SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
1
Gregorio Barcala R.
A propósito de la crisis que estamos viviendo en la economía y en aspectos sociales como
efecto de la pandemia del Covid 19, les comparto algunos aspectos que la experiencia me
indican que pueden servirles para diseñar los escenarios que sirvan para dar marco a sus
Planes Estratégicos. Son aspectos que considero muy relevantes, deben considerar:
A) Datos Macroeconómicos en México por la pandemia
Desde junio y luego en septiembre el Banco de México presentó 2 pronósticos de supuestos
del crecimiento del PIB de nuestro país para este 2020 y el próximo 2021.
El primero fue su propio cálculo y lo presentó con 3 escenarios que describió como “V”, “V”
Profunda y “U” Pronunciada.
El segundo en realidad no es suyo, sino el resultado de una Encuesta de la Expectativas entre
Especialistas en Economía del Sector Privado.
Comencemos por revisar las suposiciones que ofreció Banxico desde junio:
1) En su pronóstico Banxico definió 3 escenarios: Optimista, Pesimista y más Probable. Estos
fueron los siguientes:
“Optimista”: Una “V” con una caída del PIB en 2020 de -4,6% y un “Rebote” en 2021
de +4,0%.
“+ Probable”: Una “V” profunda con una caída hasta -8,8% en el presente año y un
“Rebote” de +4,1% en 2021.
Y el “Pesimista”: Una “U” pronunciada que tendría una caída de -8,3% en 2020, pero
con una recuperación lenta que llegaría a -0,5% en 2021.
Curvas del posible comportamiento del PIB en México
J
uan Carlos García B
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
2
Gráficamente los escenarios para 2020 y 2021 definidos por del Banco de México se presentan
de la siguiente manera:
OPTIMISTA + PROBABLE PESIMISTA
Estos datos, si los aplicamos a partir de considerar como 100 el tamaño del PIB al final de
2019, obtendríamos los siguientes resultados:
Como podemos observar, tenemos enfrente una situación potencial de alrededor de 4 años
(incluyendo 2020), para volver al nivel alcanzado en el PIB al finalizar el 2019.
Y eso sin considerar que el impacto tampoco será proporcional por nivel socioeconómico, pues
tanto INEGI como CONEVAL han afirmado que un importante porcentaje de los niveles Medio-
Bajos (C- y D+), seguramente pasarán a engrosar los niveles de la clase Baja (D- y E), lo que
significa llanamente que caerán en la pobreza como consecuencia de la crisis.
En resumen, tenemos tres escenarios desde el punto de vista macroeconómico que se
desprenden del análisis de Banxico y que, en este caso, nos pueden servir para ir definiendo
lo que podría suceder en lo que falta del 2020 y en 2021. Son los llamados “V”; “V” Profunda;
y “U” Profunda.
El significado es que en el “V” la economía bajará abruptamente, pero se recuperaría casi de
inmediato; en la “V” Profunda la economía, pero con una recuperación menor que lo que se
haya perdido al inicio; finalmente, en el concepto manejado por Banxico, se habla de una “U”
Profunda para señalar que la recuperación no vendrá de inmediato, sino que la economía del
país avanzará por un tiempo en la parte baja de la economía, antes de que inicie la
recuperación.
En ese sentido basarnos en lo que podría ser el futuro de la economía de nuestro país en este
año, nos puede ayudar a definir lo que deberíamos de hacer para lograr los mejores resultados
relativos.
Escenario 2019 2020 2021 Significado
Optimista
(“V” Normal)
100 (100-4.6)= 95.4 (95.4 x 1.04)= 99.2 Nos tomaría 2 años
recuperarnos
Razonable
(“V” profunda)
100 (100-8.8)=91.2 (91.2 x 1.041)=94.9 Podría tomar 4 años
recuperarnos
Pesimista
(“U” Profunda)
100 (100-8.3)=91.7 (91.7 x 99.5)=91.2 Podría tomar 5 años
la recuperación
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
3
2) Por su parte los Especialistas en Economía de Bancos, Instituciones Financieras, etc.,
dieron su opinión sobre el PIB en 2020 y 2021, a través de la Encuesta que realiza Banxico:
Las variaciones en las expectativas muestran que en abril se dio el cambio abrupto por la crisis.
