14
Lo más leído
17
Lo más leído
21
Lo más leído
SEMEJANZA
Descripción: Dos figuras son semejantes
cuando tienen la misma “forma”, pero no
necesariamente el mismo tamaño
La idea de la “misma forma” aparece
en las ampliaciones o reducciones.
¿ Qué observas ?
10 cm
5 cm
4 cm
8 cm
¿Cómo expresamos matemáticamente esta
idea de la “ misma forma”?
 La respuesta es comparando el largo y el
ancho de ambas fotografías :
Las razones entre el ancho y el largo de
cada foto son iguales; es decir:
las dos fotografías son:
¿IDÉNTICAS O SEMEJANTES ?
cm
cm
cm
cm
10
5
8
4

Así es, ya que los
productos “cruzados”
son iguales
10 x 4 = 8 x 5
Dos figuras son semejantes
porque:
1º Tienen la misma forma, por
ampliación o por reducción.
2° Tienen diferente tamaño, porque los
lados de la figura mayor son una
ampliación en forma proporcional
de los lados de la figura menor,
manteniéndose constante los
ángulos.
No son figuras semejantes
¿Qué elementos determinan la semejanza de las
figuras?
 Dos figuras son semejantes si sus
ángulos correspondientes son iguales
y sus lados correspondientes
proporcionales.
 Los elementos que se corresponden
(puntos, segmentos, ángulos …) se
llaman “homólogos”.
¿Qué elementos determinan la
semejanza de las figuras?
Triángulos semejantes
 Dos triángulos son semejantes si sus
ángulos son, respectivamente, iguales y
sus lados homólogos son proporcionales.
Dado un triángulo de lados 4m, 5m y 6m.
Multiplica cada uno de los lados por 3.
Los lados del triángulo se han triplicado.
4m
5m
6m
A
B
C
18m
15m
12m
P
Q
R
11
Identificamos algunos elementos :
RAZÓN DE SEMEJANZA : 3
LADOS HOMÓLOGOS
AB
BC
AC
PQ
QR
PR
Criterios de semejanza de triángulos
 Existen algunos principios que nos
permiten determinar si dos triángulos son
semejantes sin necesidad de medir y
comparar todos sus lados y todos sus
ángulos.
 Estos principios se conocen con el nombre
de criterios de semejanza de triángulos
Existen tres criterios de
semejanza de triángulos
1. AA ( ángulo-ángulo)
2. LLL (lado-lado-lado)
3. LAL (lado-ángulo-lado)
Primer criterio : AA
 Dos triángulos que tienen los dos
ángulos congruentes son semejantes
entre sí.
A´
B´
C’
A
B
C
a´
a
b´
b
g´
g
Es decir: Si a  a´ , b  b´ de lo anterior se deduce que g  g´
Entonces, D ABC semejante con D A´B´C´
Ejemplo
¿Son los siguientes triángulos semejantes?
¡SI!
Por que al tener dos de
sus ángulos congruentes,
cumplen con el criterio AA
65° 25°
A
B
C
Q
65°
P
R
Segundo criterio: LLL
 Dos triángulos que tienen los tres lados
proporcionales son semejantes entre sí.
A´
B´
C’
A
B
C
a
a´
El cociente obtenido de
comparar los lados
homólogos entre sí
recibe el nombre de
razón de semejanza.
Es decir:
a
a´ =
b
b´ =
c
c´ =K
b b´
c
c´
Ejemplo :
Determine si los triángulos ABC y PQR son semejantes
Verifiquemos si las medidas de los
lados son proporcionales
1,5
3
= =
3,5
7
5
10
A
B
C
1,5
3,5
5
P
Q
R
3
7
10
Efectivamente , así es, ya que
los productos la razón entre
