CRÓNICA: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Palacios Peña, Wilson Oswaldo1
Es interesante realizar este tipo de artículos que de una u otra forma tratan de resumir
en menos de dos páginas mi experiencia académica, profesional y personal de manera
significativa y positiva. Cabe resaltar que las palabras usadas en éste no sólo resumen mi
experiencia sino que también la construyen y magnifican. En fin, hablaré sobre mis
expectativas, aciertos, desaciertos y enseñanzas vivenciadas en este diploma en Tecnología
Educativa.
Es preciso resaltar que dicho diplomado inició su publicidad y demás a inicios o
mediados del año escolar (datos que desconozco con exactitud ya que soy docente “nuevo” en
la institución educativa) pero al momento de escuchar, leer y analizar la información expuesta
por el coordinador de la sede del colegio al cual pertenezco, que es el Santiago Apóstol,
decidí aventurarme a crecer como profesional y persona, acto que muchos de mis compañeros
de sede decidieron hacer.
Cómo bien se sabe, transcurrieron muchos días y semanas, situación que me preocupó
porque creí que ya no se llevaría a cabo dicho proceso académico, pero a mediados del mes de
Marzo, nos notificaron que el día 2 de Abril iniciaría la primera clase (que a su vez fue la
primera sesión del Módulo I). Esta información, sin mentir, generó un sentimiento de
impaciencia (por querer empezar) y otro de pereza (por saber que los días sábados tendría que
madrugar) pero esto no fue motivo para desanimarme ni mucho menos desertar.
El primer día, 2 de Abril, fue algo maravilloso ya que el simple hecho de vernos seis
de siete días a la semana con mis compañeros de sede fue algo diferente; debido a que ahora
no nos encontrábamos en un espacio laboral sino en uno académico, en donde el compartir se
hace más gratificante y regocijante, ya que nos miraríamos de otra forma y ésta es, como
estudiantes. Ese día iniciamos aproximadamente 12 a 17 estudiantes a eso de las 8 a.m. con el
profesor Guillermo Mondragón el cual nos brindó el módulo introductorio.
Éste fue de vital importancia, porque se pudo conocer las falencias y fortalezas de los
docentes que integran el grupo en el uso del computador y de la web. Este módulo I se
extendió hasta el 23 de Abril con tres sesiones durante el mes, y es preciso resaltar que el
aprendizaje adquirido en este tiempo fue espectacular, debido a que me permitió conocer más
del uso de la web como: Zunal.com, Glogster.com, entre otros. Y de algunos software del PC
como Libre Office, Paint, etc. siguiendo claramente las recomendaciones del docente a cargo.
1
Estudiante del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatólica- Colegios Arquidiosesanos de Cali.
Santiago de Cali, 27 de Agosto del 2016. Relatoría presentada a los Docentes Universidad Unicatólica de Cali,
Especial mente a la Docente Alba Piedad Penilla García en el módulo IV-V.
El módulo II llamado “Educación y virtualidad” inició el día 30 de Abril y termino el
25 de Mayo con 4 sesiones, dirigido por la docente Sonia Caicedo. En éste aprendimos a
identificar, conceptualizar y realizar el APA (Ambiente Personal de Aprendizaje), además,
procuró que nos integráramos o conociéramos comunidades web educativas tales como:
Eduteka, Schoology, googleacademico, entre otros.
Aunque de los aspectos más importantes que hay que resaltar en la docente fue
aquellas actividades dinámicas que involucraban el uso y desuso de las TIC, fomentan así el
trabajo en equipo y colaborativo. Por medio de exposiciones, trabajo en equipo, dibujos y
demás.
Hasta el momento los aprendizajes adquiridos en los dos módulos contribuyeron de
forma significativa en mi formación profesional y personal, debido a que me permitió
desarrollar nuevas ideas para realizar en muchas de las actividades de la institución educativa
y por fuera de ésta. Es más, varios compañeros llevaron a práctica los conocimientos