B) Efectos de la Crisis Económica
De acuerdo con los expertos internacionales, la crisis causada por la pandemia del Covid 19
no afecta de la misma manera a todas las industrias y actividades económicas. A continuación,
les presento una gráfica de la calificadora “Moodys”:
J
uan Carlos García B
VARIACIÓN PIB
ENCUESTA MZO ABR MAY JUN
AL CIERRE 2020 -3.99 -7.27 -8.16 -8.97
AL CIERRE 2021 1.88 2.52 2.51 2.79
PIB
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
4
Este gráfico muestra 4 niveles de impacto que están teniendo diferentes industrias en el mundo
(y por tanto en nuestro país):
Impacto positivo: e-Commerce; Servicios de Internet; Salud; etc.
Bajo impacto: Transporte; Bienes Raíces; Alimentos; Telecomunicaciones; etc.
Impacto moderado: Bebidas; Agricultura; Metales y Minería; Químicos;
Tecnología; Empresas de Servicio; etc.
Alto impacto: Automotriz y Autopartes; Bienes de Consumo durables; Vestido;
etc.
C) Consideraciones para los Escenarios 2020-2021
Como un aspecto a tomar en cuenta para la construcción de escenarios en lo que resta del
año como por los efectos económicos de la pandemia, les comparto una matriz realizada por
la organización “Board of Innovation” que, además, tiene una cierta concordancia con los
escenarios propuestos por Banxico.
Creo que uno de los aspectos más aleccionadores de este documento es que aclara lo que
significan los escenarios del comportamiento en “V”, “U”, y lo que denominan como “L”
Este último tipo de comportamiento (“L”), es sin duda el más pesimista, pues quiere significar
que la recuperación tardará un buen plazo para que pueda empezar la recuperación; por eso
en varios medios financieros internacionales se habla de que algunos países tardarán
alrededor de 10 años para recuperar el nivel de sus economías antes de la pandemia.
J
uan Carlos García B
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
5
D) Comportamiento del Empleo en 2020-2021
En este aspecto debemos tener en cuenta lo señalado por Banxico del posible comportamiento
de la pérdida de empleos en el país, según lo reportado por “El Financiero”:
En el mejor escenario Banxico calcula que se perderán por la crisis 800,000 empleos formales,
mientras que en el peor escenario calcula que “se pueden perder hasta un millón 400 mil
empleos en el país”.
Por su parte la Encuesta entre los Especialistas en Economía puntualizan la forma en que se
perderán dichos empleos en el tiempo:
(*) Miles de empleos perdidos o recuperados al final de cada año
Es decir que en 2020 se prevé que se perderán 1,031,000 empleos y en 2021 otros 350,000
que es lo que arroja una pérdida total de 1,381,000 empleos formales.
Conclusiones.
Cuando una economía y las empresas que actúan en la misma se ven enfrentadas a una crisis,
como sucedió en 2001 con el ataque a las Torres Gemela de New York; en 2008 con la quiebra
de Lehman Brothers y el colapso del mercado inmobiliario de USA; o el inesperado triunfo de
Trump en 2016; todos los gobiernos y las empresas necesitan rehacer sus planes estratégicos,
pues lo que habían previsto ya no tiene factibilidad pues el escenario ha cambiado
radicalmente.
Cuánto más, cuando se trata de una crisis tan importante como la que estamos viviendo en
México y el mundo con el Covid 19 pues, incluso los lineamientos que reconocen la relevancia
de tener en cuenta incertidumbre y la impredecibilidad, se profundizan de una manera tan
impresionante, que hace obsoleta la planeación realizada antes de la crisis.