los lados correspondientes es
constante
Por lo tanto Triángulos ABC y PQR son
semejantes por criterio LLL
= 0,5
Tercer criterio:LAL
 Dos triángulos que tienen dos lados
proporcionales y el ángulo comprendido entre
ellos es igual, son semejantes entre sí.
A’
B’
C’
A
B
C
Es decir:
a
a’
a
a’ = c
c’
c
c’
y a = a’
a
a´
Entonces D ABC semejante a D A’B’C’
Ejemplo :
¿Son los triángulos ABC y DEF semejantes?
Veamos si dos de sus lados
son proporcionales
3
9
= 4
12
Efectivamente así es,
ya que los productos
“cruzados” son iguales
3 • 12 = 4 • 9
¿Los ángulos formados por
estos dos lados son
congruentes?
Por criterio LAL Triángulos ABC y DEF son SEMEJANTES
Efectivamente, porque,
tal como se señala en el
dibujo, ambos son rectos
A
B
C
4
3
D
E
F
9
12
Algunas aplicaciones de
estos conceptos
Conocemos las dimensiones de los lados de dos triángulos. Comprueba que son semejantes
y halla la razón de semejanza.
a) 8 cm, 10 cm, 12 cm
b) 52 cm, 65 cm, 78 cm
Comprobemos que las medidas de los
lados homólogos son proporcionales
Ejercicio
Entonces los triángulos son semejantes por criterio LLL
8
10
12
78
65
52
Representemos el ejercicio
Para calcular la razón de
semejanza se calcula una
de las razones
65 : 10 = 6,5
52
8
= 65
10
= 78
12
= 6,5
Efectivamente, al calcular
los productos “cruzados”,
podemos ver la
proporcionalidad entre las
medidas de los lados
respectivos
52 •10 = 8 • 65 = 520
65 • 12 = 10 •78 = 780
Tenemos un triángulo cuyos lados miden 3 cm, 4 cm y 5 cm
respectivamente y deseamos hacer una ampliación a escala 3:1.
¿Cuánto medirá cada lado?.¿Cuál es la razón de semejanza?.
Luego, debe ocurrir:
Ejercicio
3
4
5
x
y
z
Entonces: X= 3· 3 = 9
= 9
Y = 4 · 3 =12
12 =
Z = 5 · 3 = 15
=15
La razón de
semejanza es 3
Representamos la situación
=
X
3
=
Y
4
Z
5
=
3
1
=3
Escala de
ampliación
X
3
= 3
Y
4
=3
Z
5
=3
Los lados de un triángulo miden 30, 40 y 50 centímetros respectivamente. Los
lados de un segundo triángulo miden 12, 16 y 20 centímetros. ¿Son
semejantes?. En caso afirmativo, ¿cual es la razón de semejanza?.
Otro ejercicio similar
50
30
40
12
16
20
30
12
= 40
16
50
20
=
Para calcular la razón de
semejanza se calcula una
de las razones
50 : 20 = 2,5
Para comprobar la
proporcionalidad podemos
efectuar los productos
“cruzados”
30x16=480 y 40x12=480
además
40x20=800 y 16x50=800
Comprobemos que las medidas de los
lados homólogos son proporcionales
Un poste vertical de 3 metros proyecta una sombra de 2 metros; ¿qué
altura tiene un árbol que a la misma hora proyecta una sombra de 4,5
metros?(Haz un dibujo del problema).
Una aplicación
4,5m
x
3m
2m sombra
p
o
s
t
e
Los triángulos definidos por el poste y su sombra y el árbol y su sombra
son semejantes, por lo tanto
De donde = 6,75m
Son semejantes
por que cumplen el
criterio AA, tienen
iguales el ángulo
recto y el ángulo
de elevación que
forman los rayos
solares con el
suelo
=
3
x
2
4,5
X = 3 • 4,5
2
Formamos la proporción

