SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE
EL SALVADOR
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
GRUPO BANCO MUNDIAL
GOBIERNODE
EL SALVADOR
Lectoescritura
José Mauricio Pineda Rodríguez
Ministrode Educación,Ciencia y Tecnología
Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem
Wilfredo Alexander Granados Paz
Director Nacional de Currículo
Karla Ivonne Méndez Uceda
Directora de Educación Básica
Marcela Isabel Hernández González
Gerente de Trayectoria Educativa
Salomón Bernabé Pineda
Gerente Curricular para el Desarrollo y el Aprendizaje de la Primera Infancia
Gustavo Antonio Cerros Urrutia
Gerente Curricular para el Diseño y Desarrollo de la EducaciónGeneral
Equipo Autoral
KarenMerary Molina Galdámez
Ana María Chinchilla Meza
Corrección de Estilo
Alma Gladys Girón de Santillana
Diseño editorial y diagramación
Judith Samanta Romero de Ciudad Real
Patricia Damaris Rodríguez Romero
Sara Elizabeth Ortiz Márquez
Elmer Rodolfo Urquía Peña
Imágenes
Shutterstock
Ernesto Escobar
Autoría del contenido: Banco Mundial
/*-
ISBN en trámite
GOBIERNO DE
ELSALVADOR
Lectoescritura
Emergente
w
/
o —
Estimada niña y estimado niño:
¡Nosalegra muchísimo que inicies el primer grado! Con este
material conocerás la magia de la lectura y la escritura,
mientras aprendes canciones y rimas, conoces bellos
poemas, coloreas y te diviertes.
Cuando llegues alsegundo grado recordarás lo aprendido
en estas actividades con gran atecto, pues te habrán
ayudado a comunicarte con tus maestros, amigos y familia
de manera escrita y a divertirte leyendo.
Te invitamos a utilizar este material con entusiasmo y
dedicación. ¡Deja volar tu imaginación y sueña un mundo
de posibilidades en cada lectura!
José Mauricio Pineda
Ministro de Educación
Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación
ÿ m
Introducción
Evaluación diagnóstica de la etapa emergente 6
Instrumento de evaluación 7
Cuaderno de trabajo 1 13
Cuaderno de trabajo 2 25
Cuaderno de trabajo 3 37
Cuaderno de trabajo 4 49
Cuaderno de trabajo 5
v_
61
y
CUADERNO DE LECTOESCRITURA ESTUDIANTE (1).pdf
Diagnóstico de habilidades
para la lectura y escritura
Evaluación diagnóstica de la etapa emergente
Indicaciones generales
Este cuadernillo corresponde a la primera evaluación de
habilidades para la lectura y escritura que debe realizar el
estudiante durante los primeros meses del año lectivo.
Evalúa:
Comprensión oral de instrucciones
b. Comprensión oral de una lectura
Vocabulario
d Conciencia fonológica:
Conciencia léxica
Conciencia silábica
Conciencia de rima
Conciencia fonémica
a Principio alfabético
Sonidos de las letras
Nombre de las letras
Habilidades grato motrices
Previo a la aplicación de la evaluación, el docente debe leer
y estudiar con detenimiento la guía en donde encontrará las
instrucciones, los ejercicios de ejemplo que debe modelar y la
plantilla de registro para cada uno de los ejercicios planteados.
Debe tomar cuenta que en la mayoría de los ejercicios debe
realizar una práctica con el estudiante a modo de modelaje.
Cada estudiante debe hacer las actividades que le indica el
docente, si no logra finalizar una actividad debe continuar con la
siguiente.
w
%é
Instrumento de evaluación
Comprensión oral de instrucciones -

Instrucciones
Realiza las actividades que indica tu docente.
a. Ponte de pie y tócate la cabeza.
Camina hacia la puerta y tócala.
Saca un cuaderno o libro de tu mochila.
d. Camina hacia tu pupitre.
o e. Colócate detrás del pupitre.
Comprensión oral de una lectura -
-
Instrucciones
Escucha la historia que te contará tu docente. Presta mucha
atención.
Luego, te hará unas preguntas. Responde lo mejor que puedas.
Perlita es una conejita blanca. Tiene orejas largas y
i
puntiagudas. Es de nariz pequeña y fría. Mi conejita Perlita
salta y salta sin parar por el pasto. Le gusta mucho estar
bajo el sol de la mañana. Me encanta disfrutar del sol junto
a Perlita en el patio de mi casa.
a ¿Qué clase de animal es Perlita?
¿De qué color es la conejita?
c. ¿Cómo es Perlita?
d. ¿Dónde toma el sol Perlita?
¿Cómo crees que se siente Perlita cuando está bajo el sol?
o
w
/%
o —
+ /- Vocabulario -
>
Instrucciones
Señala una a una las imágenes que aparecen en los recuadros
y di su nombre en voz alta.
Presta atención al ejemplo que te da tu docente.
y 
|
_ _y
r 
i
tú
«r.
6
w
w
*%
Conciencia léxica -
>
Instrucciones
Presta atención al ejemplo que te dará tu docente.
Debes dar una palmada por cada palabra que identifiques
dentro de cada oración.
a. La casa está lejos.
b. Ese lápiz es de color amarillo.
Mi perro es muy amoroso.
.1 d. Las abejas comen miel.
Conciencia silábica -

Instrucciones
Presta atención al ejemplo que te da tu docente.
Aplaude una vez por cada sílaba que escuches en las siguientes
palabras.
a. casa
b. pato
c. sal
d. comida
e. computadora
f. pelota
O
o
Conciencia de rima -
Instrucciones
Debes prestar atención a las palabras que dice tu docente.
Después de escucharlas debes indicar si suenan similares al
final o no.
a. cuna - luna
b. mesa - topo
c. cama - rama
d. hueso - queso
Ana- lana
s- Conciencia fonémica (sonido inicial) -
>
Instrucciones
Escucha las palabras que dice tu docente y di con qué sonido
empiezan.
Escucha bien el sonido con que empieza cada palabra. Luego,
lo pronuncias en voz alta.
¿Cuál es el primer sonido
de la palabra _ ?
Palabra
árbol
uva
mesa
león
sapo
perro
w
Sonido de las letras (principio alfabético) -
>
Instrucciones
Aquí tienes unas letras. Señala cada letra y di en voz alta cómo
suena.
Presta atención al ejemplo que te da tu docente.
s M)
E i s m O L r P t
N
s
u d a f C P g z b u
G A c X D ñ V T M I
Q Z R 1 B X e K J Ñ
_y
Nombre de las letras
Instrucciones
Aquí tienes unas letras. Señala cada letra y di en voz alta cómo
se llama.
Presta atención al ejemplo que te da tu docente.
b p
a r k P O L N f t S
u d A V C P
•
J z b U
9 E c X D ñ V T G •
i
Q Z R 1 B X e K J Ñ
_y
ÿ
w
o —
Habilidades grafomotoras
Instrucciones
Toma el lápiz.
Realiza tres veces el trazo de cada dibujo que aparece en
el recuadro en los espacios de la derecha. Luego, escribe tu
nombre.
r~
1AA)
Nombre:
_y
Cuaderno de trabajo 1
¿Qué vamos a
aprender?
GP Vocabulario
1.
Debajo de un botón
Debajo de un botón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin
había un ratón, ton, ton.
¡Ay!, qué chiquitín, tin, tin.
¡Ay!, qué chiquitín, tin, tin,
era aquel ratón, ton, ton
que encontró Martín, tin, tin
debajo de un botón, ton, ton.
w
/%
O —
Vocabulario
Actividad en equipo. Escucho atentamente raton
el texto que lee mi docente. boton
I • chiquitín
y
2. Actividad con docente. Escucho y repito en voz alta las
siguientes palabras que riman.
Ratón - botón Martín - chiquitín
3. Actividad individual. Dibujo dos palabras de las anteriores.
w
*%
Escucho y comprendo
4. Actividad con docente. Respondo las siguientes preguntas.
¿Dónde estaba el ratón?
¿Quién encontró el botón?
¿Cómo era el ratón?
