GLOSARIO DE DATOS
CRISMAN LARA
3º ADMINISTRACION DE SISTEMAS
MODULO DE REDES DE AREA
LOCAL
WLAN
 Es un sistema de comunicación de datos
inalámbrico y es una alternativa a la red
cableada, esto permite un compartimiento de red
o a su vez de internet entre varios dispositivos.
ETHERNET
 Es un estándar de redes de área local para
computadores con acceso al medio por detección
de la portadora con detección de colisiones.
FAST ETHERNET
 Significa una alta velocidad es el nombre de una
serie de estándares de IEEE de redes Etheret de 100
Mbps (megabits por segundo).
GIGABIT ETHERNET
 También conocida como GigaE, es una ampliación
del estándar Ethernet que consigue una
capacidad de transmisión de 1 gigabit por
segundo, correspondientes a unos 1000 megabit
por segundo de rendimiento contra unos 100 de
Fast Ethernet.
NETWORK
 Aquellas series de ordenadores o dispositivos
informáticos que se conectan por medio de
cables, ondas, señales u otros mecanismos con el
propósito de transmitir datos entre sí.
PROXY
Se denomina SERVIDOR PROXY, por lo que consiste
en interceptar las conexiones de red que un cliente
hace a un servidor de destino, por varios motivos
posibles como seguridad, rendimiento, anonimato,
etc.
SWITCH
 Es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que
opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su
función es interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes de red, pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino
de las tramas en la red.
ROUTER
 También conocido enrutador o en caminador de
paquetes y españolizado como roúter es un
dispositivo que proporciona conectividad a nivel
de red o nivel tres en el modelo OSI.
IPv4
 Es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y
la primera en ser implementada a gran escala. Por el
crecimiento enorme que ha tenido Internet.
IPv6
 Diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4
(IPv4), IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera
configurado está destinado a sustituir a IPv4. El nuevo
estándar mejorará el servicio globalmente
WHOIS
 Es un protocolo TCP basado en petición/respuesta
que se utiliza para efectuar consultas en una base
de datos que permite determinar el propietario de
un nombre de dominio o una dirección IP en
Internet.
Ipconfig
 En Microsoft Windows es una aplicación de consola
que muestra los valores de configuración de red de
TCP/IP actuales y actualiza la configuración del
protocolo DHCP y el sistema de nombres de
dominio (DNS).
PING
 Significa "Buscador o rastreador de paquetes en
redes". es una utilidad que diagnostica que
comprueba el estado de la comunicación con el
host local con uno o varios equipos remotos de una
red a IP por medio del envío de paquetes ICMP.
URL
 Se usa para nombrar recursos en Internet para su
localización o identificación, como por ejemplo
documentos textuales, imágenes, vídeos,
presentaciones digitales, etc.
ISP
 Conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes
tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.
DHCP
 Es un protocolo de red que permite a los clientes
de una red IP obtener sus parámetros de
configuración automáticamente.
ARP
 Es un protocolo de la capa de enlace de datos
responsable de encontrar la dirección hardware
que corresponde a una determinada dirección IP.
RARP
 La principal limitación era que cada dirección
MAC tenía que ser configurada manualmente en
un servidor central y se limitaba sólo a la dirección
IP, dejando otros datos como la máscara de
subred, puerta de enlace y demás información que
tenían que ser configurados a manoEs un protocolo
utilizado para resolver la dirección IP de una
dirección hardware dada .
Token Ring
 La principal limitación era que cada dirección MAC tenía que ser
configurada manualmente en un servidor central y se limitaba
sólo a la dirección IP, dejando otros datos como la máscara de
subred, puerta de enlace y demás información que tenían que
ser configurados a mano es un protocolo utilizado para resolver
la dirección IP de una dirección hardware dada .
FDDI
 Es una red de fibra óptica en forma de anillo que
permite transmitir datos a una tasa de 100 Mbps a
distancias de 200 kilómetros.
ATM
 Es una tecnología de telecomunicación desarrollada
para hacer frente a la gran demanda de capacidad
de transmisión para servicios y aplicaciones.
HDLC
 Es un protocolo de comunicaciones de propósito
general punto a punto y multipunto, que opera a
nivel de enlace de datos.
TCP El protocolo garantiza que los datos serán
entregados en su destino sin errores y en el mismo
orden en que se transmitieron. También
proporciona un mecanismo para distinguir distintas
aplicaciones dentro de una misma máquina, a
través del concepto de puerto.
