SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
ELABORADO POR:
M.E.B. SALUSTIA ROSALÍA GONZALEZ MARTÍNEZ.
MARZO 2014
PROPOSITO
Cuando un alumno presenta necesidades educativas especiales, requiere de apoyos específicos y
adicionales tanto de maestros como de padres de familia, para ofrecer condiciones no sólo de carácter
material sino de estrategias que se relacionan con los propósitos de la enseñanza y el aprendizaje.
Habitualmente los maestros dicen que a los padres no se les da gusto; si les dejan muchas tareas a
sus hijos, malo y si les dejan pocas, también malo, haciendo la observación a esta situación ocurre
que: Los padres de familia no saben qué hacer para ayudar a sus hijos, ni cómo hacerlo
adecuadamente —aunque quieran hacerlo— al intervenir en las tareas escolares de sus hijos e hijas.
Muchas veces terminan, sin darse cuenta, usurpando de alguna manera el papel de los maestros,
convirtiéndose algo así como en maestros de medio tiempo y repercutiendo negativamente a la vez en
varios vínculos como son: Padres-hijos, Padres - maestros, y alumnos-maestros.
Esto se dice porque en muchas ocasiones los padres de familia se enfadan y se cuestionan acerca de
las tareas escolares que les piden a sus hijos y más cuando terminan haciéndolas ellos, lo que
ocasiona diversas repercusiones en la relación familia-escuela, donde se deteriora y desvirtúa el papel
del docente, sobre todo cuando aún en estos tiempos, las tareas son designadas y asumidas como el
castigo obligado para llevarse a casa, pues, a pesar de encontrarnos en una época constructivista de
la educación, se escucha: “Si no terminas el trabajo, te lo llevas a casa, ¿entendiste?, vas a hacer diez
planas de: ‘yo debo trabajar en la escuela’. ¡Y no lo olvides!, te lo llevas de tarea”, ¡increíble hasta en
el nivel de secundaria!
El propósito de este cuadernillo es que el padre de familia haga un autoanálisis de su actuar sobre su
participación en la elaboración de tareas escolares, además de que conozca estrategias de apoyo
que sean efectivas y tengan un buen impacto en el aprendizaje y desempeño de sus hijos.
A través de sus páginas los padres podrán reconstruir su esquema de apoyo durante la elaboración
de tareas escolares, el estilo de aprendizaje de sus hijos, materiales específicos que puede utilizar
durante toda su educación y lista de libros con temas afines.
REFLEXIÓN: BOLETA DE CALIFICACIONES
Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -“No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la maestra me había dicho un día antes.
-“¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30. De ella
dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla!
Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese
negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría.
Juan Rodríguez!” -escuché a lo lejos -“¿No está el papá de Juan Rodríguez?”-Dijo la maestra: “Sí aquí estoy”- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo.
Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -“¿Para esto vine? ¿Qué es esto?” La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que
ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo.
De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba:
“Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta! ¡Ahora sí le va a ir muy mal!” Llegue, entré a la casa, azoté la puerta y grité: -“¡Ven acá Juan!” Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -“¡Papá!” -
“¡Qué papá ni que nada!” Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuántos azotes le di al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. “¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!”-Terminé.
Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba.
Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina.
Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo:
 “Léele despacio y después toma una decisión...”.
Al leerla, vi que decía:
BOLETA DE CALIFICACIONES PÁRA EL PAPÁ
TIEMPO QUE TU PAPÁ DEDICA PARA CALIFICACIONES
Para jugar contigo 6
Para enseñarte cosas 7
Abrazarte y besarte 6
Ayudarte en tareas 6
Ver televisión contigo 7
Pasear con la familia 7
Conversar contigo antes de dormir 6
Escuchar tus dudas o problemas 6
Contarte un cuento antes de dormir 6
CALIFICACION PROMEDIO 6.2
Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me
levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito
abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -“¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió.
¡Despertemos papas! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran
parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas.
¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones..
¿HAZ EL EJERCICIO CON TUS HIJOS? RECORTA EL SIGUIENTE CUADRO.