Realizo un dibujo que represente el
poema: Debajo de un botón.
Realizamos los ejercicios que nos dicen
las rimas.
Dice la jirafa Renata
que saltes en una
pata.
La ballena Lorena
te pide que bailes
como una sirena.
Adela la ardilla
dice que subas
la barbilla.
o
el elefante
que des
dos pasos adelante.
w
o —
DO Descubro rimas
7. Actividad en pares. Circulo los dibujos que tienen nombre
que termina con sonidos iguales.
•í
ÿ y 
s& s é_>
*? Ü
_ __J 
>
si'::
_J
8. Actividad con docente. Escucho y repito los nombres de los
animales, luego relaciono los que riman.
9. Actividad individual. Marco con x la imagen que tiene
nombre que rima con la del recuadro.
w
w
© Conozco palabras
10. Actividad con docente. Escuchamos las adivinanzas y usando
palmadas averiguamos cuántas palabras tiene cada una.
Repto silenciosamente y aparezco de repente.
Soy verde, me gusta saltar, jugar en el charco y croar.
Soy chiquito y puedo nadar, vivo en ríos o en alta mar.
11. Actividad en pares. Observo las imágenes. Expreso una idea
sobre lo que veo y averiguo cuántas palabras tiene esa idea.
Coloreamos un recuadro porcada palabra.
ÿÿÿ
Los peces nadan en el mar
12.Actividad con docente. Completo las oraciones usando dos
palabras.
La gallina pintada come maíz
El eletante elegante usa
w
/%
o —
CP Descubro sílabas
13. Actividad en equipo. Identifico cuántas sílabas tiene el
nombre de cada imagen, usando palmadas. Coloreo un
espacio por cada sílaba.
14. Actividad con docente. Coloreo las imágenes que tienen en
su nombre la misma cantidad de sílabas que ratón.
%/
V/
a? Conozco sonidos
15. Actividad con docente. Marco con x las imágenes que tienen
al inicio de su nombre el sonido de la a.
16. Actividad individual. Pienso y hago dos dibujos que tienen al
inicio de su nombre el sonido de la a.
17. Actividad en pares. Circulo las imágenes que tienen al final
de su nombre el sonido de la a.
W V
o —
Hago trazos
18.Actividad con docente. Realizo los ejercicios motores que
indica mi docente.
19. Actividad individual. Sigo la dirección de las letras con mi
dedo índice. Al menos tres veces.
w
/%
/%
20. Actividad individual. Trazo las letras. Recuerdo tomar bien mi
lápiz.
r ÿ
21
L J
w
o —
[0] Evaluación
21. Actividad individual. Encierro en un círculo las imágenes que
tienen nombre que rima con la palabra «casa».
22.Actividad individual. Pienso en el sonido inicial del nombre de
cada dibujo. Luego, realizo otro con el mismo sonido inicial.
w
/%
%/
mAplico lo aprendido
Leo las rimas y las aprendo de memoria.
La tortuga lenta come hojitas de menta.
El ratón preguntón encontró un botón.
La vaca flaca no come espinaca.
Invento rimas.
Las dibujo en los recuadros. Comparto con mi clase.
Practico el trazo de las letras y luego las escribo.
1 a2
JJ
t i
c
*
Cuaderno de trabajo 2
¿Qué vamos a
aprender?
w
*
o —
Vocabulario
1. Actividad en equipo. Cantamos.
Pin Pon
Pin Pon es un muñeco
muy guapo y de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo
con peine de marfil
y aunque se hace tirones,
no llora ni hace así...
Él hace sus tareas
con gran dedicación,
jes quiere ser de grande
un gran explorador.
Popular
Vocabulario
desenreda
tirones
marfil
dedicación
ti
2. Actividad con docente. Escucho las oraciones que dice mi
docente. Escojo una para dibujarla en una hoja.
3. Actividad con docente. Cambio palabras de la canción Pin
Pon y la revisamos con el nuevo vocabulario.
Ejemplo:
Pin Pon es un muñeco de trapo y de papel...
Se lava las manitas con agua y con jabón.
o
w
Escucho y comprendo
4. Actividad con docerrí Respondo las siguientes preguntas.
¿Quién es Pin Pon?
¿Con qué lava su carita?
¿Qué significa ser dedicado?
5, Actín ¡dad en par- Escucho las indicaciones de mi docente y
hago lo que dice frente a un compañero.
Simón dice
Simón dice que...te peines el cabello.
Simón dice que... laves tu carita.
Simón dice que... toques tus orejas.
Simón dice que...pongas cara de miedo.
Simón dice que... laves tus manitas.
Simón dice que...pongas cara de enojo.
0 0
A
27
r
X
+ Descubro rimas
7.
Actividad individual. Observo las imágenes y pronuncio el
nombre en voz alta. Luego, coloreo cuando riman y
cuando no riman.
Actividad con docente. Aprendemos las rimas y encierro las
palabras que suenen igual.
Sol solecito
Sol solecito,
caliéntame un poquito,
por hoy y mañana,
por toda la semana.
Ramón
Ramón el ratón
el ratón
encontró un melón,
mientras jugaba con
un león.
*
© Conozco palabras
8. Actividad con docente. Leemos las siguientes oraciones en
voz alta. Identificamos cuántas palabras tiene cada una.
Los
estaba
de mi están limpios.
ií*
Ese lugar es de mucho
.1
A
[ PELIGRO |
° ° yJ la calle debemos hacer
f
9. Actividad individual. Busco en la escuela señales y las dibujo.
Comparto el significado con la clase.
O
w
o —
Descubro sílabas
10.Actividad en pares. Identifico cuántas sílabas tiene cada
palabra haciendo palmadas.
c 3 c
11. Actividad individual. Dibujo objetos que posean en su
nombre la cantidad de sílabas señaladas.
w
s*
03 Conozco sonidos
12.Actividad con docente. Marco con x las imágenes que
empiezan con el sonido de la o. Practico el sonido.
O-o
v
V
%
13. Actividad con docente. Relaciono cada imagen con su
palabra. Identifico la o en cada una y las circulo con lápiz.
oso
J
olla ola
J v
14.Actividad en pares. Buscamos en el aula o afuera de ella,
objetos que posean el sonido de la o en su nombre y las
compartimos con el grupo.
o
+
W V
o —
Hago trazos
15. Actividad en equipos. Hago los ejercicios que indica mi
docente.
16. Actividad individual. Sigo la dirección del trazo de la o.
Luego, hago el movimiento del trazo en el aire varias veces.
w
X*
17. Actividad individual. Practico la escritura de la o, utilizo
pintura roja. Empiezo por el punto de inicio y sigo la flecha
hasta completarlas letras.
18.Actividad individual. Sigo la dirección de la o con lápiz.
i
33
V
w
o —
¡28 Evaluación
19. Actividad individual. Pienso en el sonido inicial del nombre de
cada dibujo. Luego, realizo otro con el mismo sonido inicial.
20. Actividad individual. Leo las palabras de la izquierda y las
relaciono con sus ¡guales a la derecha. Busco la letra o en
cada una de las palabras y la circulo con lápiz.
v
oso
y
&
v_
oso
J
w
ÿ Aplico lo aprendido
Busco objetos cuyo nombre inicie con el sonido de la o y los
dibujo.
Practico el trazo de la o.
__-j
i
Observo las imágenes y completo la palabra, colocando la a
y la o según corresponde.
»i
m
1
v_ y
s

__/
11
v_
CUADERNO DE LECTOESCRITURA ESTUDIANTE (1).pdf
Cuaderno de trabajo 3
¿Qué vamos a
aprender?
w
/%
o —
lEP Vocabulario
1. Actividad con docente. Escucho
atentamente el texto que lee mi docente.
Vocabulario
>
• resbalón
• andar
• barro
• carro
El burrito barrigón,
ayer se dio un resbalón.
Por andar detrás de un carro, se
cayó dentro del barro.
¡Qué burrito picarón,
el burrito barrigón!
2. Actividad individual. Repito el texto hasta memorizarlo. Luego
identifico dos palabras que riman o suenan igual y las dibujo.
