www.store-ti.com.mx/shop
lgalan@learningms.comLa RUTA de
Mejora Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Sexta Sesión Ordinaria
Ciclo escolar 2015-2016
www.store-ti.com.mx/shop
Una Escuela que Toma
Decisiones
Avances en lo individual
Avances como colectivo.
2
1
3 Los trabajos a
realizar en la sexta
sesión ordinaria de
la Ruta de Mejora
Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
La Estrategia Global de
Mejora de Nuestra Escuela.
4
www.store-ti.com.mx/shop
Estrategias Globales de
Mejora Escolar: Ejemplos
Esta presentación está
ajustada para trabajarse en los
distintos niveles.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
www.store-ti.com.mx/shop
Identifica el color para cada nivel
www.store-ti.com.mx/shop
Lucy
Galán
González
Durante la quinta sesión ordinaria del CTE, el
colectivo docente orientó su trabajo al
reconocimiento y la valoración de los avances
logrados, así como a la integración de las evidencias
de aprendizaje de cada uno de los alumnos durante
el primer semestre del ciclo escolar. Con base en
esto identificaron a sus alumnos en riesgo de rezago
educativo, así como las acciones que han realizado
en colectivo y que contribuyen al logro de los
objetivos de la Ruta de Mejora Escolar.
CTE Sexta sesión
Ruta de Mejora
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
¿Qué se va a realizar?►
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
En un segundo momento, Avances en lo individual, se plantea que cada
docente valore la situación actual de sus alumnos y establezca las iniciativas
pedagógicas orientadas a los estudiantes con riesgo de rezago educativo.
En el primer momento Una escuela que toma decisiones se propone que el
colectivo esboce sus argumentos con relación al establecimiento del
calendario escolar y las fechas de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico
Escolar de su escuela, con el referente de mejorar el uso efectivo del tiempo
en las aulas y el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.
En el tercer apartado Avances en el colectivo, identificarán la situación
actual de su escuela respecto a los objetivos y metas de su Ruta de mejora,
mediante el análisis de los avances en el aprendizaje de los alumnos, para
establecer acuerdos que garanticen su logro.
Para finalizar se propone la revisión de una Estrategia Global de Mejora
o Reflexione en torno al ejercicio de la autonomía de
gestión y perfile sus expectativas con relación a la
adecuación del calendario escolar y el establecimiento
de fechas de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico
Escolar
o Valore la situación actual de los alumnos con mayores
necesidades de apoyo en el desempeño escolar e
intercambien iniciativas pedagógicas que es necesario
implementar para lograr los aprendizajes esperados.
Propósitos
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Que el colectivo docente:
o Valore los avances y lo que aún falta por
hacer para el logro de los objetivos y metas
determinados en la Ruta de Mejora Escolar.
o Determine las acciones a realizar en cada
ámbito de su Estrategia Global de Mejora
Escolar durante el mes de mayo, establezca
responsables y fechas para efectuarlas.
Propósitos
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Que el colectivo docente:
o Planeación de la Ruta de Mejora de la escuela.
o Estrategias Globales de Mejora Escolar implementadas
durante el ciclo escolar.
o Ficha descriptiva de cada grupo.
o Reporte de evaluación de todos los alumnos.
o Resultados de los alumnos obtenidos en los instrumentos
diseñados por el colectivo para medir avances..
o Cuaderno de Bitácora del CTE.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Materiales
lgalan@learningms.com
1. Lista de iniciativas pedagógicas que se implementarán
con los alumnos con mayores necesidades de apoyo.
2. Cuadro actualizado por grupo con avances en el
aprendizaje de los alumnos que requieren mayor
apoyo.
3. Concentrado por escuela de los alumnos que
requieren mayor apoyo.
4. Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones
por desarrollar durante mayo.
Productos
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
1. Esbozo de implicaciones y argumentos del colectivo para decidir
entre un calendario de 185 o 200 días.
2. Propuesta de fechas para las sesiones de Consejo Técnico Escolar
durante el ciclo escolar 2016-2017.
3. Estrategia de comunicación a la comunidad escolar.
4. Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los
alumnos que requieren mayor apoyo.
5. Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago
educativo.
6. Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones por desarrollar
durante mayo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Productos
1. Cuadro actualizado por grupo con avances en el
aprendizaje de los alumnos que requieren mayor
apoyo.
2. Estrategia global de mejora escolar con las
acciones e iniciativas pedagógicas a implementar
durante el mes de mayo.
3. Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo
de rezago educativo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Productos
Lean los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se
espera lograr durante esta jornada de trabajo.
Iniciamos
Ruta de Mejora
Tengan a disposición de todo el colectivo, la
planeación de su Ruta de Mejora Escolar,
la o las Estrategias Globales de Mejora
Escolar; los registros elaborados en las
sesiones anteriores y el Cuaderno de Bitácora
del CTE.