BOLETA DE CALIFICACIONES PÁRA EL PAPÁ
TIEMPO QUE TU PAPÁ DEDICA PARA CALIFICACIONES
Para jugar contigo
Para enseñarte cosas
Abrazarte y besarte
Ayudarte en tareas
Ver televisión contigo
Pasear con la familia
Conversar contigo antes de dormir
Escuchar tus dudas o problemas
Contarte un cuento antes de dormir
CALIFICACION PROMEDIO
¿Qué SON LAS TAREAS ESCOLARES
“Las tareas son actividades o labores asignadas a los estudiantes por los maestros para que
se realicen fuera del horario de clases y pueden ser individuales o en equipo”. (Leyton, Ulloa y
Sn Martín 2007)
Además Montaño (2000) dice que las tareas escolares son algo más, se considera que las tareas
escolares son una estrategia de aprendizaje que promueve la repetición de conocimientos y también,
una estrategia con la que se fomenta el desarrollo de la autotomía de los niños y éste es uno de los
objetivos que plantea la Escuela Inclusiva.
Así pues, la importancia de las tareas escolares se puede representar como una lista de
bondades, que se pueden observar en forma sencilla en la siguiente figura, de modo que
impulsa al uso de estas, ya sea por quien las deja, como por quien las hace y/o por quien
apoya para su ejecución.
IMPORTANCIA DE LAS TAREAS
Fuente: Adaptación de Montaño (2000)
LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Si se asume a las tareas como trabajos relacionados con la escuela que los maestros encargan para
realizarlos en casa, estas representan y constituyen consciente e inconscientemente un vínculo entre
la escuela y la familia.
Dado que la escuela y familia son los dos contextos ambientales más relevantes en el desarrollo de
los niños, de manera especial debe ser para los niños integrados, es decir, alumnos con necesidades
educativas especiales (N.E.E) asociadas a una discapacidad, y ”que presentan serios problemas de
aprendizaje educativo, alumnos con escasa motivación, problemas de adaptación y alumnos con
capacidades sobresalientes” (Marchesi, 2000:337).
Por lo tanto, la participación tanto de maestros como de padres en este proceso de aprendizaje se
hace más apremiante para lograr su desarrollo, buscando un enlace que fortalezca este aspecto.
De entre las funciones que comparten la escuela y la familia, como instituciones educativas, se puede
ubicar, según Montaño (2000):
 La formación de hábitos creativos y productivos.
 La internalización de actitudes pro-activas, críticas y comprometidas.
 El deber con los valores universales.
 El desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas y de comunicación, que son recursos útiles
para el alumno, el hijo y/o ciudadano; es decir, conformar un ser integrante en su diversidad de
roles y funciones.
Es importante que los padres de familia de alumnos que presentan necesidades educativas
especiales creen un ambiente favorable para un pensamiento organizado durante la realización de las
tareas escolares, esta es la razón por lo que se requiere que se inicie con el esquema de participación
de la familia en la elaboración de tareas escolares y posteriormente hacer un auto análisis de su Estilo
de Aprendizaje como padre y así conozca aspectos importantes que facilitan el aprendizaje, en
seguida se sugiere que el siguiente cuestionario sea llenado en familia y ver horario, periodos,
entorno, materiales y apoyos que requiere su hijo para hacer los cambios pertinentes desde el hogar.
¿QUE HAGO PARA AYUDAR A MI HIJO (a) AL HACER LA TAREA?
ESCRIBE TODO LO QUE HACES ANTES Y DURANTE LA ELABORACIÓN DE TAREAS CON TU
HIJO
1.- _____________________________________
2.- _____________________________________
3.- _____________________________________
4.- _____________________________________
5.- _____________________________________
6.- _____________________________________
7 CON EL MAESTRO DE GRUPO
6 EN CASA (LIMPIEZA Y CONTENIDO)
5 EN CASA:
4 EN CASA ¿Cómo VAS A HACER LA TAREA?
3 EN ESPACIO LIBRE DE DISTRACCIONES
2 EN CASA Y EN CARTULINA
1 ¿Cuántas TAREAS TIENES?
Tomar acuerdos para la
evaluación de tareas.
Revisar la calidad de la tarea
Acompañar al niño durante el
desarrollo de la tarea
Verificar que el niño entiende en qué
consiste la tarea
Proveer todos los materiales para hacer la
tarea.
Establecer horario de tareas
Cerciorarse que el niño lleva tarea
Cerciorarse que el niño lleva tarea
.
ESQUEMA DE ACCION DEL NIÑO AL REALIZAR LAS TAREAS CON APOPYO.
6 EN CASA ¡HAZLA YA!
5 EN CASA ¿Cómo LE VAS A HACER?
4 EN CASA ¿Cuál ES LA MAS FACIL?
3EN CASA ¿DE QUE SETRATAN TUS TAREAS?
