3. Cuadrilátero es la porción de plano limitada por
una línea poligonal cerrada de cuatro segmentos.
A B
C
vértice
ángulo
D
vértice
vértice
vértice
ángulo
ángulo ángulo
lado
l
a
d
o
lado
l
a
d
o
5. Cuadrado
CUADRILÁTEROS PARALELOGRAMOS
Son los que tienen los lados paralelos dos a dos.
A B
C
D
90º
90º 90º
90º
Un cuadrado es un cuadrilátero
paralelogramo, que tiene los
cuatro lados iguales y los cuatro
ángulos rectos.
AB = BC = CD = DA
A = 90º
B = 90º
C = 90º
D = 90º
6. Rectángulo
CUADRILÁTEROS PARALELOGRAMOS
A B
C
D
90º
90º 90º
90º
Un rectángulo es un cuadrilátero paralelogramo, que
tiene los cuatro lados iguales dos a dos y los cuatro
ángulos rectos.
AB = CD
BC = AD
A = 90º
B = 90º
C = 90º
D = 90º
7. CUADRILÁTEROS PARALELOGRAMOS
A
B
C
D
Un rombo es un cuadrilátero
paralelogramo, que tiene los cuatro
lados iguales, los cuatro ángulos
iguales dos a dos y las diagonales
perpendiculares.
AB = BC = CD = DA
A = C
B = D
Rombo
8. CUADRILÁTEROS PARALELOGRAMOS
O ROMBOIDES
A
C
D
Un romboide es un cuadrilátero paralelogramo, que tiene
los cuatro lados paralelos dos a dos y los cuatro ángulos
iguales dos a dos.
AB = CD
BC = DA
A = C
B = D
Romboide
B
10. Trapecio isósceles
Trapecio rectángulo
CUADRILÁTEROS NO PARALELOGRAMOS
A B
C
D
Trapecio isósceles es el
que tiene dos lados
iguales.
BC = AD
Trapecio rectángulo es el
que tiene dos ángulos
rectos.
A = 90º
D = 90º
A B
C
D
TRAPECIOS
12. SIMÉTRICOS
Lados consecutivos iguales dos a dos
Diagonales perpendiculares y bisectrices de los
ángulos donde concurren cada par de lados
iguales
ASIMÉTRICOS
Lados consecutivos desiguales
Dos de sus lados opuestos pueden ser iguales,
pero no paralelos
D C
A
C
B
A
D
D C
A
B
B
BASE MENOR
C
D
A
B
C
D
C
D
A
B
TRAPEZOIDES
Son cuadriláteros sin lados paralelos
13. Los cuatro ángulos de un cuadrilátero suman 360º
A B
C
D
90º 90º
90º 90º
A+B+C+D = 90º+90º+90º+90º = 360º
A B
C
D
60º 60º
120º
120º
A+B+C+D = 120º+120º+60º+60º = 360º
PROPIEDADES
14. ALTURA de un cuadrilátero es la perpendicular
trazada desde un vértice al lado opuesto.
A B
C
D
altura
altura
15. DIAGONAL de un cuadrilátero es el segmento que
une dos vértices no consecutivos.
A B
C
D
diagonal
diagonal
16. El perímetro de un cuadrilátero es igual a la suma
del valor de sus cuatro lados.
A
B
C
D
6cm
8cm
5cm
2cm
El perímetro del cuadrilátero es:
6 cm + 8 cm + 2 cm + 5 cm = 21 cm
17. PROPIEDADES DE LOS PARALELOGRAMOS
PARALELOGRAMO
- Cada diagonal de un
paralelogramo origina 2
triángulos congruentes.
- Las diagonales se cortan en
un punto medio; es decir, se
bisecan
- Los pares de ángulos
opuestos son congruentes o
iguales
- Dos ángulos consecutivos
son suplementarios (suman
180º)
RECTÁNGULO - Las diagonales son
congruentes o iguales
- Las diagonales se
cortan en un punto
medio; es decir, se
bisecan
- Cada diagonal origina
2 triángulos
congruentes.
18. ROMBO -Las diagonales se cortan en un
punto medio; es decir, se
bisecan
-Las diagonales son
perpendiculares
-Las diagonales son bisectrices
de sus ángulos
-Las diagonales forman 4
triángulos congruentes.
CUADRADO - Las diagonales se cortan en
su punto medio
- Las diagonales son
congruentes o iguales
- Las diagonales son
perpendiculares
- Las diagonales son
bisectrices de sus ángulos
- Las diagonales forman 4
triángulos congruentes.
