SlideShare una empresa de Scribd logo
“FÍSICA PARA
   TODOS”
RESPONSABLES:

  ALARCÓN ALVITES


  VÁSQUEZ SAAVEDRA MARJORIE


  VENTURA LÓPEZ LUCERO


  ZAPATA YHASMIN



GRADO Y DECCIÓN:

   5°”H”
PRESENTACIÓN




La física comienza como un juego de niños,
porque empieza desde lo más simple hasta lo
más complejo; para poder obtener respuestas
verdaderas.
      Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de
que aprendan de una manera más fácil y
dinámica lo que se trata la física y sus derivados.
Aquí pueden encontrar contenidos y experiencias
que puedes realizar en casa o en el colegio
siempre acompañado de una persona adulta
.Podrás conocer temas interesantes y de la
misma    manera     realizarás   experiencias   muy
fáciles y prácticas. Esperamos que este módulo
sea de tu agrado y puedas aprovecharlo al
máximo. ¡Suerte!.
TENER EN CUENTA
 ann




              QUE…

       La participación activa de nuestros niños durante la
       práctica    es   indispensable     para   lograr    los
       aprendizajes esperados en ellos.




        Si bien es cierto los materiales a emplear durante
        las   experiencias   propuestas    son   fáciles   de
        manipular, ellas deben ser en todo momento
        supervisadas por el maestro o adulto responsable.




       Después de conocer lo principal de los temas aquí
       elegidos de la física, nuestros niños tendrán una
       serie de actividades a desarrollar con la ayuda del
       tutor o maestro, necesarios para complementar su
       aprendizaje.
LA
FÍSICA
¿SABES QUÉ ES LA
           FÍSICA?




La física es la ciencia que estudia todo lo
referente a la materia, las propiedades de los
cuerpos y las leyes que tienden a modificar su
estado o su movimiento sin cambiar sus
características.
¿Qué es
                    ciencia?


                       Es un conjunto de conocimientos sobre
                       un determinado tema, organizados de
                       acuerdo a un método.




       ¿Por qué es
       importante
    estudiar la física?



La física es muy importante porque
estudia las causas y efectos de los
fenómenos en el mundo para
poder entenderlos mejor.
¿Qué es un
                fenómeno físico?



                   Un fenómeno físico es todo
                   cambio que sufre la materia
                   sin alterar su estructura.




            ¿Para qué se utiliza
                 la física?




La física se utiliza para obtener fórmulas
que permitan describir hechos exactos y
explicar cualquier fenómeno físico.
ELECTROSTÁTIC
      A
ELECTROSTÁTICA


La electrostática es el estudio de las cargas eléctricas de un cuerpo en reposo. Es
la responsable de la atracción o repulsión entre los cuerpos.




                                                 Es el exceso o defecto de
                                                 electrones que posee       un
   Carga Eléctrica                               cuerpo con respecto al estado
                                                 neutro.




     Electrización                              Es cuando los cuerpos al
                                                electrizarse tienden a ganar o
                                                perder electrones.




                              O sea que…si ciertos materiales son
                              frotados uno con otro, uno gana y
                              el otro pierde electrones.
¿Pero qué son
                               electrones?




                           Para poder entenderlo mejor
                           ten en cuenta que:



                             La materia está formada por átomos. Que, éstos a su vez, están
                             formados por PROTONES y NEUTRONES que forman su núcleo, y
                             por ELECTRONES que giran a su alrededor.




                                                                     ELECTRÓN

                                                                      PROTÓN

                                                                     NEUTRÓN




                    TIPOS DE ELECTRIZACIÓN
              Es cuando se frotan dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones
FROTAMIENTO   igual al número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro
              con carga negativa.
              Es cuando existe una transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los
              posee en mayor cantidad hacia el que los contenga en menor proporción y
 CONTACTO     manteniéndose este flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en
              ambos cuerpos.


              Es cuando un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que
 INDUCCIÓN
              está neutro sin contacto directo.
“Experimento y Aprendo”
Experimentar y comprobar de manera fácil y divertida los
              APRENDIZAJE
                                          diversos efectos que producen las cargas eléctricas.
               ESPERADO:



                                    EXPERIENCIA N°01
MATERIALES:

      Cinta de plástico


      Cinta de embalaje


      Lana.


PROCEDIMIENTO:

   1. Recorta la cinta de plástico en unos 20 cm.
   2. Luego únelas formando un ramo, en la parte superior le colocas un poco de cinta de
      embalaje.
   3. Una vez que ya esta nuestro ramo lo frotamos fuertemente con la lana.




                                    EXPERIENCIA N°02
MATERIALES:

       Confeti
       Globo
       Lana
       Recipiente de vidrio.

