Cuaderno-actividades-Seguridad-vial.pdf
1
AlosPadresyEducadores:
ESTE LIBRO PERTENECE A:
Te presentamos un pequeño cuaderno de actividades con motivos relacionados fundamen-
talmente con la Seguridad Vial. Esperamos que sirva para que los niños refuercen los hábi-
tos seguros en su relación con el tráfico, tanto en su papel de peatones como en el de via-
jeros de autobuses y automóviles, así como en el de conductor de bicicletas.
Nos gustaría que vosotros también participéis en las actividades que se incluyen en este
cuaderno ya que si vosotros también os involucrais en las actividades, los mensajes conta-
rán con un refuerzo inestimable.
Con niños pequeños, podéis repasar con calma el cuaderno haciéndoles comentarios y
dándoles explicaciones en voz alta. También podéis inventaros historias sobre la marcha
basada en los dibujos.
2
Los4errores
Los niños que viajan en este autobús escolar no se están portando todo lo bien que debe-
rían, encuentra las cuatro cosas que no deberían hacerse nunca cuando se viaja en auto-
bús y, cuando lo hayas hecho, colorea el dibujo a tu gusto.
Soluciones
1.
Inclinarse
sobre
el
respaldo
del
asiento.
2.
Viajar
de
pie
mientras
el
autobús
se
mueve.
3.
Sacar
el
brazo
por
la
ventanilla.
4.
Molestar
al
conductor.
3
Las señales de tráfico tienen distintos colores, los cuales nos advierten ya desde lejos so-
bre su contenido: una prohibición, una advertencia de un peligro, una información útil para el
viajero etcétera. En esta página encontrarás algunas señales de tráfico: pregunta a tus pa-
dres qué colores corresponden a cada señal y, una vez las hayas coloreado, pregúntales de
paso que significan. Ah, no te olvides de colorear también a los peatones y a los vehículos.
ELcolordel tráfico
Recuerda que algunas de las reglas de seguridad cuando vayas en bicicleta son:
1. Usa ropa de colores brillantes, incluso durante el día.
2. Intenta no usar la bici durante la noche, pero si no te queda más remedio asegúrate de llevar material
reflectante en tu ropa y en la bici, así como algún tipo de luz bien visible como una linterna, etcétera.
3. Siempre que puedas, usa una bici con luces incorporadas, y úsalas incluso de día, para que te ve-
an bien como a las motocicletas.
4. No te olvides nunca de llevar el casco de la bici, te puede salvar de algún que otro coscorrón.
5. Presta siempre atención al tráfico, algunos peatones y conductores son muy despistados y a lo
mejor no te ven aproximarte.
6. Como conductor que ya eres cuando usas la bicicleta, respeta todas las normas y señales de trá-
fico. Si tienes dudas, pregúntales a tus padres o hermanos mayores sobre las normas que nunca
debes olvidar.
7. Acostúmbrate a señalizar también sobre la bici todas tus maniobras: giros, detenciones...
8. Mantén en todo momento al menos una mano sobre el manillar para evitar sustos innecesarios.
4
En esta página te proponemos dos actividades distintas:
- En primer lugar, tienes que unir los puntos para terminar el dibujo. Si aún tienes algún
problema con los números, seguro que tu padre, tu madre, o tu hermano mayor puede
echarte una mano.
- Cuando hayas terminado con el lápiz de hacer el dibujo, entonces puedes colorearlo con
colores brillantes, para que se vean bien también si los ciclistas van por zonas oscuras.
1
2
3
47
48
49
46
45
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29 28
27
26
25 24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
SeguridadenlaBicicleta
5
1. ¿Son todas las bicicletas iguales y del mismo tamaño?
2. ¿Qué prenda de ropa o de protección llevan en común nuestros tres ciclistas?
3. ¿Dónde se encuentran nuestros tres amigos?. Pista, en la calle no están...
4. ¿Puedes encontrar las luces de las bicicletas? Hay un vehículo en la ilustración superior
que no tiene luz, ¿qué precaución debería tomarse en este caso?