Recuerda que: Las reglas del Consejo Técnico Escolar
permiten el buen desarrollo de los trabajos
2
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
1
El director da la
bienvenida al
colectivo
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Una escuela que toma decisiones
La razón de ser de toda escuela es garantizar el aprendizaje
de todos los alumnos y ofrecer un servicio educativo de
calidad; por ello todos los esfuerzos, recursos y acciones del
sistema educativo deben tener como fin lograr que la
escuela cumpla su misión.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
La experiencia nacional evidencia que ello no es posible si, entre
otras razones, las acciones implementadas no responden al contexto y
a las problemáticas específicas que presenta cada centro escolar; si
son determinadas por personal ajeno a la escuela o si los integrantes
de la comunidad escolar no enfocan sus esfuerzos hacia el
cumplimiento de las mismas.
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Una escuela que toma decisiones
Alcanzar el máximo logro de aprendizajes y un servicio de
calidad requiere que la propia comunidad escolar tome
decisiones pertinentes para atender problemáticas
específicas, por ser quien está más cerca y mejor conoce la
realidad de su centro educativo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Con esta visión, la Secretaría de Educación Pública, a través de la
Subsecretaría de Educación Básica, impulsa el fortalecimiento del
Consejo Técnico Escolar, como el espacio propicio para detectar los
retos específicos y relevantes de cada escuela y trazar el camino a una
mejora constante, en un ejercicio de autonomía de gestión
escolar.
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Analicen el siguiente esquema. Destaquen la
definición, instancia, ámbitos y condiciones
para ejercer la autonomía de gestión escolar:
3
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Para el logro de los propósitos que se plantean en
esta sesión, es conveniente una reflexión inicial en
torno a la autonomía de gestión.
Una escuela que toma decisiones
Evaluación del Desempeño Docente 1/5Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Autonomía
de Gestión
El Consejo Técnico Escolar es la instancia que de manera
inmediata y a partir de sus necesidades y contextos
específicos identifica, analiza, atiende, da seguimiento y
evalúa situaciones de mejora educativa en beneficio de
los estudiantes de su centro escolar.
• En la escuela: Organización y funcionamiento escolar.
• Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas.
• En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas.
• Para medir avances: Evaluación interna.
• Con padres de familia: Comunicación y colaboración con los padres de
familia.
• Asesoría técnica: Solicitud de asistencia técnica.
• Materiales / insumos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio
de los recursos.
• Liderazgo del director.
• Trabajo colegiado y colaborativo del colectivo docente.
• Supervisión permanente de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas.
• Conocimiento de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas, que le
permita identificar necesidades, prioridades, avances en objetivos y metas.
• Asesoría y apoyo para el desarrollo escolar y del involucramiento de los padres de familia
y la comunidad.
• Atención permanente de las autoridades educativas
(Acuerdo 717).
Algunas
condiciones
para un
adecuado
ejercicio
de la
autonomía
de gestión:
¿Cómo?
¿En qué
ámbitos
toma
decisiones
la escuela?
Capacidad de la
escuela de
educación básica
para tomar
decisiones
orientadas a
mejorar la calidad
del servicio
educativo que
ofrece. Esto es, que
la escuela centra su
actividad en el
logro de
aprendizajes de
todos los
estudiantes que
atiende (Acuerdo
717).
Toma de decisiones informadas
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
A partir de su análisis respondan:
■ ¿Qué es la Autonomía de Gestión
Escolar?
■ ¿Ejercen la autonomía de gestión en su
escuela? ¿De qué manera lo hacen?
■ ¿Qué retos y desafíos les ha
representado?
4
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Una escuela que toma decisiones
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
■ ¿Qué decisiones del colectivo han favorecido
la mejora de los resultados de aprendizaje? y
¿cuáles han promovido para la permanencia de
todos sus alumnos hasta el término de su
escolaridad?
■ ¿Qué condiciones necesitan fortalecer para
tomar y ejecutar decisiones más pertinentes en
las sesiones de Consejo Técnico Escolar? ¿Qué
proponen al respecto?
4
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Una escuela que toma decisiones
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Una escuela que toma decisiones
Lean en voz alta algunos extractos
del artículo “La Escuela al Centro”
del Titular de la Secretaría de
Educación Pública. Destaquen los
aspectos relevantes para
comentarlos posteriormente en
el colectivo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
5
A partir de este ejercicio
registren en su Cuaderno
de Bitácora de CTE el
producto de sus reflexiones
que les permitirá proyectar
los pasos a seguir de aquí
al cierre del ciclo escolar en
su escuela.
Sólo para
primaria
Una escuela que toma decisiones
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Una escuela que toma decisiones
Con base en lo abordado
hasta este momento en la
sesión, reflexionen en
plenaria y
como un ejercicio
preliminar, esbocen en su
Cuaderno de bitácora lo
siguiente:
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
7
Promuevan un intercambio en el
colectivo sobre los aspectos que
destacaron del texto, apoyados en los
siguientes cuestionamientos:
¿Qué relación encuentran entre los
planteamientos de la autonomía de
gestión y lo propuesto en el plan “La
Escuela al Centro”?