2 EN CASA: ¿Cuántas TAREAS TRAES?
1 EN LA ESCUELA
Ejecución de la tarea
Procedimiento para elaborar la
tarea
Selección de la tarea
Lectura de la tarea
Valora la cantidad de la tarea
Copia de la tarea
CUESTIONARIO PARA CONOCER EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE SU HIJO.
Una de las mejores formas de aprender acerca del estilo de aprendizaje de su hijo es pensando
acerca del suyo propio. Motive a todos en la familia a completar este pequeño cuestionario y compartir
los resultados a la hora de la comida: conocerá mejor a sus hijos y a usted mismo.
1.- ¿Cuál es su mejor horario para estudiar?
a) en la mañana.
b) en la tarde.
c) en la noche
2.- ¿Cuál es su forma favorita de aprender o estudiar?
a) solo
b) uno a uno con maestro o padre
c) uno a uno con un amigo o compañero del salón
d) en un grupo pequeño
e) en un grupo mediano
f) en un grupo grande, con todos los compañeros.
3.- ¿cómo aprende mejor?
a) leyendo libros, artículos u otro material impreso
b) mirando mapas, gráficos, ilustraciones o dibujos
c) escuchando
d) haciendo cosas con las manos (dibujando, trabajando con objetos, haciendo experimentos)
. CUESTIONARIO PARA CONOCER EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE SU HIJO.
4.- Cuando está realizando una actividad, puede usted dedicarse a ella por:
a) Un largo periodo de tiempo
b) Un corto periodo de tiempo
5.- cuando está aprendiendo…
a) puede usted autoevaluarse?
b) Necesita de otro para que le diga cómo lo está haciendo
6.-¿Cuál es su lugar favorito para estudiar?
a) en el salón de clases con otros
b) solo, aislado de los demás
c) en una pequeña área privada
d) en la biblioteca
Según los resultados del cuestionario, procure adaptar el entorno y los materiales al estilo de aprendizaje de su hijo.
Fuente: Diana Heacox 1997
 Geoplano: útil para aprender lectura y escritura de números, tablas multiplicativas, cálculo de
perímetros y áreas de figuras planas, regulares e irregulares, raíz cuadrada, comprensión de problemas
con porcentaje.
 Memorama o letras moviles para la fravorecer la lectura y escritura.
Para fomentar la lectura de comprensión diaria, junto con su hijo
REGISTRO DIARIO DE MIS PENSAMIENTOS
NOMBRE DEL LECTOR: _____________________________________________________________________
TITULO DE LA LECTURA: ____________________________________________________________________
FECHA EN QUE SE REALIZO LA LECTURA: _______________________________________________________
EVENTO REACCIÓN
Aquí deberá escribir de qué se trató la lectura Aquí debe escribir que sintió, qué le recordó cuando
iba leyendo ese pasaje de la lectura.
LOS DIEZ MEJORES CONSEJOS SOBRE LAS TAREAS ESCOLARES (For parent)
Los niños rinden más en la escuela cuando sus padres se interesan de forma activa por sus tareas
escolares, así les demuestran a sus hijos que lo que hacen es importante.
Ayudar a su hijo con las tareas escolares no debería implicar tener que pasar largas horas
encorvado sobre su escritorio. Los padres pueden apoyar a sus hijos demostrándoles sus
habilidades de organización y de estudio, explicándoles un problema complicado o
animándoles a que se tomen un descanso cuando lleven cierto tiempo trabajando en las
tareas escolares. Y, ¿quién sabe? ¡Es posible que los padres aprendan alguna que otra cosa
en el proceso!
He aquí algunos consejos para guiarle en este camino:
1. Conozca a los profesores de su hijo y cuáles son sus objetivos. Asista a las reuniones
escolares, de padres y profesores, para conocer mejor a los profesores de su hijo. Pregúntales
acerca de lo que esperan de las tareas y sobre cómo debería implicarse usted.
2. Establezca un área adecuada para hacer las tareas. Asegúrese de que el niño dispone de un
lugar bien iluminado para hacer las tareas y de que tiene a mano el material escolar necesario
(papel, lápices, pega, tijeras ...).
3. Establezca un horario regular para estudiar y hacer las tareas. Algunos niños trabajan mejor
por la tarde, después de merendar y de un período de juego, mientras que otros prefieren esperar
a después de la cena.
4. Ayúdele a diseñar un plan de trabajo. En los días en que tenga un volumen importante de tareas
o cuando tenga que iniciar una tarea escolar especialmente complicada o pesada, anime a su hijo
a dividirla en partes más manejables. En caso necesario, ayúdele a elaborar un horario de trabajo
para ese día o período y, a ser posible, pídale que se tome 15 minutos de descanso después de
cada hora de trabajo.