UDP
 Permite el envío de datagramas a través de la red
sin que se haya establecido previamente una
conexión, ya que el propio datagrama incorpora
suficiente información de direccionamiento en su
cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control
de flujo.
SPX
 Es un antiguo protocolo de red de Novell
perteneciente al sistema operativo NetWare
utilizado para controlar la entrega de datos a
través de una red de área local (y en menor
medida en una WAN) mediante el protocolo IPX.
NetBIOS
 Es una especificación de interfaz para acceso a
servicios de red, es decir, una capa de software
desarrollado para enlazar un sistema operativo de
red con hardware específico.
RPC
 Es un protocolo que permite a un programa de
ordenador ejecutar código en otra máquina
remota sin tener que preocuparse por las
comunicaciones entre ambos.
SSL Y TLS
 Son protocolos criptográficos que proporcionan
comunicaciones seguras por una red,
comúnmente Internet.
SNMP
 Capa de aplicación que facilita el intercambio de
información de administración entre dispositivos de
red. Permite a los administradores supervisar el
funcionamiento de la red, buscar y resolver sus
problemas, y planear su crecimiento.
SMTP
 Es un protocolo de red utilizado para el intercambio de
mensajes de correo electrónico entre computadoras u
otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.).
NNTP
 Es un protocolo inicialmente creado para la lectura
y publicación de artículos de noticias en Usenet. Su
traducción literal al español es "protocolo para la
transferencia de noticias en red".
FTP
 Es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP ,
basado en la arquitectura cliente-servidor.
SSH
 Es el nombre de un protocolo y del programa que
lo implementa, y sirve para acceder a máquinas
remotas a través de una red. Permite manejar por
completo la computadora mediante un intérprete
de comandos.
HTTP
 Es el protocolo usado en cada
transacción de la World Wide Web. Es un
protocolo orientado a transacciones y
sigue el esquema petición-respuesta
entre un cliente y un servidor.
SMB
Permite compartir archivos e impresoras entre nodos
de una red.
NFS
 Es un protocolo de nivel de aplicación, según el
Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos
distribuido en un entorno de red de computadoras
de área local. Posibilita que distintos sistemas
conectados a una misma red accedan a ficheros
remotos como si se tratara de locales.
Telnet
 Es el nombre de un protocolo de red que nos permite
viajar a otra máquina para manejarla remotamente
como si estuviéramos sentados delante de ella.
IRC
 Es un protocolo de comunicación en tiempo real
basado en texto, que permite debates entre dos o
más personas. Se diferencia de la mensajería
instantánea en que los usuarios no deben acceder
a establecer la comunicación de antemano, de tal
forma que todos los usuarios que se encuentran en
un canal pueden comunicarse entre sí
POP3
 Cuando se hace referencia al término POP, se
refiere a POP3 dentro del contexto de protocolos
de correo electrónico. Es un protocolo de nivel de
aplicación en el Modelo OSI.
IMAP
 Es un protocolo de aplicación que permite el
acceso a mensajes almacenados en un servidor de
Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al
correo electrónico desde cualquier equipo que
tenga una conexión a Internet.
Linkografia:
 http://www.one.com/es/support/faq/que
-significa-imap-y-pop3
 http://es.wikipedia.org/wiki/Telnet
 http://www.servolutions.com/es/popcon.
htm
 http://www.monografias.com/trabajos/e
mail/email.shtml
LDAP
 Hace referencia a un protocolo a nivel de
aplicación que permite el acceso a un servicio de
directorio ordenado y distribuido para buscar
diversa información en un entorno de red, también
se considera una base de datos.
Pharming
Phishing
 Es un término informático que denomina un tipo de
abuso informático y que se comete mediante el
uso de un tipo de ingeniería social caracterizado
por intentar adquirir información confidencial de
forma fraudulenta .
GUI
 Es un programa informático que actúa de interfaz
de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y
objetos gráficos para representar la información y
acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso,
consiste en proporcionar un entorno visual sencillo
para permitir la comunicación con el sistema
operativo de una máquina o computador.
PPPoE Es un protocolo de red para la encapsulación PPP sobre
una capa de Ethernet. Es utilizada mayoritariamente
para proveer conexión de banda ancha mediante
servicios de cablemódem y DSL.