En esos casos es fundamental dejarnos guiar por los organismos especializados y los expertos
que saben interpretar los cambios socioeconómicos, para poder iniciar de nuevo la elaboración
de nuestro plan estratégico.
En el caso actual tenemos la fortuna de que el propio Banco de México haya decidido tomar
el papel de orientador para todos los actores de la economía (incluyendo al poder ejecutivo del
país y al mundo empresarial).
Además, también debemos considerar que las crisis no afectan de la misma forma, ni con la
misma intensidad, en todos los mercados o todas las industrias, como lo muestra el gráfico de
Moody’s que se presentó anteriormente.
DESEMPLEO
ENCUESTA MZO ABR MAY JUN
AL CIERRE 2020 -174 -693 -1087 -1141
AL CIERRE 2021 360 369 395 386
EMPLEOS
PERDIDOS
Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R.
6
Por supuesto que son condiciones muy cambiantes y hay que estar muy pendientes de los
cambios que puedan influir en el comportamiento de las empresas (y de nuestra propia
empresa, en su caso), para diseñar y ajustar estrategias que permitan ir tomando medidas que
ayuden a superar la situación de crisis de la mejor forma posible.
Por último es importante aclarar que, basados en estos escenarios macroeconómicos se
realizar la construcción de los 3 escenarios socioeconómicos que servirán para lograr que
nuestro Plan Estratégico sea eficiente para guiarnos en estos años turbulentos.
Espero que toda esta información adicional les sea de utilidad para las Tareas #3 (individual),
y la #4 que deberán hacer en Equipo en el presente Módulo 2 de la asignatura. Además, lo
retomaremos en el Módulo 4, cuando estemos realizando la Tarea #8 para configurar nuestro
Plan Estratégico.
Referencias.
Banco de México. – Informe Trimestral Abril-Junio 2020. En Publicaciones: Recuperado el 05
de octubre 2020 en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-
trimestrales/%7B10432E5D-FBCA-D15F-8339-9EB79123860D%7D.pdf
Banco de México. – Minuta #79 de la Junta de Gobierno. Recuperado el 01 de octubre de
2020, en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-
politica-monetaria/%7BADAE24CF-834B-5A2E-AE91-AADFE44AA5F2%7D.pdf
Banco de México. – Encuestas sobre las expectativas de los especialistas en economía del
sector privado. Recuperado el 01 octubre 2020 en:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-
especialis/encuestas-expectativas-del-se.html
El Financiero. – Prevé Banxico caída del PIB hasta 8.8% este año. Recuperado el 27 de
mayo de 2020 en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-el-peor-escenario-mexico-
tendra-su-peor-contraccion-desde-1932-banxico
Impacto del Covid en diferentes industrias. – Moodys en https://www.moodys.com/
Matriz de estrategia. – Board of Innovation: https://www.boardofinnovation.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de la realidad nacional PLAN DESARROLLO.pptx
PDF
320-Texto del artículo-5246-1-10-20230223.pdf
PDF
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
PPTX
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
PDF
Encuesta de Expectativas Empresariales
PPT
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
PDF
EVOLUCION Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MEXICANA
PDF
REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 2021-2025.pdf
Analisis de la realidad nacional PLAN DESARROLLO.pptx
320-Texto del artículo-5246-1-10-20230223.pdf
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
Encuesta de Expectativas Empresariales
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
EVOLUCION Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MEXICANA
REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 2021-2025.pdf

Similar a CRISIS Y PLANEACIÓN.pdf (20)

DOCX
México frente a la crisis
DOCX
México extrategias economicas y politicas
PDF
Efectos de la pandemia (Banxico)
DOCX
Articulo 27 17 dic -18
PPT
Perspectivas 2011-2012_Inteligencia de Negocios Atalaya
PDF
01mexicofrentealacrisis
PDF
Mexico frente a_la_crisis_
PDF
Consecuencias económicas en los mercados financieros de la actual alerta sani...
