SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIA ASESORAR ACOMPAÑAR TUTORAR GESTIONAR
CONOCIMIENTOS
DEFINICIÓN Son consultas que
brinda el profesor
fuera de lo que se
considera el
horario de clase.
Es un intercambio de
experiencias de
docente a docente o
de docente a alumno,
durante el proceso
de aprendizaje.
La tutoría es un
proceso de
acompañamiento y
apoyo docente de
carácter individual y/o
grupal, ofrecido a los
estudiantes como una
actividad de su
curriculum formativo.
Conjunto de procesos
sistemáticos
orientados al
desarrollo
organizacional y/o
personal y,
consecuentemente, a
la generación de una
ventaja competitiva
para la organización
y/o para el individuo.
TAREAS Apoyar a los
alumnos cuando
ellos lo requiera o
crean necesario.
Intercambiar ideas,
aportar sugerencias,
escuchar, dialogar,
tener disposición.
Acompañar, apoyar de
manera individual o
grupal, guiar y
supervisar los avances
de los alumnos.
El docente debe ser
un gestor del
conocimiento y tener
desarrolladas algunas
características que se
mencionan debajo de
este cuadro *
Que resultan
esenciales para
gestionar el
conocimiento.
PROPÓSITO Resolver dudas o
preguntas de los
alumnos sobre un
tema específico.
Fortalecer la práctica
docente y mejorar el
proceso proceso de
aprendizaje de los
alumnos.
Favorecer una mejor
comprensión de los
problemas que
enfrenta el alumno, en
lo que se refiere a su
adaptación al ambiente
escolar, para un
desempeño aceptable
durante su formación y
para el logro de los
objetivos académicos
que le permitirán
enfrentar los
compromisos de su
futura práctica
profesional
Que en las
instituciones
educativas del futuro
se desarrollen nuevas
concepciones y
prácticas, es decir,
modificar las formas
en que enseñamos a
pesar de las
diferentes
condiciones en las
que se encuentre
inmersa nuestra
escuela.
Requiere el cambio
de actitud de los
profesores, el
proceso de
aprendizaje de los
CURSO ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA III
PRODUCTO 1 SESIÓN 1
CUADRO COMPARATIVO
alumnos, la
innovación de los
materiales etc.
Es conclusión se
debe compactar un
sistema educativo
como un pilar para el
desarrollo de las
personas a efecto de
tener una mejor
educación dentro de
las nuevas
sociedades.
A QUIÉN LE
CORRESPONDE
Al docente y al
alumno
A los docentes de
una institución y a los
alumnos
Al docente y alumno Al docente, alumnos,
directores, ATP.
IMPLICACIONE
S
Conocimientos y
preparación del
docente.
Disposición e
interés del alumno
y el docente.
Disposición, interés
alumno y docente,
conocer el proceso
de aprendizaje de
cada alumno.
Tener conocimientos
sobre el área en que
estamos inmersos,
estar dispuestos a
apoyar a los alumnos
de manera individual o
grupal según sea
necesario.
Ser un trabajador del
conocimiento, es
decir tener las
características de un
individuo que desea
mejorar su práctica
docente.
ESTRATEGIAS
DE ACCIÓN
Responder a los
cuestionamientos
que el alumno
realice en el
momento que lo
crea necesario
Organizar
actividades que
brinden los
momentos
necesarios para
compartir las
experiencias
(consejos técnicos),
en el aula tener la
planeación de
actividades que
brinden la posibilidad
de que los alumnos
se interesen en su
proceso de
aprendizaje.
Planear espacios en
donde se tutore a los
alumnos que en su
momento presenten
dificultades en sus
actividades escolares
como una forma de
apoyar su proceso de
aprendizaje de
acuerdo a un plan de
trabajo elaborado con
anterioridad.
Ser un docente
innovador,
interesado, con
disposición y que sus
características se
vean reflejadas en las
actividades que
realice de manera
diaria con sus
alumnos propiciando
de esta manera un
aprendizaje
significativo,
preparando alumnos
para las nuevas
exigencias de la
sociedad.