¿Qué elementos se proponen para
el fortalecimiento de los cte?
¿Qué implica para el colectivo el
establecimiento de las fechas de su
Consejo Técnico Escolar?
6
primaria
primaria
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Una escuela que toma decisiones
■ Las implicaciones que tendrá para toda la comunidad escolar elegir un
calendario de 185 días ampliando la jornada laboral y cuáles si permanecen con el
de 200 días.
■ Los argumentos del colectivo para decidir entre un calendario de 185 o 200
días. Tengan presente que esta decisión debe estar orientada a la mejora del uso
efectivo del tiempo en las aulas y, por ende, al logro de los aprendizajes de sus
alumnos.
■ Las fechas para las ocho sesiones ordinarias de cte durante el ciclo escolar
2016-2017. Propongan un día de la última semana de los meses de septiembre a
junio, excepto en diciembre y abril.
■ Una estrategia de comunicación para dar a conocer la propuesta de calendario
(incluyendo las sesiones ordinarias de cte) y jornada escolar para el ciclo 2016-
2017 a la comunidad escolar.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
8
Sólo para primaria
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Avances en lo individual
En esta sexta sesión, es importante
que cada docente reconozca de
manera puntual qué es necesario
hacer para que todos sus alumnos
alcancen los aprendizajes
esperados. (de su asignatura o
grado)
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Avances en lo individual
Para esto cuenta con los diversos productos
de las sesiones de Consejo: el diagnóstico, los
registros del primero al cuarto bimestre y las
alertas de aprendizaje y/o promoción
realizadas en el reporte de evaluación, la ficha
descriptiva de sus grupos, los instrumentos de
seguimiento y sistematización propuestos en
la guía de cada sesión, así como de los
instrumentos de evaluación diseñados al
interior de cada escuela.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Avances en lo individual
Recuperen el cuadro de resultados
elaborado en las actividades 7 y 8 de la
quinta sesión ordinaria del CTE 2015 – 2016.
5
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Tomando como referencia estos resultados
actualice los datos de sus alumnos, destacando
aquellos que requieren mayor apoyo para ser
promovidos al siguiente ciclo escolar.
8
6 9
primaria
primaria
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Avances en lo individual
Incorpore en el cuadro una columna con el
nombre de Iniciativas pedagógicas para las
acciones que implementará.
7
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Analice la situación de cada alumno y con esto
establezca la acción o iniciativa pedagógica
para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
10
8 11
primaria
primaria
1/5
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Avances en lo individual
A partir de este ejercicio sobre los alumnos en
riesgo de rezago educativo, identifique:
✦ ¿En qué indicadores se concentran la mayor
cantidad de alumnos que requieren apoyo?
✦ ¿Qué iniciativa pedagógica va a aplicar a la
mayoría de ellos para avanzar en ese indicador?
✦ ¿Cuáles son sus compromisos para la
atención personalizada de los alumnos en
riesgo de rezago educativo?
9
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
12
primaria
Alumnos
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Establezca una
forma de
compartir
brevemente sus
resultados al
colectivo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
10
Avances como colectivo
13
primaria
Actualicen su concentrado de escuela
elaborado en la quinta sesión, considerando
la revisión y análisis realizado de manera
individual en torno a los alumnos que
requieren mayor apoyo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
10
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Dialoguen y determinen con base en las
evidencias de los resultados, si los logros que han
alcanzado corresponden con la prioridad educativa,
objetivo y metas que determinaron atender a
través de la Ruta de Mejora Escolar al inicio
del ciclo escolar.
Organizados por grado, intercambien sus propuestas para
favorecer el avance en los aprendizajes de todos los alumnos.
Retomen las iniciativas pedagógicas que establecieron en la
actividad 7 y elaboren un listado de aquellas que se relacionan
con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta de Mejora
Escolar.
12
11
Lenguaje y comunicación
pensamiento
matemático
dificultad para autorregularse o
relacionarse
Ausentismo
Aula
Descripción de experiencias,
acontecimientos, seres y
objetos.
Expresión de sentimientos.
Elaboración de predicciones.
Asegurarse que
todos
los niños
comprenden
la pregunta o el
reto.
Se practican juegos de mesa
tradicionales donde se puede ganar,
perder o es necesario esperar turno,
por ejemplo:
lotería, dominó, las estatuas de marfil,
la rueda de San Miguel, etcétera.
En la esculea
Lectura placentera: Se leen
cuentos ambientados y se
escenifican las lecturas en
atril.
Enre maestros
Padres de familia
En otros ámbitos escolares:
• Asesoría técnica
• Materiales e insumos
• …
Primer grado
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
El producto de esta actividad les permitirá complementar las
acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar.