PDF
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
PDF
Carlos Fanárraga - Planificación Financiera en epocas de pandemia Junta de De...
DOCX
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
DOCX
notas diversas
PDF
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
PDF
Estrategia Inver Ofarril Nov 3
PDF
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
PDF
Perspectivas economia global y espanola 1T 2020 junio 2020 Informe Trimestral
PPTX
escenarios 2025-2030 10 DE JUNIO 2026 (1).pptx
PPTX
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
PPT
Economia & scenarios 2015
PPTX
CARACTERISTICAS DE ECONOMIA ACTUAL.pptx
México frente a la crisis
México extrategias economicas y politicas
Efectos de la pandemia (Banxico)
Articulo 27 17 dic -18
Perspectivas 2011-2012_Inteligencia de Negocios Atalaya
01mexicofrentealacrisis
Mexico frente a_la_crisis_
Consecuencias económicas en los mercados financieros de la actual alerta sani...
Expectativas-economicas-ACUS-Consulting.pdf
Carlos Fanárraga - Planificación Financiera en epocas de pandemia Junta de De...
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
notas diversas
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Estrategia Inver Ofarril Nov 3
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
Perspectivas economia global y espanola 1T 2020 junio 2020 Informe Trimestral
escenarios 2025-2030 10 DE JUNIO 2026 (1).pptx
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
Economia & scenarios 2015
CARACTERISTICAS DE ECONOMIA ACTUAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Publicidad

CRISIS Y PLANEACIÓN.pdf

  • 1. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 1 Gregorio Barcala R. A propósito de la crisis que estamos viviendo en la economía y en aspectos sociales como efecto de la pandemia del Covid 19, les comparto algunos aspectos que la experiencia me indican que pueden servirles para diseñar los escenarios que sirvan para dar marco a sus Planes Estratégicos. Son aspectos que considero muy relevantes, deben considerar: A) Datos Macroeconómicos en México por la pandemia Desde junio y luego en septiembre el Banco de México presentó 2 pronósticos de supuestos del crecimiento del PIB de nuestro país para este 2020 y el próximo 2021. El primero fue su propio cálculo y lo presentó con 3 escenarios que describió como “V”, “V” Profunda y “U” Pronunciada. El segundo en realidad no es suyo, sino el resultado de una Encuesta de la Expectativas entre Especialistas en Economía del Sector Privado. Comencemos por revisar las suposiciones que ofreció Banxico desde junio: 1) En su pronóstico Banxico definió 3 escenarios: Optimista, Pesimista y más Probable. Estos fueron los siguientes: “Optimista”: Una “V” con una caída del PIB en 2020 de -4,6% y un “Rebote” en 2021 de +4,0%. “+ Probable”: Una “V” profunda con una caída hasta -8,8% en el presente año y un “Rebote” de +4,1% en 2021. Y el “Pesimista”: Una “U” pronunciada que tendría una caída de -8,3% en 2020, pero con una recuperación lenta que llegaría a -0,5% en 2021. Curvas del posible comportamiento del PIB en México J uan Carlos García B
  • 2. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 2 Gráficamente los escenarios para 2020 y 2021 definidos por del Banco de México se presentan de la siguiente manera: OPTIMISTA + PROBABLE PESIMISTA Estos datos, si los aplicamos a partir de considerar como 100 el tamaño del PIB al final de 2019, obtendríamos los siguientes resultados: Como podemos observar, tenemos enfrente una situación potencial de alrededor de 4 años (incluyendo 2020), para volver al nivel alcanzado en el PIB al finalizar el 2019. Y eso sin considerar que el impacto tampoco será proporcional por nivel socioeconómico, pues tanto INEGI como CONEVAL han afirmado que un importante porcentaje de los niveles Medio- Bajos (C- y D+), seguramente pasarán a engrosar los niveles de la clase Baja (D- y E), lo que significa llanamente que caerán en la pobreza