CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ESTADO
OBJETIVOS INTERPRETAR Y DISTINGUIR LOS CONCEPTOS TOS DE NACION, ESTADO, PUEBLO,  TERRITO-RIO Y PODER. RECONOCER Y DISTINGUIR LOS CONCEPTOS  DE FIN SUPREMO Y FINES ESENCIALES DEL  ESTADO. EXPLICAR CUALES SON LOS MEDIOS DEL  ESTADO Y COMO ESTAN CONFORMADOS
DEFINICIONES
NACION SOCIEDAD  HUMANA UNIDAD DE ORIGEN, COSTUMBRES, TRADI- CIONES, RELIGION, LENGUA ASENTADA SOBRE UN TERRITORIO CONVIVENCIA  HISTORICA  TRADUCIDA EN  PROYECTAN- DOSE  AL FUTURO,  PRESERVANDO  LOS VALORES ALCANZADOS  MANTENIENDO  SUS INTERESES Y ASPIRACIONES COMUNES VOLUNTAD DE CONTINUAR  VIVIENDO EN COMUNIDAD es la identificada por su y que esta ligada por una la y
ESTADO NACION  ORGANIZADA JURIDICA Y POLITICAMENTE TIENE LA  FINALIDAD LOGRAR EL  BIEN COMUN EL ESTADO ES UN CONCEPTO JURIDICO Y  LA NACION LO ES SOCIOLOGICO es la que de UNA  AUTORIDAD bajo
Pueblo “ Es el elemento humano del Estado constituido por el conjunto de personas unidas por un vínculo jurídico-político sustentado en  la vigencia de  valores comunes históricamente compartidos”. El pueblo es el elemento más importante del Estado porque de él emana el Poder. Territorio Es el componente natural o físico del Estado. Es el área territorial sobre la cual el Estado ejerce su soberanía. Poder Político Es la parte formal o jurídica del Estado. Es la potestad o facultad delegadas para gobernar  independientemente , limitada por la ley. EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS
FINES DEL ESTADO
ESTADO PUEBLO TERRI- TORIO PODER POLITICO BIEN COMUN BIENESTAR GENERAL SEGURIDAD INTEGRAL DESARROLLO  DEFENSA NACIONAL  NACIONAL
EL BIEN COMÚN El Bien Común es el  Fin Supremo  del Estado, se considera  una situación ideal por alcanzar a fin de propiciar la plena  realización de la persona humana. Se concibe como una situación  ideal  caracterizada por un  alto grado de progreso y perfección de la sociedad; de todas las personas humanas que integran la sociedad.  Es el producto de la vigencia en el ambiente social de  condiciones altamente óptimas que lo posibiliten, promuevan,  protejan y garanticen.
EVOLUCION CONCEPTUAL DEL BIEN COMUN ARISTOTELES (384-322 ac) “ EL HOMBRE SOLO SE REALIZA PLENAMENTE DENTRO DEL ESTADO” STO. TOMAS DE AQUINO (1225-1274 dc) “ ELEMENTO CLAVE PARA ENTENDER LO QUE ES  UNA SOCIEDAD JUSTA Y PLENAMENTE HUMANA” “ CUANDO GOBERNANTES SACRIFICAN EL BIEN COMUN Y ATENTAN CONTRA LAS PERSONAS, LOS SUBDITOS, EN ULTIMA INSTANCIA TIENEN DERECHO A LA REBELION” “ FRENTE AL ESTADO LA PERSONA ES UN FIN Y NO UN MEDIO”
FINES ESENCIALES BIENESTAR GENERAL SEGURIDAD INTEGRAL
El Bienestar General es una situación en la que las necesidades materiales y espirituales de la persona humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna. El Bienestar General exige la configuración de un orden social inspirado en el Bien Común, un orden tal que posibilite y asegure a todos los seres humanos su realización como personas. EL BIENESTAR GENERAL
