CONSEJO TECNICO ESCOLAR
Abril del 2016
II ZONA SEBS
Primarias
BIENVENIDOS
ORDEN DEL
DIA
1. Lectura de la Bitácora
2. Seguimiento de la
Ruta de Mejora de la
Zona
3. Trabajocon la Guía
4. Asuntos Generales
1. Lectura de la Bitácora
2. Seguimiento de la Ruta de Mejora de la Zona
PRIORIDAD 2.1 Abatir el rezago y el abandono escolar
Acciones Responsable(s) Tiempo
2.1.1 Profra
2.1.2
2.1.2.1
Profr
2.1.3 Profr.
2.1.1 Visitasde acompañamiento y observación a la práctica docente con énfasis a la
atencióna los alumnos en rezago.
PRIORIDAD 2.2 Normalidad Mínima Escolar
Acciones Responsable(s) Tiempo
2.2.1 Profra.
2.2.2
2.2.1.
Cte sexta sesion 2015 2016
ESCUELA Ruta de
Mejora
Escolar
(Planeacion)
Seguimientos
en indivudual
(Productos de
las sesiones)
Seguimientos
en lo colectivo
(Productos de
las sesiones)
Evidencias
del avance de
los alumnos
Evidencias de
las acciones
realizadas en
la escuela
INICIO DEL
CICLO ESCOLAR
FIN DEL
CICLO ESCOLAR
EVALUACION
DIAGNOSTICA
Primer
momento
de corte
Segundo
momento
de corte
Terer
momento
de corte
Cuarto
momento
de corte
Quinto
momento
de corte
3ra. sesion
del CTE
4ta. sesion
del CTE
5ta. sesion
del CTE
6ta. sesion
del CTE
7ma. sesion
del CTE
8va. sesion
del CTE
Análisis
de
resultados
de
PLANEA
Se
analizaron
y
compartieron
las iniciativas
pedagógicas
que se
realizan en
el aula y
la escuela
Resultados
educativos
al cierre
del
ciclo
escolar
2015 2016
Fase
intensiva
del CTE
Planeación
de la
Ruta
de
Mejora
PLANEA
Diagnostica
Identificación
de
alumnos
con
mayores
necesidades
de apoyo
Ajustes
a la
Ruta
de
Mejora
Análisis del
Cumplimiento
de
Objetivos
y
Metas
de la
Ruta
de
Mejora
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
primera sesión
Septiembre
Algunas escuelas utilizaron con éxito
PLANEA Diagnostica
para los grados de
cuarto, quinto y sexto
Lo elaboro
el docente
anterior
En la octava sesión
del ciclo 2014 -2015
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
segunda sesión
Se analizaron
y compartieron las
iniciativas pedagógicas
que se realizan en el aula
y la escuela
Octubre
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
tercera sesión
Noviembre
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
cuarta sesión
Análisis
del
cumplimiento
de
Objetivos
y
Metas
de la
Ruta
de
Mejora
Enero
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
quinta sesión
Febrero
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
sexta sesión
Lo trabajaremos
en esta sesión
Se actualiza el
formato de
la quinta sesión
Abril
AVANCES EN LO COLECTIVO
primera sesión
Septiembre
AVANCES EN LO COLECTIVO
segunda sesión
Octubre
AVANCES EN LO COLECTIVO
tercera sesión
Se reviso la
información de la
escuela
Se compararon
nuestros
resultados con
otras escuelas
AVANCES EN LO COLECTIVO
cuarta sesión
Enero
AVANCES EN LO COLECTIVO
quinta sesión Febrero
Abril
AVANCES EN LO COLECTIVO
sexta sesión
2.2.2
PRIORIDAD 2.3 Mejora de los aprendizajes:
Acciones Responsable(s) Tiempo
2.3.1 Profra.
2.3.2 Profra
2.3.3 Profr.
2.3.1
2.3.3
Cte sexta sesion 2015 2016
PRIORIDAD 2.4 Convivencia sana, pacífica y libre de violencia:
Acciones Responsable(s) Tiempo
2.4.1
2.4.1.1
TURNO MATUTINO
TURNO VESPERTINO
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.3
3. Trabajo con la Guía
Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016
AVANCES EN INDIVIDUAL
Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos
que requieren mayor apoyo.