PROCEDIMIENTO:
        1. Esparce en un recipiente de vidrio un puñado de confeti.
        2. Frota el globo con la lana varias veces.
        3. Pon la cara del globo inflado sobre el recipiente de vidrio que contiene los confetis.
EXPERIENCIA N°03
MATERIALES:

         Globos
         Lana
         Hilo.


PROCEDIMIENTO:

   1. Infla los globos y átalos a un hilo de unos 25 cm.
   2. Frota los globos inflados con la lana.
   3. Una vez frotados sacude al aire y luego acércalo a la cabeza de una persona.




                                             EXPERIENCIA N°04
MATERIALES:

          Grifo con agua.
          Un objeto que pueda cargarse eléctricamente con facilidad: peine, vaso, globo.
          Paño de lana.

PROCEDIMIENTO:

    1.    Primero consigue un grifo de agua y que el chorro sea regular y fino.
    2.    Frota el objeto, en este caso utilizaremos un peine.
    3.    Luego acerca con mucho cuidado, luego acércalo con mucho cuidado al agua sin chocarla.
    4.    Muévelo de un lado a otro.


              RESPONDEMOS:



         1. EXP.N°1: ¿Qué fenómeno observas?, ¿Por qué se quedaron pegadas algunas fibras en la cinta?

         2. EXP.N°2: ¿Por qué el confeti se queda pegado al globo? Si tocas el globo con la palma de tu mano

            ¿siguen pegados los confetis?

         3. EXP.N°3:¿Por qué los cabellos se adhieren al globo? ¿Qué fuerza actúa sobre él para que suceda

            esto?

         4. EXP.N°4: ¿Por qué el agua sigue la dirección de la regla?
Pregunta n°1




Pregunta n°2




Pregunta n°3




Pregunta n°4
CALOR Y
TEMPERATURA
¿En qué se diferencia
                            CALOR               y
                            TEMPERATURA?




        CALOR



El calor o energía térmica es el resultado del movimiento de los
átomos y moléculas, y está presente en todo tipo de materia.
TEMPERATURA




La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las
partículas en una sustancia. Como lo que medimos en su
movimiento medio, la temperatura no depende del número de
partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño.




       El calor es la energía total del
       MOVIMIENTO molecular en una
       sustancia, mientras la temperatura
       es una MEDIDA de la energía
       molecular media. El calor depende
       de la velocidad de las partículas, su
       número, su tamaño y su tipo. La
       temperatura no depende del
       tamaño, del número o del tipo.
Cuadernillo fisica para_todos_
“Experimento y Aprendo”
APRENDIZAJE                   Comprobar y diferenciar los diferentes cambios de estado de
                                       la materia.
          ESPERADO:




                                       EXPERIENCIA N°01
MATERIALES:

      Dos recipientes
      Agua caliente y fría
      Colorante

PROCEDIMIENTO:

   1. Llena un recipiente con agua fría y el otro con agua caliente, con la misma cantidad de agua para
      los dos recipientes.
   2. Cuando el agua está completamente quieta coloca un poco de colorante en medio del
      recipiente, de modo que se expandirá.
   3. Repite el paso 2 en los dos recientes con agua.



                                       EXPERIENCIA N°02
MATERIALES:

       Dos recipientes de tamaños diferentes.
       Dos termómetros
       Agua tibia.

PROCEDIMIENTO:

   1. Llena un contenedor grande y otro pequeño de agua tibia.
   2. Mide la temperatura de los dos y apunta tus resultados.
   3. Haz lo mismo con agua caliente o fría utilizando contenedores de diferente tamaño.
EXPERIENCIA N°03
MATERIALES:

       Tres recipientes de agua (caliente, tibia y fría



PROCEDIMIENTO:
   1. Cuidadosamente coloca una mano en el agua caliente y otra en el agua fría
   2. Después de 5 segundos y pon ambas manos en el recipiente templado.




                                          EXPERIENCIA N°04
MATERIALES:

       Una botella de vidrio
       Una moneda

PROCEDIMIENTO:
   1. Coloca la botella de vidrio en un congelador por varios minutos.
   2. Luego que este bien fría la sácala y la colócala en la mesa.
   3. Después coloca la moneda en la boca de la botella, de tal manera que quede como una tapa.




                                          EXPERIENCIA N°05
MATERIALES:

       Cubitos de hielo (procura que sean todos del mismo tamaño)
       Platos pequeños
       Papel de periódico
       Plástico para envolver alimentos
       Papel de aluminio
       Trozo de tela

PROCEDIMIENTO:
   1. Cubre un hielo con papel periódico, plástico, papel aluminio y un trozo de tela.
   2. Una vez cubiertas la colócalas en el plato.
RESPONDEMOS:


EXP.N°1: ¿En qué se taza se esparcirá más rápido la tinta?

EXP.N°2: ¿A qué crees que la temperatura es igual en ambos recipientes?