Ahora un juego distinto, vamos a ver si eres capaz de encontrar las dos ruedas que son
iguales, de entre todas las que te mostramos a continuación:
A lo mejor te has dado cuenta de que los ciclistas de la página anterior son niños mayores.
Sin embargo, hay bicis para todas las edades. Echa un vistazo a la siguientes ilustración
(que por supuesto también puedes colorear), e intenta responder a las siguientes preguntas:
6
En esta página tienes que agudizar tu imaginación, ya que te vamos a plantear tres situa-
ciones distintas y para cada una de las tres te proponemos que te inventes una breve his-
toria. Si tienes mucha imaginación, a lo mejor puedes encontrar una historia larga en la
que se encadenen las tres ilustraciones:
7
Andandoporlaciudad.
Los semáforos y pasos de peatones son tus “amigos” a la hora de cruzar las calles de tu
ciudad: aprovéchate de ellos y, no te olvides, haz siempre caso al semáforo. Si hay vehícu-
los cerca, no cruces nunca hasta que se hayan detenido completamente y mira al conduc-
tor para que el sepa que lo has visto.
Andandoporcarretera
En carretera es muy importante hacerse ver por los conductores. Recuerda que hay que
caminar lejos de los vehículos, en fila india y mirando hacia ellos.Hay que intentar no cami-
nar de noche por zonas poco iluminadas, pero si no hubiera más remedio es preciso usar
ropa clara y elementos reflectantes. Si llueve o hay niebla hay que tener las mismas pre-
cauciones que si fuera de noche, porque la visibilidad también es mucho menor.
8
Andandoporlaciudad.
Los protagonistas de estos dos dibujos están haciendo cosas muy, muy peligrosas.Averi-
gua de qué se trata y anótalo junto al dibujo o márcalo claramante en color rojo. La próxi-
ma vez que vayas al “cole” fíjate bien a ver si otros niños (o personas mayores) también
corren riesgos innecesarios como éstos.
9
Elpasajeroenelcoche
Viajar con seguridad el el automóvil también requiere obedecer unas normas básicas. Igual
que en la página anterior, observa con cuidado estos dibujos (que por supuesto también
puedes colorear) y anota o marca claramente en rojo aquellas cosas que no deberían ha-
cerse nunca. Explica porqué se trata de algo peligroso...
Elcinturón
Responde a las siguientes interrogantes (si no conoces las respuestas, pregunta a tu pa-
dre, a tu madre, a alguno de tus hermanos mayores, o a tu “profe”) :
1. ¿Qué es lo que todos los mayores deberían abrocharse cuando se montan en el coche?
2.¿Para qué sirve el cinturón de seguridad?
3.¿El cinturón también sirve para todos los niños o los más pequeños deberían de utilizar
algún otro tipo de asiento o sillita especial de seguridad?
4.¿Es necesario el cinturón de seguridad en todos los viajes,aunque sean cortos o dentro
de ciudad?