DESCRIPCIÓN
DE
EXPERIENCIA
Después de haber
abordado algún
tema en clase
surgen muchas
dudas en los
alumnos que se
van aclarando
según ellos
consideran que
En los diversos
consejos técnicos
que se han realizado
nosotros como
docentes tenemos la
posibilidad de
compartir aquellas
estrategias o
sugerencias que nos
Tutorar es una
actividad que
realizamos de manera
constante y
permanente dentro de
nuestras actividades
escolares con los
alumnos, han surgido
momento en los cuales
Se llevó a cabo al
realizar un proyecto
de la asignatura de
Español en la que se
consideró el uso del
correo electrónico
como medio de
comunicación para
enviar y recibir los
necesitan apoyo.
Una alumna fuera
del horario de
clases me pidió
que la apoyara
sobre el
procedimiento para
resolver una
división ya que
para esta
operación básica
resultaba con
dificultades.
permitan mejorar
nuestro desempeño,
en el caso de los
alumnos
acompañarlos en su
proceso es darse
cuenta en un
momento que ellos
han podido avanzar
de acuerdo a su
ritmo y sus saberes.
durante la clase uno o
varios alumnos que
tienen la inquietud o
interés sobre algún
asunto que se ha
tratado se acercan
para preguntar y recibir
de manera más
personalizada alguna
explicación o idea de
cómo resolver sus
dudas.
trabajos realizados
por los alumnos.
RESULTADOS
OBTENIDOS
Después de varias
ocasiones de
asesorar a esta
alumna pude
observar
resultados
favorables en el
momento de
utilizar esta
operación básica.
Han sido favorables
pues los consejos
técnicos nos
permiten tomar en
cuenta lo que
nuestros compañeros
ven de nuestro
trabajo para sugerir
formas de mejorar,
cuando se le ha dado
el seguimiento a
varios alumnos se
puede notar por
ejemplo que han
mejorado en su
lectura o escritura o
incluso en la
comprensión de
algunos textos.
Se observan después
de un determinado
tiempo cuando se
pueden percibir los
avances en los
aprendizajes de los
alumnos y ellos
mismos son capaces
de ser autónomos en
ciertas actividades que
antes se les
dificultaba.
Fue una actividad
muy favorable y de
interés para los
alumnos ya que son
medios que
actualmente utilizan
de los que tuvieron la
posibilidad de usarlo
los resultados fueron
muy satisfactorios,
hubo participación e
interés.
LOGROS La alumna logro
resolver problemas
de manera
autónoma que
implican el uso de
la división para
encontrar los
resultados.
Avances en las
diferentes áreas que
se trabajan en los
consejos técnicos y
así mismo en el
desarrollo de
habilidades y
competencias de
ciertos alumnos a los
que se les ha
acompañado.
Al observar el avance
de los alumnos en la
construcción de sus
conocimientos.
Participación e interés
por parte de los
alumnos, de mi parte
logre innovar un poco
más mis actividades y
afortunadamente
resulto favorable para
ambos ya que logre
apreciar sus
habilidades en esta
área digital.
DIFICULTADES Se notaron
dificultades porque
la alumna tenía
dificultades para
apropiarse de las
tablas de
Estar dispuestos a
escuchar algunas de
nuestra dificultades
sin llegar a sentirlas
como agresiones o
criticas si no al
Atender a varios
alumnos que
presenten dificultades
en el desarrollo de las
actividades
No logre que todos lo
alumnos se
involucrarán al 100%
en esta actividad por
las dificultades
económicas y
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO
-Ama lo que se hace
-Es innovador y creativo
-Ser un ser activo
-Ser productivo
-posee conocimientos, ideas e información.
-Sabe utilizar sus saberes
-Cambia de actitud de negativo a positivo
-Es capaz de generar ambientes favorables de aprendizaje.
-Tiene la capacidad de autogestionarse para mejorar su quehacer docente
-Es un individuo que se concentra en su tarea.