EXP.N°3: ¿Qué sentiste en cada mano? ¿Sentiste una variación de temperatura en el último paso?

EXP.N°4:¿Cambió la temperatura de la moneda? ¿Crees que el material de que está hecho contribuye a
este fenómeno?

EXP.N°5: ¿En qué material se derretirá más rápido el hielo? ¿A qué se debe?




 Pregunta n°1




 Pregunta n°2




 Pregunta n°3




 Pregunta n°4




Pregunta n°5
Magnetismo Y
Electromagnetismo
¿QUÉ ES MAGNETISMO Y
                               ELECTROMAGNETISMO?




      MAGNETISMO Y
   ELECTROMAGNETISMO



El MAGNETISMO, es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas
magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por
ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el
magnetismo. Y el ELECTROMAGNETISMO es una rama de la física que estudia y
unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.




   La manifestación más conocida del magnetismo es la fuerza de
   atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como
   el hierro. Sin embargo, en toda la materia se pueden observar efectos
   más sutiles del magnetismo. Recientemente, estos efectos han
   proporcionado claves importantes para comprender la estructura
   atómica de la materia.
Cuadernillo fisica para_todos_
APRENDIZAJE
                                      Comprobar en qué materiales actúan las fuerzas magnéticas
               ESPERADO:



                                       EXPERIENCIA N°01
MATERIALES:

      Limadura de hierro
      Imanes permanentes
      Salero
      Hojas de papel

PROCEDIMIENTO:

      1. Lo que vamos a hacer para poder ver las líneas de campo magnético de un imán es colocar
         uno o varios imanes sobre una mesa.
      2. Luego, le colocamos una hoja de papel sobre él.
      3. Ahora, tenemos que colocar las limaduras de hierro dentro del salero. Ello nos ayudará a
         distribuir mejor las limaduras.
      4. Tienes que esparcir las limaduras sobre la hoja, en el sitio donde se encuentra el imán.




EXPERIENCIA N°02
MATERIALES:

      Imán
      Trozos de hierro y acero

PROCEDIMIENTO:

   1. Acerca el imán hacia los trozos de hierro y acero.
EXPERIENCIA N°03
MATERIALES:
       Aguja
       Papel de aluminio
       Balde de agua
       Imán

PROCEDIMIENTO:
   1. Frota el imán en la misma dirección de la aguja
   2. Haz un barco de aluminio
   3. Mete la aguja en el barco
   4. Echa la guja en el barco del agua




                                           EXPERIENCIA N°04
MATERIALES:
       Imán
       Clips

PROCEDIMIENTO:
   1. Forma una fila con los clips
   2. Acerca el imán a los clips
   3. Luego mueve los clips del imán y vuelve a acercar y aléjarlo.




            RESPONDEMOS:



   EXP.N°1:¿A qué crees que se debe este fenómeno? ¿crees que hubiera funcionado igual sin la limadura?

   EXP.N°2:¿Por qué el imán y el hierro contribuyen a este fenómeno? Explica.

   EXP.N°3: ¿Por qué se mueve el barco?

   EXP.N°4: Después de experimentar cuatro fenómenos parecidos ¿Que propiedades le atribuyes al imán?
Pregunta n°1




Pregunta n°2




 Pregunta n°3




 Pregunta n°4
TERMODINÁMICA
La ciencia del calor: la
                     calorimetría     y     la
                     transmisión de calor.




TERMODINÁMICA



Es la parte de la física que se encarga de estudiar las relaciones existentes entre el
calor y el trabajo, especialmente el calor que produce un cuerpo para realizar
trabajo. Por consiguiente, los mecanismos destinados a transformar energía
calorífica en mecánica toman el nombre de máquinas térmicas.




 Estudia la circulación de la energía y la relación de las propiedades físicas de la
 materia como son: temperatura, presión y volumen, también utiliza la densidad,
 el calor específico y el coeficiente de dilatación, estas son unas de las principales
 características que se utilizan para transformar la materia, la cual es la finalidad de
 un ingeniero químico realizar procesos productivos que transformen materia
 prima o cualquier fuente en productos útiles para la sociedad.
Cuadernillo fisica para_todos_
APRENDIZAJE                 Comprobar la diferentes formas de transmisión de calor por
          ESPERADO:                  medio del trabajo.




                                       EXPERIENCIA N°01
MATERIALES:

       Una botella de cristal.
       Un huevo cocido y pelado.
       Una cerilla.

PROCEDIMIENTO:
   1. Enciende la cerilla e introdúcela en la botella de cristal.
   2. Seguidamente coloca el huevo duro sobre la boca de la botella para taparlo.
   3. Espera unos segundos y comprobarás como funciona.




                                       EXPERIENCIA N°02
MATERIALES:
       Una vela
       Un globo inflado
       Un globo con agua

PROCEDIMIENTO:
   1. Prende la vela
   2. Acerca el globo inflado a la vela
   3. Luego acercael globo lleno de agua hacia la vela.




