SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
En todos los trabajos escritos que el alumnado tenga que presentar deberá respetar las
siguientes características:
FORMATO
Deberá constar de los siguientes puntos:
• Portada: donde aparezca el título, el autor, curso, asignatura y la fecha de elaboración
• Índice: se pondrá al principio del trabajo o al final y debe estar paginado.
• Introducción: en la que se introduzca el tema del trabajo.
• Cuerpo del trabajo: atenderá a la consigna que se ha pedido, y atenderá a las máximas de
claridad, precisión, orden y corrección. Las normas de ortografía y redacción deberán ser
respetadas y se aplicarán las medidas correctoras pertinentes recogidas en la vigente
medida de centro.
Además, en su mayoría deberán aportar una conclusión razonada.
• Bibliografía: habrá que distinguir entre bibliografía general y páginas Web.
– En las primeras deben aparecer: el apellido del autor con mayúsculas, el nombre
con minúsculas separado con una coma y después de punto y coma, el título en
cursiva y entre comillas si es un artículo. Seguirá el lugar y fecha de edición y
también se ha de poner la editorial. Cuando se utilicen enciclopedias se puede
poner como autor “varios” o el nombre del director. Se ordenará por orden
alfabético de los apellidos. Ejemplo:
- ALVAR, Carlos. Poesía de trovadores, trouvères y minnesingers. Madrid, 1981. Alianza Tres
- CIRLOT, Juan-Eduardo. Diccionario de símbolos. Barcelona, 1988: Labor, 7.ª ed.
– Cuando se utilicen páginas Web, se debe citar la página y al final, la fecha en la
que se ha consultado entre paréntesis.
OTRAS CONSIDERACIONES:
• Los trabajos deben presentarse en tamaño DIN A4 y paginados (a excepción de la
portada).
• Deben tener márgenes, 30 mm de margen izquierdo y margen derecho y 20 o 25 mm de
margen superior e inferior.
• Podrán estar manuscritos o mecanografiados según la petición del profesorado.
– En caso de estar mecanografiado, el interlineado debe estar a doble espacio y el
tamaño de fuente 12.
– En caso de estar manuscrito, deberá respetar el doble espacio de interlineado, y la
letra será legible y clara, siguiendo la linealidad de los renglones.
• Numeración de las subdivisiones: si alguno de los apartados tuviese divisiones y
subdivisiones se usará la numeración ordinaria o bien con letras, pero siguiendo un orden en
la sangría izquierda del siguiente modo:
1. EL ROMANTICISMO (Primer nivel)
1.1 CONCEPTO
1.1.1 Características del Romanticismo
1.1.2 Temas principales del Romanticismo

Más contenido relacionado

PDF
Normas apa upel 2021
PPTX
Rómulo Gallegos
PDF
Evaluación Editorial
DOC
Evolución histórica de la unesr
PPT
Instrumen.
PPTX
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
DOCX
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
PPTX
Estructura del proyecto de grado
Normas apa upel 2021
Rómulo Gallegos
Evaluación Editorial
Evolución histórica de la unesr
Instrumen.
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Estructura del proyecto de grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
PPTX
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
DOCX
10 conceptos de investigacion
PPTX
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
DOCX
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
DOC
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
PDF
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
PPTX
Nociones y doctrinas de la administración pública
PPTX
Cómo enumerar pàginas a partir de la hoja que quieras
PPTX
Ideograma
PPTX
Definir una necesidad de información
PDF
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
PPTX
Revista scielo como funciona
PPTX
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
DOC
Proceso para elaborar un reporte de lectura
PDF
Estado del arte
DOCX
Tabulacion pastel 1
PPT
Difusión de la información
PPTX
Welcome kikimbol
PPTX
Control Social en Venezuela
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
10 conceptos de investigacion
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Nociones y doctrinas de la administración pública
Cómo enumerar pàginas a partir de la hoja que quieras
Ideograma
Definir una necesidad de información
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Revista scielo como funciona
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Estado del arte
Tabulacion pastel 1
Difusión de la información
Welcome kikimbol
Control Social en Venezuela
Publicidad

Similar a Criterios para la elaboración de trabajos escritos (20)