13
Actualicen su
concentrado de
escuela elaborado
en la quinta sesión,
considerando la
revisión y análisis
realizado de
manera individual
en torno a los
alumnos que se
encuentran en
riesgo de rezago
educativo en cada
grupo.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
14 primaria
Ejemplo: Escuela primaria Dr. Salvador Allende, del municipio de Colima.
Dialoguen y determinen con base en el análisis de
estos resultados actualizados, si los logros
alcanzados corresponden la prioridad educativa,
objetivo y metas que determinaron atender en la
Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
15 primaria
Organizados por grado o ciclo escolar, intercambien sus
propuestas para favorecer el avance en los aprendizajes de todos
los alumnos. Retomen las iniciativas pedagógicas que
establecieron en la actividad 11, el análisis de la 12 y elaboren un
listado de aquellas que se relacionan con la prioridad y objetivo
establecido en su Ruta de Mejora Escolar.
16
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
El producto de esta actividad les permitirá complementar las
acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar.
17
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Organizados por
academias,
actualicen el
concentrado de
escuela elaborado en
la quinta sesión.
Consideren para este
ejercicio la revisión y
análisis hecho de
manera individual en
torno a los alumnos
que se encuentran en
riesgo de rezago
educativo en cada
grupo y asignatura.
11
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Dialoguen y determinen con base en el análisis de
estos nuevos resultados, si los logros que han
alcanzado corresponden con la prioridad educativa,
objetivo y metas que determinaron atender a través de
la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar.
12
Intercambien en su academia, los indicadores, iniciativas
pedagógicas y compromisos establecidos en la actividad 9.
Tomen nota y elaboren un listado con las propuestas pedagógicas
que habrán de aplicar como colectivo a los alumnos con
dificultades, en los indicadores que se relacionen con la prioridad
y objetivo establecido en su Ruta de Mejora Escolar y los
contenidos de su asignatura.
13
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
El producto de esta actividad les permitirá complementar las
acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar.
14
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Con base en los resultados que como escuela se
han alcanzado para el cierre del cuarto bimestre,
valoren qué acciones de la Estrategia Global de
Mejora Escolar tendrán continuidad, cuáles es
necesario modificar o agregar, todo ello
con la finalidad de continuar avanzando
para que cada uno de los alumnos
logre los aprendizajes esperados.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela
Alumnos
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
Establezcan responsables, fechas
y recursos necesarios para
continuar con la implementación
de las acciones señaladas en su
Estrategia Global de Mejora
Escolar en los meses de mayo y
junio de 2016.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela
lgalan@learningms.com
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
La Estrategia Global de Mejora de
Nuestra Escuela.
Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias
Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas
de intervención y asesoría, se hace una atenta
invitación para que como colectivo docente, nos
hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través
de la siguiente dirección electrónica:
enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que
una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las
guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Evaluación del Desempeño Docente 1/5
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela
A continuación se presenta un ejemplo de
Estrategia Global de Mejora Escolar para cada uno
de los niveles educativos.
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Telesecundaria “Tonal
Konemek” de
Tagcotepec, Zautla, del
estado de Puebla.
Consejo Técnico de la
Zona Escolar No. 60 la
cual agrupa escuelas
multigrado, del estado
de Puebla
Jardín de Niños “M. en
C. Eva Moreno Sánchez”
perteneciente a la zona
escolar J032, del
municipio de Zumpango,
en el Estado de México
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
Estrategias Globales de Mejora Escolar
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
lgalan@learningms.com
EstrategiaGlobaldemejoraescolar
www.store-ti.com.mx/shop
Lucy
Galán
González
lgalan@learningms.com
Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
Fuente:
La RUTA de Mejora Escolar
Expresión de las decisiones del colectivo
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Sexta Sesión Ordinaria/preescolar
Primaria/secundaria
Ciclo escolar 2015-2016
Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx

Más contenido relacionado

PDF
6a sesion ordinaria_cte_primaria
PDF
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
PPTX
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
PDF
CTE octava sesión 2016 2017
PDF
CTE Sexta Sesión 2016 2017
PDF
CTE séptima sesión ordinaria 2015 2016
PDF
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
PDF
CTE cuarta sesión 2016 2017
6a sesion ordinaria_cte_primaria
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
CTE octava sesión 2016 2017
CTE Sexta Sesión 2016 2017
CTE séptima sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE cuarta sesión 2016 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
PPTX
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
PDF
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
PPTX
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
PPTX
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
PDF
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
PPTX
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
PPTX
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
PPTX
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
PDF
Sexta Sesión Ordinaria 2017
PPTX
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
PPTX
Cte 2015 16 6 sesion abril
PPTX
Cte 4ta sesion 2015 2016
PDF
CTE tercera sesión 2016-2017
PPTX
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
PDF
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
DOCX
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
PPTX
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Cte 2015 16 6 sesion abril
Cte 4ta sesion 2015 2016
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Publicidad

Similar a CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016 (20)

PDF
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
PDF