                                       EXPERIENCIA N°03
MATERIALES:
       Un vaso lleno de vinagre
       Un huevo


PROCEDIMIENTO:
   1. Coloca el huevo dentro del vaso lleno de vinagre durante 48 horas.
   2. Después sacar el huevo del vaso con vinagre y lávalo.
   3. Luego tócalo
EXPERIENCIA N°04
MATERIALES:
      Una pelota de ping pon ( o cualquier material pequeño de plástico)
      Bandeja con agua caliente
      Una cuchara

PROCEDIMIENTO:
   1. Aplastamos la pelota de ping pon
   2. La metemos dentro de la bandeja con agua caliente
   3. Con la ayuda de la cuchara la vamos sumergiendo




       RESPONDEMOS:



   EXP.N°1:¿Por qué introduce el huevo a la botella, si el agujero es más pequeño que el huevo?

   EXP.N°2:¿Por qué el globo con aire se revienta y el globo con agua no? Explica.

   EXP.N°3: ¿Por qué el vinagre hace que el huevo rebote?

   EXP.N°4:¿La pelota puede volver a su estado original?
Pregunta n°1




Pregunta n°2




Pregunta n°3




Pregunta n°4
PUPICIENCIA
        Llena adecuadamente el siguiente pupiletras.




        Con la ayuda de tu tutor marca con una X lo que consideres correcto:

1. Es posible conseguir que el agua hierva a menos de 100ºC.


       FALSO

       VERDADERO

2. Si echamos una bebida caliente en un vaso de fondo grueso éste se quiebra debido a la dilatación
irregular del vidrio


       VERDADERO


       FALSO

3. Cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mayor es el calor específico de la sustancia que lo forma.


        VERDADERO


       FALSO
4. Si envolvemos con una chaqueta de piel a un trozo de hielo éste se derretirá más rápido debido a que
la piel calienta.


        FALSO


         VERDADERO

5. El calor se propaga en el vacío por radiación.


         VERDADERO




         FALSO



6. El calor es una medida de la energía cinética que poseen las moléculas que forman un cuerpo.


          VERDADERO


         FALSO



7. La unidad de calor específico en el Sistema Internacional de Unidades es la cal/g. ºC


VERDADERO


         FALSO
                                                                      ¡QUÉ FÁCIL ES
                                                                       APRENDER!
Diviértete buscando las palabras ocultas en el siguiente pupiletras , el cuadro inferior te ayudará a
      saber cuáles son. ¡Suerte!

C      A      M        P       O       E       L        E       C       T        R       I     C        O

N      A      B        R       C       X       Z        M       W       E        D       F     O        D

S      W      A        E       Z       R       O        A       V       M        H       G     N        M

E      U      K        S       T       P       E        G       Q       P        O       J     D        X

N      W      D        I       G       B       O        N       U       E        Y       X     U        L

O      P      R        O       T       O       N        E       S       R        N       G     C        Y

R      O      I        N       R       I       I        T       L       A        N       Y     T        B

T      P      N        Y       C       M       U        I       J       T        G       C     O        S

C      Ñ      M        U       O       U       O        S       H       U        V       Y     R        A

E      B      D        H       A       L       M        M       R       R        I       T     E        P

L      D      G        J       A       L       F        O       S       A        H       O     S        H

E      L      E        C       T       R       O        S       T       A        T       I     C        A
E      T      R        G       K       D       N        P       E       Z        L       U     M        B
T      H      A        I       S       L       A        D       O       R        E       S     D        I




     Conductores                                                         Electrones


     Magnetismo                                                          Electrostática


     Aisladores                                                          Campo eléctrico


     Calor                                                               Temperatura
APRENDO JUGANDO EN
                                  MI PC

         Las siguientes páginas Web son aplicaciones que te permitiráconocer un poquito más
         acerca de los temas anteriormente tratados y además jugar utilizando lo aprendido.




http://www.aitanatp.com/nivel6cas/index5.htm




http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio6/el_magnetismo/magnetismo02.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Examen diagnostico fisica secundaria
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
PDF
Libro fisica investiguemos 11º
DOCX
Movimiento Circular Uniforme
DOC
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
DOCX
Practica fuerzas paralelas y colineales
PPTX
Fisica dinamica
DOCX
Plan de clases fisica 11 periodo i
Examen diagnostico fisica secundaria
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Libro fisica investiguemos 11º
Movimiento Circular Uniforme
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Practica fuerzas paralelas y colineales
Fisica dinamica
Plan de clases fisica 11 periodo i

La actualidad más candente (20)