5. Reduzca al mínimo las distracciones. Esto engloba la televisión, la música alta y las llamadas de
teléfono. (De todos modos, en algunas ocasiones una llamada de teléfono a un compañero de
clase sobre una tarea escolar en concreto puede ser de gran ayuda.)
6. Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo. No aprenderá nada si no piensa por sí mismo
y comete sus propios errores. Los padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones para
orientar a sus hijos. Pero el aprendizaje debe estar en manos de los niños.
7. Motive y supervise a su hijo. Pregunte a su hijo sobre las tareas escolares, los controles y los
exámenes. Apóyelo, revise que ha completado los deberes y trasmítale el mensaje de que puede
acudir a usted cuando tenga preguntas o haya algo que le preocupe.
8. Dele un buen ejemplo. ¿Le ve su hijo organizándose bien el tiempo o leyendo libros? Los niños
son más proclives a seguir el ejemplo de sus padres que sus consejos.
9. Elogie su trabajo y su esfuerzo. Cuelgue en la nevera un examen o trabajo artístico donde sacó
un sobresaliente. Comente sus logros académicos a sus parientes.
10. Si su hijo tiene constantemente problemas con las tareas escolares, pida ayuda. Hable al
respecto con su profesor. Hay niños que tienen problemas para ver bien la pizarra y necesitan
llevar gafas; otros pueden necesitar que los evalúen por tener problemas de aprendizaje y/o un
trastorno por déficit de atención.
Revisado por: Eric J. Gabor, Esq.
Fecha de revisión: octubre de 2011
Para llevar bien esta gran responsabilidad, es conveniente conocer cuáles son los errores más
comunes que cometen los padres a la hora de realizar las tareas con sus hijos y cómo solventarlos.
Carmen Guaita, profesora y vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, explica los fallos más
habituales:
1. Hacer los deberes en cualquier sitio, en la cocina mientras se prepara la cena, en el cuarto de
estar mientras otros ven la tele…
2. Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes.
3. Hacerlos nosotros.
4. Entender los deberes solo como nuevos aprendizajes de conocimientos y no como una
oportunidad para aprender automáticamente
5. Convertir los tareas escolares en el «momento regañina» de cada día.
6. No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo.
7. Imponer un control absoluto.
8. Evitar el diálogo con los profesores.
9. Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares.
10. Ser anárquicos. M. J. P-B. MADRID
HEACOX, Diana. (1997) “¿Cómo sacarle mejor provecho a las tareas?” www.pasoapaso.con.ve/GEMAS
Recuperado en marzo 2007
LEYTON, ULBA, SAN MARTIN. (2007) Padres e Hijos, Tareas…¡Uf! ¿Para qué?
www.chile.com.tareas/artículo/detalle Recuperado en abril 2007. 168
MARCHESI, Álvaro (2000) la calidad de la enseñanza Psicopedagógica. Ediciones Pirámide. Pág. 377
FOR PARENT. Los diez mejores consejos sobre los deberes escolares.
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/padres/homework_esp.html Recuperado en enero 2014
Los diez errores más comunes de los padres al hacer los deberes ...
www.abc.es/familia.../abci-diez-errores-deberes-201301141327.html. Recuperado en marzo 2014.