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
PDF
6 tasesioncte secundaria
PDF
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
PDF
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
PDF
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
PDF
Marzo 6a cte_primaria
PDF
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
PDF
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
PPTX
Presentacion guia sexta sesion
PDF
Primera sesión CTE 2017- 2018
PDF
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
PDF
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
PDF
Orientaciones para la Ruta de Mejora
PDF
PDF
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
PDF
rutademejora
PDF
CTE 2014 2015 Ofi rutademejora
PDF
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
PDF
2- ORIENTACIONES para establecer la Ruta de Mejora Escolar. (2 de 5)
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6 tasesioncte secundaria
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Marzo 6a cte_primaria
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
Presentacion guia sexta sesion
Primera sesión CTE 2017- 2018
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientaciones para la Ruta de Mejora
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
rutademejora
CTE 2014 2015 Ofi rutademejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
2- ORIENTACIONES para establecer la Ruta de Mejora Escolar. (2 de 5)
Publicidad

Más de Lucy Galán (18)

PDF
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
PPTX
CTE 2017 2018 cuarta sesión
PPTX
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
PPTX
CTE 2 sesión 2017-2018 PPT
DOCX
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
DOCX
Tareas evaluativas Momento 2 director
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 primaria
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
PDF
Fase intensiva CTE 2017-2018 primera sesión
PDF
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
PDF
Ruta de implementación del modelo educativo
PDF
CTE quinta sesión 2016-2017
PDF
Evaluación del desempeño docente 2016 2017
PDF
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
PDF
Calendario de aplicación de las Evaluaciones del Servicio Profesional Docent...
PDF
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
PDF
Planeación didáctica argumentada
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
CTE 2017 2018 cuarta sesión
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
CTE 2 sesión 2017-2018 PPT
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 director
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 preescolar
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Fase intensiva CTE 2017-2018 primera sesión
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
Ruta de implementación del modelo educativo
CTE quinta sesión 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016 2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Calendario de aplicación de las Evaluaciones del Servicio Profesional Docent...
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Planeación didáctica argumentada

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016

  • 1. www.store-ti.com.mx/shop [email protected] RUTA de Mejora Escolar Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES Sexta Sesión Ordinaria Ciclo escolar 2015-2016 www.store-ti.com.mx/shop
  • 2. Una Escuela que Toma Decisiones Avances en lo individual Avances como colectivo. 2 1 3 Los trabajos a realizar en la sexta sesión ordinaria de la Ruta de Mejora Escolar Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela. 4 www.store-ti.com.mx/shop Estrategias Globales de Mejora Escolar: Ejemplos
  • 3. Esta presentación está ajustada para trabajarse en los distintos niveles. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión www.store-ti.com.mx/shop Identifica el color para cada nivel
  • 4. www.store-ti.com.mx/shop Lucy Galán González Durante la quinta sesión ordinaria del CTE, el colectivo docente orientó su trabajo al reconocimiento y la valoración de los avances logrados, así como a la integración de las evidencias de aprendizaje de cada uno de los alumnos durante el primer semestre del ciclo escolar. Con base en esto identificaron a sus alumnos en riesgo de rezago educativo, así como las acciones que han realizado en colectivo y que contribuyen al logro de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar. CTE Sexta sesión Ruta de Mejora Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
  • 5. ¿Qué se va a realizar?► Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión En un segundo momento, Avances en lo individual, se plantea que cada docente valore la situación actual de sus alumnos y establezca las iniciativas pedagógicas orientadas a los estudiantes con riesgo de rezago educativo. En el primer momento Una escuela que toma decisiones se propone que el colectivo esboce sus argumentos con relación al establecimiento del calendario escolar y las fechas de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar de su escuela, con el referente de mejorar el uso efectivo del tiempo en las aulas y el logro de los aprendizajes de todos los alumnos. En el tercer apartado Avances en el colectivo, identificarán la situación actual de su escuela respecto a los objetivos y metas de su Ruta de mejora, mediante el análisis de los avances en el aprendizaje de los alumnos, para establecer acuerdos que garanticen su logro. Para finalizar se propone la revisión de una Estrategia Global de Mejora
  • 6. o Reflexione en torno al ejercicio de la autonomía de gestión y perfile sus expectativas con relación a la adecuación del calendario escolar y el establecimiento de fechas de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar o Valore la situación actual de los alumnos con mayores necesidades de apoyo en el desempeño escolar e intercambien iniciativas pedagógicas que es necesario implementar para lograr los aprendizajes esperados. Propósitos Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Que el colectivo docente:
  • 7. o Valore los avances y lo que aún falta por hacer para el logro de los objetivos y metas determinados en la Ruta de Mejora Escolar. o Determine las acciones a realizar en cada ámbito de su Estrategia Global de Mejora Escolar durante el mes de mayo, establezca responsables y fechas para efectuarlas. Propósitos Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Que el colectivo docente:
  • 8. o Planeación de la Ruta de Mejora de la escuela. o Estrategias Globales de Mejora Escolar implementadas durante el ciclo escolar. o Ficha descriptiva de cada grupo. o Reporte de evaluación de todos los alumnos. o Resultados de los alumnos obtenidos en los instrumentos diseñados por el colectivo para medir avances.. o Cuaderno de Bitácora del CTE. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Materiales [email protected]
