El documento analiza los efectos de la pandemia de COVID-19 en la economía mexicana, destacando tres escenarios macroeconómicos propuestos por el Banco de México sobre el crecimiento del PIB para 2020 y 2021: optimista, probable y pesimista. Además, se anticipa una significativa pérdida de empleos, con proyecciones de hasta 1.4 millones de empleos formales perdidos, y se enfatiza la necesidad de reestructurar planes estratégicos para enfrentar esta crisis. Se concluye que las crisis afectan de manera diferente a las industrias y se requiere una adaptación constante en las estrategias empresariales.