3. Actividad con docente. Dialogamos sobre los burros. Luego,
dibujo uno.
¿Qué sonido realizan?
¿Cuántas patas tienen?
¿Cómo se desplazan?
¿Qué alimentos consumen?
o
w
w
Escucho y comprendo
Leemos las oraciones. Luego, uno las
palabras con la oración correspondiente.
r
La
9se dio un BARRO
El» « no para de andar. RESBALON
Elt.....>sde CARRO
Ac Nv¡dael inclívi Elijo la palabra correcta que completa
cada oración.
RESBALON BARRIGON
/
BARRO

V /
El burrito barrigón, ayer se dio un
Por andar detrás de un carro, se cayó dentro del
¡Qué burrito picarón, el burrito
O
0 o
o
CD1 Descubro rimas
6. Actividad con docente. Cantamos. Luego, circulo las
palabras que riman.
Tengo una vaca lechera
Tengo una lechera,
ÿ
y /
no es una vaca cualquiera.
Me da ÿ
condensada.
¡Ay!, qué vaca tan salada.
Tolón, tolón, tolón, tolón.
7. Actividad individual. Observo y menciono los productos que
provienen de la vaca. Luego, asocio los que tienen nombres
que riman.
8. Actividad en equipo. Inventamos una ronda, usando palabras
que riman. La dibujamos en una cartulina y la compartimos
con la clase.
w
%/
O) Conozco palabras
9. Actividad con docente. Aprendemos palabras de uso de la
escuela. Dibujamos tres y aprendemos sus sinónimos.
Ejemplo: Pegamento-goma.
PROFESOR
MAESTRO j
GOMA
IL PEGAMENTO
f 
f
 _J v_ J _y
10.Actividad en equipo. Escribimos oraciones que contengan
las palabras dibujadas y averiguamos cuántas palabras tiene
cada una.
Ejemplo: Ana borró su dibujo con el borrador.
11. Actividad con docente. Selecciono la palabra que completa
de manera correcta las oraciones y la relacionamos.
La maestra escribe en el
Sofía es la _
La _
de primero.
escribe la lección.
Pablo borra la
PIZARRA
PROFESORA
PIZARRÓN
MAESTRA
—
w
o —
O) Descubro sílabas
12.Actividad individual. Uno con una línea el dibujo y el número
correspondiente a las sílabas que tiene su nombre.
L 0«
( PIZARRA )( GOMA CUADERNO LÁPIZ LONCHERA
13.Actividad individual. Marco con una X los objetos que posean
la misma cantidad de sílabas en su nombre. Escribo el
número abajo de cada círculo.
•)
w
w
*%
DP Conozco sonidos
14.Actividad con docente. Sigo el camino y coloreo los objetos
que tienen nombre que inicie con el sonido de la u.
U-u
15. Actividad individual. Marco una X en las imágenes que
tienen nombre que termina con el sonido de la u.
w v
o —
Hago trazos
16. Actividad individual. Pego la u con papel retorcido sobre la
línea indicada.
17. Actividad individual. Coloreo los dibujos que tienen nombres
que inicien con el sonido de la u.
o
w
w
*
18.Actividad con docente. Hago el trazo de la u en diferentes
texturas. Luego, trazamos con lápiz.
U u
18.Actividad individual. Escribo la u.
(
l
J
u
V
_y
45
w
o —
Mi Evaluación
20. Actividad individual. Identifico y coloreo los dibujos que
tienen nombres que inician con el sonido de la u.
0
DO 3D
21. Actividad individual. Dibujo objetos cuyo nombre inicie con u.
22.Actividad individual. Marco con una X los objetos que
tienen la misma cantidad de sílabas. Escribo el número que
corresponde a la cantidad de sílabas.
V/
w
ÿ Aplico lo aprendido
Leo y canto. Busco las letras u dentro de la canción y las
circulo.
La gallina Tululeca
Tululeca ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha
puesto tres...
Tululeca ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha
puesto seis...
La
La
La Tululeca ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto
nueve...
¿Dónde está esa gallinita? Déjala, la pobrecita, déjala que
ponga 10.
Emilio Aragón, adaptación
Practico el trazo y el sonido de la u.
CUADERNO DE LECTOESCRITURA ESTUDIANTE (1).pdf
Cuaderno de trabajo 4
¿Qué vamos a
aprender?
E711 Vocabulario
1. Actividad con docente. Observos las
imágenes de la historieta y escucho la
narración de mi docente.
Vocabulario
• manía
• desarmar
• arreglar
• pieza
¡Arregléel reloj
del abuelo!
Reloj nuevo
Vo sabía que tu manía de armar
y desarmar cosas undía iba a
ayudar a alguien... ¿Cómo
conseguiste arreglarlo?
¡Fácil! ¡Le saqué
unas piezas al
teléfono!
2. Actividad en equipo. Escuchamos las oraciones que lee
nuestro docente. Repetimos cada oración.
Pensamos en nuevas oraciones para el uso de estas palabras.
• Luis tiene la manía de llegar tarde a clases.
• Ana tiene manía con la limpieza.
• A m¡ papá le gusta desarmar las jiezas del automóvil.
• Juan y Mariela desarmaron las piezas del rompecabezas.
• Juan arregla el coche de mi hermano.
• Mi vecino arregla su jardín.
w
w
Escucho y comprendo
3. Actividad individual. Selecciono dos de las oraciones
escuchadas anteriormente y las represento por medio de un
dibujo.
v.
4. Actividad Completo las oraciones que lee mi
docente con la palabra correcta.
La maestra el salón de clases.
piezas
Carlos se come dos de pollo.
desarma
Hugo su juguete nuevo. arregla
w
/%
o —
CD1 Conozco palabras
5. Actividad en pares. Observamos las imágenes. Pienso en
una oración y la digo en voz alta. Marco un círculo por cada
palabra. Contamos cuántas palabras mencionamos. Coloco
el número en el último círculo.
6. Actividad con docente. Observamos las imágenes y
escuchamos las oraciones que lee mi docente. Repito en
voz alta, zapateando por cada palabra mencionada. Las
relaciono con el número de palabras correspondiente.
Ese niño aprende
a nadar.
Camila conversa
por teléfono.
A papá le gusta
mucho su almuerzo.
7 5 4
O-
w
w
QD Descubro sílabas
7. Actividad con docente. Pienso en la sílaba final de cada
palabra y formo una palabra nueva. Luego, la dibujo.
OO
A
ooo
o
o»
o
OO
8. Actividad individual. Circulo las imágenes que tienen en su
nombre la misma cantidad de sonidos que reloj.
 /
ÿ
. ' ii i Observo la imagen, menciono el
nombre de los objetos y animales. Luego, coloreo según la
clave de color.
Palabras que
empiezan con
la sílaba va.
Palabras que
terminan con
la sílaba to.
Palabras que
terminan con
la sílaba lio.
O —
Descubro la palabra que resulta si quito
la sílaba marcada con x en cada palabra. Relaciono con el
dibujo correcto.
Cx )
c X
a
i-.
c X )
étk.
ür
w
*
w
03 Descubro rimas
11. Actividad en equipo. Cantamos y averiguamos cuáles
palabras riman. Pensamos en nuevas palabras que riman.
é
dame un
Naranja dulce
dulce ¿ partido,
# que yo te pido.
Si fuera coco yo te lo diera,
cada mañana que amaneciera.
12.Actividad individual. Rodeo en cada fila la imagen intrusa,
que termina con sonido diferente.
ÿ
o
w
/
o —
ÿ3 Conozco sonidos
13.Actividad con docente. Escucho el sonido inicial del nombre
de las imágenes.
14.Actividad individual. Pienso en dos palabras que inician con
el sonido de la e y luego, los dibujo.
v _ j y
15. Actividad individual Coloreo los recuadros con letras que
representan al sonido de la e. Descubro qué letra se forma.
o
w
w
*%
Hago trazos
16. Actividad individual. Realizo los ejercicios que indica mi
docente, luego practico los trazos de la E mayúscula y
minúscula usando tizas.
1
i*
17. Actividad individual. Practico los trazos usando lápiz. Empiezo
en el punto de inicio y me guío con la flecha para seguir la
dirección correcta.
ÿ
W V
o —
18.Actividad individual. Practico el trazo de la e.
19. Actividad en equipo. Expresamos los nombres de las
imágenes y escribimos en los cuadrados la letra que
representa el sonido con el que termina cada palabra. Nos
guiamos con la línea de letras.
%/
o
TiSS Evaluación
21. Actividad individual. Coloreo las imágenes que tienen en su
nombre la misma cantidad de sílabas que la palabra estrella.
20. Actividad individual. Pienso el nombre de cada imagen y
circulo las que empiezan por el sonido de la e.
I
+
%/
o —
mAplico lo aprendido
Leo las palabras relacionadas con objetos de la casa.
Identifico el sonido de la E presente en cada una y circulo la
letra.
ESPEJO MESA
MUEBLE
PARED PUERTA VENTANA
Busco etiquetas de productos o rótulos que contengan la E y
los pego en los recuadros.

_
__/
Practico el trazo de la E mayúscula y la e minúscula.
f
/ 
/ 
• J
 —
-1 ,
 ÿ
ÿ ÿ
v_
Cuaderno de trabajo 5
¿Qué vamos a
aprender?
w
o —
EP Vocabulario
1. Actividad con docente. Escucho la historia
que lee mi docente.
Vocabulario
r
ideas
ingeniosa
soluciones
problemas V
Irene, la iguana ingeniosa
Irene es una ¡guana.
Irene es ingeniosa.
Irene es muy inteligente.
Irene inventa soluciones para los problemas
Irene tiene ¡deas increíbles.
Tomado de Banco Interamericano de Desarrollo, 2018.
2. Actividad en pares. Relaciono las palabras que tienen el
mismo significado.
idear solucionar ingenioso problema
astuto pensar inconveniente resolver
3. Actividad en equipo. Creamos oraciones con las palabras del
vocabulario.
a
w
w
Escucho y comprendo
Conversamos a partir de las preguntas:
¿Conocemos una ¡guana real?
¿Qué características tiene Irene?
¿Cuáles problemas podría enfrentar una iguana?
¿Cómo solucionaríamos esos problemas?
Completo las oraciones que lee mi
docente con la palabra correcta.
Mi hermano Carlos es muy IDEA
Tengo una gran INGENIOSA
En El Salvador hay paisajes INCREIBLES
Mi amiga Camila es una persona ASTUTO
Observo las palabras y busco la vocal
que le hace falta. Uno con una línea y escribo en el lugar
indicado.
ASTUT- INGENIOS- IDE.
o u E O
 
A U
v_
__/
o
w
CP Conozco palabras
o —
7. Actividad con docente. Escucho las oraciones que lee mi
docente y descubro cuál es la palabra eliminada.
La casa es de madera
fina.
La casa es de madera.
Ella lleva un lindo bolso.
Ella lleva un bolso.
Vivo en la gran casa
blanca.
Vivo en la casa blanca.
Mi pequeña mascota come
mucho.
Mi mascota come mucho.
8. Actividad con docente. Escucho las oraciones que lee mi
docente y descubro la palabra que cambia. Lo decimos en
voz alta.
La camisa es de tela suave.
La ropa es de tela suave.
El perro ladraba mucho.
El cachorro ladraba mucho.
Esteban baila bastante
bien.
Esteban canta bastante
bien.
Tatiana juega con su
muñeca.
Tatiana juega con su pelota.
9. Actividad en peres. Analizamos las oraciones y circulamos la
oración más larga. Escribo el número de palabras.
• La camisa es de tela suave
El perro ladraba mucho.
o
w
ra Descubro sílabas
10.Actividad con docente. Pienso la sílaba Inicial de cada
palabra y formo una palabra nueva, luego la dibujo.
Wj
O ooo
1
i
7
OOO oo
11. Actividad en pares. Analizamos las palabras representadas
en las imágenes y pensamos en la palabra que resulta si
quitamos la sílaba marcada.
ñ
x
gt~d
t
+
CD Descubro rimas
w
/%
o —
12.Actividad con docente. Recitamos los versos y averiguamos
cuáles palabras riman. Pensamos en nuevas palabras que
rimen.
Anónimo
Iba el colibrí
repartiendo maní.
A todos les dio
al pasar aquí.
13. Actividad individual. Rodeo en cada fila la imagen que tiene
nombre que termina con sonido diferente.
0
w
#v
w
JJBJ Conozco sonidos
14. Actividad con docente. Escucho las palabras que menciona
mi docente y descubro el sonido inicial de la / en cada una
de ellas.
15. Actividad en equipos. Jugamos al «Veo, veo» y buscamos
dentro del salón de clases palabras que contienen el sonido
de la ien medio y las decimos en voz alta. Unimos las
palabras con la imagen correspondiente.
ESCRITORIO
LÁPICES
w
o —
16. Actividad individual. Observo las diferentes representaciones
del sonido de la / que muestra mi docente. Coloreo dentro de
la sopa de letras los recuadros donde está la /. Descubro la
letra que se forma.
/
a •
i
•
i
•
i e
u a •
i E A
E o •
i u a
O e •
i A o
a
v
•
i
•
i
•
i U
y
17. Actividad individual. Identifico con cuál sonido empiezan los
nombres de los animales y encuentro el camino.
a
ai
w
*%
Hago trazos
18.Actividad individual. Hago los ejercicios que dirige mi
docente. Trazo las líneas verticales (hacia abajo) y ayudo a
los insectos a encontrar la hoja.
ÿ
ft
T
ft ft
" mm *
ft
19. Actividad individual. Trazo con mi dedo índice la /, siguiendo
la dirección indicada. Luego, relleno las letras con lana, hilo o
mecate.
w
/%
o —
20. Actividad individual. Practico el trazo de la / mayúscula y la /
minúscula.
2
1 i
i
i
i
i
i
l
3_t¡
v _y
/
l
•
f
1
1
1
1
V_ y
21. Actividad en equipo. Escribo en los cuadrados la letra que
representa el sonido vocálico con el que termina el nombre
de cada animal. Me guío con la línea de letras.
/>oq r«n o «
(Sí l¡(
>> ')i
,
e
(o
D O®
3
O
w
*%
ES Evaluación
22.Actividad individual. Busco y circulo las imágenes cuyo
nombre empieza con el sonido de la /.
23. Actividad individual. Circulo las imágenes que tienen en su
nombre la misma cantidad de sílabas que la palabra iglesia.
71
w
/
o —
mAplico lo aprendido
Busco en revistas, empaques o periódicos las vocales: A, O, U,
E, I. Luego, las pego en el recuadro y practico sus sonidos.
Practico el trazo de la / mayúscula y la / minúscula.
3_-tL_ y v y v y v.
•
1 ÿ
1
1
1
1
1
V_ _y

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
PDF
Cuadernillo didáctico lengUaje_6_a_8_años.pdf
PDF
CUADERNILLO DE LECTURA Y ESCRITURA COMPLETO
PDF
Cuadernillo recortable de lectoescritura.pdf
PDF
LECTOESCRITURA-Ficha-L-pdf.pdf
DOCX
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
PDF
PDF
Cuadernillo de dislexia 2.pdf
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo didáctico lengUaje_6_a_8_años.pdf
CUADERNILLO DE LECTURA Y ESCRITURA COMPLETO
Cuadernillo recortable de lectoescritura.pdf
LECTOESCRITURA-Ficha-L-pdf.pdf
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
Cuadernillo de dislexia 2.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto HABLA-M: Consonante M
PDF
Cuadernillo para-primer-grado-
PDF
Trabajar con las letras ll
DOCX
2. letra m
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
PDF
Guia de lectura y escritura grado primero
PDF
Sopa de letras sílabas trabadas formando sopa de letras
PDF
Guia comprensión lectora el leon y el raton
DOC
Guía letra r
DOC
Aprestamiento para pre-escolar
PPTX
Señales de seguridad para niños para imprimir
PDF
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
DOCX
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
PDF
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
DOC
Diagnóstico 3er grado
PDF
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
PDF
Ficha de m,p, s,l,t y n
PDF
Guion largo
PDF
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
DOCX
Actividades asi soy yo
Proyecto HABLA-M: Consonante M
Cuadernillo para-primer-grado-
Trabajar con las letras ll
2. letra m
SESIONES DE APRENDIZAJE
Guia de lectura y escritura grado primero
Sopa de letras sílabas trabadas formando sopa de letras
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guía letra r
Aprestamiento para pre-escolar
Señales de seguridad para niños para imprimir
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
Diagnóstico 3er grado
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Ficha de m,p, s,l,t y n
Guion largo
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Actividades asi soy yo
Publicidad

Similar a CUADERNO DE LECTOESCRITURA ESTUDIANTE (1).pdf (20)

PDF
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
PPTX
Presentación del Manual de Lectoescritura
PDF
sonidos-y-letras-en-accion-silvina-del-popolo.pdf
PDF
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_80 páginas.pdf
PPT
Conciencia fonológica2
PDF
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
PDF
Mi primer cuaderno de trabajo
PDF
Leo primero tomo 1
PDF
Tomo 1 leo primero
PPTX
Libro de actividades grado 1º
DOC
Actividades eduactivas de lenguaje
DOC
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
PDF
LYCME22E1B.pdf
PDF
Leo primero, primer año básico, tomo uno, año 2024
PDF
Apc espa ol_1_grado
PPTX
ALFABETIZACIÓN INICIAL SINCRÓNICO MINEDU
PDF
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
PDF
Logopedia fichas de lectoescritura
PDF
Planificación lenguaje mayo
PDF
Planificación lenguaje mayo Primero
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
Presentación del Manual de Lectoescritura
sonidos-y-letras-en-accion-silvina-del-popolo.pdf
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_80 páginas.pdf
Conciencia fonológica2
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
Mi primer cuaderno de trabajo
Leo primero tomo 1
Tomo 1 leo primero
Libro de actividades grado 1º
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
LYCME22E1B.pdf
Leo primero, primer año básico, tomo uno, año 2024
Apc espa ol_1_grado
ALFABETIZACIÓN INICIAL SINCRÓNICO MINEDU
SONIDOS Y LETRAS EN ACCIÓN_INTRO- VOCALES-REFRI VOCALES.pdf
Logopedia fichas de lectoescritura
Planificación lenguaje mayo
Planificación lenguaje mayo Primero
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

CUADERNO DE LECTOESCRITURA ESTUDIANTE (1).pdf

  • 1. GOBIERNO DE EL SALVADOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN GRUPO BANCO MUNDIAL GOBIERNODE EL SALVADOR Lectoescritura
  • 2. José Mauricio Pineda Rodríguez Ministrode Educación,Ciencia y Tecnología Ricardo Cardona A. Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem Wilfredo Alexander Granados Paz Director Nacional de Currículo Karla Ivonne Méndez Uceda Directora de Educación Básica Marcela Isabel Hernández González Gerente de Trayectoria Educativa Salomón Bernabé Pineda Gerente Curricular para el Desarrollo y el Aprendizaje de la Primera Infancia Gustavo Antonio Cerros Urrutia Gerente Curricular para el Diseño y Desarrollo de la EducaciónGeneral Equipo Autoral KarenMerary Molina Galdámez Ana María Chinchilla Meza Corrección de Estilo Alma Gladys Girón de Santillana Diseño editorial y diagramación Judith Samanta Romero de Ciudad Real Patricia Damaris Rodríguez Romero Sara Elizabeth Ortiz Márquez Elmer Rodolfo Urquía Peña Imágenes Shutterstock Ernesto Escobar Autoría del contenido: Banco Mundial /*- ISBN en trámite
  • 4. w / o — Estimada niña y estimado niño: ¡Nosalegra muchísimo que inicies el primer grado! Con este material conocerás la magia de la lectura y la escritura, mientras aprendes canciones y rimas, conoces bellos poemas, coloreas y te diviertes. Cuando llegues alsegundo grado recordarás lo aprendido en estas actividades con gran atecto, pues te habrán ayudado a comunicarte con tus maestros, amigos y familia de manera escrita y a divertirte leyendo. Te invitamos a utilizar este material con entusiasmo y dedicación. ¡Deja volar tu imaginación y sueña un mundo de posibilidades en cada lectura! José Mauricio Pineda Ministro de Educación Ricardo Cardona A. Viceministro de Educación
  • 5. ÿ m Introducción Evaluación diagnóstica de la etapa emergente 6 Instrumento de evaluación 7 Cuaderno de trabajo 1 13 Cuaderno de trabajo 2 25 Cuaderno de trabajo 3 37 Cuaderno de trabajo 4 49 Cuaderno de trabajo 5 v_ 61 y
  • 7. Diagnóstico de habilidades para la lectura y escritura
  • 8. Evaluación diagnóstica de la etapa emergente Indicaciones generales Este cuadernillo corresponde a la primera evaluación de habilidades para la lectura y escritura que debe realizar el estudiante durante los primeros meses del año lectivo. Evalúa: Comprensión oral de instrucciones b. Comprensión oral de una lectura Vocabulario d Conciencia fonológica: Conciencia léxica Conciencia silábica Conciencia de rima Conciencia fonémica a Principio alfabético Sonidos de las letras Nombre de las letras Habilidades grato motrices Previo a la aplicación de la evaluación, el docente debe leer y estudiar con detenimiento la guía en donde encontrará las instrucciones, los ejercicios de ejemplo que debe modelar y la plantilla de registro para cada uno de los ejercicios planteados. Debe tomar cuenta que en la mayoría de los ejercicios debe realizar una práctica con el estudiante a modo de modelaje. Cada estudiante debe hacer las actividades que le indica el docente, si no logra finalizar una actividad debe continuar con la siguiente.
  • 9. w %é Instrumento de evaluación Comprensión oral de instrucciones - Instrucciones Realiza las actividades que indica tu docente. a. Ponte de pie y tócate la cabeza. Camina hacia la puerta y tócala. Saca un cuaderno o libro de tu mochila. d. Camina hacia tu pupitre. o e. Colócate detrás del pupitre. Comprensión oral de una lectura - - Instrucciones Escucha la historia que te contará tu docente. Presta mucha atención. Luego, te hará unas preguntas. Responde lo mejor que puedas. Perlita es una conejita blanca. Tiene orejas largas y i puntiagudas. Es de nariz pequeña y fría. Mi conejita Perlita salta y salta sin parar por el pasto. Le gusta mucho estar bajo el sol de la mañana. Me encanta disfrutar del sol junto a Perlita en el patio de mi casa. a ¿Qué clase de animal es Perlita? ¿De qué color es la conejita? c. ¿Cómo es Perlita? d. ¿Dónde toma el sol Perlita? ¿Cómo crees que se siente Perlita cuando está bajo el sol? o
  • 10. w /% o — + /- Vocabulario - > Instrucciones Señala una a una las imágenes que aparecen en los recuadros y di su nombre en voz alta. Presta atención al ejemplo que te da tu docente. y | _ _y r i tú «r. 6
  • 11. w w *% Conciencia léxica - > Instrucciones Presta atención al ejemplo que te dará tu docente. Debes dar una palmada por cada palabra que identifiques dentro de cada oración. a. La casa está lejos. b. Ese lápiz es de color amarillo. Mi perro es muy amoroso. .1 d. Las abejas comen miel. Conciencia silábica - Instrucciones Presta atención al ejemplo que te da tu docente. Aplaude una vez por cada sílaba que escuches en las siguientes palabras. a. casa b. pato c. sal d. comida e. computadora f. pelota O o
  • 12. Conciencia de rima - Instrucciones Debes prestar atención a las palabras que dice tu docente. Después de escucharlas debes indicar si suenan similares al final o no. a. cuna - luna b. mesa - topo c. cama - rama d. hueso - queso Ana- lana s- Conciencia fonémica (sonido inicial) - > Instrucciones Escucha las palabras que dice tu docente y di con qué sonido empiezan. Escucha bien el sonido con que empieza cada palabra. Luego, lo pronuncias en voz alta. ¿Cuál es el primer sonido de la palabra _ ? Palabra árbol uva mesa león sapo perro
  • 13. w Sonido de las letras (principio alfabético) - > Instrucciones Aquí tienes unas letras. Señala cada letra y di en voz alta cómo suena. Presta atención al ejemplo que te da tu docente. s M) E i s m O L r P t N s u d a f C P g z b u G A c X D ñ V T M I Q Z R 1 B X e K J Ñ _y Nombre de las letras Instrucciones Aquí tienes unas letras. Señala cada letra y di en voz alta cómo se llama. Presta atención al ejemplo que te da tu docente. b p a r k P O L N f t S u d A V C P • J z b U 9 E c X D ñ V T G • i Q Z R 1 B X e K J Ñ _y ÿ
  • 14. w o — Habilidades grafomotoras Instrucciones Toma el lápiz. Realiza tres veces el trazo de cada dibujo que aparece en el recuadro en los espacios de la derecha. Luego, escribe tu nombre. r~ 1AA) Nombre: _y
  • 15. Cuaderno de trabajo 1 ¿Qué vamos a aprender?
  • 16. GP Vocabulario 1. Debajo de un botón Debajo de un botón, ton, ton, que encontró Martín, tin, tin había un ratón, ton, ton. ¡Ay!, qué chiquitín, tin, tin. ¡Ay!, qué chiquitín, tin, tin, era aquel ratón, ton, ton que encontró Martín, tin, tin debajo de un botón, ton, ton. w /% O — Vocabulario Actividad en equipo. Escucho atentamente raton el texto que lee mi docente. boton I • chiquitín y 2. Actividad con docente. Escucho y repito en voz alta las siguientes palabras que riman. Ratón - botón Martín - chiquitín 3. Actividad individual. Dibujo dos palabras de las anteriores.
  • 17. w *% Escucho y comprendo 4. Actividad con docente. Respondo las siguientes preguntas. ¿Dónde estaba el ratón? ¿Quién encontró el botón? ¿Cómo era el ratón? Realizo un dibujo que represente el poema: Debajo de un botón. Realizamos los ejercicios que nos dicen las rimas. Dice la jirafa Renata que saltes en una pata. La ballena Lorena te pide que bailes como una sirena. Adela la ardilla dice que subas la barbilla. o el elefante que des dos pasos adelante.
  • 18. w o — DO Descubro rimas 7. Actividad en pares. Circulo los dibujos que tienen nombre que termina con sonidos iguales. •í ÿ y s& s é_> *? Ü _ __J > si':: _J 8. Actividad con docente. Escucho y repito los nombres de los animales, luego relaciono los que riman. 9. Actividad individual. Marco con x la imagen que tiene nombre que rima con la del recuadro.
  • 19. w w © Conozco palabras 10. Actividad con docente. Escuchamos las adivinanzas y usando palmadas averiguamos cuántas palabras tiene cada una. Repto silenciosamente y aparezco de repente. Soy verde, me gusta saltar, jugar en el charco y croar. Soy chiquito y puedo nadar, vivo en ríos o en alta mar. 11. Actividad en pares. Observo las imágenes. Expreso una idea sobre lo que veo y averiguo cuántas palabras tiene esa idea. Coloreamos un recuadro porcada palabra. ÿÿÿ Los peces nadan en el mar 12.Actividad con docente. Completo las oraciones usando dos palabras. La gallina pintada come maíz El eletante elegante usa
  • 20. w /% o — CP Descubro sílabas 13. Actividad en equipo. Identifico cuántas sílabas tiene el nombre de cada imagen, usando palmadas. Coloreo un espacio por cada sílaba. 14. Actividad con docente. Coloreo las imágenes que tienen en su nombre la misma cantidad de sílabas que ratón.
  • 21. %/ V/ a? Conozco sonidos 15. Actividad con docente. Marco con x las imágenes que tienen al inicio de su nombre el sonido de la a. 16. Actividad individual. Pienso y hago dos dibujos que tienen al inicio de su nombre el sonido de la a. 17. Actividad en pares. Circulo las imágenes que tienen al final de su nombre el sonido de la a.
  • 22. W V o — Hago trazos 18.Actividad con docente. Realizo los ejercicios motores que indica mi docente. 19. Actividad individual. Sigo la dirección de las letras con mi dedo índice. Al menos tres veces.
  • 23. w /% /% 20. Actividad individual. Trazo las letras. Recuerdo tomar bien mi lápiz. r ÿ 21 L J
  • 24. w o — [0] Evaluación 21. Actividad individual. Encierro en un círculo las imágenes que tienen nombre que rima con la palabra «casa». 22.Actividad individual. Pienso en el sonido inicial del nombre de cada dibujo. Luego, realizo otro con el mismo sonido inicial.
  • 25. w /% %/ mAplico lo aprendido Leo las rimas y las aprendo de memoria. La tortuga lenta come hojitas de menta. El ratón preguntón encontró un botón. La vaca flaca no come espinaca. Invento rimas. Las dibujo en los recuadros. Comparto con mi clase. Practico el trazo de las letras y luego las escribo. 1 a2
  • 27. Cuaderno de trabajo 2 ¿Qué vamos a aprender?
  • 28. w * o — Vocabulario 1. Actividad en equipo. Cantamos. Pin Pon Pin Pon es un muñeco muy guapo y de cartón, se lava la carita con agua y con jabón. Se desenreda el pelo con peine de marfil y aunque se hace tirones, no llora ni hace así... Él hace sus tareas con gran dedicación, jes quiere ser de grande un gran explorador. Popular Vocabulario desenreda tirones marfil dedicación ti 2. Actividad con docente. Escucho las oraciones que dice mi docente. Escojo una para dibujarla en una hoja. 3. Actividad con docente. Cambio palabras de la canción Pin Pon y la revisamos con el nuevo vocabulario. Ejemplo: Pin Pon es un muñeco de trapo y de papel... Se lava las manitas con agua y con jabón. o
  • 29. w Escucho y comprendo 4. Actividad con docerrí Respondo las siguientes preguntas. ¿Quién es Pin Pon? ¿Con qué lava su carita? ¿Qué significa ser dedicado? 5, Actín ¡dad en par- Escucho las indicaciones de mi docente y hago lo que dice frente a un compañero. Simón dice Simón dice que...te peines el cabello. Simón dice que... laves tu carita. Simón dice que... toques tus orejas. Simón dice que...pongas cara de miedo. Simón dice que... laves tus manitas. Simón dice que...pongas cara de enojo. 0 0 A 27 r
  • 30. X + Descubro rimas 7. Actividad individual. Observo las imágenes y pronuncio el nombre en voz alta. Luego, coloreo cuando riman y cuando no riman. Actividad con docente. Aprendemos las rimas y encierro las palabras que suenen igual. Sol solecito Sol solecito, caliéntame un poquito, por hoy y mañana, por toda la semana. Ramón Ramón el ratón el ratón encontró un melón, mientras jugaba con un león.
  • 31. * © Conozco palabras 8. Actividad con docente. Leemos las siguientes oraciones en voz alta. Identificamos cuántas palabras tiene cada una. Los estaba de mi están limpios. ií* Ese lugar es de mucho .1 A [ PELIGRO | ° ° yJ la calle debemos hacer f 9. Actividad individual. Busco en la escuela señales y las dibujo. Comparto el significado con la clase. O
  • 32. w o — Descubro sílabas 10.Actividad en pares. Identifico cuántas sílabas tiene cada palabra haciendo palmadas. c 3 c 11. Actividad individual. Dibujo objetos que posean en su nombre la cantidad de sílabas señaladas.
  • 33. w s* 03 Conozco sonidos 12.Actividad con docente. Marco con x las imágenes que empiezan con el sonido de la o. Practico el sonido. O-o v V % 13. Actividad con docente. Relaciono cada imagen con su palabra. Identifico la o en cada una y las circulo con lápiz. oso J olla ola J v 14.Actividad en pares. Buscamos en el aula o afuera de ella, objetos que posean el sonido de la o en su nombre y las compartimos con el grupo. o
  • 34. + W V o — Hago trazos 15. Actividad en equipos. Hago los ejercicios que indica mi docente. 16. Actividad individual. Sigo la dirección del trazo de la o. Luego, hago el movimiento del trazo en el aire varias veces.
  • 35. w X* 17. Actividad individual. Practico la escritura de la o, utilizo pintura roja. Empiezo por el punto de inicio y sigo la flecha hasta completarlas letras. 18.Actividad individual. Sigo la dirección de la o con lápiz. i 33 V
  • 36. w o — ¡28 Evaluación 19. Actividad individual. Pienso en el sonido inicial del nombre de cada dibujo. Luego, realizo otro con el mismo sonido inicial. 20. Actividad individual. Leo las palabras de la izquierda y las relaciono con sus ¡guales a la derecha. Busco la letra o en cada una de las palabras y la circulo con lápiz. v oso y & v_ oso J
  • 37. w ÿ Aplico lo aprendido Busco objetos cuyo nombre inicie con el sonido de la o y los dibujo. Practico el trazo de la o. __-j i Observo las imágenes y completo la palabra, colocando la a y la o según corresponde. »i m 1 v_ y s __/ 11 v_
  • 39. Cuaderno de trabajo 3 ¿Qué vamos a aprender?
  • 40. w /% o — lEP Vocabulario 1. Actividad con docente. Escucho atentamente el texto que lee mi docente. Vocabulario > • resbalón • andar • barro • carro El burrito barrigón, ayer se dio un resbalón. Por andar detrás de un carro, se cayó dentro del barro. ¡Qué burrito picarón, el burrito barrigón! 2. Actividad individual. Repito el texto hasta memorizarlo. Luego identifico dos palabras que riman o suenan igual y las dibujo. 3. Actividad con docente. Dialogamos sobre los burros. Luego, dibujo uno. ¿Qué sonido realizan? ¿Cuántas patas tienen? ¿Cómo se desplazan? ¿Qué alimentos consumen? o
  • 41. w w Escucho y comprendo Leemos las oraciones. Luego, uno las palabras con la oración correspondiente. r La 9se dio un BARRO El» « no para de andar. RESBALON Elt.....>sde CARRO Ac Nv¡dael inclívi Elijo la palabra correcta que completa cada oración. RESBALON BARRIGON / BARRO V / El burrito barrigón, ayer se dio un Por andar detrás de un carro, se cayó dentro del ¡Qué burrito picarón, el burrito O
  • 42. 0 o o CD1 Descubro rimas 6. Actividad con docente. Cantamos. Luego, circulo las palabras que riman. Tengo una vaca lechera Tengo una lechera, ÿ y / no es una vaca cualquiera. Me da ÿ condensada. ¡Ay!, qué vaca tan salada. Tolón, tolón, tolón, tolón. 7. Actividad individual. Observo y menciono los productos que provienen de la vaca. Luego, asocio los que tienen nombres que riman. 8. Actividad en equipo. Inventamos una ronda, usando palabras que riman. La dibujamos en una cartulina y la compartimos con la clase.
  • 43. w %/ O) Conozco palabras 9. Actividad con docente. Aprendemos palabras de uso de la escuela. Dibujamos tres y aprendemos sus sinónimos. Ejemplo: Pegamento-goma. PROFESOR MAESTRO j GOMA IL PEGAMENTO f f _J v_ J _y 10.Actividad en equipo. Escribimos oraciones que contengan las palabras dibujadas y averiguamos cuántas palabras tiene cada una. Ejemplo: Ana borró su dibujo con el borrador. 11. Actividad con docente. Selecciono la palabra que completa de manera correcta las oraciones y la relacionamos. La maestra escribe en el Sofía es la _ La _ de primero. escribe la lección. Pablo borra la PIZARRA PROFESORA PIZARRÓN MAESTRA —
  • 44. w o — O) Descubro sílabas 12.Actividad individual. Uno con una línea el dibujo y el número correspondiente a las sílabas que tiene su nombre. L 0« ( PIZARRA )( GOMA CUADERNO LÁPIZ LONCHERA 13.Actividad individual. Marco con una X los objetos que posean la misma cantidad de sílabas en su nombre. Escribo el número abajo de cada círculo. •)
  • 45. w w *% DP Conozco sonidos 14.Actividad con docente. Sigo el camino y coloreo los objetos que tienen nombre que inicie con el sonido de la u. U-u 15. Actividad individual. Marco una X en las imágenes que tienen nombre que termina con el sonido de la u.
  • 46. w v o — Hago trazos 16. Actividad individual. Pego la u con papel retorcido sobre la línea indicada. 17. Actividad individual. Coloreo los dibujos que tienen nombres que inicien con el sonido de la u. o
  • 47. w w * 18.Actividad con docente. Hago el trazo de la u en diferentes texturas. Luego, trazamos con lápiz. U u 18.Actividad individual. Escribo la u. ( l J u V _y 45
  • 48. w o — Mi Evaluación 20. Actividad individual. Identifico y coloreo los dibujos que tienen nombres que inician con el sonido de la u. 0 DO 3D 21. Actividad individual. Dibujo objetos cuyo nombre inicie con u. 22.Actividad individual. Marco con una X los objetos que tienen la misma cantidad de sílabas. Escribo el número que corresponde a la cantidad de sílabas.
  • 49. V/ w ÿ Aplico lo aprendido Leo y canto. Busco las letras u dentro de la canción y las circulo. La gallina Tululeca Tululeca ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres... Tululeca ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis... La La La Tululeca ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve... ¿Dónde está esa gallinita? Déjala, la pobrecita, déjala que ponga 10. Emilio Aragón, adaptación Practico el trazo y el sonido de la u.
  • 51. Cuaderno de trabajo 4 ¿Qué vamos a aprender?
  • 52. E711 Vocabulario 1. Actividad con docente. Observos las imágenes de la historieta y escucho la narración de mi docente. Vocabulario • manía • desarmar • arreglar • pieza ¡Arregléel reloj del abuelo! Reloj nuevo Vo sabía que tu manía de armar y desarmar cosas undía iba a ayudar a alguien... ¿Cómo conseguiste arreglarlo? ¡Fácil! ¡Le saqué unas piezas al teléfono! 2. Actividad en equipo. Escuchamos las oraciones que lee nuestro docente. Repetimos cada oración. Pensamos en nuevas oraciones para el uso de estas palabras. • Luis tiene la manía de llegar tarde a clases. • Ana tiene manía con la limpieza. • A m¡ papá le gusta desarmar las jiezas del automóvil. • Juan y Mariela desarmaron las piezas del rompecabezas. • Juan arregla el coche de mi hermano. • Mi vecino arregla su jardín.
  • 53. w w Escucho y comprendo 3. Actividad individual. Selecciono dos de las oraciones escuchadas anteriormente y las represento por medio de un dibujo. v. 4. Actividad Completo las oraciones que lee mi docente con la palabra correcta. La maestra el salón de clases. piezas Carlos se come dos de pollo. desarma Hugo su juguete nuevo. arregla
  • 54. w /% o — CD1 Conozco palabras 5. Actividad en pares. Observamos las imágenes. Pienso en una oración y la digo en voz alta. Marco un círculo por cada palabra. Contamos cuántas palabras mencionamos. Coloco el número en el último círculo. 6. Actividad con docente. Observamos las imágenes y escuchamos las oraciones que lee mi docente. Repito en voz alta, zapateando por cada palabra mencionada. Las relaciono con el número de palabras correspondiente. Ese niño aprende a nadar. Camila conversa por teléfono. A papá le gusta mucho su almuerzo. 7 5 4 O-
  • 55. w w QD Descubro sílabas 7. Actividad con docente. Pienso en la sílaba final de cada palabra y formo una palabra nueva. Luego, la dibujo. OO A ooo o o» o OO 8. Actividad individual. Circulo las imágenes que tienen en su nombre la misma cantidad de sonidos que reloj. /
  • 56. ÿ . ' ii i Observo la imagen, menciono el nombre de los objetos y animales. Luego, coloreo según la clave de color. Palabras que empiezan con la sílaba va. Palabras que terminan con la sílaba to. Palabras que terminan con la sílaba lio. O — Descubro la palabra que resulta si quito la sílaba marcada con x en cada palabra. Relaciono con el dibujo correcto. Cx ) c X a i-. c X ) étk. ür
  • 57. w * w 03 Descubro rimas 11. Actividad en equipo. Cantamos y averiguamos cuáles palabras riman. Pensamos en nuevas palabras que riman. é dame un Naranja dulce dulce ¿ partido, # que yo te pido. Si fuera coco yo te lo diera, cada mañana que amaneciera. 12.Actividad individual. Rodeo en cada fila la imagen intrusa, que termina con sonido diferente. ÿ o
  • 58. w / o — ÿ3 Conozco sonidos 13.Actividad con docente. Escucho el sonido inicial del nombre de las imágenes. 14.Actividad individual. Pienso en dos palabras que inician con el sonido de la e y luego, los dibujo. v _ j y 15. Actividad individual Coloreo los recuadros con letras que representan al sonido de la e. Descubro qué letra se forma. o
  • 59. w w *% Hago trazos 16. Actividad individual. Realizo los ejercicios que indica mi docente, luego practico los trazos de la E mayúscula y minúscula usando tizas. 1 i* 17. Actividad individual. Practico los trazos usando lápiz. Empiezo en el punto de inicio y me guío con la flecha para seguir la dirección correcta. ÿ
  • 60. W V o — 18.Actividad individual. Practico el trazo de la e. 19. Actividad en equipo. Expresamos los nombres de las imágenes y escribimos en los cuadrados la letra que representa el sonido con el que termina cada palabra. Nos guiamos con la línea de letras.
  • 61. %/ o TiSS Evaluación 21. Actividad individual. Coloreo las imágenes que tienen en su nombre la misma cantidad de sílabas que la palabra estrella. 20. Actividad individual. Pienso el nombre de cada imagen y circulo las que empiezan por el sonido de la e.
  • 62. I + %/ o — mAplico lo aprendido Leo las palabras relacionadas con objetos de la casa. Identifico el sonido de la E presente en cada una y circulo la letra. ESPEJO MESA MUEBLE PARED PUERTA VENTANA Busco etiquetas de productos o rótulos que contengan la E y los pego en los recuadros. _ __/ Practico el trazo de la E mayúscula y la e minúscula. f / / • J — -1 , ÿ ÿ ÿ v_
  • 63. Cuaderno de trabajo 5 ¿Qué vamos a aprender?
  • 64. w o — EP Vocabulario 1. Actividad con docente. Escucho la historia que lee mi docente. Vocabulario r ideas ingeniosa soluciones problemas V Irene, la iguana ingeniosa Irene es una ¡guana. Irene es ingeniosa. Irene es muy inteligente. Irene inventa soluciones para los problemas Irene tiene ¡deas increíbles. Tomado de Banco Interamericano de Desarrollo, 2018. 2. Actividad en pares. Relaciono las palabras que tienen el mismo significado. idear solucionar ingenioso problema astuto pensar inconveniente resolver 3. Actividad en equipo. Creamos oraciones con las palabras del vocabulario. a
  • 65. w w Escucho y comprendo Conversamos a partir de las preguntas: ¿Conocemos una ¡guana real? ¿Qué características tiene Irene? ¿Cuáles problemas podría enfrentar una iguana? ¿Cómo solucionaríamos esos problemas? Completo las oraciones que lee mi docente con la palabra correcta. Mi hermano Carlos es muy IDEA Tengo una gran INGENIOSA En El Salvador hay paisajes INCREIBLES Mi amiga Camila es una persona ASTUTO Observo las palabras y busco la vocal que le hace falta. Uno con una línea y escribo en el lugar indicado. ASTUT- INGENIOS- IDE. o u E O A U v_ __/ o
  • 66. w CP Conozco palabras o — 7. Actividad con docente. Escucho las oraciones que lee mi docente y descubro cuál es la palabra eliminada. La casa es de madera fina. La casa es de madera. Ella lleva un lindo bolso. Ella lleva un bolso. Vivo en la gran casa blanca. Vivo en la casa blanca. Mi pequeña mascota come mucho. Mi mascota come mucho. 8. Actividad con docente. Escucho las oraciones que lee mi docente y descubro la palabra que cambia. Lo decimos en voz alta. La camisa es de tela suave. La ropa es de tela suave. El perro ladraba mucho. El cachorro ladraba mucho. Esteban baila bastante bien. Esteban canta bastante bien. Tatiana juega con su muñeca. Tatiana juega con su pelota. 9. Actividad en peres. Analizamos las oraciones y circulamos la oración más larga. Escribo el número de palabras. • La camisa es de tela suave El perro ladraba mucho. o
  • 67. w ra Descubro sílabas 10.Actividad con docente. Pienso la sílaba Inicial de cada palabra y formo una palabra nueva, luego la dibujo. Wj O ooo 1 i 7 OOO oo 11. Actividad en pares. Analizamos las palabras representadas en las imágenes y pensamos en la palabra que resulta si quitamos la sílaba marcada. ñ x gt~d
  • 68. t + CD Descubro rimas w /% o — 12.Actividad con docente. Recitamos los versos y averiguamos cuáles palabras riman. Pensamos en nuevas palabras que rimen. Anónimo Iba el colibrí repartiendo maní. A todos les dio al pasar aquí. 13. Actividad individual. Rodeo en cada fila la imagen que tiene nombre que termina con sonido diferente. 0
  • 69. w #v w JJBJ Conozco sonidos 14. Actividad con docente. Escucho las palabras que menciona mi docente y descubro el sonido inicial de la / en cada una de ellas. 15. Actividad en equipos. Jugamos al «Veo, veo» y buscamos dentro del salón de clases palabras que contienen el sonido de la ien medio y las decimos en voz alta. Unimos las palabras con la imagen correspondiente. ESCRITORIO LÁPICES
  • 70. w o — 16. Actividad individual. Observo las diferentes representaciones del sonido de la / que muestra mi docente. Coloreo dentro de la sopa de letras los recuadros donde está la /. Descubro la letra que se forma. / a • i • i • i e u a • i E A E o • i u a O e • i A o a v • i • i • i U y 17. Actividad individual. Identifico con cuál sonido empiezan los nombres de los animales y encuentro el camino. a ai
  • 71. w *% Hago trazos 18.Actividad individual. Hago los ejercicios que dirige mi docente. Trazo las líneas verticales (hacia abajo) y ayudo a los insectos a encontrar la hoja. ÿ ft T ft ft " mm * ft 19. Actividad individual. Trazo con mi dedo índice la /, siguiendo la dirección indicada. Luego, relleno las letras con lana, hilo o mecate.
  • 72. w /% o — 20. Actividad individual. Practico el trazo de la / mayúscula y la / minúscula. 2 1 i i i i i i l 3_t¡ v _y / l • f 1 1 1 1 V_ y 21. Actividad en equipo. Escribo en los cuadrados la letra que representa el sonido vocálico con el que termina el nombre de cada animal. Me guío con la línea de letras. />oq r«n o « (Sí l¡( >> ')i , e (o D O® 3 O
  • 73. w *% ES Evaluación 22.Actividad individual. Busco y circulo las imágenes cuyo nombre empieza con el sonido de la /. 23. Actividad individual. Circulo las imágenes que tienen en su nombre la misma cantidad de sílabas que la palabra iglesia. 71
  • 74. w / o — mAplico lo aprendido Busco en revistas, empaques o periódicos las vocales: A, O, U, E, I. Luego, las pego en el recuadro y practico sus sonidos. Practico el trazo de la / mayúscula y la / minúscula. 3_-tL_ y v y v y v. • 1 ÿ 1 1 1 1 1 V_ _y