-Reconoce sus puntos débiles y fuertes, para mejorar.
-Conoce su propia forma de aprender.
-Pone en acción sus conocimientos
-Es dueño de sus conocimientos
-Se identifica con su área de trabajo dejando en ocasiones en segundo espacio a
sus autoridades
-Aplica sus conocimientos en su área de trabajo.
-Se plantea nuevos retos, desafíos y busca los medios necesarios para lograr sus
metas.
-Tiene competencias que le exige la nueva sociedad del conocimiento
-Es responsable e interesado
multiplicar pero a
pesar de ello su
esfuerzo se vio
reflejado en los
resultados.
contrario tomarlas
como sugerencias
para mejorar.
sociales para acceder
a este servicio.
CONCEPTOS DE:
ASESORAR: Debe entenderse como el proceso de ayuda que está basado en la
interacción profesional y orientada a la resolución de problemas educativos
asociados a la gestión y organización escolar, así como a la enseñanza y a las
prácticas de los directivos y docentes.
Así mismo propone la mejora de los procesos y contenidos de la enseñanza y el
aprendizaje, al considerar la diversidad cultural y social; la formación de una
cultura escolar democrática; la transformación y mejora continua de la gestión
escolar con el fin de crear un ambiente favorable al hecho educativo; el desarrollo
intelectual y profesional de los directivos, docentes y colectivos escolares para la
mejora de su práctica. La asesoría tendrá como base la visión y las prioridades del
centro escolar.
ACOMPAÑAR: Ligado a la asesoría se mencionará que la función asesora es
compartida entre todos los agentes de cambio, es decir que habrá un
acompañamiento en todo el proceso de cambio. Más que asesoría, se brinda
apoyo mutuo. El lugar del asesor se ve reconstruido "codo con codo" entre él y el
asesorado, sea éste profesor, director u otro miembro de la comunidad escolar, ya
que son ellos los principales agentes de los procesos de mejora. En este sentido,
estarían apoyándose e integrándose a otras estructuras de asesoramiento, con las
que su capacidad se vería potenciada y proyectada hacia nuevas perspectivas,
propias de una comunidad profesional de aprendizaje
TUTORIA: Es otra alternativa de mejorar el aprendizaje entre pares debe
considerarse como una estrategia para conformar comunidades, cuya base sea el
diálogo y la ayuda mutua en el desarrollo de competencias. Con esta metodología
se pretende lograr una mejor relación de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de
la gestión pedagógica, pero la expectativa más allá y es el fundamento para crear
una red permanente de trabajo profesional que aumente el rendimiento académico
de las escuelas y multiplique las oportunidades para monitorear e innovar, con el
fin de mejorar permanentemente el servicio educativo
La relación tutora también busca instalar sus principios en la práctica de los
asesores técnicos que proporcionan apoyo académico a las escuelas, incluyendo
a los supervisores en el desarrollo de la misma tarea, de forma que la apropiación
de la metodología por parte de estos actores educativos se convierte en una
estrategia para extender sus beneficios y para contribuir al crecimiento profesional
de docentes y directivos, así como para enriquecer el trabajo de los grupos
colegiados.
Con esta metodología se pretende enseñar y aprender con interés, al tomar en
cuenta la relación entre el que enseña y el que aprende y la forma en que se
adquiere el conocimiento o las competencias. En la relación tutora, el encuentro es
cara a cara, en pie de igualdad.

Más contenido relacionado

PDF
dimensiones de la evaluación educativa
DOCX
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
PPT
Modelos De Evaluación
PPTX
PPTX
Curriculo por proceso_LS
DOCX
Ensayo supervisión y supervisores
PPTX
Curriculum
PPTX
La estructura organizativa de los centros educativos
dimensiones de la evaluación educativa
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
Modelos De Evaluación
Curriculo por proceso_LS
Ensayo supervisión y supervisores
Curriculum
La estructura organizativa de los centros educativos

La actualidad más candente (20)

PDF
Principales corrientes didácticas
PPTX
Administración de recursos humanos institución educativa
PPT
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCX
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
PPTX
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
PPTX
Departamentos y equipos docentes en la escuela
PDF
Elementos principales del proceso de enseñanza
PPT
Características y principios generales de la evaluación educ 2
PPTX
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
PPTX
Como hacer una microclase o exposicion
DOCX
opinion sobre evaluacion educativa
PPT
Micro Clase
DOCX
Fases de evaluación curricular
PDF
Debido Proceso (aplicación de acciones correctivas).