como consecuencia de la crisis. En resumen, tenemos tres escenarios desde el punto de vista macroeconómico que se desprenden del análisis de Banxico y que, en este caso, nos pueden servir para ir definiendo lo que podría suceder en lo que falta del 2020 y en 2021. Son los llamados “V”; “V” Profunda; y “U” Profunda. El significado es que en el “V” la economía bajará abruptamente, pero se recuperaría casi de inmediato; en la “V” Profunda la economía, pero con una recuperación menor que lo que se haya perdido al inicio; finalmente, en el concepto manejado por Banxico, se habla de una “U” Profunda para señalar que la recuperación no vendrá de inmediato, sino que la economía del país avanzará por un tiempo en la parte baja de la economía, antes de que inicie la recuperación. En ese sentido basarnos en lo que podría ser el futuro de la economía de nuestro país en este año, nos puede ayudar a definir lo que deberíamos de hacer para lograr los mejores resultados relativos. Escenario 2019 2020 2021 Significado Optimista (“V” Normal) 100 (100-4.6)= 95.4 (95.4 x 1.04)= 99.2 Nos tomaría 2 años recuperarnos Razonable (“V” profunda) 100 (100-8.8)=91.2 (91.2 x 1.041)=94.9 Podría tomar 4 años recuperarnos Pesimista (“U” Profunda) 100 (100-8.3)=91.7 (91.7 x 99.5)=91.2 Podría tomar 5 años la recuperación
  • 3. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 3 2) Por su parte los Especialistas en Economía de Bancos, Instituciones Financieras, etc., dieron su opinión sobre el PIB en 2020 y 2021, a través de la Encuesta que realiza Banxico: Las variaciones en las expectativas muestran que en abril se dio el cambio abrupto por la crisis. B) Efectos de la Crisis Económica De acuerdo con los expertos internacionales, la crisis causada por la pandemia del Covid 19 no afecta de la misma manera a todas las industrias y actividades económicas. A continuación, les presento una gráfica de la calificadora “Moodys”: J uan Carlos García B VARIACIÓN PIB ENCUESTA MZO ABR MAY JUN AL CIERRE 2020 -3.99 -7.27 -8.16 -8.97 AL CIERRE 2021 1.88 2.52 2.51 2.79 PIB
  • 4. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 4 Este gráfico muestra 4 niveles de impacto que están teniendo diferentes industrias en el mundo (y por tanto en nuestro país): Impacto positivo: e-Commerce; Servicios de Internet; Salud; etc. Bajo impacto: Transporte; Bienes Raíces; Alimentos; Telecomunicaciones; etc. Impacto moderado: Bebidas; Agricultura; Metales y Minería; Químicos; Tecnología; Empresas de Servicio; etc. Alto impacto: Automotriz y Autopartes; Bienes de Consumo durables; Vestido; etc. C) Consideraciones para los Escenarios 2020-2021 Como un aspecto a tomar en cuenta para la construcción de escenarios en lo que resta del año como por los efectos económicos de la pandemia, les comparto una matriz realizada por la organización “Board of Innovation” que, además, tiene una cierta concordancia con los escenarios propuestos por Banxico. Creo que uno de los aspectos más aleccionadores de este documento es que aclara lo que significan los escenarios del comportamiento en “V”, “U”, y lo que denominan como “L” Este último tipo de comportamiento (“L”), es sin duda el más pesimista, pues quiere significar que la recuperación tardará un buen plazo para que pueda empezar la recuperación; por eso en varios medios financieros internacionales se habla de que algunos países tardarán alrededor de 10 años para recuperar el nivel de sus economías antes de la pandemia. J uan Carlos García B