  • 9. 1. Lista de iniciativas pedagógicas que se implementarán con los alumnos con mayores necesidades de apoyo. 2. Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos que requieren mayor apoyo. 3. Concentrado por escuela de los alumnos que requieren mayor apoyo. 4. Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones por desarrollar durante mayo. Productos Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected]
  • 10. 1. Esbozo de implicaciones y argumentos del colectivo para decidir entre un calendario de 185 o 200 días. 2. Propuesta de fechas para las sesiones de Consejo Técnico Escolar durante el ciclo escolar 2016-2017. 3. Estrategia de comunicación a la comunidad escolar. 4. Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos que requieren mayor apoyo. 5. Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago educativo. 6. Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones por desarrollar durante mayo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Productos
  • 11. 1. Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos que requieren mayor apoyo. 2. Estrategia global de mejora escolar con las acciones e iniciativas pedagógicas a implementar durante el mes de mayo. 3. Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago educativo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Productos
  • 12. Lean los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de trabajo. Iniciamos Ruta de Mejora Tengan a disposición de todo el colectivo, la planeación de su Ruta de Mejora Escolar, la o las Estrategias Globales de Mejora Escolar; los registros elaborados en las sesiones anteriores y el Cuaderno de Bitácora del CTE. Recuerda que: Las reglas del Consejo Técnico Escolar permiten el buen desarrollo de los trabajos 2 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 1 El director da la bienvenida al colectivo
  • 13. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Una escuela que toma decisiones La razón de ser de toda escuela es garantizar el aprendizaje de todos los alumnos y ofrecer un servicio educativo de calidad; por ello todos los esfuerzos, recursos y acciones del sistema educativo deben tener como fin lograr que la escuela cumpla su misión. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión La experiencia nacional evidencia que ello no es posible si, entre otras razones, las acciones implementadas no responden al contexto y a las problemáticas específicas que presenta cada centro escolar; si son determinadas por personal ajeno a la escuela o si los integrantes de la comunidad escolar no enfocan sus esfuerzos hacia el cumplimiento de las mismas.
  • 14. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Una escuela que toma decisiones Alcanzar el máximo logro de aprendizajes y un servicio de calidad requiere que la propia comunidad escolar tome decisiones pertinentes para atender problemáticas específicas, por ser quien está más cerca y mejor conoce la realidad de su centro educativo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Con esta visión, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, impulsa el fortalecimiento del Consejo Técnico Escolar, como el espacio propicio para detectar los retos específicos y relevantes de cada escuela y trazar el camino a una mejora constante, en un ejercicio de autonomía de gestión escolar.
  • 15. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Analicen el siguiente esquema. Destaquen la definición, instancia, ámbitos y condiciones para ejercer la autonomía de gestión escolar: 3 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Para el logro de los propósitos que se plantean en esta sesión, es conveniente una reflexión inicial en torno a la autonomía de gestión. Una escuela que toma decisiones
  • 16. Evaluación del Desempeño Docente 1/5Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Autonomía de Gestión El Consejo Técnico Escolar es la instancia que de manera inmediata y a partir de sus necesidades y contextos específicos identifica, analiza, atiende, da seguimiento y evalúa situaciones de mejora educativa en beneficio de los estudiantes de su centro escolar. • En la escuela: Organización y funcionamiento escolar. • Entre maestros: Desarrollo de capacidades técnicas. • En el salón de clases: Contextualización curricular e iniciativas pedagógicas. • Para medir avances: Evaluación interna. • Con padres de familia: Comunicación y colaboración con los padres de familia. • Asesoría técnica: Solicitud de asistencia técnica. • Materiales / insumos: Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos. • Liderazgo del director. • Trabajo colegiado y colaborativo del colectivo docente. • Supervisión permanente de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. • Conocimiento de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas, que le permita identificar necesidades, prioridades, avances en objetivos y metas. • Asesoría y apoyo para el desarrollo escolar y del involucramiento de los padres de familia y la comunidad. • Atención permanente de las autoridades educativas (Acuerdo 717). Algunas condiciones para un adecuado ejercicio de la autonomía de gestión: ¿Cómo? ¿En qué ámbitos toma decisiones la escuela? Capacidad de la escuela de educación básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos los estudiantes que atiende (Acuerdo 717). Toma de decisiones informadas
  • 17. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 A partir de su análisis respondan: ■ ¿Qué es la Autonomía de Gestión Escolar? ■ ¿Ejercen la autonomía de gestión en su escuela? ¿De qué manera lo hacen? ■ ¿Qué retos y desafíos les ha representado? 4 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Una escuela que toma decisiones
  • 18. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 ■ ¿Qué decisiones del colectivo han favorecido la mejora de los resultados de aprendizaje? y ¿cuáles han promovido para la permanencia de todos sus alumnos hasta el término de su escolaridad? ■ ¿Qué condiciones necesitan fortalecer para tomar y ejecutar decisiones más pertinentes en las sesiones de Consejo Técnico Escolar? ¿Qué proponen al respecto? 4 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Una escuela que toma decisiones
  • 19. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Una escuela que toma decisiones Lean en voz alta algunos extractos del artículo “La Escuela al Centro” del Titular de la Secretaría de Educación Pública. Destaquen los aspectos relevantes para comentarlos posteriormente en el colectivo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 5 A partir de este ejercicio registren en su Cuaderno de Bitácora de CTE el producto de sus reflexiones que les permitirá proyectar los pasos a seguir de aquí al cierre del ciclo escolar en su escuela. Sólo para primaria