Más contenido relacionado

PPT
Evaluación en educación infantil
PDF
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
PPTX
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
DOC
Entrevista familias AS
PPSX
Planificación en el nivel inicial
DOCX
Formato adecuación curricular
PPTX
El aula: Espacio Fisico y clima afectivo
DOC
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Evaluación en educación infantil
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Entrevista familias AS
Planificación en el nivel inicial
Formato adecuación curricular
El aula: Espacio Fisico y clima afectivo
Leccion 5 psicopedagogia inicial1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programa Educativo Individualizado (PEI)
PPTX
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular emma
PDF
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
DOCX
Planeaciones de forma espacio y medida
PDF
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
practica sociales y desafios de la enseñanza
PDF
Educacion especial nee
PPTX
Clase modelo de educación inclusiva
DOCX
Justificacion
PPTX
Escuelas
PPTX
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
PDF
Guia de anlisis de la practica educativa
PPTX
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
PPT
Espacios educativos
PPTX
La planificación en la educación inicial 2013 2014
PPTX
Habilidades Del Estudiante Virtual
PPTX
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Programa Educativo Individualizado (PEI)
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Planeaciones de forma espacio y medida
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Discapacidad auditiva
practica sociales y desafios de la enseñanza
Educacion especial nee
Clase modelo de educación inclusiva
Justificacion
Escuelas
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Guia de anlisis de la practica educativa
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Espacios educativos
La planificación en la educación inicial 2013 2014
Habilidades Del Estudiante Virtual
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Publicidad

Similar a Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee (20)

DOCX
Realidades educativas del aula
PDF
innovación
PDF
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
PDF
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
DOC
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
PPT
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
PPTX
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
PPTX
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
DOCX
Escuela para aprender o garaje para cuidar
PPSX
Un proyecto en común
PPTX
FASCICULO TRABAJO CON PADRES Y CON FAMILIAS.pptx
PPTX
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
DOC
Proyecto Cynthia Banda Glz(Canchola)
PPTX
Presentacion de pp del blogg
PPTX
Presentacion de pp del blogg
PPTX
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
PDF
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
PDF
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
DOCX
ESTUDIO DE CASO
DOCX
Trabajo de investigacion (informatica)
Realidades educativas del aula
innovación
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Escuela para aprender o garaje para cuidar
Un proyecto en común
FASCICULO TRABAJO CON PADRES Y CON FAMILIAS.pptx
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Proyecto Cynthia Banda Glz(Canchola)
Presentacion de pp del blogg
Presentacion de pp del blogg
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
ESTUDIO DE CASO
Trabajo de investigacion (informatica)
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee

  • 1. ELABORADO POR: M.E.B. SALUSTIA ROSALÍA GONZALEZ MARTÍNEZ. MARZO 2014
  • 2. PROPOSITO Cuando un alumno presenta necesidades educativas especiales, requiere de apoyos específicos y adicionales tanto de maestros como de padres de familia, para ofrecer condiciones no sólo de carácter material sino de estrategias que se relacionan con los propósitos de la enseñanza y el aprendizaje. Habitualmente los maestros dicen que a los padres no se les da gusto; si les dejan muchas tareas a sus hijos, malo y si les dejan pocas, también malo, haciendo la observación a esta situación ocurre que: Los padres de familia no saben qué hacer para ayudar a sus hijos, ni cómo hacerlo adecuadamente —aunque quieran hacerlo— al intervenir en las tareas escolares de sus hijos e hijas. Muchas veces terminan, sin darse cuenta, usurpando de alguna manera el papel de los maestros, convirtiéndose algo así como en maestros de medio tiempo y repercutiendo negativamente a la vez en varios vínculos como son: Padres-hijos, Padres - maestros, y alumnos-maestros. Esto se dice porque en muchas ocasiones los padres de familia se enfadan y se cuestionan acerca de las tareas escolares que les piden a sus hijos y más cuando terminan haciéndolas ellos, lo que ocasiona diversas repercusiones en la relación familia-escuela, donde se deteriora y desvirtúa el papel del docente, sobre todo cuando aún en estos tiempos, las tareas son designadas y asumidas como el castigo obligado para llevarse a casa, pues, a pesar de encontrarnos en una época constructivista de la educación, se escucha: “Si no terminas el trabajo, te lo llevas a casa, ¿entendiste?, vas a hacer diez planas de: ‘yo debo trabajar en la escuela’. ¡Y no lo olvides!, te lo llevas de tarea”, ¡increíble hasta en el nivel de secundaria!
  • 3. El propósito de este cuadernillo es que el padre de familia haga un autoanálisis de su actuar sobre su participación en la elaboración de tareas escolares, además de que conozca estrategias de apoyo que sean efectivas y tengan un buen impacto en el aprendizaje y desempeño de sus hijos. A través de sus páginas los padres podrán reconstruir su esquema de apoyo durante la elaboración de tareas escolares, el estilo de aprendizaje de sus hijos, materiales específicos que puede utilizar durante toda su educación y lista de libros con temas afines.