adquiridos en el campo en que laboran, presenciándolos en actividades extracurriculares
(como el Open School), semana cultural, publicación en redes sociales y más. Logrando
resultados positivos y gratificantes para su labor y el colegio. Estos hechos hacen que valga la
pena la inversión de tiempo y dinero en nuestra formación.
El módulo III llamado “Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje” inició el día 4
de Junio y finalizó el 25 de Junio, dirigido por la docente Rosalva Quesada, la cual se interesó
en desarrollar nuestro A.V.A (Ambiente Virtual de Aprendizaje) motivando a fortalecer
nuestras habilidades en el manejo y el conocimiento de los sitios web que puedan favorecer
nuestra experiencia docente, personal y social; Algunos de los sitios trabajados son: Tutellus,
Jings, Schoology, Getwapps, entre otros. Evidenciándose en la creación de cursos, planes de
aula y demás. Con el fin de fomentar efectivamente el uso de las TIC en los proceso de
enseñanza y aprendizaje de nuestros educandos.
Acto noble y de proeza de la docente que de una u otra contribuyo en nuestra
formación aportando valiosa información pedagógica, tecnológica e informática en la
construcción de nuestro quehacer docente.
El módulo IV y V inicia el día 9 de Julio y finalizará el día 27 de Agosto, éstos son
dirigidos por la docente Alba Piedad Penilla García, y el objetivo está en la construcción y
desarrollo de proyectos educativos encaminados en la metodología AbP (Aprendizaje Basado
en Proyectos). De manera resumida este tipo de aprendizaje busca fomentar en el educando el
trabajo colaborativo, participativo, incluyente y creativo. Y una de las maneras de lograrlo es
a través del uso de las TIC y de proyectos que tengan impacto social, académico y
sentimental.
Cada uno de estos actos desarrollados intencionalmente por la docente generó cierta
emotividad, creatividad, innovación y curiosidad por parte del grupo docente, que debían
diseñar y desarrollar su propio proyecto educativo, el cual sea una contrucción significativa
entre los miembros de la comunidad, es decir, docentes-comunidad-padres de familia-
estudiantes. Un ejemplo está en nuestro proyecto que tiene como nombre “Oiga, Mire, Vea a
mi Cali Bella: Conoce a través de mi lente” este proyecto busca desarrollar en los educandos
el reconocimiento a la cultura e historia de nuestra ciudad, a través de salidas pedagógicas a
sitios o eventos significativos de ésta y que brinde información sobre su historia, costumbres o
tradiciones.
Un proyecto encaminado a desarrollar espacios de significación, construcción
individual y colectiva, innovación entre los educandos, docentes y comunidades participes en
éste. Te invito a leerlo se encuentra en el Blogger
http://informaticaymatematicaeducativa.blogspot.com.co/
Debido a esto y mucho más la importancia de potencializar el trabajo en equipo en las
clases con nuestros compañeros, superiores (administrativos) y maestros a través de las TIC
fue la metodología implementada para lograr resultados maravillosos que muchos de nosotros
no esperábamos pero lo logramos a través del trabajo duro, disciplina perseverancia.
Los agradecimientos sobran y las dedicaciones de afecto también, ante todo me quiero
generar un “auto-regalo” y es la oportunidad de vencer mis miedo, pereza y mi poca
credibilidad, debido a que éstos pueden ser considerados factores que minimizan nuestra labor
y crecimiento personal. Ante todo debemos ser conscientes que podemos minimizar las fallas
y mejorar las fortalezas a través del trabajo duro, amor y disciplina por la profesión.
Muchísimas gracias Colegios Arquidiosesanos, universidad Unicatólica, docentes,
familiares, compañeros, estudiantes, administrativos y demás. Por el apoyo brindado, por las
constantes voces de fuerza y entendimiento por salir adelante con este proyecto y más aún por
compartir de forma armoniosa y paciente sus conocimientos en nuestra formación personal.