  • 20. Una escuela que toma decisiones
  • 21. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Una escuela que toma decisiones Con base en lo abordado hasta este momento en la sesión, reflexionen en plenaria y como un ejercicio preliminar, esbocen en su Cuaderno de bitácora lo siguiente: Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 7 Promuevan un intercambio en el colectivo sobre los aspectos que destacaron del texto, apoyados en los siguientes cuestionamientos: ¿Qué relación encuentran entre los planteamientos de la autonomía de gestión y lo propuesto en el plan “La Escuela al Centro”? ¿Qué elementos se proponen para el fortalecimiento de los cte? ¿Qué implica para el colectivo el establecimiento de las fechas de su Consejo Técnico Escolar? 6 primaria primaria
  • 22. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Una escuela que toma decisiones ■ Las implicaciones que tendrá para toda la comunidad escolar elegir un calendario de 185 días ampliando la jornada laboral y cuáles si permanecen con el de 200 días. ■ Los argumentos del colectivo para decidir entre un calendario de 185 o 200 días. Tengan presente que esta decisión debe estar orientada a la mejora del uso efectivo del tiempo en las aulas y, por ende, al logro de los aprendizajes de sus alumnos. ■ Las fechas para las ocho sesiones ordinarias de cte durante el ciclo escolar 2016-2017. Propongan un día de la última semana de los meses de septiembre a junio, excepto en diciembre y abril. ■ Una estrategia de comunicación para dar a conocer la propuesta de calendario (incluyendo las sesiones ordinarias de cte) y jornada escolar para el ciclo 2016- 2017 a la comunidad escolar. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 8 Sólo para primaria
  • 23. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Avances en lo individual En esta sexta sesión, es importante que cada docente reconozca de manera puntual qué es necesario hacer para que todos sus alumnos alcancen los aprendizajes esperados. (de su asignatura o grado) Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
  • 24. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Avances en lo individual Para esto cuenta con los diversos productos de las sesiones de Consejo: el diagnóstico, los registros del primero al cuarto bimestre y las alertas de aprendizaje y/o promoción realizadas en el reporte de evaluación, la ficha descriptiva de sus grupos, los instrumentos de seguimiento y sistematización propuestos en la guía de cada sesión, así como de los instrumentos de evaluación diseñados al interior de cada escuela. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
  • 25. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Avances en lo individual Recuperen el cuadro de resultados elaborado en las actividades 7 y 8 de la quinta sesión ordinaria del CTE 2015 – 2016. 5 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Tomando como referencia estos resultados actualice los datos de sus alumnos, destacando aquellos que requieren mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo escolar. 8 6 9 primaria primaria
  • 26. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Avances en lo individual Incorpore en el cuadro una columna con el nombre de Iniciativas pedagógicas para las acciones que implementará. 7 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Analice la situación de cada alumno y con esto establezca la acción o iniciativa pedagógica para mejorar el aprendizaje de los alumnos. 10 8 11 primaria primaria
  • 27. 1/5 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
  • 28. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Avances en lo individual A partir de este ejercicio sobre los alumnos en riesgo de rezago educativo, identifique: ✦ ¿En qué indicadores se concentran la mayor cantidad de alumnos que requieren apoyo? ✦ ¿Qué iniciativa pedagógica va a aplicar a la mayoría de ellos para avanzar en ese indicador? ✦ ¿Cuáles son sus compromisos para la atención personalizada de los alumnos en riesgo de rezago educativo? 9 Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 12 primaria Alumnos
  • 29. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Establezca una forma de compartir brevemente sus resultados al colectivo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 10 Avances como colectivo 13 primaria
  • 30. Actualicen su concentrado de escuela elaborado en la quinta sesión, considerando la revisión y análisis realizado de manera individual en torno a los alumnos que requieren mayor apoyo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] 10
  • 31. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Dialoguen y determinen con base en las evidencias de los resultados, si los logros que han alcanzado corresponden con la prioridad educativa, objetivo y metas que determinaron atender a través de la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar. Organizados por grado, intercambien sus propuestas para favorecer el avance en los aprendizajes de todos los alumnos. Retomen las iniciativas pedagógicas que establecieron en la actividad 7 y elaboren un listado de aquellas que se relacionan con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta de Mejora Escolar. 12 11
  • 32. Lenguaje y comunicación pensamiento matemático dificultad para autorregularse o relacionarse Ausentismo Aula Descripción de experiencias, acontecimientos, seres y objetos. Expresión de sentimientos. Elaboración de predicciones. Asegurarse que todos los niños comprenden la pregunta o el reto. Se practican juegos de mesa tradicionales donde se puede ganar, perder o es necesario esperar turno, por ejemplo: lotería, dominó, las estatuas de marfil, la rueda de San Miguel, etcétera. En la esculea Lectura placentera: Se leen cuentos ambientados y se escenifican las lecturas en atril. Enre maestros Padres de familia En otros ámbitos escolares: • Asesoría técnica • Materiales e insumos • … Primer grado Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión El producto de esta actividad les permitirá complementar las acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar. 13
  • 33. Actualicen su concentrado de escuela elaborado en la quinta sesión, considerando la revisión y análisis realizado de manera individual en torno a los alumnos que se encuentran en riesgo de rezago educativo en cada grupo. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 14 primaria Ejemplo: Escuela primaria Dr. Salvador Allende, del municipio de Colima.