Más contenido relacionado

PPTX
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
PPT
Congruencia de Triángulos
DOCX
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
PPT
Lineas notables
DOCX
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
DOCX
Leyes de logica proporcional
PPT
Propiedades de Paralelogramos
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
Congruencia de Triángulos
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Lineas notables
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
Leyes de logica proporcional
Propiedades de Paralelogramos

La actualidad más candente (11)

PPT
Polígonos
PPT
Lógica 2º
PPT
Congruenta triunghiurilor
DOCX
Polinomios especiales
DOCX
Relaciones binarias
PDF
8) congruencia de triangulos i
PPTX
TEORIA 3 SEMANApp. T _______cuadriláteros ien____
PPT
Conectivos lógicos silviacardozo
PDF
Conteo numeros-13
PPTX
Triángulos ii lineas notables
DOC
Aritmetica
Polígonos
Lógica 2º
Congruenta triunghiurilor
Polinomios especiales
Relaciones binarias
8) congruencia de triangulos i
TEORIA 3 SEMANApp. T _______cuadriláteros ien____
Conectivos lógicos silviacardozo
Conteo numeros-13
Triángulos ii lineas notables
Aritmetica
Publicidad

Similar a CRITERIOS DE SEMEJANZA (20)

PPT
PPT
PPT
Teorema de Semejanza de triángulos primero medio.
PPT
PPT
Semejanza detriangulos
PPTX
Unidad #4 semejanza de triángulos .pptx
PPT
semejanza de triángulos y teorema de tales
PPT
Trabajo geometria
PPT
S2 semejanza
PPT
PPT
porcentajes2.ppt
PPT
Congruencias y Semejanza de figuras planas
PPTX
Semejanza de triagulos
PPTX
Semejanza de triagulos
PPTX
Semejanza de triagulos
PDF
Semejanza y congruencia de triagulos
PDF
Semejanza de triagulos con actividades
PPT
Congruenciasdefigurasplanas
PPT
Semejanza.ppt
PPTX
Semejanza de triagulos
Teorema de Semejanza de triángulos primero medio.
Semejanza detriangulos
Unidad #4 semejanza de triángulos .pptx
semejanza de triángulos y teorema de tales
Trabajo geometria
S2 semejanza
porcentajes2.ppt
Congruencias y Semejanza de figuras planas
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulos
Semejanza de triagulos con actividades
Congruenciasdefigurasplanas
Semejanza.ppt
Semejanza de triagulos
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