PDF
Instrucciones para la realización del trabajo
PDF
Instrucciones para la realización del trabajo
PDF
Normas de estilo dg
DOCX
Normas para la correcta presentación de trabajos escritos
DOC
Guía trabajo sobre quijote
PPT
Presentación1 meidi
PDF
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
PPTX
métodos y tecnicas
PPT
Trabajo de investigaciön
PDF
Paseando por mijas
DOC
Ensayo criterios y normas formales de redacción y presentación
DOC
Ensayo criterios y normas formales de redacción y presentación
PDF
PDF
Lab final
DOCX
Elaborar trabajos monográficos
PDF
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL
PPTX
Monografaengruposib4c 170725214939
PPTX
Monografías IB
Instrucciones para la realización del trabajo
Instrucciones para la realización del trabajo
Normas de estilo dg
Normas para la correcta presentación de trabajos escritos
Guía trabajo sobre quijote
Presentación1 meidi
Normas presentación de trabajos IES PEÑAMAYOR
métodos y tecnicas
Trabajo de investigaciön
Paseando por mijas
Ensayo criterios y normas formales de redacción y presentación
Ensayo criterios y normas formales de redacción y presentación
Lab final
Elaborar trabajos monográficos
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL
Monografaengruposib4c 170725214939
Monografías IB
Publicidad

Más de BIBLIOTECA IES PROFESOR TOMÁS HORMIGO (6)

PDF
Recursos digitales biblioteca
PDF
Memoria biblioteca pth 10 11
PDF
Normas y uso de la biblioteca escolar
PDF
Plan de trabajo biblioteca pth 16 17
PDF
Plan de trabajo biblioteca pth 16 17
Recursos digitales biblioteca
Memoria biblioteca pth 10 11
Normas y uso de la biblioteca escolar
Plan de trabajo biblioteca pth 16 17
Plan de trabajo biblioteca pth 16 17

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Criterios para la elaboración de trabajos escritos

  • 1. CRITERIOS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS En todos los trabajos escritos que el alumnado tenga que presentar deberá respetar las siguientes características: FORMATO Deberá constar de los siguientes puntos: • Portada: donde aparezca el título, el autor, curso, asignatura y la fecha de elaboración • Índice: se pondrá al principio del trabajo o al final y debe estar paginado. • Introducción: en la que se introduzca el tema del trabajo. • Cuerpo del trabajo: atenderá a la consigna que se ha pedido, y atenderá a las máximas de claridad, precisión, orden y corrección. Las normas de ortografía y redacción deberán ser respetadas y se aplicarán las medidas correctoras pertinentes recogidas en la vigente medida de centro. Además, en su mayoría deberán aportar una conclusión razonada. • Bibliografía: habrá que distinguir entre bibliografía general y páginas Web. – En las primeras deben aparecer: el apellido del autor con mayúsculas, el nombre con minúsculas separado con una coma y después de punto y coma, el título en cursiva y entre comillas si es un artículo. Seguirá el lugar y fecha de edición y también se ha de poner la editorial. Cuando se utilicen enciclopedias se puede poner como autor “varios” o el nombre del director. Se ordenará por orden alfabético de los apellidos. Ejemplo: - ALVAR, Carlos. Poesía de trovadores, trouvères y minnesingers. Madrid, 1981. Alianza Tres - CIRLOT, Juan-Eduardo. Diccionario de símbolos. Barcelona, 1988: Labor, 7.ª ed. – Cuando se utilicen páginas Web, se debe citar la página y al final, la fecha en la que se ha consultado entre paréntesis. OTRAS CONSIDERACIONES: • Los trabajos deben presentarse en tamaño DIN A4 y paginados (a excepción de la portada).
  • 2. • Deben tener márgenes, 30 mm de margen izquierdo y margen derecho y 20 o 25 mm de margen superior e inferior. • Podrán estar manuscritos o mecanografiados según la petición del profesorado. – En caso de estar mecanografiado, el interlineado debe estar a doble espacio y el tamaño de fuente 12. – En caso de estar manuscrito, deberá respetar el doble espacio de interlineado, y la letra será legible y clara, siguiendo la linealidad de los renglones. • Numeración de las subdivisiones: si alguno de los apartados tuviese divisiones y subdivisiones se usará la numeración ordinaria o bien con letras, pero siguiendo un orden en la sangría izquierda del siguiente modo: 1. EL ROMANTICISMO (Primer nivel) 1.1 CONCEPTO 1.1.1 Características del Romanticismo 1.1.2 Temas principales del Romanticismo