10
VehículosRACE
Para terminar, aquí tienes dos vehículos para que colorees con los colores que más te gus-
ten.Nosotros te sugerimos que utilices el azul y el amarillo, este último resulta muy visible
en la carretera, lo cual siempre se agradece cuando se trata de vehículos, como éstos,que
acuden en ayuda de los automovilistas que se encuentren en dificultades:
11

Más contenido relacionado

PDF
ENSAYO SIMCE E N°4.pdf
DOC
Taller teoria de numeros
DOCX
Pharmacogy
DOC
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
PDF
Anaya lengua 5 tema 8
DOC
Evaluación simce mat 4° 2014
PPTX
Criterios de divisibilidad
PDF
CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
ENSAYO SIMCE E N°4.pdf
Taller teoria de numeros
Pharmacogy
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Anaya lengua 5 tema 8
Evaluación simce mat 4° 2014
Criterios de divisibilidad
CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller de repaso de lengua castellana
PDF
Matematica3 tomo2
PDF
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
DOCX
Class iii english
PDF
Sinonimos antonimos-analogias
DOC
Taller nº 5 clases de sustantivos
DOCX
Tarea 5 2 potencias y raices-multiplos y divisores
DOC
PDF
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
PDF
Ejercicios verbos
PPTX
INGLES 2018_II.pptx
PDF
Prueba de matematicas grado 5 calendario a
DOCX
()Operaciones de números decimales
DOCX
GUIA TIPO DE RECTAS.docx
DOC
Sustantivos-Concretos-y-Abstractos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
PDF
Islamic Study MCQs.pdf
DOCX
Evaluación de matemática decimales 5°
DOCX
Unit 1.the saviour of mankind mcqs By Musarrat Khan
PDF
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
DOC
Ensayo 4 simce matematica
Taller de repaso de lengua castellana
Matematica3 tomo2
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Class iii english
Sinonimos antonimos-analogias
Taller nº 5 clases de sustantivos
Tarea 5 2 potencias y raices-multiplos y divisores
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Ejercicios verbos
INGLES 2018_II.pptx
Prueba de matematicas grado 5 calendario a
()Operaciones de números decimales
GUIA TIPO DE RECTAS.docx
Sustantivos-Concretos-y-Abstractos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Islamic Study MCQs.pdf
Evaluación de matemática decimales 5°
Unit 1.the saviour of mankind mcqs By Musarrat Khan
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
Ensayo 4 simce matematica
Publicidad

Similar a Cuaderno-actividades-Seguridad-vial.pdf (20)

DOCX
Jefatura provincial de tráfico de Toledo: Marta Refoyo Fidalgo
PDF
Cuaderno del alumno
PPT
Educación vial
PPSX
Educación vial
PDF
Material de Educación Vial para alumnos de primer ciclo.pdf
DOCX
Seguridad vial
DOCX
Meter en blog ultima sesion
PPSX
Tareas educacion vial
PPTX
Educación vial
PDF
Seguridad al montar bicicleta
PDF
Cuento de Ana Martos
PPT
Educación Vial
PDF
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
PPT
Educación Vial
PPTX
SEGURIDAD VIAL presentacion colorida .pptx
PDF
tRABAJO FINAL
PDF
trabajo final
PDF
trabajo final
PPT
Elementos gráficos de la señaletica
DOCX
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Jefatura provincial de tráfico de Toledo: Marta Refoyo Fidalgo
Cuaderno del alumno
Educación vial
Educación vial
Material de Educación Vial para alumnos de primer ciclo.pdf
Seguridad vial
Meter en blog ultima sesion
Tareas educacion vial
Educación vial
Seguridad al montar bicicleta
Cuento de Ana Martos
Educación Vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Educación Vial
SEGURIDAD VIAL presentacion colorida .pptx
tRABAJO FINAL
trabajo final
trabajo final
Elementos gráficos de la señaletica
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Publicidad

Más de Monica Janeth Cardenas Jaimes (20)

PDF
PDF
LENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdf
PPTX
Diapositivas horizonte institucional Institución educativa oriente Miraflores
PPTX
PRESENTACIÓN CUENTO LOS GRANDES DONES
DOCX
COMBINACIONES O LETRAS TRABADAS PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL
DOCX
Acumulativa sociales periodo 2