CRITERIOS DE SEMEJANZA

  • 2. Descripción: Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma “forma”, pero no necesariamente el mismo tamaño La idea de la “misma forma” aparece en las ampliaciones o reducciones.
  • 3. ¿ Qué observas ? 10 cm 5 cm 4 cm 8 cm
  • 4. ¿Cómo expresamos matemáticamente esta idea de la “ misma forma”?  La respuesta es comparando el largo y el ancho de ambas fotografías : Las razones entre el ancho y el largo de cada foto son iguales; es decir: las dos fotografías son: ¿IDÉNTICAS O SEMEJANTES ? cm cm cm cm 10 5 8 4  Así es, ya que los productos “cruzados” son iguales 10 x 4 = 8 x 5
  • 5. Dos figuras son semejantes porque: 1º Tienen la misma forma, por ampliación o por reducción. 2° Tienen diferente tamaño, porque los lados de la figura mayor son una ampliación en forma proporcional de los lados de la figura menor, manteniéndose constante los ángulos.
  • 6. No son figuras semejantes
  • 7. ¿Qué elementos determinan la semejanza de las figuras?
  • 8.  Dos figuras son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes proporcionales.  Los elementos que se corresponden (puntos, segmentos, ángulos …) se llaman “homólogos”. ¿Qué elementos determinan la semejanza de las figuras?
  • 9. Triángulos semejantes  Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son, respectivamente, iguales y sus lados homólogos son proporcionales.
  • 10. Dado un triángulo de lados 4m, 5m y 6m. Multiplica cada uno de los lados por 3. Los lados del triángulo se han triplicado. 4m 5m 6m A B C 18m 15m 12m P Q R
  • 11. 11 Identificamos algunos elementos : RAZÓN DE SEMEJANZA : 3 LADOS HOMÓLOGOS AB BC AC PQ QR PR
  • 12. Criterios de semejanza de triángulos  Existen algunos principios que nos permiten determinar si dos triángulos son semejantes sin necesidad de medir y comparar todos sus lados y todos sus ángulos.  Estos principios se conocen con el nombre de criterios de semejanza de triángulos
  • 13. Existen tres criterios de semejanza de triángulos 1. AA ( ángulo-ángulo) 2. LLL (lado-lado-lado) 3. LAL (lado-ángulo-lado)
  • 14. Primer criterio : AA  Dos triángulos que tienen los dos ángulos congruentes son semejantes entre sí. A´ B´ C’ A B C a´ a b´ b g´ g Es decir: Si a  a´ , b  b´ de lo anterior se deduce que g  g´ Entonces, D ABC semejante con D A´B´C´
  • 15. Ejemplo ¿Son los siguientes triángulos semejantes? ¡SI! Por que al tener dos de sus ángulos congruentes, cumplen con el criterio AA 65° 25° A B C Q 65° P R
  • 16. Segundo criterio: LLL  Dos triángulos que tienen los tres lados proporcionales son semejantes entre sí. A´ B´ C’ A B C a a´ El cociente obtenido de comparar los lados homólogos entre sí recibe el nombre de razón de semejanza. Es decir: a a´ = b b´ = c c´ =K b b´ c c´
  • 17. Ejemplo : Determine si los triángulos ABC y PQR son semejantes Verifiquemos si las medidas de los lados son proporcionales 1,5 3 = = 3,5 7 5 10 A B C 1,5 3,5 5 P Q R 3 7 10 Efectivamente , así es, ya que los productos la razón entre los lados correspondientes es constante Por lo tanto Triángulos ABC y PQR son semejantes por criterio LLL = 0,5
  • 18. Tercer criterio:LAL  Dos triángulos que tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos es igual, son semejantes entre sí. A’ B’ C’ A B C Es decir: a a’ a a’ = c c’ c c’ y a = a’ a a´ Entonces D ABC semejante a D A’B’C’
  • 19. Ejemplo : ¿Son los triángulos ABC y DEF semejantes? Veamos si dos de sus lados son proporcionales 3 9 = 4 12 Efectivamente así es, ya que los productos “cruzados” son iguales 3 • 12 = 4 • 9 ¿Los ángulos formados por estos dos lados son congruentes? Por criterio LAL Triángulos ABC y DEF son SEMEJANTES Efectivamente, porque, tal como se señala en el dibujo, ambos son rectos A B C 4 3 D E F 9 12
  • 21. Conocemos las dimensiones de los lados de dos triángulos. Comprueba que son semejantes y halla la razón de semejanza. a) 8 cm, 10 cm, 12 cm b) 52 cm, 65 cm, 78 cm Comprobemos que las medidas de los lados homólogos son proporcionales Ejercicio Entonces los triángulos son semejantes por criterio LLL 8 10 12 78 65 52 Representemos el ejercicio Para calcular la razón de semejanza se calcula una de las razones 65 : 10 = 6,5 52 8 = 65 10 = 78 12 = 6,5 Efectivamente, al calcular los productos “cruzados”, podemos ver la proporcionalidad entre las medidas de los lados respectivos 52 •10 = 8 • 65 = 520 65 • 12 = 10 •78 = 780
  • 22. Tenemos un triángulo cuyos lados miden 3 cm, 4 cm y 5 cm respectivamente y deseamos hacer una ampliación a escala 3:1. ¿Cuánto medirá cada lado?.¿Cuál es la razón de semejanza?. Luego, debe ocurrir: Ejercicio 3 4 5 x y z Entonces: X= 3· 3 = 9 = 9 Y = 4 · 3 =12 12 = Z = 5 · 3 = 15 =15 La razón de semejanza es 3 Representamos la situación = X 3 = Y 4 Z 5 = 3 1 =3 Escala de ampliación X 3 = 3 Y 4 =3 Z 5 =3
  • 23. Los lados de un triángulo miden 30, 40 y 50 centímetros respectivamente. Los lados de un segundo triángulo miden 12, 16 y 20 centímetros. ¿Son semejantes?. En caso afirmativo, ¿cual es la razón de semejanza?. Otro ejercicio similar 50 30 40 12 16 20 30 12 = 40 16 50 20 = Para calcular la razón de semejanza se calcula una de las razones 50 : 20 = 2,5 Para comprobar la proporcionalidad podemos efectuar los productos “cruzados” 30x16=480 y 40x12=480 además 40x20=800 y 16x50=800 Comprobemos que las medidas de los lados homólogos son proporcionales
  • 24. Un poste vertical de 3 metros proyecta una sombra de 2 metros; ¿qué altura tiene un árbol que a la misma hora proyecta una sombra de 4,5 metros?(Haz un dibujo del problema). Una aplicación 4,5m x 3m 2m sombra p o s t e Los triángulos definidos por el poste y su sombra y el árbol y su sombra son semejantes, por lo tanto De donde = 6,75m Son semejantes por que cumplen el criterio AA, tienen iguales el ángulo recto y el ángulo de elevación que forman los rayos solares con el suelo = 3 x 2 4,5 X = 3 • 4,5 2 Formamos la proporción