SUBRED
 Es una subdivisión lógica visible de una red IP. Todos
los equipos que pertenecen a una subred se tratan
con una , idéntica , bit- grupo más significativo
común en su dirección IP.
MÁSCARA
 Son ciertos datos que, junto con una operación,
son usados para sacar información almacenada
en otro lado.
Access Point
 Se encarga de determinar en base a su configuración,
que dispositivos están autorizados a acceder a la red y
cuáles no, así mismo permite interconectar redes.
Trama de red
 Es una unidad de envío de datos. Es una serie
sucesiva de bits, organizados en forma cíclica, que
transportan información y que permiten en la
recepción extraer esta información. Normalmente
una trama constará de cabecera, datos y cola.

Más contenido relacionado

PPTX
Glosario de datos
PPTX
Terminosjocelyne cruz
PPTX
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
PPTX
Glosario miguel loor
PPTX
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
PPTX
Terminos de Redes de Computacion_Klever_Caiza
PPTX
Txtglosario quishpi mercy
PPTX
Terminos Informaticos
Glosario de datos
Terminosjocelyne cruz
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
Glosario miguel loor
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
Terminos de Redes de Computacion_Klever_Caiza
Txtglosario quishpi mercy
Terminos Informaticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glosario crisman lara
PPTX
Glosario_klever_caiza
PPTX
Términos referentes a redes de computadoras
PPTX
Glosario roger7788
PPTX
Txtglosario pamela lopez
PPTX
Glosario Alejandro Lliquin
PPTX
TÉRMINOS REDES DE AREA LOCAL
PPTX
Presentacion glosario redes jocelyne_leandro
PPTX
Glosario nancyguaman
PPTX
Glosario De Redes
DOCX
Glosario de redes
PPTX
glosario de redes
PPTX
Glosario de datos
DOCX
Glosario de redes
PPTX
glosario
PPTX
Glosario de terminos (roger pilamala)
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPTX
Protocolos
PPTX
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Glosario crisman lara
Glosario_klever_caiza
Términos referentes a redes de computadoras
Glosario roger7788
Txtglosario pamela lopez
Glosario Alejandro Lliquin
TÉRMINOS REDES DE AREA LOCAL
Presentacion glosario redes jocelyne_leandro
Glosario nancyguaman
Glosario De Redes
Glosario de redes
glosario de redes
Glosario de datos
Glosario de redes
glosario
Glosario de terminos (roger pilamala)
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Protocolos
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Publicidad

Similar a Crisman lara (17)

PPTX
Terminos de redes de computadoras
PPTX
Glosario_klever_Caiza
PPTX
Terminos de redes de computadoras
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Glosario Alejandro Lliquin
PPTX
TERMINOS DE REDES
PPT
Redes Inf..
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPTX
La Redes
PPTX
Glosario d.
PPTX
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
PPTX
Todo sobre Redes
PPTX
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
PPTX
20 conceptos relacionados con el internet
PDF
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
DOCX
guia de aprendizaje 2
Terminos de redes de computadoras
Glosario_klever_Caiza
Terminos de redes de computadoras
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
Glosario Alejandro Lliquin
TERMINOS DE REDES
Redes Inf..
Protocolos de las capas del modelo OSI
La Redes
Glosario d.
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Todo sobre Redes
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
20 conceptos relacionados con el internet
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
guia de aprendizaje 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Crisman lara

  • 1. GLOSARIO DE DATOS CRISMAN LARA 3º ADMINISTRACION DE SISTEMAS MODULO DE REDES DE AREA LOCAL
  • 2. WLAN  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico y es una alternativa a la red cableada, esto permite un compartimiento de red o a su vez de internet entre varios dispositivos.
  • 3. ETHERNET  Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la portadora con detección de colisiones.
  • 4. FAST ETHERNET  Significa una alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Etheret de 100 Mbps (megabits por segundo).
  • 5. GIGABIT ETHERNET  También conocida como GigaE, es una ampliación del estándar Ethernet que consigue una capacidad de transmisión de 1 gigabit por segundo, correspondientes a unos 1000 megabit por segundo de rendimiento contra unos 100 de Fast Ethernet.
  • 6. NETWORK  Aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí.
  • 7. PROXY Se denomina SERVIDOR PROXY, por lo que consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc.