PDF
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
PDF
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PPTX
Currículo real
Principales corrientes didácticas
Administración de recursos humanos institución educativa
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Elementos principales del proceso de enseñanza
Características y principios generales de la evaluación educ 2
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
Como hacer una microclase o exposicion
opinion sobre evaluacion educativa
Micro Clase
Fases de evaluación curricular
Debido Proceso (aplicación de acciones correctivas).
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Currículo real
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Image078.jpg
PPTX
Que es el amor
PDF
ramashankar mishra rewa doar adiwasi sammelan
PDF
portfolio2016
PPTX
GE TNI65
PDF
Partner Tech Mobile Products
PPTX
Sobrepeso
PPTX
Fundraising
PDF
The Debt Diet - For May
PDF
Bolivia importacion de productos elaborados a base de litio
PPTX
Gsdfgsdgs
PDF
Erasmus equivalence ECTS
DOCX
Dia del planeta historia
PDF
MZ38-simple (dragged)
DOCX
PDF
Summer Cover 1
DOCX
pengertian komunikasi
DOCX
Jessica Moore Resume 2016 v3
PPTX
Commscope-Andrew CR-1873-PE
PDF
Open position @ Shopingreen
Image078.jpg
Que es el amor
ramashankar mishra rewa doar adiwasi sammelan
portfolio2016
GE TNI65
Partner Tech Mobile Products
Sobrepeso
Fundraising
The Debt Diet - For May
Bolivia importacion de productos elaborados a base de litio
Gsdfgsdgs
Erasmus equivalence ECTS
Dia del planeta historia
MZ38-simple (dragged)
Summer Cover 1
pengertian komunikasi
Jessica Moore Resume 2016 v3
Commscope-Andrew CR-1873-PE
Open position @ Shopingreen
Publicidad

Similar a Cuadro comparativo (20)

DOCX
Cuadro comparativo
PDF
147582553 productos-asesoria-iii
DOCX
Primer producto del modulo tres
PPTX
Metodologia Del Trabajo Academico
DOCX
ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA III
PPTX
Diez nuevas competencias para enseñar
PPTX
Diez nuevas competencias para enseñar
DOCX
Producto del módulo III
DOCX
Producto del módulo3
PDF
Planeacion de una clase
PDF
Acompanamiento pedagogico
PPT
Diez competencias
PDF
Proyecto de intervencion
PDF
Proyecto de intervencion
PDF
Informe de la clase observada del Profesor.-
DOCX
PPTX
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
PDF
Proyecto innovador
DOCX
Ensayo
PPTX
SUPERVISION EDUCATIVA ASESORAMIENTO.pptx
Cuadro comparativo
147582553 productos-asesoria-iii
Primer producto del modulo tres
Metodologia Del Trabajo Academico
ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA III
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Producto del módulo III
Producto del módulo3
Planeacion de una clase
Acompanamiento pedagogico
Diez competencias
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Informe de la clase observada del Profesor.-
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
Proyecto innovador
Ensayo
SUPERVISION EDUCATIVA ASESORAMIENTO.pptx

Más de adychina (14)

DOCX
Producto final
DOCX
Acciones para la comunidad v
DOCX
Listado de factores v
DOCX
Plan de acción iv
DOCX
Texto acumulo o genero iv
DOCX
Cuadro comparativo recursos iv
DOCX
Uso de las tics iii
DOCX
Ficha tecnica iii
DOCX
Uso de las tics iii
DOCX
Decalogo ii
DOCX
Cuadro de caracteristicas ii
DOCX
Las e competencias
DOCX
Texto el rol del asesor
DOCX
Cuadro comparativo
Producto final
Acciones para la comunidad v
Listado de factores v
Plan de acción iv
Texto acumulo o genero iv
Cuadro comparativo recursos iv
Uso de las tics iii
Ficha tecnica iii
Uso de las tics iii
Decalogo ii
Cuadro de caracteristicas ii
Las e competencias
Texto el rol del asesor
Cuadro comparativo

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Cuadro comparativo