DOCX
Propiedades generales de la materia
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
DOC
Taller Unidades De Medida
PDF
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
PDF
Movimiento lineal-problemas
PDF
Ejercicios de conversión de unidades del si
DOCX
Errores en mediciones directas
PDF
Multiplicación de Monomios y Polinomios
DOCX
Despeje de formulas 2
DOCX
Movimiento circular no uniforme
PDF
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
PPTX
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
PPT
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
PDF
Estructuras de Resonancia
PDF
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PDF
Division de expresiones algebraicas
PPTX
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
PDF
Plan de clase nº 26
Propiedades generales de la materia
Movimiento Rectilineo Uniforme
Taller Unidades De Medida
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Movimiento lineal-problemas
Ejercicios de conversión de unidades del si
Errores en mediciones directas
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Despeje de formulas 2
Movimiento circular no uniforme
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Estructuras de Resonancia
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
Division de expresiones algebraicas
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
Plan de clase nº 26
Publicidad

Similar a Cuadernillo fisica para_todos_ (20)

DOCX
Cargas electricas
PPT
TALLERES EXPERIMENTALES
DOCX
Informe de práctica de física 1 eléctrización
DOCX
Monografia medv
DOCX
Cuadernillo de fisica
PPTX
Chorro de agua ricardo cadenas
PDF
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
DOCX
Informe 1 FISICA 2
PDF
Tomo ii
PDF
Electrostática
PPTX
Carga-Eléctrica--Descubriendo-la-Energía-a-Nuestro-Alrededor.pptx.pptx
DOCX
Lab 2 electro
PPT
Carga eléctrica
PPTX
Formas de electrizacion (fisica )
PPTX
Formas de electrizacion (fisica )
DOCX
Electrización
PDF
Tallerdeciencias
DOCX
Practica 1
PDF
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
PPTX
Formas de electrificacion
Cargas electricas
TALLERES EXPERIMENTALES
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Monografia medv
Cuadernillo de fisica
Chorro de agua ricardo cadenas
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Informe 1 FISICA 2
Tomo ii
Electrostática
Carga-Eléctrica--Descubriendo-la-Energía-a-Nuestro-Alrededor.pptx.pptx
Lab 2 electro
Carga eléctrica
Formas de electrizacion (fisica )
Formas de electrizacion (fisica )
Electrización
Tallerdeciencias
Practica 1
¿Qué es calor y cómo se propaga? Guía para octavo año, estudio y comprensió...
Formas de electrificacion
Publicidad

Más de Shirley Córdova (20)

DOCX
Perfiles
DOC
Temario de subsanacion
PPTX
La sexualidad y los medios de comunicación
PPTX
El enamoramiento
PPTX
Derechos sexuales
PPTX
Cuido mi salud sexual
PPTX
Sexualidad saludable
PPT
Las creencias
PPT
Libertad y responsabilidad
PPT
PPT
Influencia del grupo
PPT
Identidad y autoestima
PPT
Teoria general
PPT
Propeidades algunos oxidos
PPT
Oxidos basicos
PPTX
Filosofia comtemporanea1
PDF
Mia niños
PDF
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
PDF
Despertando mi curiosidad científica
PDF
Cuadernillo de primaria
Perfiles
Temario de subsanacion
La sexualidad y los medios de comunicación
El enamoramiento
Derechos sexuales
Cuido mi salud sexual
Sexualidad saludable
Las creencias
Libertad y responsabilidad
Influencia del grupo
Identidad y autoestima
Teoria general
Propeidades algunos oxidos
Oxidos basicos
Filosofia comtemporanea1
Mia niños
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Despertando mi curiosidad científica
Cuadernillo de primaria

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Cuadernillo fisica para_todos_