Más contenido relacionado

PDF
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
DOCX
Tarea 6 final Hilario Luna
PPTX
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
DOCX
Rafa unesco estándares docentes
PDF
Cursos On-line De Idiomas
PPTX
Trabajo final jcl
PPTX
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
DOCX
Cronica .. Mi proceso TITA
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Tarea 6 final Hilario Luna
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Rafa unesco estándares docentes
Cursos On-line De Idiomas
Trabajo final jcl
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
Cronica .. Mi proceso TITA

La actualidad más candente (14)

PPTX
Estrategias, recursos y herramientas para profesores
PDF
Atarr ciber 9-12.
PPTX
revista digital
PDF
Un avance al desafió
PPTX
Proyecto iava ehd
PPTX
Taller Slideshare - Conceptos Web 2.0
PPTX
Evaluacion por competencias
PDF
Entrega de ideas clave
PDF
Proyecto sede junin
PDF
Actividad 11 berena
PDF
Proyecto sede junin
DOCX
Ensayo Herramientas Web
PDF
Maritza sepulveda
DOCX
Educacion virtual
Estrategias, recursos y herramientas para profesores
Atarr ciber 9-12.
revista digital
Un avance al desafió
Proyecto iava ehd
Taller Slideshare - Conceptos Web 2.0
Evaluacion por competencias
Entrega de ideas clave
Proyecto sede junin
Actividad 11 berena
Proyecto sede junin
Ensayo Herramientas Web
Maritza sepulveda
Educacion virtual
Publicidad

Similar a Crónica (20)

DOCX
DOCX
Cronica tit@ terminada 13
DOCX
Mi experiencia con tita cronica
PPTX
Trabajo integrador Unidad 5
PPTX
Trabajo integrador U5
PPTX
Trabajo integrador
DOCX
Crónica
DOCX
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica tita 2015
PDF
Modelo Atarraya Redes Sociales
DOCX
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
PDF
Cronica tit@
DOCX
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
DOCX
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Cronica tit@ terminada 13
Mi experiencia con tita cronica
Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador U5
Trabajo integrador
Crónica
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica tita 2015
Modelo Atarraya Redes Sociales
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Cronica tit@
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Crónica