19. PROPIEDADES EN LOS TRAPECIOS
1º LA MEDIANA DE UN TRAPECIO
A
B
D
C
M N
Mediana
2
BC
AD
MN
2º SEGMENTO QUE UNE LOS PUNTOS MEDIOS DE LAS DIAGONALES
A
B
D
C
E F
2
BC
AD
EF
20. PRÁCTICA DE CLASE
1. Calcule “”, si ABCD es un trapecio
isósceles.
Por propiedades, la suma de dos ángulos consecutivos de un trapecio
isósceles suman 180º
+ = 180º
22. 3.En la figura BC//AD y las longitudes de los
segmentos AB y AD son 8 y 14. Calcule la longitud de
BC.
A D
B C
E
TRAZAMOS BE PARALELO a
CD
LUEGO BCDE ES PARALELOGRAMO
DEL GRÁFICO ABE ES ISOSCELES
23. 4. Calcule “x”, si ABCD es un trapecio isósceles.
B C
A D
x
5x
Si el trapecio es isósceles, el ángulo A es congruente con el
ángulo D, luego:
A D
C
B Por propiedad de cuadriláteros:
la suma de sus ángulos es 360º
X + 5x + 5x + x = 360º
12x = 360º
x = 30º
24. 5. En un trapecio rectángulo el menor ángulo interior
mide 53° y su altura mide 8u. Calcule el segmento
que une los puntos medios de las diagonales.
53°
8u
E D
A
C
B En el triángulo rectángulo CED
53°
4k
3k
5k
8u
C
E D
4k = 8
k = 2
ED = 3k = 6
x
x
6u
= 3
25. 6. El perímetro de un trapecio isósceles es igual a 140m, si la
longitud del lado no paralelo es 20m, calcule la longitud de la
base media.
A D
C
B
20m 20m
x
y
20m + x +20m + y = 140m
40m + x + y = 140m
x + y = 140m – 40m
x + y = 100m
28. AD
y
CD
BC
AB ,
,
,
AC 48 y BD 36
9. En la figura: M, N, P y Q son puntos medios de
respectivamente. Calcule el perímetro de MNPQ, si
De la figura MNPQ es un paralelogramo
Entonces MQ = NP = BD/2 = 18
También MN = PQ = AC/2 = 24
Luego el perímetro pedido es la suma de:
MN+NP+PQ+MQ=24+18+24+18=84
“Los puntos medios de los lados
de cualquier cuadrilátero son
vértices de un paralelogramo”
29. "PC"
AB 14, AD 20u
10. Calcule , en la figura mostrada, si ABCD es un paralelogramo
.
Y además
14
20
14
20
14
α
α
Primero se traza una paralela a CD como en la figura
Y se tiene que en la figura BP = AB = 14
Luego:
PC = 20 – 14 = 6
Q
30. 11. Calcule “x”, si ABCD es un paralelogramo
x
X + 2x = 90°
3x = 90°
X = 30°
31. BC
PC; si AB 12u y AD 21u
12. En un romboide ABCD se traza la bisectriz que parte del vértice “A”
y que interseca a en “P”. Calcule
.
A
B C
D
P
12
12
21
Q
ϴ
ϴ
ϴ
ϴ
12
Primero se traza una paralela a CD como en la figura
Y se tiene que en la figura BP = AB = 12
Luego:
PC = 21 – 12 = 9
32. BC
AD 24
13. En un romboide de ABCD, las bisectrices interiores de A y D
se intersecan en un punto de . Calcule el perímetro del
.
romboide si
A
B C
D
24
P
α
α
ϴϴ
Q
ϴ
ϴ
α
α
Trazamos una paralela PQ a CD y AB
Obtenemos dos paralelogramos.
Luego tenemos: AB = CD = PQ
PQ = AQ en triangulo isósceles AQP
PQ = QD en triangulo isósceles PQD
AQ+QD = 24 = PQ + PQ entonces PQ =12
Luego: AB=CD=12 y AD = BC = 24
Perímetro = 12+12+24+24 = 72
33. 14. Calcule “x”, si ABCD es un rectángulo
25 25
130
De la figura tenemos:
90° + x = 130°
Despejamos X
X= 130° – 90° = 40°
34. 15. En un rectángulo ABCD, la mACD=68°. Calcule el
menor ángulo formado por sus diagonales
A
B
D
C
68°
X°
68°
De la figura tenemos:
X + 68° + 68° = 180°
X = 180° – 136°
X = 44°
A
35. 16. Calcule el perímetro del romboide si
AB 14u
14
14
α
ϴ
α
ϴ
14 14
14 14
Perímetro es igual a 14(6) = 84u
36. 17. Calcule “x”, si ABCD es un cuadrado y el triángulo AFE
es equilátero.