  • 1. CATEGORIA ASESORAR ACOMPAÑAR TUTORAR GESTIONAR CONOCIMIENTOS DEFINICIÓN Son consultas que brinda el profesor fuera de lo que se considera el horario de clase. Es un intercambio de experiencias de docente a docente o de docente a alumno, durante el proceso de aprendizaje. La tutoría es un proceso de acompañamiento y apoyo docente de carácter individual y/o grupal, ofrecido a los estudiantes como una actividad de su curriculum formativo. Conjunto de procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o para el individuo. TAREAS Apoyar a los alumnos cuando ellos lo requiera o crean necesario. Intercambiar ideas, aportar sugerencias, escuchar, dialogar, tener disposición. Acompañar, apoyar de manera individual o grupal, guiar y supervisar los avances de los alumnos. El docente debe ser un gestor del conocimiento y tener desarrolladas algunas características que se mencionan debajo de este cuadro * Que resultan esenciales para gestionar el conocimiento. PROPÓSITO Resolver dudas o preguntas de los alumnos sobre un tema específico. Fortalecer la práctica docente y mejorar el proceso proceso de aprendizaje de los alumnos. Favorecer una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el alumno, en lo que se refiere a su adaptación al ambiente escolar, para un desempeño aceptable durante su formación y para el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar los compromisos de su futura práctica profesional Que en las instituciones educativas del futuro se desarrollen nuevas concepciones y prácticas, es decir, modificar las formas en que enseñamos a pesar de las diferentes condiciones en las que se encuentre inmersa nuestra escuela. Requiere el cambio de actitud de los profesores, el proceso de aprendizaje de los CURSO ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA III PRODUCTO 1 SESIÓN 1 CUADRO COMPARATIVO
  • 2. alumnos, la innovación de los materiales etc. Es conclusión se debe compactar un sistema educativo como un pilar para el desarrollo de las personas a efecto de tener una mejor educación dentro de las nuevas sociedades. A QUIÉN LE CORRESPONDE Al docente y al alumno A los docentes de una institución y a los alumnos Al docente y alumno Al docente, alumnos, directores, ATP. IMPLICACIONE S Conocimientos y preparación del docente. Disposición e interés del alumno y el docente. Disposición, interés alumno y docente, conocer el proceso de aprendizaje de cada alumno. Tener conocimientos sobre el área en que estamos inmersos, estar dispuestos a apoyar a los alumnos de manera individual o grupal según sea necesario. Ser un trabajador del conocimiento, es decir tener las características de un individuo que desea mejorar su práctica docente. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Responder a los cuestionamientos que el alumno realice en el momento que lo crea necesario Organizar actividades que brinden los momentos necesarios para compartir las experiencias (consejos técnicos), en el aula tener la planeación de actividades que brinden la posibilidad de que los alumnos se interesen en su proceso de aprendizaje. Planear espacios en donde se tutore a los alumnos que en su momento presenten dificultades en sus actividades escolares como una forma de apoyar su proceso de aprendizaje de acuerdo a un plan de trabajo elaborado con anterioridad. Ser un docente innovador, interesado, con disposición y que sus características se vean reflejadas en las actividades que realice de manera diaria con sus alumnos propiciando de esta manera un aprendizaje significativo, preparando alumnos para las nuevas exigencias de la sociedad. DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA Después de haber abordado algún tema en clase surgen muchas dudas en los alumnos que se van aclarando según ellos consideran que En los diversos consejos técnicos que se han realizado nosotros como docentes tenemos la posibilidad de compartir aquellas estrategias o sugerencias que nos Tutorar es una actividad que realizamos de manera constante y permanente dentro de nuestras actividades escolares con los alumnos, han surgido momento en los cuales Se llevó a cabo al realizar un proyecto de la asignatura de Español en la que se consideró el uso del correo electrónico como medio de comunicación para enviar y recibir los