DOCX
Acumulativa naturales periodo 2
DOCX
Acumulativa sociales periodo 1
DOCX
Acumulativa naturales periodo 1
DOCX
Guia prueba saber matematicas # 11
DOCX
Guia prueba saber matematicas # 10
DOCX
Guia prueba saber matematicas # 9
DOCX
Guia prueba saber #8
DOCX
Guia prueba saber #7
DOCX
Guia matematicas prueba saber problemas
DOCX
Guia prueba saber #6
DOCX
Guia prueba saber #5
DOCX
Guia prueba saber #4
DOCX
Guia prueba saber matematicas #3
DOCX
Guia prueba saber matematicas #2
LENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdf
Diapositivas horizonte institucional Institución educativa oriente Miraflores
PRESENTACIÓN CUENTO LOS GRANDES DONES
COMBINACIONES O LETRAS TRABADAS PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL
Acumulativa sociales periodo 2
Acumulativa naturales periodo 2
Acumulativa sociales periodo 1
Acumulativa naturales periodo 1
Guia prueba saber matematicas # 11
Guia prueba saber matematicas # 10
Guia prueba saber matematicas # 9
Guia prueba saber #8
Guia prueba saber #7
Guia matematicas prueba saber problemas
Guia prueba saber #6
Guia prueba saber #5
Guia prueba saber #4
Guia prueba saber matematicas #3
Guia prueba saber matematicas #2

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Cuaderno-actividades-Seguridad-vial.pdf

  • 2. 1 AlosPadresyEducadores: ESTE LIBRO PERTENECE A: Te presentamos un pequeño cuaderno de actividades con motivos relacionados fundamen- talmente con la Seguridad Vial. Esperamos que sirva para que los niños refuercen los hábi- tos seguros en su relación con el tráfico, tanto en su papel de peatones como en el de via- jeros de autobuses y automóviles, así como en el de conductor de bicicletas. Nos gustaría que vosotros también participéis en las actividades que se incluyen en este cuaderno ya que si vosotros también os involucrais en las actividades, los mensajes conta- rán con un refuerzo inestimable. Con niños pequeños, podéis repasar con calma el cuaderno haciéndoles comentarios y dándoles explicaciones en voz alta. También podéis inventaros historias sobre la marcha basada en los dibujos.
  • 3. 2 Los4errores Los niños que viajan en este autobús escolar no se están portando todo lo bien que debe- rían, encuentra las cuatro cosas que no deberían hacerse nunca cuando se viaja en auto- bús y, cuando lo hayas hecho, colorea el dibujo a tu gusto. Soluciones 1. Inclinarse sobre el respaldo del asiento. 2. Viajar de pie mientras el autobús se mueve. 3. Sacar el brazo por la ventanilla. 4. Molestar al conductor.
  • 4. 3 Las señales de tráfico tienen distintos colores, los cuales nos advierten ya desde lejos so- bre su contenido: una prohibición, una advertencia de un peligro, una información útil para el viajero etcétera. En esta página encontrarás algunas señales de tráfico: pregunta a tus pa- dres qué colores corresponden a cada señal y, una vez las hayas coloreado, pregúntales de paso que significan. Ah, no te olvides de colorear también a los peatones y a los vehículos. ELcolordel tráfico
  • 5. Recuerda que algunas de las reglas de seguridad cuando vayas en bicicleta son: 1. Usa ropa de colores brillantes, incluso durante el día. 2. Intenta no usar la bici durante la noche, pero si no te queda más remedio asegúrate de llevar material reflectante en tu ropa y en la bici, así como algún tipo de luz bien visible como una linterna, etcétera. 3. Siempre que puedas, usa una bici con luces incorporadas, y úsalas incluso de día, para que te ve- an bien como a las motocicletas. 4. No te olvides nunca de llevar el casco de la bici, te puede salvar de algún que otro coscorrón. 5. Presta siempre atención al tráfico, algunos peatones y conductores son muy despistados y a lo mejor no te ven aproximarte. 6. Como conductor que ya eres cuando usas la bicicleta, respeta todas las normas y señales de trá- fico. Si tienes dudas, pregúntales a tus padres o hermanos mayores sobre las normas que nunca debes olvidar. 7. Acostúmbrate a señalizar también sobre la bici todas tus maniobras: giros, detenciones... 8. Mantén en todo momento al menos una mano sobre el manillar para evitar sustos innecesarios. 4 En esta página te proponemos dos actividades distintas: - En primer lugar, tienes que unir los puntos para terminar el dibujo. Si aún tienes algún problema con los números, seguro que tu padre, tu madre, o tu hermano mayor puede echarte una mano. - Cuando hayas terminado con el lápiz de hacer el dibujo, entonces puedes colorearlo con colores brillantes, para que se vean bien también si los ciclistas van por zonas oscuras. 1 2 3 47 48 49 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 SeguridadenlaBicicleta