  • 1. “FÍSICA PARA TODOS”
  • 2. RESPONSABLES: ALARCÓN ALVITES VÁSQUEZ SAAVEDRA MARJORIE VENTURA LÓPEZ LUCERO ZAPATA YHASMIN GRADO Y DECCIÓN: 5°”H”
  • 3. PRESENTACIÓN La física comienza como un juego de niños, porque empieza desde lo más simple hasta lo más complejo; para poder obtener respuestas verdaderas. Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de que aprendan de una manera más fácil y dinámica lo que se trata la física y sus derivados. Aquí pueden encontrar contenidos y experiencias que puedes realizar en casa o en el colegio siempre acompañado de una persona adulta .Podrás conocer temas interesantes y de la misma manera realizarás experiencias muy fáciles y prácticas. Esperamos que este módulo sea de tu agrado y puedas aprovecharlo al máximo. ¡Suerte!.
  • 4. TENER EN CUENTA ann QUE… La participación activa de nuestros niños durante la práctica es indispensable para lograr los aprendizajes esperados en ellos. Si bien es cierto los materiales a emplear durante las experiencias propuestas son fáciles de manipular, ellas deben ser en todo momento supervisadas por el maestro o adulto responsable. Después de conocer lo principal de los temas aquí elegidos de la física, nuestros niños tendrán una serie de actividades a desarrollar con la ayuda del tutor o maestro, necesarios para complementar su aprendizaje.
  • 6. ¿SABES QUÉ ES LA FÍSICA? La física es la ciencia que estudia todo lo referente a la materia, las propiedades de los cuerpos y las leyes que tienden a modificar su estado o su movimiento sin cambiar sus características.
  • 7. ¿Qué es ciencia? Es un conjunto de conocimientos sobre un determinado tema, organizados de acuerdo a un método. ¿Por qué es importante estudiar la física? La física es muy importante porque estudia las causas y efectos de los fenómenos en el mundo para poder entenderlos mejor.
  • 8. ¿Qué es un fenómeno físico? Un fenómeno físico es todo cambio que sufre la materia sin alterar su estructura. ¿Para qué se utiliza la física? La física se utiliza para obtener fórmulas que permitan describir hechos exactos y explicar cualquier fenómeno físico.
  • 10. ELECTROSTÁTICA La electrostática es el estudio de las cargas eléctricas de un cuerpo en reposo. Es la responsable de la atracción o repulsión entre los cuerpos. Es el exceso o defecto de electrones que posee un Carga Eléctrica cuerpo con respecto al estado neutro. Electrización Es cuando los cuerpos al electrizarse tienden a ganar o perder electrones. O sea que…si ciertos materiales son frotados uno con otro, uno gana y el otro pierde electrones.
  • 11. ¿Pero qué son electrones? Para poder entenderlo mejor ten en cuenta que: La materia está formada por átomos. Que, éstos a su vez, están formados por PROTONES y NEUTRONES que forman su núcleo, y por ELECTRONES que giran a su alrededor. ELECTRÓN PROTÓN NEUTRÓN TIPOS DE ELECTRIZACIÓN Es cuando se frotan dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones FROTAMIENTO igual al número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Es cuando existe una transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posee en mayor cantidad hacia el que los contenga en menor proporción y CONTACTO manteniéndose este flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en ambos cuerpos. Es cuando un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que INDUCCIÓN está neutro sin contacto directo.
  • 13. Experimentar y comprobar de manera fácil y divertida los APRENDIZAJE diversos efectos que producen las cargas eléctricas. ESPERADO: EXPERIENCIA N°01 MATERIALES: Cinta de plástico Cinta de embalaje Lana. PROCEDIMIENTO: 1. Recorta la cinta de plástico en unos 20 cm. 2. Luego únelas formando un ramo, en la parte superior le colocas un poco de cinta de embalaje. 3. Una vez que ya esta nuestro ramo lo frotamos fuertemente con la lana. EXPERIENCIA N°02 MATERIALES: Confeti Globo Lana Recipiente de vidrio. PROCEDIMIENTO: 1. Esparce en un recipiente de vidrio un puñado de confeti. 2. Frota el globo con la lana varias veces. 3. Pon la cara del globo inflado sobre el recipiente de vidrio que contiene los confetis.
  • 14. EXPERIENCIA N°03 MATERIALES: Globos Lana Hilo. PROCEDIMIENTO: 1. Infla los globos y átalos a un hilo de unos 25 cm. 2. Frota los globos inflados con la lana. 3. Una vez frotados sacude al aire y luego acércalo a la cabeza de una persona. EXPERIENCIA N°04 MATERIALES: Grifo con agua. Un objeto que pueda cargarse eléctricamente con facilidad: peine, vaso, globo. Paño de lana. PROCEDIMIENTO: 1. Primero consigue un grifo de agua y que el chorro sea regular y fino. 2. Frota el objeto, en este caso utilizaremos un peine. 3. Luego acerca con mucho cuidado, luego acércalo con mucho cuidado al agua sin chocarla. 4. Muévelo de un lado a otro. RESPONDEMOS: 1. EXP.N°1: ¿Qué fenómeno observas?, ¿Por qué se quedaron pegadas algunas fibras en la cinta? 2. EXP.N°2: ¿Por qué el confeti se queda pegado al globo? Si tocas el globo con la palma de tu mano ¿siguen pegados los confetis? 3. EXP.N°3:¿Por qué los cabellos se adhieren al globo? ¿Qué fuerza actúa sobre él para que suceda esto? 4. EXP.N°4: ¿Por qué el agua sigue la dirección de la regla?
