LA CRI SI S DEL
SI STEMA
PARLAMENTARI O EN
CHI LE
E
OBJETIVO
Evaluar el parlamentarismo en sus ventajas y
desventajas.
CARACTERIZAR Y ANALIZAR LA CRISIS Y FIN
DEL PARLAMENTARISMO Y LA FIGURA Y
PROTAGONISMO DE ARTURO ALESSANDRI
PALMA.
Individualmente, leen guía sobre Balance del
Parlamentarismo.
Realizan en organizar gráfico un balance entre
virtudes y defectos del Parlamentarismo.
ACTIVIDAD INICIAL
CONTEXTUALIZACIÓN
!1.-La crisis salitrera y la inflación generalizada de los productos para la
subsistencia. (bancos particulares y creación de salitre sintético en
Europa, cuyo coto de producción era más económico).
!2.- Cae la exportación chilena y esto se traduce en cifras catastróficas.
!3.- Lucha del proletariado y el movimiento obrero: el movimiento obrero
adquiere protagonismo y tuvo gran representante, Luis Emilio
Recabarren.
!4.- Ideas anarquistas y socialistas.
!5.- La cuestión social: pobreza, peligro en faenas de construcción y
desinterés de la oliagrquía.
!6.- Huelgas en Santiago y Valparaíso.
¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON UNA
CRI SI S Y DI ERON FI N AL
PARLAMENTARI SMO?
¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON LA
CRISIS Y DIERON FIN AL
PARLAMENTARIMSO?
!3.- Lucha del proletariado y el movimiento obrero: el movimiento obrero
adquiere protagonismo y tuvo gran representante, Luis Emilio
Recabarren.
!4.- Ideas anarquistas y socialistas.
!5.- La cuestión social: pobreza, peligro en faenas de construcción y
desinterés de la oliagrquía.
!6.- Huelgas en Santiago y Valparaíso.
!7.- Relevancia de la clase media en la vida política (cargos públicos y
privados).
¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON LA
CRISIS Y DIERON FIN AL
PARLAMENTARIMSO?
!8. Mejoramiento de la cultura del país: desarrollo de la educación
pública.
!9- Descuido de la economía y constantes abusos del régimen como la
rotativa ministerial, cohecho, cacicazgo, inexistencia de clausura de
debate.
La crisis del régimen oligárquico con características liberales, encarnizado por el congreso, sentó los
cimientos para la influencia de la clase media y del proletariado en la dirección de la vida política de 1920,
en donde las reformas políticas y sociales se materializaban en Arturo Alessandri Palma. Este último,
contaba con una inteligencia muy audaz para agradar al pueblo que, ciertamente, veía en él a un caudillo
tras el triunfo sobre un duro rival conservador para el cargo de senador por la provincia de Tarapacá. El
mismo Alessandri manifestaba:
En consecuencia y, gracias a las constantes críticas de Alessandri hacia el Congreso, la decadencia del
parlamentarismo y de la rotativa presidencial fue reformada constitucionalmente a partir del triunfo de
Alessandri, el parlamentarismo, ciertamente, estaba dominado por una oligarquía desnacionalizada, sin
moralidad ni patriotismo, en donde los beneficios giraban en torno a una pequeña parte de la sociedad
chilena, hacia la oligarquía parlamentaria.
http://chileentreguerras.wordpress.com/entreguerras/documentos-primarios/1-decadencia-del-
parlamentarismo/
¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON UNA
CRI SI S Y DI ERON FI N AL
PARLAMENTARI SMO?
LA FIGURA Y
PROPUESTAS DE
ARTURO ALESSANDRI
PALMA
EL LEÓN DE TARAPACÁ
ARTURO ALESSANDRI PALMA (1920-
1925)
Arturo Alessandri en La Moneda,
1920.
Homenaje a
Arturo
Alessandri “Le
pese a quien le
pese”. La
Tracción.
 Político liberal de tradición parlamentaria. Fue opositor a
Balmaceda en 1891, pero fue adoptando una posición
populista y antioligárquica.
 Su carrera política comienza en el año 1915: obtiene cupo
senatorial en Tarapacá por lo que fue denominado “El León
de Tarapacá”.
 En 1920 fue nominado como candidato a la presidencia en
las elecciones de 1920.
 Fue en el Gobierno de Arturo Alessandri donde este gobierno
se vio sobrepasado.
 “El León Tarapacá”: fuerte personalidad, vocación pública y
arrastre popular. No quería ser un mero espectador de la
política nacional
¿QUIÉN FUE ARTURO ALESSANDRI
PALMA?
.
 El quería ser una amenaza para quienes se oponían al cambio
social.
 Su programa mezclaba la protesta social con ideas reformistas:
Creación de un Banco Central, Legislación Laboral, igualdad
jurídica para la mujer, ley de divorcio, reformar el
parlamentarismo chileno, habitaciones para los obreros.
ARTURO ALESSANDRI PALMA (1920-
1925)
PROGRAMA DE GOBIERNO
-Reformas sociales.
-Estado laico.
-Presidencialismo.
DIFICULTADES
-Prácticas parlamentarias.
-Esterilidad legislativa.
-Movimientos sociales