CONSIDERACIONES SOBRE  BIENESTAR GENERAL 1.  ORDEN SOCIAL JUSTO 2.  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. PARAMETROS  POCO  DISTANCIADOS  EN  CONFORT DE MAYORIAS Y MINORIAS. 4. DESARROLLO CULTURAL EXTENSIBLE A TODOS  5. ESTADO HA SATISFECHO NECESIDADES PARA  ALCANZAR REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA
La seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos humanos y al mismo tiempo un derecho inalienable del ser y de las naciones. Bajo cualquier forma que se la entienda, la seguridad implica las nociones de garantía, protección y tranquilidad de las personas frente a amenazas o presiones que atenten contra su existencia, sus bienes o ejercicio de sus derechos. LA SEGURIDAD INTEGRAL
CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD INTEGRAL 1. SEGURIDAD ES NECESIDAD BASICA Y DERECHO INALIENABLE DEL SER HUMANO. 2. IMPLICA GARANTIA, PROTECCION Y TRANQUILIDAD FRENTE A AMENAZAS O PRESIONES CONTRA BIENES Y DERECHOS. 3. ART. 3º ONU: “INDIVIDUOS TIENEN DERECHO A SEGURIDAD DE SU PERSONA”.  “ TODOS TIENEN DERECHO A SER PROTEGIDOS” 4. SEGURIDAD SUPONE ELIMINACION DE AMENAZAS A VALORES ESENCIALES.
5. BIENESTAR GENERAL EXIGE AMBIENTE DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD QUE POSIBILITE REALIZACION DEL SER HUMANO. 6. CUBRE TODOS LOS CAMPOS (POLÍTICO, ECONOMICO, SICOSOCIAL Y MILITAR) PARA POSIBILITAR VIDA DEL ESTADO (RELACIONES INTERNACIONALES - ORDEN INTERNO). 7. SEGURIDAD ASUME CONNOTACION DE GARANTIA DE INTEGRIDAD.

Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)

  • 1.
  • 2.
    OBJETIVOS INTERPRETAR YDISTINGUIR LOS CONCEPTOS TOS DE NACION, ESTADO, PUEBLO, TERRITO-RIO Y PODER. RECONOCER Y DISTINGUIR LOS CONCEPTOS DE FIN SUPREMO Y FINES ESENCIALES DEL ESTADO. EXPLICAR CUALES SON LOS MEDIOS DEL ESTADO Y COMO ESTAN CONFORMADOS
  • 3.
  • 4.
    NACION SOCIEDAD HUMANA UNIDAD DE ORIGEN, COSTUMBRES, TRADI- CIONES, RELIGION, LENGUA ASENTADA SOBRE UN TERRITORIO CONVIVENCIA HISTORICA TRADUCIDA EN PROYECTAN- DOSE AL FUTURO, PRESERVANDO LOS VALORES ALCANZADOS MANTENIENDO SUS INTERESES Y ASPIRACIONES COMUNES VOLUNTAD DE CONTINUAR VIVIENDO EN COMUNIDAD es la identificada por su y que esta ligada por una la y
  • 5.
    ESTADO NACION ORGANIZADA JURIDICA Y POLITICAMENTE TIENE LA FINALIDAD LOGRAR EL BIEN COMUN EL ESTADO ES UN CONCEPTO JURIDICO Y LA NACION LO ES SOCIOLOGICO es la que de UNA AUTORIDAD bajo
  • 6.
    Pueblo “ Esel elemento humano del Estado constituido por el conjunto de personas unidas por un vínculo jurídico-político sustentado en la vigencia de valores comunes históricamente compartidos”. El pueblo es el elemento más importante del Estado porque de él emana el Poder. Territorio Es el componente natural o físico del Estado. Es el área territorial sobre la cual el Estado ejerce su soberanía. Poder Político Es la parte formal o jurídica del Estado. Es la potestad o facultad delegadas para gobernar independientemente , limitada por la ley. EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS
  • 7.