  • 6. 5 1. ¿Son todas las bicicletas iguales y del mismo tamaño? 2. ¿Qué prenda de ropa o de protección llevan en común nuestros tres ciclistas? 3. ¿Dónde se encuentran nuestros tres amigos?. Pista, en la calle no están... 4. ¿Puedes encontrar las luces de las bicicletas? Hay un vehículo en la ilustración superior que no tiene luz, ¿qué precaución debería tomarse en este caso? Ahora un juego distinto, vamos a ver si eres capaz de encontrar las dos ruedas que son iguales, de entre todas las que te mostramos a continuación: A lo mejor te has dado cuenta de que los ciclistas de la página anterior son niños mayores. Sin embargo, hay bicis para todas las edades. Echa un vistazo a la siguientes ilustración (que por supuesto también puedes colorear), e intenta responder a las siguientes preguntas:
  • 7. 6 En esta página tienes que agudizar tu imaginación, ya que te vamos a plantear tres situa- ciones distintas y para cada una de las tres te proponemos que te inventes una breve his- toria. Si tienes mucha imaginación, a lo mejor puedes encontrar una historia larga en la que se encadenen las tres ilustraciones:
  • 8. 7 Andandoporlaciudad. Los semáforos y pasos de peatones son tus “amigos” a la hora de cruzar las calles de tu ciudad: aprovéchate de ellos y, no te olvides, haz siempre caso al semáforo. Si hay vehícu- los cerca, no cruces nunca hasta que se hayan detenido completamente y mira al conduc- tor para que el sepa que lo has visto. Andandoporcarretera En carretera es muy importante hacerse ver por los conductores. Recuerda que hay que caminar lejos de los vehículos, en fila india y mirando hacia ellos.Hay que intentar no cami- nar de noche por zonas poco iluminadas, pero si no hubiera más remedio es preciso usar ropa clara y elementos reflectantes. Si llueve o hay niebla hay que tener las mismas pre- cauciones que si fuera de noche, porque la visibilidad también es mucho menor.
  • 9. 8 Andandoporlaciudad. Los protagonistas de estos dos dibujos están haciendo cosas muy, muy peligrosas.Averi- gua de qué se trata y anótalo junto al dibujo o márcalo claramante en color rojo. La próxi- ma vez que vayas al “cole” fíjate bien a ver si otros niños (o personas mayores) también corren riesgos innecesarios como éstos.
  • 10. 9 Elpasajeroenelcoche Viajar con seguridad el el automóvil también requiere obedecer unas normas básicas. Igual que en la página anterior, observa con cuidado estos dibujos (que por supuesto también puedes colorear) y anota o marca claramente en rojo aquellas cosas que no deberían ha- cerse nunca. Explica porqué se trata de algo peligroso...
  • 11. Elcinturón Responde a las siguientes interrogantes (si no conoces las respuestas, pregunta a tu pa- dre, a tu madre, a alguno de tus hermanos mayores, o a tu “profe”) : 1. ¿Qué es lo que todos los mayores deberían abrocharse cuando se montan en el coche? 2.¿Para qué sirve el cinturón de seguridad? 3.¿El cinturón también sirve para todos los niños o los más pequeños deberían de utilizar algún otro tipo de asiento o sillita especial de seguridad? 4.¿Es necesario el cinturón de seguridad en todos los viajes,aunque sean cortos o dentro de ciudad? 10
  • 12. VehículosRACE Para terminar, aquí tienes dos vehículos para que colorees con los colores que más te gus- ten.Nosotros te sugerimos que utilices el azul y el amarillo, este último resulta muy visible en la carretera, lo cual siempre se agradece cuando se trata de vehículos, como éstos,que acuden en ayuda de los automovilistas que se encuentren en dificultades: 11