  • 17. ¿En qué se diferencia CALOR y TEMPERATURA? CALOR El calor o energía térmica es el resultado del movimiento de los átomos y moléculas, y está presente en todo tipo de materia.
  • 18. TEMPERATURA La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. El calor es la energía total del MOVIMIENTO molecular en una sustancia, mientras la temperatura es una MEDIDA de la energía molecular media. El calor depende de la velocidad de las partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende del tamaño, del número o del tipo.
  • 21. APRENDIZAJE Comprobar y diferenciar los diferentes cambios de estado de la materia. ESPERADO: EXPERIENCIA N°01 MATERIALES: Dos recipientes Agua caliente y fría Colorante PROCEDIMIENTO: 1. Llena un recipiente con agua fría y el otro con agua caliente, con la misma cantidad de agua para los dos recipientes. 2. Cuando el agua está completamente quieta coloca un poco de colorante en medio del recipiente, de modo que se expandirá. 3. Repite el paso 2 en los dos recientes con agua. EXPERIENCIA N°02 MATERIALES: Dos recipientes de tamaños diferentes. Dos termómetros Agua tibia. PROCEDIMIENTO: 1. Llena un contenedor grande y otro pequeño de agua tibia. 2. Mide la temperatura de los dos y apunta tus resultados. 3. Haz lo mismo con agua caliente o fría utilizando contenedores de diferente tamaño.
  • 22. EXPERIENCIA N°03 MATERIALES: Tres recipientes de agua (caliente, tibia y fría PROCEDIMIENTO: 1. Cuidadosamente coloca una mano en el agua caliente y otra en el agua fría 2. Después de 5 segundos y pon ambas manos en el recipiente templado. EXPERIENCIA N°04 MATERIALES: Una botella de vidrio Una moneda PROCEDIMIENTO: 1. Coloca la botella de vidrio en un congelador por varios minutos. 2. Luego que este bien fría la sácala y la colócala en la mesa. 3. Después coloca la moneda en la boca de la botella, de tal manera que quede como una tapa. EXPERIENCIA N°05 MATERIALES: Cubitos de hielo (procura que sean todos del mismo tamaño) Platos pequeños Papel de periódico Plástico para envolver alimentos Papel de aluminio Trozo de tela PROCEDIMIENTO: 1. Cubre un hielo con papel periódico, plástico, papel aluminio y un trozo de tela. 2. Una vez cubiertas la colócalas en el plato.
  • 23. RESPONDEMOS: EXP.N°1: ¿En qué se taza se esparcirá más rápido la tinta? EXP.N°2: ¿A qué crees que la temperatura es igual en ambos recipientes? EXP.N°3: ¿Qué sentiste en cada mano? ¿Sentiste una variación de temperatura en el último paso? EXP.N°4:¿Cambió la temperatura de la moneda? ¿Crees que el material de que está hecho contribuye a este fenómeno? EXP.N°5: ¿En qué material se derretirá más rápido el hielo? ¿A qué se debe? Pregunta n°1 Pregunta n°2 Pregunta n°3 Pregunta n°4 Pregunta n°5
  • 25. ¿QUÉ ES MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO? MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO El MAGNETISMO, es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. Y el ELECTROMAGNETISMO es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. La manifestación más conocida del magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como el hierro. Sin embargo, en toda la materia se pueden observar efectos más sutiles del magnetismo. Recientemente, estos efectos han proporcionado claves importantes para comprender la estructura atómica de la materia.
  • 27. APRENDIZAJE Comprobar en qué materiales actúan las fuerzas magnéticas ESPERADO: EXPERIENCIA N°01 MATERIALES: Limadura de hierro Imanes permanentes Salero Hojas de papel PROCEDIMIENTO: 1. Lo que vamos a hacer para poder ver las líneas de campo magnético de un imán es colocar uno o varios imanes sobre una mesa. 2. Luego, le colocamos una hoja de papel sobre él. 3. Ahora, tenemos que colocar las limaduras de hierro dentro del salero. Ello nos ayudará a distribuir mejor las limaduras. 4. Tienes que esparcir las limaduras sobre la hoja, en el sitio donde se encuentra el imán. EXPERIENCIA N°02 MATERIALES: Imán Trozos de hierro y acero PROCEDIMIENTO: 1. Acerca el imán hacia los trozos de hierro y acero.