  • 8.
    ESTADO PUEBLO TERRI-TORIO PODER POLITICO BIEN COMUN BIENESTAR GENERAL SEGURIDAD INTEGRAL DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL
  • 9.
    EL BIEN COMÚNEl Bien Común es el Fin Supremo del Estado, se considera una situación ideal por alcanzar a fin de propiciar la plena realización de la persona humana. Se concibe como una situación ideal caracterizada por un alto grado de progreso y perfección de la sociedad; de todas las personas humanas que integran la sociedad. Es el producto de la vigencia en el ambiente social de condiciones altamente óptimas que lo posibiliten, promuevan, protejan y garanticen.
  • 10.
    EVOLUCION CONCEPTUAL DELBIEN COMUN ARISTOTELES (384-322 ac) “ EL HOMBRE SOLO SE REALIZA PLENAMENTE DENTRO DEL ESTADO” STO. TOMAS DE AQUINO (1225-1274 dc) “ ELEMENTO CLAVE PARA ENTENDER LO QUE ES UNA SOCIEDAD JUSTA Y PLENAMENTE HUMANA” “ CUANDO GOBERNANTES SACRIFICAN EL BIEN COMUN Y ATENTAN CONTRA LAS PERSONAS, LOS SUBDITOS, EN ULTIMA INSTANCIA TIENEN DERECHO A LA REBELION” “ FRENTE AL ESTADO LA PERSONA ES UN FIN Y NO UN MEDIO”
  • 11.
    FINES ESENCIALES BIENESTARGENERAL SEGURIDAD INTEGRAL
  • 12.
    El Bienestar Generales una situación en la que las necesidades materiales y espirituales de la persona humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna. El Bienestar General exige la configuración de un orden social inspirado en el Bien Común, un orden tal que posibilite y asegure a todos los seres humanos su realización como personas. EL BIENESTAR GENERAL
  • 13.
    CONSIDERACIONES SOBRE BIENESTAR GENERAL 1. ORDEN SOCIAL JUSTO 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. PARAMETROS POCO DISTANCIADOS EN CONFORT DE MAYORIAS Y MINORIAS. 4. DESARROLLO CULTURAL EXTENSIBLE A TODOS 5. ESTADO HA SATISFECHO NECESIDADES PARA ALCANZAR REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA
  • 14.
    La seguridad esuna necesidad básica de la persona y de los grupos humanos y al mismo tiempo un derecho inalienable del ser y de las naciones. Bajo cualquier forma que se la entienda, la seguridad implica las nociones de garantía, protección y tranquilidad de las personas frente a amenazas o presiones que atenten contra su existencia, sus bienes o ejercicio de sus derechos. LA SEGURIDAD INTEGRAL
  • 15.
    CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDADINTEGRAL 1. SEGURIDAD ES NECESIDAD BASICA Y DERECHO INALIENABLE DEL SER HUMANO. 2. IMPLICA GARANTIA, PROTECCION Y TRANQUILIDAD FRENTE A AMENAZAS O PRESIONES CONTRA BIENES Y DERECHOS. 3. ART. 3º ONU: “INDIVIDUOS TIENEN DERECHO A SEGURIDAD DE SU PERSONA”. “ TODOS TIENEN DERECHO A SER PROTEGIDOS” 4. SEGURIDAD SUPONE ELIMINACION DE AMENAZAS A VALORES ESENCIALES.
  • 16.
    5. BIENESTAR GENERALEXIGE AMBIENTE DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD QUE POSIBILITE REALIZACION DEL SER HUMANO. 6. CUBRE TODOS LOS CAMPOS (POLÍTICO, ECONOMICO, SICOSOCIAL Y MILITAR) PARA POSIBILITAR VIDA DEL ESTADO (RELACIONES INTERNACIONALES - ORDEN INTERNO). 7. SEGURIDAD ASUME CONNOTACION DE GARANTIA DE INTEGRIDAD.