60° 60°
60°
120°
45°
15°
Completando la figura se tienen:
Angulo FED = 120°
Angulo FDE = 45°
Por lo tanto:
Angulo EFD =15°
Como Angulo AFE =60°
Luego: X = 180° - 60° - 15°
X= 105°
37. 18. Calcule “x”; si ABCD es un rectángulo y el triángulo
AEB es equilátero.
60°
60°
60°
60°
90°
Observando la figura se tiene en el triangulo CDE:
X + 60° + 90° = 180°
X = 30°
38. 19. Calcule “x”; si ABCD es un cuadrado y el triángulo
AED es equilátero.
60°
60°
60°
30°
90°
90°
F
Primero dibujamos los ángulos y luego
tenemos el cuadrilátero ABFE
La suma de sus ángulos internos es 360°
X + 30° + 90° + 90° = 360°
X = 360° – 210°
X = 150°
41. ¿QUÉ SON LOS
POLÍGONOS?
Un polígono es una figura plana compuesta por una
secuencia finita de segmentos rectos consecutivos
que cierran una región en el espacio.
Los polígonos se forman al unir segmentos dejando
una figura cerrada
.
42. ¿Cómo reconocemos un
polígono?
Si dibujamos dos segmentos unidos en un
punto, no sería un polígono, ya que esta figura
no podría cerrarse, entonces, para que
podamos decir que es un polígono, el dibujo
deberá tener tres o más lados, para que así se
pueda cerrar la figura.
43. Polígonos regulares
Se llama polígono regular a un polígono cuyos
lados y ángulos interiores son congruentes entre si.
45. ELEMENTOS DE LOS
POLÍGONOS
Los polígonos están formados por los siguientes
elementos:
Lados
Vértices
Ángulos
Diagonales
46. Los elementos de un
polígono
Los lados de un polígono: son todos los segmentos que
limitan al polígono
Los vértices: son los puntos en que se unen los lados
Ángulos: porción de plano comprendida entre dos lados
y un vértice común.
Diagonales: segmento de recta que une dos vértices no
consecutivos.
50. 1. Cuántas diagonales se pueden trazar
en total de un polígono regular, en el cual
la suma de sus ángulos internos y
externos es igual a 3780°.
S Inter + S Ext = 3780°
180(n-2) + 360° = 3780°
180(n-2) - 360°
= 3780°
180(n-2) = 3420°
(n-2) = 19
n = 21
= 21(9)
2. ¿Cuántos lados tiene el polígono en el cual
su número de diagonales aumenta en dos, al
aumentar en uno el número de lados?
Número de lados = n
4 + 2 = -n + 3n
6 = 2n
3 = n
51. 3. Calcula el número de diagonales de un polígono regular, si se sabe que los mediatrices de
dos lados consecutivos forman un ángulo cuya medida es 18°.
9° 9°
81°81°
Ángulo interno = 162°
= 162°
= 162n
= 10(17)
52. 4. Calcula el número de lados de un polígono
si la suma de las medidas de los ángulos
interiores es el triple de la suma de las
medida de los ángulos exteriores.
S Inter = 3S Ext
180(n-2) = 3.360°
180n- 360° = 1080°
180n = 1440°
n = 8
5. Cuantos lados tiene el polígono en
el cual el número de diagonales es
el doble del número de lados.
n – 3 = 4
n = 7
53. 6. ¿Cuál es la suma de las medidas de los
ángulos interiores de aquel polígono
que posee 35 diagonales totales?
n(n – 3) = 70
10(10-3) = 70
n = 10
S Inter = 180 (n - 2)
= 180 (10 - 2)
= 180 (8)
= 1440°
7. ¿Cuántos vértices tiene el polígono
que cumple que la suma entre el
número de diagonales y el número de
diagonales medias es igual a cuatro
veces el número de lados?
n° D + n° Dmedias = 4n
= 4n
+
= 4
+
n – 3 + n - 1 = 8
2n = 12
n = 6
54. 8. El ángulo exterior de un polígono
equiángulo es 18°, Calcule el número
total de diagonales.
exter = 18°
= 18°
= n
20 = n
= 10(17)
9. Si el número de lados de un
polígono disminuye en 2, el número
de diagonales disminuye en 15.
¿Cuántos lados tiene el polígono?
Número de lados = n
7n – 3n= 10 + 30
4n = 40
n = 10
55. 10. ¿Cuántas diagonales tiene el polígono equiángulo que cumple que
la medida de su ángulo interior es el triple del ángulo exterior?
ND= 8 ( 8 – 3 ) / 2
ND = 4 ( 5 )
ND = 20