Grado y grupo: Situación de mis alumnos con relación a: (Indicadores)
Iniciativas pedagógicas para alumnos
que requieren mayor apoyo para ser
promovidos al siguiente ciclo escolar.
No.
Alumnos
Requiereapoyo
lectura
Requiereapoyo
enescritura
Requiereapoyo
enmatemáticas
Noseinvolucra
enclase
Alertaenel
reportede
evaluación
Dificultadpara
autorregularse
orelacionarse
Falta
constantement
e
Otros
indicadores
propuestospor
eldocentePromedio4°.
Bimestre
1 XXXXXXX
XXXXXXX
Registrar su participación en la lectura
comentada todos los días. Continuar
con el proyecto de “Escribe un cuento”
y la revisión de sus producciones entre
pares.
2 XXXXXXX
XXXXXXX
Asignarle alguna comisión especial en el
grupo (jeda de equipo) que motive su
asistencia regular a clases.
Trabajar con material concreto los
conceptos y operaciones matemáticas
básicas. Registrar su participación en la
lectura comentada todos los días.
3 XXXXXXX
XXXXXXX
Se acompañará de manera individual en
el aula por la docente de USAER y se le
asignarán actividades complementarias
para trabajar en casa. Entrevista con los
padres de familia para solicitar su apoyo
en dar seguimiento a las tareas.
4 XXXXXXX
XXXXXXX
Trabajar de manera individual sobre los
aspectos en que requiere apoyo y
monitorear las actividades
complementarias que se le asignarán
para trabajar en casa.
Total
AVANCES COMO COLECTIVO
Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago
educativo.
Grado y
grupo
Concentrado de alumnos identificados con rezago educativo en la escuela primaria: Promedio de calificaciones
Requiere
apoyoen
lectura
Requiere
apoyoen
escritura
Requiere
apoyoen
matemáticas
Nose
involucraen
laclase
Alumnoscon
dificultades
para
relacionarse
Faltade
manera
constante
Padresque
nose
involucran
enel
proceso
enseñanza-
aprendizaje
Alumnoscon
promedio
menora6
Alumnoscon
promedio
entre6y8
Alumnoscon
promedios
entre8.1y
10
1° A
1° B
2° A
2° B
3° A
3° B
4° A
4° B
5° A
5° B
6° A
6° B
TOTAL
% De un
total de
309
alumnos
Intercambio de propuestas para
favorecer el avance en los aprendizajes
de todos los alumnos.
Primer Grado
Lectura Escritura Ausentismo Otros
Aula
Entre otros:
Entre maestros
En la escuela
Padres de
familia
Asesoría técnica
Materiales e
insumos
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
ESTRATEGIA GLOBAL
Ámbito de gestión:
Entre maestros (desarrollo de capacidades técnicas)
En el salón de clases ( contextualización curricular e iniciativas pedagógicas)
En la escuela (organización y funcionamiento escolar)
Con los padres de familia (participación de los padres)
Para medir avances ( evaluación interna)
Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica)
Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos.
Ejercicio de los recursos
Para medir avances (Evaluación interna)
El ejemplo de la escuela citada.
Estrategia
INDICADORES NIVEL DE LOGRO
SI PARCIALMENTE NO
Se realizó y validó la planificación docente
Se socializaron los resultados y experiencias de aplicación entre
docentes
Se mejoraron los referentes disciplinares y didácticos que los profesores
tienen del conocimiento matemático.
Se identificó el nivel de comprensión de los alumnos en el proceso de
solución de problemas multiplicativos
Se promovió entre alumnos el uso no explícito de un modelo de
resolución de problemas.
Los alumnos aplican la argumentación y validación de los
procedimientos o técnicas que utilizan para la resolución de problemas.
Los alumnos avanzaron en el desarrollo del pensamiento multiplicativo
entre los alumnos.
Se han resulto los desafíos matemáticos del libro de texto.
Se han trabajado los ficheros de actividades matemáticas.
Todos los docentes elaboraron e integraron en su planeación las
actividades de la Estrategia Global de Mejora Escolar
Se integró el “Problemario de Multiplicaciones”
Los docentes cuentan con evidencias de la aplicación de la estrategia.