  • 4. REFLEXIÓN: BOLETA DE CALIFICACIONES Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -“No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la maestra me había dicho un día antes. -“¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30. De ella dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla! Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría. Juan Rodríguez!” -escuché a lo lejos -“¿No está el papá de Juan Rodríguez?”-Dijo la maestra: “Sí aquí estoy”- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -“¿Para esto vine? ¿Qué es esto?” La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo. De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba: “Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta! ¡Ahora sí le va a ir muy mal!” Llegue, entré a la casa, azoté la puerta y grité: -“¡Ven acá Juan!” Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -“¡Papá!” - “¡Qué papá ni que nada!” Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuántos azotes le di al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. “¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!”-Terminé. Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina. Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo:  “Léele despacio y después toma una decisión...”. Al leerla, vi que decía: BOLETA DE CALIFICACIONES PÁRA EL PAPÁ TIEMPO QUE TU PAPÁ DEDICA PARA CALIFICACIONES Para jugar contigo 6 Para enseñarte cosas 7 Abrazarte y besarte 6 Ayudarte en tareas 6 Ver televisión contigo 7 Pasear con la familia 7 Conversar contigo antes de dormir 6 Escuchar tus dudas o problemas 6 Contarte un cuento antes de dormir 6 CALIFICACION PROMEDIO 6.2
  • 5. Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -“¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió. ¡Despertemos papas! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas. ¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones.. ¿HAZ EL EJERCICIO CON TUS HIJOS? RECORTA EL SIGUIENTE CUADRO. BOLETA DE CALIFICACIONES PÁRA EL PAPÁ TIEMPO QUE TU PAPÁ DEDICA PARA CALIFICACIONES Para jugar contigo Para enseñarte cosas Abrazarte y besarte Ayudarte en tareas Ver televisión contigo Pasear con la familia Conversar contigo antes de dormir Escuchar tus dudas o problemas Contarte un cuento antes de dormir CALIFICACION PROMEDIO
  • 6. ¿Qué SON LAS TAREAS ESCOLARES “Las tareas son actividades o labores asignadas a los estudiantes por los maestros para que se realicen fuera del horario de clases y pueden ser individuales o en equipo”. (Leyton, Ulloa y Sn Martín 2007) Además Montaño (2000) dice que las tareas escolares son algo más, se considera que las tareas escolares son una estrategia de aprendizaje que promueve la repetición de conocimientos y también, una estrategia con la que se fomenta el desarrollo de la autotomía de los niños y éste es uno de los objetivos que plantea la Escuela Inclusiva. Así pues, la importancia de las tareas escolares se puede representar como una lista de bondades, que se pueden observar en forma sencilla en la siguiente figura, de modo que impulsa al uso de estas, ya sea por quien las deja, como por quien las hace y/o por quien apoya para su ejecución.
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS Fuente: Adaptación de Montaño (2000)
  • 8. LA FAMILIA Y LA ESCUELA Si se asume a las tareas como trabajos relacionados con la escuela que los maestros encargan para realizarlos en casa, estas representan y constituyen consciente e inconscientemente un vínculo entre la escuela y la familia. Dado que la escuela y familia son los dos contextos ambientales más relevantes en el desarrollo de los niños, de manera especial debe ser para los niños integrados, es decir, alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E) asociadas a una discapacidad, y ”que presentan serios problemas de aprendizaje educativo, alumnos con escasa motivación, problemas de adaptación y alumnos con capacidades sobresalientes” (Marchesi, 2000:337).
  • 9. Por lo tanto, la participación tanto de maestros como de padres en este proceso de aprendizaje se hace más apremiante para lograr su desarrollo, buscando un enlace que fortalezca este aspecto. De entre las funciones que comparten la escuela y la familia, como instituciones educativas, se puede ubicar, según Montaño (2000):  La formación de hábitos creativos y productivos.  La internalización de actitudes pro-activas, críticas y comprometidas.  El deber con los valores universales.  El desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas y de comunicación, que son recursos útiles para el alumno, el hijo y/o ciudadano; es decir, conformar un ser integrante en su diversidad de roles y funciones.