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
PDF
La crisis del parlamentarismo
PPTX
Ppt ruido sables alessandri
PPTX
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
PPTX
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
PPTX
Colapso del parlamentarismo
PPTX
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
PPTX
1925 1932
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
La crisis del parlamentarismo
Ppt ruido sables alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
Colapso del parlamentarismo
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
1925 1932

La actualidad más candente (20)

PPTX
República parlamentaria
PDF
Periodo parlamentario
PDF
Ppt crisis parlamentarismo en chile
PPT
El parlamentarismo a la chilena
PPT
Resumen republica parlamentaria
PPT
Fin del Parlamentarismo
PPTX
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
PPT
El Parlamentarismo A La Chilena
PPT
Parlamentarismo Chile
PDF
Guía parlamentarismo
PPT
Parlamentarismo a la chilena
PPT
Periodo 1920 1938 3 medio
PPT
Retorno al presidencialismo
PPT
Alessandri presidencialismo
PPT
Finisecular
PPT
El Parlamentarismo
PPTX
Arturo alessandri palma 2°gobierno
PPTX
El Parlamentarismo a la chilena
PPT
Parlamentarismo
PPTX
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
República parlamentaria
Periodo parlamentario
Ppt crisis parlamentarismo en chile
El parlamentarismo a la chilena
Resumen republica parlamentaria
Fin del Parlamentarismo
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
El Parlamentarismo A La Chilena
Parlamentarismo Chile
Guía parlamentarismo
Parlamentarismo a la chilena
Periodo 1920 1938 3 medio
Retorno al presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Finisecular
El Parlamentarismo
Arturo alessandri palma 2°gobierno
El Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación 1988 y 1989
PPTX
Intro a la R Nacional
PPTX
Imp y ant de la reforma agraria
PPTX
Guerra del salitre 2016
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
1973 golpe
PPTX
La ciudad como espacio diverso
PPTX
Organismos autónomos del estado
PPTX
América Precolombina
PPT
La transformación social power point
PPTX
Ppt ibañez 1927-1931
PPTX
Encuestas y Programas de Gob
PPTX
Ppt_transformaciones sociales y económicas
PPTX
Economía chilena hasta 1879
PPTX
Ppt transformaciones sociales Parte II
PPTX
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
PPTX
P pt elección 1970 chile
PPTX
Historia 1932 1973
PPTX
Artes siglo xx
PPTX
Concertación 1990-2010
Presentación 1988 y 1989
Intro a la R Nacional
Imp y ant de la reforma agraria
Guerra del salitre 2016
Sesión 4 desafíos chile actual
1973 golpe
La ciudad como espacio diverso
Organismos autónomos del estado
América Precolombina
La transformación social power point
Ppt ibañez 1927-1931
Encuestas y Programas de Gob
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Economía chilena hasta 1879
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
P pt elección 1970 chile
Historia 1932 1973
Artes siglo xx
Concertación 1990-2010
Publicidad

Similar a Crisis parlamentarismo y alessandri psu (20)

PPT
República parlamentaria
PPTX
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
PPT
Parlamanenatarismo
PPTX
fin del parlamentarismo .pptx
PPT
PPT Histora-Parlamentariamo
PDF
7mo parlamentarismo
PDF
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
PPT
República parlamentaria
PPTX
El parlamentarismo
PPTX
Presentación Parlamentrarismo a presidencialismo.pptx
PPT
República parlamentaria
PPT
1891 1925
PPTX
El caos del siglo xx
PPTX
La crisis del parlamentarismo en chile .pptx
PPT
Segundo ppt historia
PPT
Parlamanenatarismo
PPT
Primergobiernodealessandri
PPTX
Gobiernos militares
PPT
Alessandri e Ibáñez
PPTX
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx
República parlamentaria
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
Parlamanenatarismo
fin del parlamentarismo .pptx
PPT Histora-Parlamentariamo
7mo parlamentarismo
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
República parlamentaria
El parlamentarismo
Presentación Parlamentrarismo a presidencialismo.pptx
República parlamentaria
1891 1925
El caos del siglo xx
La crisis del parlamentarismo en chile .pptx
Segundo ppt historia
Parlamanenatarismo
Primergobiernodealessandri
Gobiernos militares
Alessandri e Ibáñez
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx

Más de mabarcas (12)

PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
Poderes del estado 2016
PPTX
Sesión 3 estado de derecho
PPTX
Sesión 2 de estado de derecho
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPTX
Unidad 2 Cs Sociales
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
P pt la crisis de 1982
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PPTX
1973 golpe
PPT
Proyectos globales 1952 1973
PPTX
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Ppt globalización psu 2016
Poderes del estado 2016
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
Intro unidad 2 estado derecho
Unidad 2 Cs Sociales
Ppt guerra civil de 1891
P pt la crisis de 1982
Ppt transición democrática ivº
1973 golpe
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Crisis parlamentarismo y alessandri psu