  • 34. Dialoguen y determinen con base en el análisis de estos resultados actualizados, si los logros alcanzados corresponden la prioridad educativa, objetivo y metas que determinaron atender en la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión 15 primaria Organizados por grado o ciclo escolar, intercambien sus propuestas para favorecer el avance en los aprendizajes de todos los alumnos. Retomen las iniciativas pedagógicas que establecieron en la actividad 11, el análisis de la 12 y elaboren un listado de aquellas que se relacionan con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta de Mejora Escolar. 16
  • 35. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión El producto de esta actividad les permitirá complementar las acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar. 17
  • 36. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Organizados por academias, actualicen el concentrado de escuela elaborado en la quinta sesión. Consideren para este ejercicio la revisión y análisis hecho de manera individual en torno a los alumnos que se encuentran en riesgo de rezago educativo en cada grupo y asignatura. 11
  • 37. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Dialoguen y determinen con base en el análisis de estos nuevos resultados, si los logros que han alcanzado corresponden con la prioridad educativa, objetivo y metas que determinaron atender a través de la Ruta de Mejora Escolar al inicio del ciclo escolar. 12 Intercambien en su academia, los indicadores, iniciativas pedagógicas y compromisos establecidos en la actividad 9. Tomen nota y elaboren un listado con las propuestas pedagógicas que habrán de aplicar como colectivo a los alumnos con dificultades, en los indicadores que se relacionen con la prioridad y objetivo establecido en su Ruta de Mejora Escolar y los contenidos de su asignatura. 13
  • 38. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión El producto de esta actividad les permitirá complementar las acciones a desarrollar en su Estrategia Global de Mejora Escolar. 14
  • 39. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Con base en los resultados que como escuela se han alcanzado para el cierre del cuarto bimestre, valoren qué acciones de la Estrategia Global de Mejora Escolar tendrán continuidad, cuáles es necesario modificar o agregar, todo ello con la finalidad de continuar avanzando para que cada uno de los alumnos logre los aprendizajes esperados. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela Alumnos
  • 40. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para continuar con la implementación de las acciones señaladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los meses de mayo y junio de 2016. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela [email protected]
  • 41. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas de intervención y asesoría, se hace una atenta invitación para que como colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente dirección electrónica: [email protected] mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión
  • 42. Evaluación del Desempeño Docente 1/5 La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar para cada uno de los niveles educativos. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Telesecundaria “Tonal Konemek” de Tagcotepec, Zautla, del estado de Puebla. Consejo Técnico de la Zona Escolar No. 60 la cual agrupa escuelas multigrado, del estado de Puebla Jardín de Niños “M. en C. Eva Moreno Sánchez” perteneciente a la zona escolar J032, del municipio de Zumpango, en el Estado de México
  • 43. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 44. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 45. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 46. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 47. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 48. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 49. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 50. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 54. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 55. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 57. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 58. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 59. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] Estrategias Globales de Mejora Escolar EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 60. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 62. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 63. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 64. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 65. Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión [email protected] EstrategiaGlobaldemejoraescolar
  • 66. www.store-ti.com.mx/shop Lucy Galán González [email protected] Apoyo Escolar Docentes, Dirección & Supervisión Fuente: La RUTA de Mejora Escolar Expresión de las decisiones del colectivo CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES Sexta Sesión Ordinaria/preescolar Primaria/secundaria Ciclo escolar 2015-2016 Subsecretaría de Educación Básica http://basica.sep.gob.mx