4. Asuntos Generales
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
DOCX
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
DOC
Plan anual ruta de mejora
DOCX
Ruta de mejoras zona 65
DOCX
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
PPT
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
PDF
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
DOC
Informe Cte
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
Plan anual ruta de mejora
Ruta de mejoras zona 65
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Informe Cte

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia did ctica_dos
DOC
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
PDF
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
PPSX
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
PPTX
Presentación sexta sesión CTE 2014 - 2015 Primaria
PDF
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
PDF
5a sesion secundaria vf
DOCX
Inforne Consejo Técnico Escolar.
DOCX
Ruta de mejora sector 2
PPTX
Presentacion Escuela al Centro
PDF
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
PPTX
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
PPTX
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
PDF
Segunda preescolar
PDF
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
DOCX
Rutademejora
PPTX
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
PDF
Elementos de la Ruta de Mejora
PPTX
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
PPTX
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Secuencia did ctica_dos
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Presentación sexta sesión CTE 2014 - 2015 Primaria
RUTA DE MEJORA_ HIMNO NACIONAL_ 21DTV0439Q_V1
5a sesion secundaria vf
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Ruta de mejora sector 2
Presentacion Escuela al Centro
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
CTE Quinta sesion 2014-2015 FINAL
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Segunda preescolar
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Rutademejora
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Elementos de la Ruta de Mejora
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
PPTX
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
PPTX
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
PDF
CTE Sexta Sesión 2016 2017
PDF
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
PPT
Paginas de matematicas
PPTX
Innovacion social 6a sesión
PPT
Presentación de audio daniel otero calleiras
PPTX
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
PPTX
Misión árbol 2016
DOCX
Pauta de planificación clase a clase estrategia didactica
PPTX
6° reunion concejo tecnico
PPTX
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
PPT
Español 10 101 2009
PPT
1º clase estrategia
PDF
Guía en ppt para el 6º Consejo Técnico de Zona
PPT
Cómo redactar un ensayo científico
PDF
informe general de seguimento de estrategia CTE
PPTX
Investigacion
PDF
Guía 4a sesión de consejo técnico
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
CTE Sexta Sesión 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Paginas de matematicas
Innovacion social 6a sesión
Presentación de audio daniel otero calleiras
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Misión árbol 2016
Pauta de planificación clase a clase estrategia didactica
6° reunion concejo tecnico
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Español 10 101 2009
1º clase estrategia
Guía en ppt para el 6º Consejo Técnico de Zona
Cómo redactar un ensayo científico
informe general de seguimento de estrategia CTE
Investigacion
Guía 4a sesión de consejo técnico
Publicidad

Similar a Cte sexta sesion 2015 2016 (20)

PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
PPTX
Guia 5a ses ord diaposit
DOCX
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
PPTX
Segunda sesion 2016. 2017
PPTX
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
PPTX
Segunda sesion preescolar 15 16
PDF
5a sesion primaria vf
PPTX
Segunda sesion secundaria 15 16
PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
PDF
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
PDF
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
PDF
2aprimaria cte
PDF
Cte primaria dasesionme
PDF
2aprimaria
DOC
PPTX
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
PPTX
ruta-de-mejora-turno-vespertino (1).pptx
PPTX
Presentación quinta sesión zona69
DOCX
Informe cte
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
Guia 5a ses ord diaposit
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
Segunda sesion 2016. 2017
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Segunda sesion preescolar 15 16
5a sesion primaria vf
Segunda sesion secundaria 15 16
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
2aprimaria cte
Cte primaria dasesionme
2aprimaria
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
ruta-de-mejora-turno-vespertino (1).pptx
Presentación quinta sesión zona69
Informe cte

Más de America Magana (20)

PPTX
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
DOCX
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
PPTX
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
PDF
Boletin informativo PLANEA
PDF
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
DOCX
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
DOCX
Niveles de comprension lectora
PDF
Comprensión lectora
PPTX
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
PPTX
Design thinking
PPTX
Aprendizaje entre escuelas
PPTX
PDF
Manual para la observacion de la clase
PDF
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
PDF
Estrategia operativa observacion del aula
DOCX
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PDF
Sistema de alerta temprana
DOCX
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
PDF
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
DOCX
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
Boletin informativo PLANEA
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Niveles de comprension lectora
Comprensión lectora
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Design thinking
Aprendizaje entre escuelas
Manual para la observacion de la clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Estrategia operativa observacion del aula
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
Sistema de alerta temprana
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Cte sexta sesion 2015 2016

  • 1. CONSEJO TECNICO ESCOLAR Abril del 2016 II ZONA SEBS Primarias
  • 3. ORDEN DEL DIA 1. Lectura de la Bitácora 2. Seguimiento de la Ruta de Mejora de la Zona 3. Trabajocon la Guía 4. Asuntos Generales
  • 4. 1. Lectura de la Bitácora
  • 5. 2. Seguimiento de la Ruta de Mejora de la Zona
  • 6. PRIORIDAD 2.1 Abatir el rezago y el abandono escolar Acciones Responsable(s) Tiempo 2.1.1 Profra 2.1.2 2.1.2.1 Profr 2.1.3 Profr.