  • 1. LA CRI SI S DEL SI STEMA PARLAMENTARI O EN CHI LE E
  • 2. OBJETIVO Evaluar el parlamentarismo en sus ventajas y desventajas. CARACTERIZAR Y ANALIZAR LA CRISIS Y FIN DEL PARLAMENTARISMO Y LA FIGURA Y PROTAGONISMO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA.
  • 3. Individualmente, leen guía sobre Balance del Parlamentarismo. Realizan en organizar gráfico un balance entre virtudes y defectos del Parlamentarismo. ACTIVIDAD INICIAL
  • 5. !1.-La crisis salitrera y la inflación generalizada de los productos para la subsistencia. (bancos particulares y creación de salitre sintético en Europa, cuyo coto de producción era más económico). !2.- Cae la exportación chilena y esto se traduce en cifras catastróficas. !3.- Lucha del proletariado y el movimiento obrero: el movimiento obrero adquiere protagonismo y tuvo gran representante, Luis Emilio Recabarren. !4.- Ideas anarquistas y socialistas. !5.- La cuestión social: pobreza, peligro en faenas de construcción y desinterés de la oliagrquía. !6.- Huelgas en Santiago y Valparaíso. ¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON UNA CRI SI S Y DI ERON FI N AL PARLAMENTARI SMO? ¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON LA CRISIS Y DIERON FIN AL PARLAMENTARIMSO?
  • 6. !3.- Lucha del proletariado y el movimiento obrero: el movimiento obrero adquiere protagonismo y tuvo gran representante, Luis Emilio Recabarren. !4.- Ideas anarquistas y socialistas. !5.- La cuestión social: pobreza, peligro en faenas de construcción y desinterés de la oliagrquía. !6.- Huelgas en Santiago y Valparaíso. !7.- Relevancia de la clase media en la vida política (cargos públicos y privados). ¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON LA CRISIS Y DIERON FIN AL PARLAMENTARIMSO?
  • 7. !8. Mejoramiento de la cultura del país: desarrollo de la educación pública. !9- Descuido de la economía y constantes abusos del régimen como la rotativa ministerial, cohecho, cacicazgo, inexistencia de clausura de debate. La crisis del régimen oligárquico con características liberales, encarnizado por el congreso, sentó los cimientos para la influencia de la clase media y del proletariado en la dirección de la vida política de 1920, en donde las reformas políticas y sociales se materializaban en Arturo Alessandri Palma. Este último, contaba con una inteligencia muy audaz para agradar al pueblo que, ciertamente, veía en él a un caudillo tras el triunfo sobre un duro rival conservador para el cargo de senador por la provincia de Tarapacá. El mismo Alessandri manifestaba: En consecuencia y, gracias a las constantes críticas de Alessandri hacia el Congreso, la decadencia del parlamentarismo y de la rotativa presidencial fue reformada constitucionalmente a partir del triunfo de Alessandri, el parlamentarismo, ciertamente, estaba dominado por una oligarquía desnacionalizada, sin moralidad ni patriotismo, en donde los beneficios giraban en torno a una pequeña parte de la sociedad chilena, hacia la oligarquía parlamentaria. http://chileentreguerras.wordpress.com/entreguerras/documentos-primarios/1-decadencia-del- parlamentarismo/ ¿QUÉ PROBLEMAS GENERARON UNA CRI SI S Y DI ERON FI N AL PARLAMENTARI SMO?
  • 8. LA FIGURA Y PROPUESTAS DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
  • 9. EL LEÓN DE TARAPACÁ ARTURO ALESSANDRI PALMA (1920- 1925) Arturo Alessandri en La Moneda, 1920. Homenaje a Arturo Alessandri “Le pese a quien le pese”. La Tracción.
  • 10.  Político liberal de tradición parlamentaria. Fue opositor a Balmaceda en 1891, pero fue adoptando una posición populista y antioligárquica.  Su carrera política comienza en el año 1915: obtiene cupo senatorial en Tarapacá por lo que fue denominado “El León de Tarapacá”.  En 1920 fue nominado como candidato a la presidencia en las elecciones de 1920.  Fue en el Gobierno de Arturo Alessandri donde este gobierno se vio sobrepasado.  “El León Tarapacá”: fuerte personalidad, vocación pública y arrastre popular. No quería ser un mero espectador de la política nacional ¿QUIÉN FUE ARTURO ALESSANDRI PALMA?
  • 11. .  El quería ser una amenaza para quienes se oponían al cambio social.  Su programa mezclaba la protesta social con ideas reformistas: Creación de un Banco Central, Legislación Laboral, igualdad jurídica para la mujer, ley de divorcio, reformar el parlamentarismo chileno, habitaciones para los obreros. ARTURO ALESSANDRI PALMA (1920- 1925) PROGRAMA DE GOBIERNO -Reformas sociales. -Estado laico. -Presidencialismo. DIFICULTADES -Prácticas parlamentarias. -Esterilidad legislativa. -Movimientos sociales