  • 28. EXPERIENCIA N°03 MATERIALES: Aguja Papel de aluminio Balde de agua Imán PROCEDIMIENTO: 1. Frota el imán en la misma dirección de la aguja 2. Haz un barco de aluminio 3. Mete la aguja en el barco 4. Echa la guja en el barco del agua EXPERIENCIA N°04 MATERIALES: Imán Clips PROCEDIMIENTO: 1. Forma una fila con los clips 2. Acerca el imán a los clips 3. Luego mueve los clips del imán y vuelve a acercar y aléjarlo. RESPONDEMOS: EXP.N°1:¿A qué crees que se debe este fenómeno? ¿crees que hubiera funcionado igual sin la limadura? EXP.N°2:¿Por qué el imán y el hierro contribuyen a este fenómeno? Explica. EXP.N°3: ¿Por qué se mueve el barco? EXP.N°4: Después de experimentar cuatro fenómenos parecidos ¿Que propiedades le atribuyes al imán?
  • 29. Pregunta n°1 Pregunta n°2 Pregunta n°3 Pregunta n°4
  • 31. La ciencia del calor: la calorimetría y la transmisión de calor. TERMODINÁMICA Es la parte de la física que se encarga de estudiar las relaciones existentes entre el calor y el trabajo, especialmente el calor que produce un cuerpo para realizar trabajo. Por consiguiente, los mecanismos destinados a transformar energía calorífica en mecánica toman el nombre de máquinas térmicas. Estudia la circulación de la energía y la relación de las propiedades físicas de la materia como son: temperatura, presión y volumen, también utiliza la densidad, el calor específico y el coeficiente de dilatación, estas son unas de las principales características que se utilizan para transformar la materia, la cual es la finalidad de un ingeniero químico realizar procesos productivos que transformen materia prima o cualquier fuente en productos útiles para la sociedad.
  • 33. APRENDIZAJE Comprobar la diferentes formas de transmisión de calor por ESPERADO: medio del trabajo. EXPERIENCIA N°01 MATERIALES: Una botella de cristal. Un huevo cocido y pelado. Una cerilla. PROCEDIMIENTO: 1. Enciende la cerilla e introdúcela en la botella de cristal. 2. Seguidamente coloca el huevo duro sobre la boca de la botella para taparlo. 3. Espera unos segundos y comprobarás como funciona. EXPERIENCIA N°02 MATERIALES: Una vela Un globo inflado Un globo con agua PROCEDIMIENTO: 1. Prende la vela 2. Acerca el globo inflado a la vela 3. Luego acercael globo lleno de agua hacia la vela. EXPERIENCIA N°03 MATERIALES: Un vaso lleno de vinagre Un huevo PROCEDIMIENTO: 1. Coloca el huevo dentro del vaso lleno de vinagre durante 48 horas. 2. Después sacar el huevo del vaso con vinagre y lávalo. 3. Luego tócalo
  • 34. EXPERIENCIA N°04 MATERIALES: Una pelota de ping pon ( o cualquier material pequeño de plástico) Bandeja con agua caliente Una cuchara PROCEDIMIENTO: 1. Aplastamos la pelota de ping pon 2. La metemos dentro de la bandeja con agua caliente 3. Con la ayuda de la cuchara la vamos sumergiendo RESPONDEMOS: EXP.N°1:¿Por qué introduce el huevo a la botella, si el agujero es más pequeño que el huevo? EXP.N°2:¿Por qué el globo con aire se revienta y el globo con agua no? Explica. EXP.N°3: ¿Por qué el vinagre hace que el huevo rebote? EXP.N°4:¿La pelota puede volver a su estado original?
  • 36. PUPICIENCIA Llena adecuadamente el siguiente pupiletras. Con la ayuda de tu tutor marca con una X lo que consideres correcto: 1. Es posible conseguir que el agua hierva a menos de 100ºC. FALSO VERDADERO 2. Si echamos una bebida caliente en un vaso de fondo grueso éste se quiebra debido a la dilatación irregular del vidrio VERDADERO FALSO 3. Cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mayor es el calor específico de la sustancia que lo forma. VERDADERO FALSO
  • 37. 4. Si envolvemos con una chaqueta de piel a un trozo de hielo éste se derretirá más rápido debido a que la piel calienta. FALSO VERDADERO 5. El calor se propaga en el vacío por radiación. VERDADERO FALSO 6. El calor es una medida de la energía cinética que poseen las moléculas que forman un cuerpo. VERDADERO FALSO 7. La unidad de calor específico en el Sistema Internacional de Unidades es la cal/g. ºC VERDADERO FALSO ¡QUÉ FÁCIL ES APRENDER!
  • 38. Diviértete buscando las palabras ocultas en el siguiente pupiletras , el cuadro inferior te ayudará a saber cuáles son. ¡Suerte! C A M P O E L E C T R I C O N A B R C X Z M W E D F O D S W A E Z R O A V M H G N M E U K S T P E G Q P O J D X N W D I G B O N U E Y X U L O P R O T O N E S R N G C Y R O I N R I I T L A N Y T B T P N Y C M U I J T G C O S C Ñ M U O U O S H U V Y R A E B D H A L M M R R I T E P L D G J A L F O S A H O S H E L E C T R O S T A T I C A E T R G K D N P E Z L U M B T H A I S L A D O R E S D I  Conductores  Electrones  Magnetismo  Electrostática  Aisladores  Campo eléctrico  Calor  Temperatura
  • 39. APRENDO JUGANDO EN MI PC Las siguientes páginas Web son aplicaciones que te permitiráconocer un poquito más acerca de los temas anteriormente tratados y además jugar utilizando lo aprendido. http://www.aitanatp.com/nivel6cas/index5.htm http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio6/el_magnetismo/magnetismo02.htm