  • 5. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 5 D) Comportamiento del Empleo en 2020-2021 En este aspecto debemos tener en cuenta lo señalado por Banxico del posible comportamiento de la pérdida de empleos en el país, según lo reportado por “El Financiero”: En el mejor escenario Banxico calcula que se perderán por la crisis 800,000 empleos formales, mientras que en el peor escenario calcula que “se pueden perder hasta un millón 400 mil empleos en el país”. Por su parte la Encuesta entre los Especialistas en Economía puntualizan la forma en que se perderán dichos empleos en el tiempo: (*) Miles de empleos perdidos o recuperados al final de cada año Es decir que en 2020 se prevé que se perderán 1,031,000 empleos y en 2021 otros 350,000 que es lo que arroja una pérdida total de 1,381,000 empleos formales. Conclusiones. Cuando una economía y las empresas que actúan en la misma se ven enfrentadas a una crisis, como sucedió en 2001 con el ataque a las Torres Gemela de New York; en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers y el colapso del mercado inmobiliario de USA; o el inesperado triunfo de Trump en 2016; todos los gobiernos y las empresas necesitan rehacer sus planes estratégicos, pues lo que habían previsto ya no tiene factibilidad pues el escenario ha cambiado radicalmente. Cuánto más, cuando se trata de una crisis tan importante como la que estamos viviendo en México y el mundo con el Covid 19 pues, incluso los lineamientos que reconocen la relevancia de tener en cuenta incertidumbre y la impredecibilidad, se profundizan de una manera tan impresionante, que hace obsoleta la planeación realizada antes de la crisis. En esos casos es fundamental dejarnos guiar por los organismos especializados y los expertos que saben interpretar los cambios socioeconómicos, para poder iniciar de nuevo la elaboración de nuestro plan estratégico. En el caso actual tenemos la fortuna de que el propio Banco de México haya decidido tomar el papel de orientador para todos los actores de la economía (incluyendo al poder ejecutivo del país y al mundo empresarial). Además, también debemos considerar que las crisis no afectan de la misma forma, ni con la misma intensidad, en todos los mercados o todas las industrias, como lo muestra el gráfico de Moody’s que se presentó anteriormente. DESEMPLEO ENCUESTA MZO ABR MAY JUN AL CIERRE 2020 -174 -693 -1087 -1141 AL CIERRE 2021 360 369 395 386 EMPLEOS PERDIDOS
  • 6. Planeación Estratégica - Gregorio Barcala R. 6 Por supuesto que son condiciones muy cambiantes y hay que estar muy pendientes de los cambios que puedan influir en el comportamiento de las empresas (y de nuestra propia empresa, en su caso), para diseñar y ajustar estrategias que permitan ir tomando medidas que ayuden a superar la situación de crisis de la mejor forma posible. Por último es importante aclarar que, basados en estos escenarios macroeconómicos se realizar la construcción de los 3 escenarios socioeconómicos que servirán para lograr que nuestro Plan Estratégico sea eficiente para guiarnos en estos años turbulentos. Espero que toda esta información adicional les sea de utilidad para las Tareas #3 (individual), y la #4 que deberán hacer en Equipo en el presente Módulo 2 de la asignatura. Además, lo retomaremos en el Módulo 4, cuando estemos realizando la Tarea #8 para configurar nuestro Plan Estratégico. Referencias. Banco de México. – Informe Trimestral Abril-Junio 2020. En Publicaciones: Recuperado el 05 de octubre 2020 en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes- trimestrales/%7B10432E5D-FBCA-D15F-8339-9EB79123860D%7D.pdf Banco de México. – Minuta #79 de la Junta de Gobierno. Recuperado el 01 de octubre de 2020, en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de- politica-monetaria/%7BADAE24CF-834B-5A2E-AE91-AADFE44AA5F2%7D.pdf Banco de México. – Encuestas sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Recuperado el 01 octubre 2020 en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los- especialis/encuestas-expectativas-del-se.html El Financiero. – Prevé Banxico caída del PIB hasta 8.8% este año. Recuperado el 27 de mayo de 2020 en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-el-peor-escenario-mexico- tendra-su-peor-contraccion-desde-1932-banxico Impacto del Covid en diferentes industrias. – Moodys en https://www.moodys.com/ Matriz de estrategia. – Board of Innovation: https://www.boardofinnovation.com/