  • 1. CRÓNICA: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Palacios Peña, Wilson Oswaldo1 Es interesante realizar este tipo de artículos que de una u otra forma tratan de resumir en menos de dos páginas mi experiencia académica, profesional y personal de manera significativa y positiva. Cabe resaltar que las palabras usadas en éste no sólo resumen mi experiencia sino que también la construyen y magnifican. En fin, hablaré sobre mis expectativas, aciertos, desaciertos y enseñanzas vivenciadas en este diploma en Tecnología Educativa. Es preciso resaltar que dicho diplomado inició su publicidad y demás a inicios o mediados del año escolar (datos que desconozco con exactitud ya que soy docente “nuevo” en la institución educativa) pero al momento de escuchar, leer y analizar la información expuesta por el coordinador de la sede del colegio al cual pertenezco, que es el Santiago Apóstol, decidí aventurarme a crecer como profesional y persona, acto que muchos de mis compañeros de sede decidieron hacer. Cómo bien se sabe, transcurrieron muchos días y semanas, situación que me preocupó porque creí que ya no se llevaría a cabo dicho proceso académico, pero a mediados del mes de Marzo, nos notificaron que el día 2 de Abril iniciaría la primera clase (que a su vez fue la primera sesión del Módulo I). Esta información, sin mentir, generó un sentimiento de impaciencia (por querer empezar) y otro de pereza (por saber que los días sábados tendría que madrugar) pero esto no fue motivo para desanimarme ni mucho menos desertar. El primer día, 2 de Abril, fue algo maravilloso ya que el simple hecho de vernos seis de siete días a la semana con mis compañeros de sede fue algo diferente; debido a que ahora no nos encontrábamos en un espacio laboral sino en uno académico, en donde el compartir se hace más gratificante y regocijante, ya que nos miraríamos de otra forma y ésta es, como estudiantes. Ese día iniciamos aproximadamente 12 a 17 estudiantes a eso de las 8 a.m. con el profesor Guillermo Mondragón el cual nos brindó el módulo introductorio. Éste fue de vital importancia, porque se pudo conocer las falencias y fortalezas de los docentes que integran el grupo en el uso del computador y de la web. Este módulo I se extendió hasta el 23 de Abril con tres sesiones durante el mes, y es preciso resaltar que el aprendizaje adquirido en este tiempo fue espectacular, debido a que me permitió conocer más del uso de la web como: Zunal.com, Glogster.com, entre otros. Y de algunos software del PC como Libre Office, Paint, etc. siguiendo claramente las recomendaciones del docente a cargo. 1 Estudiante del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatólica- Colegios Arquidiosesanos de Cali. Santiago de Cali, 27 de Agosto del 2016. Relatoría presentada a los Docentes Universidad Unicatólica de Cali, Especial mente a la Docente Alba Piedad Penilla García en el módulo IV-V.
  • 2. El módulo II llamado “Educación y virtualidad” inició el día 30 de Abril y termino el 25 de Mayo con 4 sesiones, dirigido por la docente Sonia Caicedo. En éste aprendimos a identificar, conceptualizar y realizar el APA (Ambiente Personal de Aprendizaje), además, procuró que nos integráramos o conociéramos comunidades web educativas tales como: Eduteka, Schoology, googleacademico, entre otros. Aunque de los aspectos más importantes que hay que resaltar en la docente fue aquellas actividades dinámicas que involucraban el uso y desuso de las TIC, fomentan así el trabajo en equipo y colaborativo. Por medio de exposiciones, trabajo en equipo, dibujos y demás. Hasta el momento los aprendizajes adquiridos en los dos módulos contribuyeron de forma significativa en mi formación profesional y personal, debido a que me permitió desarrollar nuevas ideas para realizar en muchas de las actividades de la institución educativa y por fuera de ésta. Es más, varios compañeros llevaron a práctica los conocimientos adquiridos en el campo en que laboran, presenciándolos en actividades extracurriculares (como el Open School), semana cultural, publicación en redes sociales y más. Logrando resultados positivos y gratificantes para su labor y el colegio. Estos hechos hacen que valga la pena la inversión de tiempo y dinero en nuestra formación. El módulo III llamado “Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje” inició el día 4 de Junio y finalizó el 25 de Junio, dirigido por la docente Rosalva Quesada, la cual se interesó en desarrollar nuestro A.V.A (Ambiente Virtual de Aprendizaje) motivando a fortalecer nuestras habilidades en el manejo y el conocimiento de los sitios web que puedan favorecer nuestra experiencia docente, personal y social; Algunos de los sitios trabajados son: Tutellus, Jings, Schoology, Getwapps, entre otros. Evidenciándose en la creación de cursos, planes de aula y demás. Con el fin de fomentar efectivamente el uso de las TIC en los proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros educandos. Acto noble y de proeza de la docente que de una u otra contribuyo en nuestra formación aportando valiosa información pedagógica, tecnológica e informática en la construcción de nuestro quehacer docente. El módulo IV y V inicia el día 9 de Julio y finalizará el día 27 de Agosto, éstos son dirigidos por la docente Alba Piedad Penilla García, y el objetivo está en la construcción y desarrollo de proyectos educativos encaminados en la metodología AbP (Aprendizaje Basado en Proyectos). De manera resumida este tipo de aprendizaje busca fomentar en el educando el trabajo colaborativo, participativo, incluyente y creativo. Y una de las maneras de lograrlo es a través del uso de las TIC y de proyectos que tengan impacto social, académico y sentimental. Cada uno de estos actos desarrollados intencionalmente por la docente generó cierta emotividad, creatividad, innovación y curiosidad por parte del grupo docente, que debían
  • 3. diseñar y desarrollar su propio proyecto educativo, el cual sea una contrucción significativa entre los miembros de la comunidad, es decir, docentes-comunidad-padres de familia- estudiantes. Un ejemplo está en nuestro proyecto que tiene como nombre “Oiga, Mire, Vea a mi Cali Bella: Conoce a través de mi lente” este proyecto busca desarrollar en los educandos el reconocimiento a la cultura e historia de nuestra ciudad, a través de salidas pedagógicas a sitios o eventos significativos de ésta y que brinde información sobre su historia, costumbres o tradiciones. Un proyecto encaminado a desarrollar espacios de significación, construcción individual y colectiva, innovación entre los educandos, docentes y comunidades participes en éste. Te invito a leerlo se encuentra en el Blogger http://informaticaymatematicaeducativa.blogspot.com.co/ Debido a esto y mucho más la importancia de potencializar el trabajo en equipo en las clases con nuestros compañeros, superiores (administrativos) y maestros a través de las TIC fue la metodología implementada para lograr resultados maravillosos que muchos de nosotros no esperábamos pero lo logramos a través del trabajo duro, disciplina perseverancia. Los agradecimientos sobran y las dedicaciones de afecto también, ante todo me quiero generar un “auto-regalo” y es la oportunidad de vencer mis miedo, pereza y mi poca credibilidad, debido a que éstos pueden ser considerados factores que minimizan nuestra labor y crecimiento personal. Ante todo debemos ser conscientes que podemos minimizar las fallas y mejorar las fortalezas a través del trabajo duro, amor y disciplina por la profesión. Muchísimas gracias Colegios Arquidiosesanos, universidad Unicatólica, docentes, familiares, compañeros, estudiantes, administrativos y demás. Por el apoyo brindado, por las constantes voces de fuerza y entendimiento por salir adelante con este proyecto y más aún por compartir de forma armoniosa y paciente sus conocimientos en nuestra formación personal.