  • 7. 2.1.1 Visitasde acompañamiento y observación a la práctica docente con énfasis a la atencióna los alumnos en rezago.
  • 8. PRIORIDAD 2.2 Normalidad Mínima Escolar Acciones Responsable(s) Tiempo 2.2.1 Profra. 2.2.2
  • 11. ESCUELA Ruta de Mejora Escolar (Planeacion) Seguimientos en indivudual (Productos de las sesiones) Seguimientos en lo colectivo (Productos de las sesiones) Evidencias del avance de los alumnos Evidencias de las acciones realizadas en la escuela
  • 12. INICIO DEL CICLO ESCOLAR FIN DEL CICLO ESCOLAR EVALUACION DIAGNOSTICA Primer momento de corte Segundo momento de corte Terer momento de corte Cuarto momento de corte Quinto momento de corte 3ra. sesion del CTE 4ta. sesion del CTE 5ta. sesion del CTE 6ta. sesion del CTE 7ma. sesion del CTE 8va. sesion del CTE Análisis de resultados de PLANEA Se analizaron y compartieron las iniciativas pedagógicas que se realizan en el aula y la escuela Resultados educativos al cierre del ciclo escolar 2015 2016 Fase intensiva del CTE Planeación de la Ruta de Mejora PLANEA Diagnostica Identificación de alumnos con mayores necesidades de apoyo Ajustes a la Ruta de Mejora Análisis del Cumplimiento de Objetivos y Metas de la Ruta de Mejora
  • 13. AVANCES EN LO INDIVIDUAL primera sesión Septiembre Algunas escuelas utilizaron con éxito PLANEA Diagnostica para los grados de cuarto, quinto y sexto
  • 14. Lo elaboro el docente anterior En la octava sesión del ciclo 2014 -2015
  • 15. AVANCES EN LO INDIVIDUAL segunda sesión Se analizaron y compartieron las iniciativas pedagógicas que se realizan en el aula y la escuela Octubre
  • 16. AVANCES EN LO INDIVIDUAL tercera sesión Noviembre
  • 17. AVANCES EN LO INDIVIDUAL cuarta sesión Análisis del cumplimiento de Objetivos y Metas de la Ruta de Mejora Enero
  • 18. AVANCES EN LO INDIVIDUAL quinta sesión Febrero
  • 19. AVANCES EN LO INDIVIDUAL sexta sesión Lo trabajaremos en esta sesión Se actualiza el formato de la quinta sesión Abril
  • 20. AVANCES EN LO COLECTIVO primera sesión Septiembre
  • 21. AVANCES EN LO COLECTIVO segunda sesión Octubre
  • 22. AVANCES EN LO COLECTIVO tercera sesión Se reviso la información de la escuela Se compararon nuestros resultados con otras escuelas
  • 23. AVANCES EN LO COLECTIVO cuarta sesión Enero
  • 24. AVANCES EN LO COLECTIVO quinta sesión Febrero
  • 25. Abril AVANCES EN LO COLECTIVO sexta sesión
  • 26. 2.2.2
  • 27. PRIORIDAD 2.3 Mejora de los aprendizajes: Acciones Responsable(s) Tiempo 2.3.1 Profra. 2.3.2 Profra 2.3.3 Profr.
