Crítica y Teoría Estética

      Edgardo Vegega
Fundamentos
 Crítica como análisis
 Comunicación y proceso de significación
 Estética como una de las raíces de la
  filosofía
 Breve historia de la Estética desde Platón
  a nuestros días.
 Aplicación al Diseño
Sustentabilidad e inclusión
               social
   Diseñador capaz de responder a las nuevas
    demandas
   Diseño y la necesidad del Otro
   Fenómeno de la globalización y el regionalismo
    crítico.
   Lo diferente y las minorías
   Relación entre epicentro y periferia
Propuestas
Análisis de colecciones que propongan:

   Uso de materiales reciclados
   Rescate de diseños autóctonos
   Trabajo con comunidades aborígenes
   Uso de nuevos materiales ecológicos
   Responsabilidad y ética del diseñador
   Diferenciación entre Moda y Diseño
   Medidas y talles, el problema de la inclusión en las prendas de alta gama.
    Trabajo con elastómeros, ropa multitalles, tejido de punto. Problemática de la
    anorexia.

   Cooperativas y lenguaje partir de lo colectivo, Inclusión social , el caso de
    Tramando, y su incursión dentro de la ONG que fabrica delantales.

   Caso de Juana de Arco y el reciclado d e tejidos y la maraña, el nudo , lo
    caótico, desarrollando, intercambios con artistas, y un comedor para madres
    solteras, tejedoras y un espacio de pintura

   Diseño de marcas internacionales que incorporan, la publicidad verde, arcas
    ecológicas ADIDAS y su influencia en el campo del consumo colectivo.

   Ropa para niños y el ciclo productivo completo, hasta la producción de la
    marca familiar.

Más contenido relacionado

PPTX
Reciclado de los plasticos
PDF
Marketing estrategico seminario
PPTX
Que es la estetica
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPT
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
PPTX
Proyecto cambio social reciclaje
PPTX
Proyecto cambio social reciclaje
PPT
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Reciclado de los plasticos
Marketing estrategico seminario
Que es la estetica
ESTETICA FILOSOFICA
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila

Similar a Crítica y teoría estética 2010 (20)

PPT
Sostenible 1 11
PDF
México fashion green bosque
PDF
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
PPTX
Tecnologia mateo pelaez marin
PPTX
Tecnologia
PPTX
Tecnologia
PPT
Moda ética: Oportunidad comercial
PPT
16671 La Belleza A
PPT
19438 Jesus Maria
DOCX
La basura nuestra de cada dia
DOCX
Trabajo final curso cepa
PPT
Cuidemos Nuestro Entorno
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.pdf
PPTX
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
PPTX
La revolución energética y la sostenibilidad y la contaminación ambiental cla...
PPTX
La revolución energética y la sostenibilidad y la contaminación ambiental cla...
PPT
Proyectotickarinamorales
PPTX
Resumen de propuestas de tesis
PDF
memoria_dno_uc_2019_2_SALINAS_MUNOZ_F.pdf
PPTX
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Sostenible 1 11
México fashion green bosque
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
Tecnologia mateo pelaez marin
Tecnologia
Tecnologia
Moda ética: Oportunidad comercial
16671 La Belleza A
19438 Jesus Maria
La basura nuestra de cada dia
Trabajo final curso cepa
Cuidemos Nuestro Entorno
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.pdf
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
La revolución energética y la sostenibilidad y la contaminación ambiental cla...
La revolución energética y la sostenibilidad y la contaminación ambiental cla...
Proyectotickarinamorales
Resumen de propuestas de tesis
memoria_dno_uc_2019_2_SALINAS_MUNOZ_F.pdf
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Publicidad

Más de Edgardo vegega (15)

PPTX
Estética y Definición de Arte
PPTX
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
PPT
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
PPTX
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
PPT
Análisis formal de una obra de arte comp
PDF
Grupo valenti gomez percara - martinez volpe
DOCX
Grupo antiñolo rodriguez
PPT
Clase metodología
PDF
Eugenia de marco denotado, connotado
PPTX
Matias mazzuca
PPTX
Arte siglo xix
DOC
Semiología
DOC
Semiología
PPT
Clase metodología
PPTX
Pintura neoclásica
Estética y Definición de Arte
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
Análisis formal de una obra de arte comp
Grupo valenti gomez percara - martinez volpe
Grupo antiñolo rodriguez
Clase metodología
Eugenia de marco denotado, connotado
Matias mazzuca
Arte siglo xix
Semiología
Semiología
Clase metodología
Pintura neoclásica
Publicidad

Crítica y teoría estética 2010

  • 1. Crítica y Teoría Estética Edgardo Vegega
  • 2. Fundamentos  Crítica como análisis  Comunicación y proceso de significación  Estética como una de las raíces de la filosofía  Breve historia de la Estética desde Platón a nuestros días.  Aplicación al Diseño
  • 3. Sustentabilidad e inclusión social  Diseñador capaz de responder a las nuevas demandas  Diseño y la necesidad del Otro  Fenómeno de la globalización y el regionalismo crítico.  Lo diferente y las minorías  Relación entre epicentro y periferia
  • 4. Propuestas Análisis de colecciones que propongan:  Uso de materiales reciclados  Rescate de diseños autóctonos  Trabajo con comunidades aborígenes  Uso de nuevos materiales ecológicos  Responsabilidad y ética del diseñador  Diferenciación entre Moda y Diseño
  • 5. Medidas y talles, el problema de la inclusión en las prendas de alta gama. Trabajo con elastómeros, ropa multitalles, tejido de punto. Problemática de la anorexia.  Cooperativas y lenguaje partir de lo colectivo, Inclusión social , el caso de Tramando, y su incursión dentro de la ONG que fabrica delantales.  Caso de Juana de Arco y el reciclado d e tejidos y la maraña, el nudo , lo caótico, desarrollando, intercambios con artistas, y un comedor para madres solteras, tejedoras y un espacio de pintura  Diseño de marcas internacionales que incorporan, la publicidad verde, arcas ecológicas ADIDAS y su influencia en el campo del consumo colectivo.  Ropa para niños y el ciclo productivo completo, hasta la producción de la marca familiar.