  • 8. SWITCH  Es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 9. ROUTER  También conocido enrutador o en caminador de paquetes y españolizado como roúter es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.
  • 10. IPv4  Es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet.
  • 11. IPv6  Diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4), IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente
  • 12. WHOIS  Es un protocolo TCP basado en petición/respuesta que se utiliza para efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet.
  • 13. Ipconfig  En Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS).
  • 14. PING  Significa "Buscador o rastreador de paquetes en redes". es una utilidad que diagnostica que comprueba el estado de la comunicación con el host local con uno o varios equipos remotos de una red a IP por medio del envío de paquetes ICMP.
  • 15. URL  Se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
  • 16. ISP  Conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.
  • 17. DHCP  Es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.
  • 18. ARP  Es un protocolo de la capa de enlace de datos responsable de encontrar la dirección hardware que corresponde a una determinada dirección IP.
  • 19. RARP  La principal limitación era que cada dirección MAC tenía que ser configurada manualmente en un servidor central y se limitaba sólo a la dirección IP, dejando otros datos como la máscara de subred, puerta de enlace y demás información que tenían que ser configurados a manoEs un protocolo utilizado para resolver la dirección IP de una dirección hardware dada .
  • 20. Token Ring  La principal limitación era que cada dirección MAC tenía que ser configurada manualmente en un servidor central y se limitaba sólo a la dirección IP, dejando otros datos como la máscara de subred, puerta de enlace y demás información que tenían que ser configurados a mano es un protocolo utilizado para resolver la dirección IP de una dirección hardware dada .
  • 21. FDDI  Es una red de fibra óptica en forma de anillo que permite transmitir datos a una tasa de 100 Mbps a distancias de 200 kilómetros.
  • 22. ATM  Es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.
  • 23. HDLC  Es un protocolo de comunicaciones de propósito general punto a punto y multipunto, que opera a nivel de enlace de datos.
  • 24. TCP El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
  • 25. UDP  Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo.
  • 26. SPX  Es un antiguo protocolo de red de Novell perteneciente al sistema operativo NetWare utilizado para controlar la entrega de datos a través de una red de área local (y en menor medida en una WAN) mediante el protocolo IPX.
  • 27. NetBIOS  Es una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico.
  • 28. RPC  Es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos.
  • 29. SSL Y TLS  Son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.
  • 30. SNMP  Capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.
  • 31. SMTP  Es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.).
  • 32. NNTP  Es un protocolo inicialmente creado para la lectura y publicación de artículos de noticias en Usenet. Su traducción literal al español es "protocolo para la transferencia de noticias en red".
  • 33. FTP  Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP , basado en la arquitectura cliente-servidor.
  • 34. SSH  Es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos.
  • 35. HTTP  Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.
  • 36. SMB Permite compartir archivos e impresoras entre nodos de una red.
  • 37. NFS  Es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.
  • 38. Telnet  Es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.
  • 39. IRC  Es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí
  • 40. POP3  Cuando se hace referencia al término POP, se refiere a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo electrónico. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
  • 41. IMAP  Es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.
  • 42. Linkografia:  http://www.one.com/es/support/faq/que -significa-imap-y-pop3  http://es.wikipedia.org/wiki/Telnet  http://www.servolutions.com/es/popcon. htm  http://www.monografias.com/trabajos/e mail/email.shtml
  • 43. LDAP  Hace referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red, también se considera una base de datos.
  • 45. Phishing  Es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta .
  • 46. GUI  Es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
  • 47. PPPoE Es un protocolo de red para la encapsulación PPP sobre una capa de Ethernet. Es utilizada mayoritariamente para proveer conexión de banda ancha mediante servicios de cablemódem y DSL.
  • 48. SUBRED  Es una subdivisión lógica visible de una red IP. Todos los equipos que pertenecen a una subred se tratan con una , idéntica , bit- grupo más significativo común en su dirección IP.
  • 49. MÁSCARA  Son ciertos datos que, junto con una operación, son usados para sacar información almacenada en otro lado.
  • 50. Access Point  Se encarga de determinar en base a su configuración, que dispositivos están autorizados a acceder a la red y cuáles no, así mismo permite interconectar redes.
  • 51. Trama de red  Es una unidad de envío de datos. Es una serie sucesiva de bits, organizados en forma cíclica, que transportan información y que permiten en la recepción extraer esta información. Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola.