CULTIVO Y USO DE PLANTAS MEDICINALES PATAGONICAS
«El Huerto Medicinal»- que incliye el «acerca del Huerto Medicinal en si» , «pequeño manual de plantas
medicinales patagonicas» y «pequeño manual de plantas medicinales tradicionales mapuches»pertenece a la
primera edición, Enero 2016
Es redactado y recopilado por la Prof Isabela Dutkiewicz ,Quimica Farmaceutica(M. Prof Pcia R.Negro N° 1249)
Este manual se encuentra en ampliación, actualización y mejoramiento continuo...con gusto recibimos aportes
al siguiente Email: nexo018@gmail.com
Los Derechos de Autor y los Derechos de Edicion ,si caben,son donados a la Biblioteca Pública Municipal
"Presidente Raúl Alfonsín" Calle Sobral 850 (al lado de la Parroquia Medalla Milagrosa)
Teléfono 0294- 440 0081
correo electrónico: bibliotecamscb@bariloche.gov.ar
face: biblioteca municipal bariloche pte alfonsin
SAN CARLOS DE BARILOCHE(La Biblioteca atiende al público todo el año)
como agradecimiento permanente a la colaboracion en la redaccion compaginacion e ilustracio de este
pequeño libro y otros mas...PAZ Y LUZ
(1)
El HUERTO MEDICINAL
Acerca del Huerto Medicinal en si......
CONTENIDO
Ubicación, diseño, tamaño ......................................................Pagina 2
La espiral de hierbas ................................................................Pagina 4
Como preparar la tierra ............................................................Pagina 4
Diferentes formas de preparación de las plantas ................. Pagina 5
Preparacion de Tinturas y Maceracion....................................Pagina 6
Rotulado y Amacenamiento de las Tinturas...........................Pagina 9
Ubicación, diseño, tamaño...
En un espacio reducido, se puede integrar una parte del huerto adentro de la casa, por ejemplo aprovechando
las ventanas y otros espacios con suficiente luz para el cultivo de hierbas en macetas.
En el balcón o patio seguramente hay lugar para hierbas de olor y medicinales como tomillo, te de limón,
hierbabuena, en pequeñas camas, cajoncitos rellenos de tierra,latas y otros contenedores.
Si disponemos de un poco de terreno podemos construir una espiral de hierbas (lo mas cerca de la cocina)
donde podemos juntar una gran variedad de hierbas con diferentes necesidades de sol y agua en un pequeño
espacio.
Podemos observar nuestras maneras de movernos adentro y alrededor de nuestra casa:
Los caminos que más usamos serán probablemente los espacios para sembrar plantas al lado de ellas. Si
preparamos un huerto en un rincón lejos de la casa no lo podemos cuidar tanto y serán mas atacados por
enfermedades, insectos y animales.También es importante una úbicación cercana al centro de la casa por
tener fácil acceso a las plantas frescas en cualquier necesidad
¿Cómo diseño mi huerto? Hay una gran variedad de formas...siempre tenga en mente,
que el diseño debe que facilitar el trabajo en la huerta (Deshierbe, siembra, riego,
cosecha...): Las camas no se deben que pisar nunca..... el limite del ancho de una cama de
cultivo es de entre 1m y 1.20m, el largo puede variar.
Muchas plantas aromáticas y medicinales tienen un bonito aspecto y se prestan como
ingrediente estético el cualquier jardín. Por esto resulta interesante integrar camas con
formas artisticas, como mandalas, espirales, estanques y pequeños cuerpos de agua, como
paisaje de cultivo de muchas de nuestras hierbas
FORMAS DE CULTIVAR NUESTRAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS
(2)
Huerto de Plantas Medicinales EN CIRCULO Huerto de Plantas Medicinales EN ESPIRAL
Huerto de Plantas Medicinales EN CAJONES Huerto de Plantas Medicinales EN MACETAS
Huerto de Plantas Medicinales EN LATAS
(3)
La espiral de hierbas
Utilizando esta forma de caracól creamos muchos diferentes microclimas para una gran
variedad de plantas medicinales y aromáticas
Como preparar la tierra
Hay muchas diferentes formas y métodos para preparar los sitios para nuestras plantas.
Muchas de las plantas medicinales no necesitan preparación alguna del suelo, pues se trata
de plantas silvestres y basta con recrear las condiciones, donde creceen naturalmente y
fácilmente se pueden establecer a partir de semillas o escejes.
Algunas de las hierbas crecen bien en suelos pobres, incluso son más resistentes a las
sequías que la mayoría de la hortalizas.
Las técnicas de preparación del terreno varían también según la región y el clima, y por
supuesto depende de la planta que queremos clutivar.
Para proteger el suelo intentamos abstenernos de la práctica de volteo o barbecho de los
terrenos de cultivo. Procuremos, que la tierra alrededor de nuestras plantas esté libre de
gramilla, y siempre tapado con algo de mulch. A veces se suelta la tierra con un rastrillo o pala pequeña
Con un buen entendimiento de los requerimientos de un suelo sano, podemos crear
rápidamente un ambiente favorable para nuestro huerto.
Lechos ( o camas)de doble excavación
Una técnica de preparación y aflojamiento profundo del suelo sin voltearlo. Requiere un
cierto esfuerzo, especialmente si uno no está acostumbrado al manejo de herramientas de
mano. Permite de crear rápidamente un suelo intacto y rico en nutrientes, con suficiente
aireación para obtener desde el principio buenas cosechas.
Es parte del método biointensivo del cultivo orgánico de alimentos Solo es posible realizarlo en terrenos
donde tenemos un suelo bastante profundo
(4)
Lechos (o camas) de arropes de cobertura (“mulcheada de cobertura”)
Una técnica muy popular , que implica poco trabajo físico, pero requiere
una gran cantidad de materiales para implementarla con éxito.
Con éste método crea condiciones optimas para que los insectos, lombrices, bacterias y
microorganismos del suelo hagan el trabajo de aflojar el suelo, lo que requiere a lo mejor de
un poco de tiempo, dependiendo de las condiciones de nuestro terreno.
Diferentes formas de preparación de las plantas
Infusión: Esta forma es útil para preparar las tés de flores y hojas. se pone agua
purificada a hervir en una olla que no sea de aluminio. Se coloca la planta en una taza o
una tetera de barro y cuando el agua esté hirviendo, se vierte el agua encima de la planta y
se tapa. De esta forma no se pierden las acereis escenciales que suelta la planta. Se deja
reposar tapado unas 10 minutos y se cuela.
Cocimiento: Esta preparación sirve para las raíces, cortezas, tronquitos y semillas, es
decir, las partes duras de las plantas, que necesitan cocerse para soltar sus principios
activos. Se pone agua a hervir en un recipiente que no sea ni de aluminio, ni de hierro,
cuando ya va a hervir se le agrega la planta, si son semillas chicas, hierve de 3 a 5 min.. se
tapa y deja reposar otros 15 min antes de colar. Raíces y cortezas más duras se hierven de
5 a 10 min.
(5)
Vaporizaciones: Una vez hecho el cocimiento, no se cuela y antes de destaparlo,
ponemos la olla a unos 20 a 25 cm debajo de nuestra cara y nos cubrimos con una
toalla grande o cobija, luego destapamos la olla, cerramos los ojos e inhalamos
suavemente el vapor que sale. de esta manera se descongestionan todas las vías
respiratorias (catorros - sinusitis – asma). Nota: No hay que salir a lugares fríos por
lo menos durante una hora, por esto de preferencia hacerlo antes de acostarse
Para baños de hierbas también se utiliza el cocimiento, pero con más cantidad de
planta, agregando el cocimiento a la tina.
Para las Compresas se empapa un paño de algodón con el cocimiento, puede ser
caliente o frío, dependiendo del tratamiento.
Cataplasmas: Se muele la planta o semilla, se pone sobre una manta de cielo y se
aplica directamente sobre la piel en la parte afectada, puede ser frío o caliente, para
lo cual la masa se calienta al baño maría
Preparacion de Tinturas y Maceracion
Tintura: Es la mezcla de la planta con alcohol o vino, generalmente se hace en frascos de
color ambar, puede ser alcohol puro o de graduación inferior, se obtiene diluyendo el puro
con agua, ejemplo: al 70 por ciento serían 70 partes de alcohol y 30 de agua (no usar
jamás alcohol desnaturalizado o “de quemar”).
Tienen la ventaja de contener todos los elementos medicamentosos de la planta y una gran duracion
en el tiempo(Aprox. un año o año y medio) si se mantienen en un sitio fresc ,seco y en un frasco color
caramelo o color cafe(para evitar la accion del sol sobre los principios medicamentosos de las
plantas,ya que algunas se pueden alterar )BIEN CERRADO
(6)
LAS TINTURAS MEDICINALES SE PUEDEN PREPARAR POR MEDIO DE:
Maceración:
Es el metodo mas sencillo
La maceración en agua es una técnica para extraer principios activos que se alterarían con el calor,
se deja la planta troceada en agua a temperatura ambiente durante un tiempo concreto (de
12 a 24 horas) dependiendo de la especie, se usa en plantas mucilaginosas (variedades de malva,
lino,), se va agitando la mezcla y finalmente se cuela.
La Maceracion en agua + alcohol medicinal:
TRABAJOS PREVIOS
Recollección y secado: El mejor momento para recolectar la gran mayoría de las plantas
es en el periodo de la floración. Las plantas se recogen una vez se ha evaporado el rocío de
la montaña, mejor en luna creciente o luna llena cuando se trata de flores y hojas, luna
menguante cuando se trata de raíces. Las plantas deben secarse en un lugar oscuro y
aereado, nunca al sol directo. las raíces y cortezas pueden secarse al sol, pero es mejor
sobre una rejilla en un lugar templado seco y sombrío. De esta manera conservamos mejor
sus principios activos.
Las plantas deben ser lavadas PROLIJAMENTE antes de ser secadas,evitando la presenciade tierra ,
insectos y animalitos
EL MEJOR SECADO es el SECADO NATURAL pues conserva todas las sustencias activas de las
plantas EN PERFECTAS CONDICIONES
PREPARACION DE SECADEROS NATURALES
OTRA FORMA
(7)
UNA VEZ PERFECTAMENTE SECAS LAS PLANTAS A UTILIZAR PROCEDEMOS A:
cortado en trocitos
Cortar en trocitos pequeños cualquier parte de la planta a utilizar ya que asi el liquido extrera mucho mejor los
principios medicamentosos
llenado del frasco
Colocar la planta en el frasco color caramelo ,lavado prolijamente. Luego colocar un liquido mezcla de :2 /
3 partes de Alcohol Medicinal + 1 / 3 parte de Agua hervida y enfriada.Tapar el frasco
La Formula de la Tintura de plantas medicinales de uso HABITUAL es la siguiente:
Planta seca.............................. 20 gr
Liquido mezcla de Alcohol Medicinal + Agua...........hasta 100 centimetros cubicos
Por lo cual conviene tener dos elementos IMPRESCINDIBLES para la exacta dosificacion de la Tintura
Una balancita de Precision: capaz de medir decima de gramo
Un vaso de medida GRADUADA de liquidos , de 1 / 2 Litro y de Gastronomia
rotular el frasco
(8)
Siendo el frasco color caramelo (o ambar) se puede colocar el rotulo sobre el mismo.Si tenemos un
frasco transparente debemos envolver el frasco en papel opaco para evitar que penetren los rayos del
sol sobre la tintura ,arriba de ese papel opaco colocaremos el rotulo
EL ROTULO DEBE CONTENER:
TINTURA
nombre de la planta
parte utilizada
donde se recolecto
fecha de preparacion
quien la hizo
observaciones
Guardado de los Frascos
Los frascos de deben guardar en un sitio(preferentemente un estante) FRESCO Y SECO POR ESPACIO
DE UN MES(CUATRO SEMANAS)
Se deben agitar los frascos DOS VECES POR SEMANA
Despues del mes.....
Se cuela el liquido obtenido por cedazo de ojo pequeño en otro frasco QUE DEBE SER COLOR
AMBAR O CARAMELO pues es el frasco definitivo de la Tintura y se vuelve a rotular esta vez en forma
definitiva
El Rotulo debe contener
TINTURA DE(nombre de la planta)
Recolectada en....
Fecha de Terminacion
Elaborador
Se tapa en forma hermetica....Ya esta lista para ser usada
Con este procedimiento SU ACCION DURA DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACION
(9)

Más contenido relacionado

PDF
Arboles medicinales
PDF
Cuaderno medicinal dos
PDF
26 recetas curativas aloe vera p 2 a3
PDF
Tierramor el huerto medicinal
PDF
007 plantas medicinales
PDF
Manual de plantas medicinales
PDF
Manual huertomed2010
PDF
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
Arboles medicinales
Cuaderno medicinal dos
26 recetas curativas aloe vera p 2 a3
Tierramor el huerto medicinal
007 plantas medicinales
Manual de plantas medicinales
Manual huertomed2010
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...

La actualidad más candente (16)

DOCX
El sacha
PPT
ESPECIES VEGETALES ITACA
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
PPTX
PDF
Cacao orgánico
PDF
Hierbas aromáticas y medicinales
PDF
Herbario plantas
DOCX
Plantas medicinales y no medicinales
PDF
Insecticidas biologicos u organicos
PPT
15242434 las-plantas-medicinales
PPT
USOS DE LAS PLANTAS
DOC
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
PDF
Libros.enciclopedia de plantas medicinales fichas
PPTX
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
PPTX
Insectisidas y fungicidas
DOCX
Plantas medicinales
El sacha
ESPECIES VEGETALES ITACA
PLANTAS MEDICINALES
Cacao orgánico
Hierbas aromáticas y medicinales
Herbario plantas
Plantas medicinales y no medicinales
Insecticidas biologicos u organicos
15242434 las-plantas-medicinales
USOS DE LAS PLANTAS
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Libros.enciclopedia de plantas medicinales fichas
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Insectisidas y fungicidas
Plantas medicinales
Publicidad

Similar a Cuaderno medicinal uno (20)

PDF
El huerto medicinal
PDF
Manual de-plantas-medicinales
PDF
El huertomedicinal2006 ebook
PDF
Fitxa iniciacio hort
PDF
Material del taller Luz en el Conuco
PDF
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
PDF
Beneficios de la Albahaca
PPTX
GRUPO 8 - DROGAS SECAS EXPOSICIONNN.pptx
PDF
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
PPTX
Agricultura urbana (1)
PDF
La farmacia verde
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urban aaaaaa
PPTX
Agricultura urbana (1)
PPTX
Agricultura urbana (1)
PDF
labores-culturales_.pdf
PPTX
Agricultura urbana (1)
DOCX
Aprende a cultivar stevia
PPS
Los Huertos Escolares
El huerto medicinal
Manual de-plantas-medicinales
El huertomedicinal2006 ebook
Fitxa iniciacio hort
Material del taller Luz en el Conuco
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Beneficios de la Albahaca
GRUPO 8 - DROGAS SECAS EXPOSICIONNN.pptx
Germinacion de semillas_interior_y_exterior
Agricultura urbana (1)
La farmacia verde
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
labores-culturales_.pdf
Agricultura urbana (1)
Aprende a cultivar stevia
Los Huertos Escolares
Publicidad

Más de Isabela Dutkiewicz (20)

PDF
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
PDF
06 bosque andino_patagonico
PDF
Semilla y germinación 2017
PDF
Apuntes grales-sobre-la-estepa
PDF
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
PDF
Herbario digital modif pteridofitas
PDF
Orden tetraciclicos dos ovario infero
PDF
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
PDF
Orden metaclamideas uno modificado
PDF
Orden coroliano rosales dos corregido
PDF
Orden coroliano rosales uno corregido
PDF
Orden coroliano malvales corregido
PDF
Ordenes corolianos ovario infero corregido
PDF
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
PDF
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
PDF
Ordenes petaloideanos modificados
PDF
Ordenes sepaloidianos modificados
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
PDF
Herbario digital modif gimnospermas
PDF
Herbario digital modif pteridofitas
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
06 bosque andino_patagonico
Semilla y germinación 2017
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Herbario digital modif pteridofitas
Orden tetraciclicos dos ovario infero
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
Orden metaclamideas uno modificado
Orden coroliano rosales dos corregido
Orden coroliano rosales uno corregido
Orden coroliano malvales corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Ordenes petaloideanos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif pteridofitas

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Cuaderno medicinal uno

  • 1. CULTIVO Y USO DE PLANTAS MEDICINALES PATAGONICAS «El Huerto Medicinal»- que incliye el «acerca del Huerto Medicinal en si» , «pequeño manual de plantas medicinales patagonicas» y «pequeño manual de plantas medicinales tradicionales mapuches»pertenece a la primera edición, Enero 2016 Es redactado y recopilado por la Prof Isabela Dutkiewicz ,Quimica Farmaceutica(M. Prof Pcia R.Negro N° 1249) Este manual se encuentra en ampliación, actualización y mejoramiento continuo...con gusto recibimos aportes al siguiente Email: [email protected] Los Derechos de Autor y los Derechos de Edicion ,si caben,son donados a la Biblioteca Pública Municipal "Presidente Raúl Alfonsín" Calle Sobral 850 (al lado de la Parroquia Medalla Milagrosa) Teléfono 0294- 440 0081 correo electrónico: [email protected] face: biblioteca municipal bariloche pte alfonsin SAN CARLOS DE BARILOCHE(La Biblioteca atiende al público todo el año) como agradecimiento permanente a la colaboracion en la redaccion compaginacion e ilustracio de este pequeño libro y otros mas...PAZ Y LUZ (1)
  • 2. El HUERTO MEDICINAL Acerca del Huerto Medicinal en si...... CONTENIDO Ubicación, diseño, tamaño ......................................................Pagina 2 La espiral de hierbas ................................................................Pagina 4 Como preparar la tierra ............................................................Pagina 4 Diferentes formas de preparación de las plantas ................. Pagina 5 Preparacion de Tinturas y Maceracion....................................Pagina 6 Rotulado y Amacenamiento de las Tinturas...........................Pagina 9 Ubicación, diseño, tamaño... En un espacio reducido, se puede integrar una parte del huerto adentro de la casa, por ejemplo aprovechando las ventanas y otros espacios con suficiente luz para el cultivo de hierbas en macetas. En el balcón o patio seguramente hay lugar para hierbas de olor y medicinales como tomillo, te de limón, hierbabuena, en pequeñas camas, cajoncitos rellenos de tierra,latas y otros contenedores. Si disponemos de un poco de terreno podemos construir una espiral de hierbas (lo mas cerca de la cocina) donde podemos juntar una gran variedad de hierbas con diferentes necesidades de sol y agua en un pequeño espacio. Podemos observar nuestras maneras de movernos adentro y alrededor de nuestra casa: Los caminos que más usamos serán probablemente los espacios para sembrar plantas al lado de ellas. Si preparamos un huerto en un rincón lejos de la casa no lo podemos cuidar tanto y serán mas atacados por enfermedades, insectos y animales.También es importante una úbicación cercana al centro de la casa por tener fácil acceso a las plantas frescas en cualquier necesidad ¿Cómo diseño mi huerto? Hay una gran variedad de formas...siempre tenga en mente, que el diseño debe que facilitar el trabajo en la huerta (Deshierbe, siembra, riego, cosecha...): Las camas no se deben que pisar nunca..... el limite del ancho de una cama de cultivo es de entre 1m y 1.20m, el largo puede variar. Muchas plantas aromáticas y medicinales tienen un bonito aspecto y se prestan como ingrediente estético el cualquier jardín. Por esto resulta interesante integrar camas con formas artisticas, como mandalas, espirales, estanques y pequeños cuerpos de agua, como paisaje de cultivo de muchas de nuestras hierbas FORMAS DE CULTIVAR NUESTRAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS (2)
  • 3. Huerto de Plantas Medicinales EN CIRCULO Huerto de Plantas Medicinales EN ESPIRAL Huerto de Plantas Medicinales EN CAJONES Huerto de Plantas Medicinales EN MACETAS Huerto de Plantas Medicinales EN LATAS (3)
  • 4. La espiral de hierbas Utilizando esta forma de caracól creamos muchos diferentes microclimas para una gran variedad de plantas medicinales y aromáticas Como preparar la tierra Hay muchas diferentes formas y métodos para preparar los sitios para nuestras plantas. Muchas de las plantas medicinales no necesitan preparación alguna del suelo, pues se trata de plantas silvestres y basta con recrear las condiciones, donde creceen naturalmente y fácilmente se pueden establecer a partir de semillas o escejes. Algunas de las hierbas crecen bien en suelos pobres, incluso son más resistentes a las sequías que la mayoría de la hortalizas. Las técnicas de preparación del terreno varían también según la región y el clima, y por supuesto depende de la planta que queremos clutivar. Para proteger el suelo intentamos abstenernos de la práctica de volteo o barbecho de los terrenos de cultivo. Procuremos, que la tierra alrededor de nuestras plantas esté libre de gramilla, y siempre tapado con algo de mulch. A veces se suelta la tierra con un rastrillo o pala pequeña Con un buen entendimiento de los requerimientos de un suelo sano, podemos crear rápidamente un ambiente favorable para nuestro huerto. Lechos ( o camas)de doble excavación Una técnica de preparación y aflojamiento profundo del suelo sin voltearlo. Requiere un cierto esfuerzo, especialmente si uno no está acostumbrado al manejo de herramientas de mano. Permite de crear rápidamente un suelo intacto y rico en nutrientes, con suficiente aireación para obtener desde el principio buenas cosechas. Es parte del método biointensivo del cultivo orgánico de alimentos Solo es posible realizarlo en terrenos donde tenemos un suelo bastante profundo (4)
  • 5. Lechos (o camas) de arropes de cobertura (“mulcheada de cobertura”) Una técnica muy popular , que implica poco trabajo físico, pero requiere una gran cantidad de materiales para implementarla con éxito. Con éste método crea condiciones optimas para que los insectos, lombrices, bacterias y microorganismos del suelo hagan el trabajo de aflojar el suelo, lo que requiere a lo mejor de un poco de tiempo, dependiendo de las condiciones de nuestro terreno. Diferentes formas de preparación de las plantas Infusión: Esta forma es útil para preparar las tés de flores y hojas. se pone agua purificada a hervir en una olla que no sea de aluminio. Se coloca la planta en una taza o una tetera de barro y cuando el agua esté hirviendo, se vierte el agua encima de la planta y se tapa. De esta forma no se pierden las acereis escenciales que suelta la planta. Se deja reposar tapado unas 10 minutos y se cuela. Cocimiento: Esta preparación sirve para las raíces, cortezas, tronquitos y semillas, es decir, las partes duras de las plantas, que necesitan cocerse para soltar sus principios activos. Se pone agua a hervir en un recipiente que no sea ni de aluminio, ni de hierro, cuando ya va a hervir se le agrega la planta, si son semillas chicas, hierve de 3 a 5 min.. se tapa y deja reposar otros 15 min antes de colar. Raíces y cortezas más duras se hierven de 5 a 10 min. (5)
  • 6. Vaporizaciones: Una vez hecho el cocimiento, no se cuela y antes de destaparlo, ponemos la olla a unos 20 a 25 cm debajo de nuestra cara y nos cubrimos con una toalla grande o cobija, luego destapamos la olla, cerramos los ojos e inhalamos suavemente el vapor que sale. de esta manera se descongestionan todas las vías respiratorias (catorros - sinusitis – asma). Nota: No hay que salir a lugares fríos por lo menos durante una hora, por esto de preferencia hacerlo antes de acostarse Para baños de hierbas también se utiliza el cocimiento, pero con más cantidad de planta, agregando el cocimiento a la tina. Para las Compresas se empapa un paño de algodón con el cocimiento, puede ser caliente o frío, dependiendo del tratamiento. Cataplasmas: Se muele la planta o semilla, se pone sobre una manta de cielo y se aplica directamente sobre la piel en la parte afectada, puede ser frío o caliente, para lo cual la masa se calienta al baño maría Preparacion de Tinturas y Maceracion Tintura: Es la mezcla de la planta con alcohol o vino, generalmente se hace en frascos de color ambar, puede ser alcohol puro o de graduación inferior, se obtiene diluyendo el puro con agua, ejemplo: al 70 por ciento serían 70 partes de alcohol y 30 de agua (no usar jamás alcohol desnaturalizado o “de quemar”). Tienen la ventaja de contener todos los elementos medicamentosos de la planta y una gran duracion en el tiempo(Aprox. un año o año y medio) si se mantienen en un sitio fresc ,seco y en un frasco color caramelo o color cafe(para evitar la accion del sol sobre los principios medicamentosos de las plantas,ya que algunas se pueden alterar )BIEN CERRADO (6)
  • 7. LAS TINTURAS MEDICINALES SE PUEDEN PREPARAR POR MEDIO DE: Maceración: Es el metodo mas sencillo La maceración en agua es una técnica para extraer principios activos que se alterarían con el calor, se deja la planta troceada en agua a temperatura ambiente durante un tiempo concreto (de 12 a 24 horas) dependiendo de la especie, se usa en plantas mucilaginosas (variedades de malva, lino,), se va agitando la mezcla y finalmente se cuela. La Maceracion en agua + alcohol medicinal: TRABAJOS PREVIOS Recollección y secado: El mejor momento para recolectar la gran mayoría de las plantas es en el periodo de la floración. Las plantas se recogen una vez se ha evaporado el rocío de la montaña, mejor en luna creciente o luna llena cuando se trata de flores y hojas, luna menguante cuando se trata de raíces. Las plantas deben secarse en un lugar oscuro y aereado, nunca al sol directo. las raíces y cortezas pueden secarse al sol, pero es mejor sobre una rejilla en un lugar templado seco y sombrío. De esta manera conservamos mejor sus principios activos. Las plantas deben ser lavadas PROLIJAMENTE antes de ser secadas,evitando la presenciade tierra , insectos y animalitos EL MEJOR SECADO es el SECADO NATURAL pues conserva todas las sustencias activas de las plantas EN PERFECTAS CONDICIONES PREPARACION DE SECADEROS NATURALES OTRA FORMA (7)
  • 8. UNA VEZ PERFECTAMENTE SECAS LAS PLANTAS A UTILIZAR PROCEDEMOS A: cortado en trocitos Cortar en trocitos pequeños cualquier parte de la planta a utilizar ya que asi el liquido extrera mucho mejor los principios medicamentosos llenado del frasco Colocar la planta en el frasco color caramelo ,lavado prolijamente. Luego colocar un liquido mezcla de :2 / 3 partes de Alcohol Medicinal + 1 / 3 parte de Agua hervida y enfriada.Tapar el frasco La Formula de la Tintura de plantas medicinales de uso HABITUAL es la siguiente: Planta seca.............................. 20 gr Liquido mezcla de Alcohol Medicinal + Agua...........hasta 100 centimetros cubicos Por lo cual conviene tener dos elementos IMPRESCINDIBLES para la exacta dosificacion de la Tintura Una balancita de Precision: capaz de medir decima de gramo Un vaso de medida GRADUADA de liquidos , de 1 / 2 Litro y de Gastronomia rotular el frasco (8)
  • 9. Siendo el frasco color caramelo (o ambar) se puede colocar el rotulo sobre el mismo.Si tenemos un frasco transparente debemos envolver el frasco en papel opaco para evitar que penetren los rayos del sol sobre la tintura ,arriba de ese papel opaco colocaremos el rotulo EL ROTULO DEBE CONTENER: TINTURA nombre de la planta parte utilizada donde se recolecto fecha de preparacion quien la hizo observaciones Guardado de los Frascos Los frascos de deben guardar en un sitio(preferentemente un estante) FRESCO Y SECO POR ESPACIO DE UN MES(CUATRO SEMANAS) Se deben agitar los frascos DOS VECES POR SEMANA Despues del mes..... Se cuela el liquido obtenido por cedazo de ojo pequeño en otro frasco QUE DEBE SER COLOR AMBAR O CARAMELO pues es el frasco definitivo de la Tintura y se vuelve a rotular esta vez en forma definitiva El Rotulo debe contener TINTURA DE(nombre de la planta) Recolectada en.... Fecha de Terminacion Elaborador Se tapa en forma hermetica....Ya esta lista para ser usada Con este procedimiento SU ACCION DURA DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACION (9)