  • 10. Es importante que los padres de familia de alumnos que presentan necesidades educativas especiales creen un ambiente favorable para un pensamiento organizado durante la realización de las tareas escolares, esta es la razón por lo que se requiere que se inicie con el esquema de participación de la familia en la elaboración de tareas escolares y posteriormente hacer un auto análisis de su Estilo de Aprendizaje como padre y así conozca aspectos importantes que facilitan el aprendizaje, en seguida se sugiere que el siguiente cuestionario sea llenado en familia y ver horario, periodos, entorno, materiales y apoyos que requiere su hijo para hacer los cambios pertinentes desde el hogar. ¿QUE HAGO PARA AYUDAR A MI HIJO (a) AL HACER LA TAREA? ESCRIBE TODO LO QUE HACES ANTES Y DURANTE LA ELABORACIÓN DE TAREAS CON TU HIJO 1.- _____________________________________ 2.- _____________________________________ 3.- _____________________________________ 4.- _____________________________________ 5.- _____________________________________ 6.- _____________________________________
  • 11. 7 CON EL MAESTRO DE GRUPO 6 EN CASA (LIMPIEZA Y CONTENIDO) 5 EN CASA: 4 EN CASA ¿Cómo VAS A HACER LA TAREA? 3 EN ESPACIO LIBRE DE DISTRACCIONES 2 EN CASA Y EN CARTULINA 1 ¿Cuántas TAREAS TIENES? Tomar acuerdos para la evaluación de tareas. Revisar la calidad de la tarea Acompañar al niño durante el desarrollo de la tarea Verificar que el niño entiende en qué consiste la tarea Proveer todos los materiales para hacer la tarea. Establecer horario de tareas Cerciorarse que el niño lleva tarea Cerciorarse que el niño lleva tarea
  • 12. . ESQUEMA DE ACCION DEL NIÑO AL REALIZAR LAS TAREAS CON APOPYO. 6 EN CASA ¡HAZLA YA! 5 EN CASA ¿Cómo LE VAS A HACER? 4 EN CASA ¿Cuál ES LA MAS FACIL? 3EN CASA ¿DE QUE SETRATAN TUS TAREAS? 2 EN CASA: ¿Cuántas TAREAS TRAES? 1 EN LA ESCUELA Ejecución de la tarea Procedimiento para elaborar la tarea Selección de la tarea Lectura de la tarea Valora la cantidad de la tarea Copia de la tarea
  • 13. CUESTIONARIO PARA CONOCER EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE SU HIJO. Una de las mejores formas de aprender acerca del estilo de aprendizaje de su hijo es pensando acerca del suyo propio. Motive a todos en la familia a completar este pequeño cuestionario y compartir los resultados a la hora de la comida: conocerá mejor a sus hijos y a usted mismo. 1.- ¿Cuál es su mejor horario para estudiar? a) en la mañana. b) en la tarde. c) en la noche 2.- ¿Cuál es su forma favorita de aprender o estudiar? a) solo b) uno a uno con maestro o padre c) uno a uno con un amigo o compañero del salón d) en un grupo pequeño e) en un grupo mediano f) en un grupo grande, con todos los compañeros. 3.- ¿cómo aprende mejor? a) leyendo libros, artículos u otro material impreso b) mirando mapas, gráficos, ilustraciones o dibujos c) escuchando d) haciendo cosas con las manos (dibujando, trabajando con objetos, haciendo experimentos)
  • 14. . CUESTIONARIO PARA CONOCER EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE SU HIJO. 4.- Cuando está realizando una actividad, puede usted dedicarse a ella por: a) Un largo periodo de tiempo b) Un corto periodo de tiempo 5.- cuando está aprendiendo… a) puede usted autoevaluarse? b) Necesita de otro para que le diga cómo lo está haciendo 6.-¿Cuál es su lugar favorito para estudiar? a) en el salón de clases con otros b) solo, aislado de los demás c) en una pequeña área privada d) en la biblioteca Según los resultados del cuestionario, procure adaptar el entorno y los materiales al estilo de aprendizaje de su hijo. Fuente: Diana Heacox 1997
  • 15.  Geoplano: útil para aprender lectura y escritura de números, tablas multiplicativas, cálculo de perímetros y áreas de figuras planas, regulares e irregulares, raíz cuadrada, comprensión de problemas con porcentaje.  Memorama o letras moviles para la fravorecer la lectura y escritura.
  • 16. Para fomentar la lectura de comprensión diaria, junto con su hijo REGISTRO DIARIO DE MIS PENSAMIENTOS NOMBRE DEL LECTOR: _____________________________________________________________________ TITULO DE LA LECTURA: ____________________________________________________________________ FECHA EN QUE SE REALIZO LA LECTURA: _______________________________________________________ EVENTO REACCIÓN Aquí deberá escribir de qué se trató la lectura Aquí debe escribir que sintió, qué le recordó cuando iba leyendo ese pasaje de la lectura.