  • 28. 2.3.1
  • 29. 2.3.3
  • 31. PRIORIDAD 2.4 Convivencia sana, pacífica y libre de violencia: Acciones Responsable(s) Tiempo 2.4.1 2.4.1.1 TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO 2.4.2 2.4.3 2.4.4
  • 32. 2.4.3
  • 33. 3. Trabajo con la Guía
  • 38. Cuadro actualizado por grupo con avances en el aprendizaje de los alumnos que requieren mayor apoyo. Grado y grupo: Situación de mis alumnos con relación a: (Indicadores) Iniciativas pedagógicas para alumnos que requieren mayor apoyo para ser promovidos al siguiente ciclo escolar. No. Alumnos Requiereapoyo lectura Requiereapoyo enescritura Requiereapoyo enmatemáticas Noseinvolucra enclase Alertaenel reportede evaluación Dificultadpara autorregularse orelacionarse Falta constantement e Otros indicadores propuestospor eldocentePromedio4°. Bimestre 1 XXXXXXX XXXXXXX Registrar su participación en la lectura comentada todos los días. Continuar con el proyecto de “Escribe un cuento” y la revisión de sus producciones entre pares. 2 XXXXXXX XXXXXXX Asignarle alguna comisión especial en el grupo (jeda de equipo) que motive su asistencia regular a clases. Trabajar con material concreto los conceptos y operaciones matemáticas básicas. Registrar su participación en la lectura comentada todos los días. 3 XXXXXXX XXXXXXX Se acompañará de manera individual en el aula por la docente de USAER y se le asignarán actividades complementarias para trabajar en casa. Entrevista con los padres de familia para solicitar su apoyo en dar seguimiento a las tareas. 4 XXXXXXX XXXXXXX Trabajar de manera individual sobre los aspectos en que requiere apoyo y monitorear las actividades complementarias que se le asignarán para trabajar en casa. Total
  • 40. Concentrado por escuela de los alumnos en riesgo de rezago educativo. Grado y grupo Concentrado de alumnos identificados con rezago educativo en la escuela primaria: Promedio de calificaciones Requiere apoyoen lectura Requiere apoyoen escritura Requiere apoyoen matemáticas Nose involucraen laclase Alumnoscon dificultades para relacionarse Faltade manera constante Padresque nose involucran enel proceso enseñanza- aprendizaje Alumnoscon promedio menora6 Alumnoscon promedio entre6y8 Alumnoscon promedios entre8.1y 10 1° A 1° B 2° A 2° B 3° A 3° B 4° A 4° B 5° A 5° B 6° A 6° B TOTAL % De un total de 309 alumnos
  • 41. Intercambio de propuestas para favorecer el avance en los aprendizajes de todos los alumnos. Primer Grado Lectura Escritura Ausentismo Otros Aula Entre otros: Entre maestros En la escuela Padres de familia Asesoría técnica Materiales e insumos
  • 43. ESTRATEGIA GLOBAL Ámbito de gestión: Entre maestros (desarrollo de capacidades técnicas) En el salón de clases ( contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) En la escuela (organización y funcionamiento escolar) Con los padres de familia (participación de los padres) Para medir avances ( evaluación interna) Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica) Materiales e insumos educativos (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos
  • 44. Para medir avances (Evaluación interna) El ejemplo de la escuela citada. Estrategia INDICADORES NIVEL DE LOGRO SI PARCIALMENTE NO Se realizó y validó la planificación docente Se socializaron los resultados y experiencias de aplicación entre docentes Se mejoraron los referentes disciplinares y didácticos que los profesores tienen del conocimiento matemático. Se identificó el nivel de comprensión de los alumnos en el proceso de solución de problemas multiplicativos Se promovió entre alumnos el uso no explícito de un modelo de resolución de problemas. Los alumnos aplican la argumentación y validación de los procedimientos o técnicas que utilizan para la resolución de problemas. Los alumnos avanzaron en el desarrollo del pensamiento multiplicativo entre los alumnos. Se han resulto los desafíos matemáticos del libro de texto. Se han trabajado los ficheros de actividades matemáticas. Todos los docentes elaboraron e integraron en su planeación las actividades de la Estrategia Global de Mejora Escolar Se integró el “Problemario de Multiplicaciones” Los docentes cuentan con evidencias de la aplicación de la estrategia.