a identificar el mayor riesgo de presentar HTS, mientras que los resultados de la fase II señalarían que la GPC empleada fue eficaz y segura para el manejo de la HTS en SE.
  • 91. ¿MANEJODE DOLOR ADECUADO?
  • 94. ¿NO ADHERENCIA MEDICAMENTOS PACIENTE AMBULATORIO? USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS RELACION MEDICO PACIENTE