  • 17. LOS DIEZ MEJORES CONSEJOS SOBRE LAS TAREAS ESCOLARES (For parent) Los niños rinden más en la escuela cuando sus padres se interesan de forma activa por sus tareas escolares, así les demuestran a sus hijos que lo que hacen es importante. Ayudar a su hijo con las tareas escolares no debería implicar tener que pasar largas horas encorvado sobre su escritorio. Los padres pueden apoyar a sus hijos demostrándoles sus habilidades de organización y de estudio, explicándoles un problema complicado o animándoles a que se tomen un descanso cuando lleven cierto tiempo trabajando en las tareas escolares. Y, ¿quién sabe? ¡Es posible que los padres aprendan alguna que otra cosa en el proceso! He aquí algunos consejos para guiarle en este camino: 1. Conozca a los profesores de su hijo y cuáles son sus objetivos. Asista a las reuniones escolares, de padres y profesores, para conocer mejor a los profesores de su hijo. Pregúntales acerca de lo que esperan de las tareas y sobre cómo debería implicarse usted. 2. Establezca un área adecuada para hacer las tareas. Asegúrese de que el niño dispone de un lugar bien iluminado para hacer las tareas y de que tiene a mano el material escolar necesario (papel, lápices, pega, tijeras ...). 3. Establezca un horario regular para estudiar y hacer las tareas. Algunos niños trabajan mejor por la tarde, después de merendar y de un período de juego, mientras que otros prefieren esperar a después de la cena.
  • 18. 4. Ayúdele a diseñar un plan de trabajo. En los días en que tenga un volumen importante de tareas o cuando tenga que iniciar una tarea escolar especialmente complicada o pesada, anime a su hijo a dividirla en partes más manejables. En caso necesario, ayúdele a elaborar un horario de trabajo para ese día o período y, a ser posible, pídale que se tome 15 minutos de descanso después de cada hora de trabajo. 5. Reduzca al mínimo las distracciones. Esto engloba la televisión, la música alta y las llamadas de teléfono. (De todos modos, en algunas ocasiones una llamada de teléfono a un compañero de clase sobre una tarea escolar en concreto puede ser de gran ayuda.) 6. Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo. No aprenderá nada si no piensa por sí mismo y comete sus propios errores. Los padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones para orientar a sus hijos. Pero el aprendizaje debe estar en manos de los niños. 7. Motive y supervise a su hijo. Pregunte a su hijo sobre las tareas escolares, los controles y los exámenes. Apóyelo, revise que ha completado los deberes y trasmítale el mensaje de que puede acudir a usted cuando tenga preguntas o haya algo que le preocupe. 8. Dele un buen ejemplo. ¿Le ve su hijo organizándose bien el tiempo o leyendo libros? Los niños son más proclives a seguir el ejemplo de sus padres que sus consejos. 9. Elogie su trabajo y su esfuerzo. Cuelgue en la nevera un examen o trabajo artístico donde sacó un sobresaliente. Comente sus logros académicos a sus parientes. 10. Si su hijo tiene constantemente problemas con las tareas escolares, pida ayuda. Hable al respecto con su profesor. Hay niños que tienen problemas para ver bien la pizarra y necesitan llevar gafas; otros pueden necesitar que los evalúen por tener problemas de aprendizaje y/o un trastorno por déficit de atención. Revisado por: Eric J. Gabor, Esq. Fecha de revisión: octubre de 2011
  • 19. Para llevar bien esta gran responsabilidad, es conveniente conocer cuáles son los errores más comunes que cometen los padres a la hora de realizar las tareas con sus hijos y cómo solventarlos. Carmen Guaita, profesora y vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, explica los fallos más habituales: 1. Hacer los deberes en cualquier sitio, en la cocina mientras se prepara la cena, en el cuarto de estar mientras otros ven la tele… 2. Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes. 3. Hacerlos nosotros. 4. Entender los deberes solo como nuevos aprendizajes de conocimientos y no como una oportunidad para aprender automáticamente 5. Convertir los tareas escolares en el «momento regañina» de cada día. 6. No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo. 7. Imponer un control absoluto. 8. Evitar el diálogo con los profesores. 9. Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares. 10. Ser anárquicos. M. J. P-B. MADRID
  • 20. HEACOX, Diana. (1997) “¿Cómo sacarle mejor provecho a las tareas?” www.pasoapaso.con.ve/GEMAS Recuperado en marzo 2007 LEYTON, ULBA, SAN MARTIN. (2007) Padres e Hijos, Tareas…¡Uf! ¿Para qué? www.chile.com.tareas/artículo/detalle Recuperado en abril 2007. 168 MARCHESI, Álvaro (2000) la calidad de la enseñanza Psicopedagógica. Ediciones Pirámide. Pág. 377 FOR PARENT. Los diez mejores consejos sobre los deberes escolares. http://kidshealth.org/parent/en_espanol/padres/homework_esp.html Recuperado en enero 2014 Los diez errores más comunes de los padres al hacer los deberes ... www.abc.es/familia.../abci-diez-errores-deberes-201301141327.html. Recuperado en marzo 2014.  