  • 3. necesitan apoyo. Una alumna fuera del horario de clases me pidió que la apoyara sobre el procedimiento para resolver una división ya que para esta operación básica resultaba con dificultades. permitan mejorar nuestro desempeño, en el caso de los alumnos acompañarlos en su proceso es darse cuenta en un momento que ellos han podido avanzar de acuerdo a su ritmo y sus saberes. durante la clase uno o varios alumnos que tienen la inquietud o interés sobre algún asunto que se ha tratado se acercan para preguntar y recibir de manera más personalizada alguna explicación o idea de cómo resolver sus dudas. trabajos realizados por los alumnos. RESULTADOS OBTENIDOS Después de varias ocasiones de asesorar a esta alumna pude observar resultados favorables en el momento de utilizar esta operación básica. Han sido favorables pues los consejos técnicos nos permiten tomar en cuenta lo que nuestros compañeros ven de nuestro trabajo para sugerir formas de mejorar, cuando se le ha dado el seguimiento a varios alumnos se puede notar por ejemplo que han mejorado en su lectura o escritura o incluso en la comprensión de algunos textos. Se observan después de un determinado tiempo cuando se pueden percibir los avances en los aprendizajes de los alumnos y ellos mismos son capaces de ser autónomos en ciertas actividades que antes se les dificultaba. Fue una actividad muy favorable y de interés para los alumnos ya que son medios que actualmente utilizan de los que tuvieron la posibilidad de usarlo los resultados fueron muy satisfactorios, hubo participación e interés. LOGROS La alumna logro resolver problemas de manera autónoma que implican el uso de la división para encontrar los resultados. Avances en las diferentes áreas que se trabajan en los consejos técnicos y así mismo en el desarrollo de habilidades y competencias de ciertos alumnos a los que se les ha acompañado. Al observar el avance de los alumnos en la construcción de sus conocimientos. Participación e interés por parte de los alumnos, de mi parte logre innovar un poco más mis actividades y afortunadamente resulto favorable para ambos ya que logre apreciar sus habilidades en esta área digital. DIFICULTADES Se notaron dificultades porque la alumna tenía dificultades para apropiarse de las tablas de Estar dispuestos a escuchar algunas de nuestra dificultades sin llegar a sentirlas como agresiones o criticas si no al Atender a varios alumnos que presenten dificultades en el desarrollo de las actividades No logre que todos lo alumnos se involucrarán al 100% en esta actividad por las dificultades económicas y
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO -Ama lo que se hace -Es innovador y creativo -Ser un ser activo -Ser productivo -posee conocimientos, ideas e información. -Sabe utilizar sus saberes -Cambia de actitud de negativo a positivo -Es capaz de generar ambientes favorables de aprendizaje. -Tiene la capacidad de autogestionarse para mejorar su quehacer docente -Es un individuo que se concentra en su tarea. -Reconoce sus puntos débiles y fuertes, para mejorar. -Conoce su propia forma de aprender. -Pone en acción sus conocimientos -Es dueño de sus conocimientos -Se identifica con su área de trabajo dejando en ocasiones en segundo espacio a sus autoridades -Aplica sus conocimientos en su área de trabajo. -Se plantea nuevos retos, desafíos y busca los medios necesarios para lograr sus metas. -Tiene competencias que le exige la nueva sociedad del conocimiento -Es responsable e interesado multiplicar pero a pesar de ello su esfuerzo se vio reflejado en los resultados. contrario tomarlas como sugerencias para mejorar. sociales para acceder a este servicio.
  • 5. CONCEPTOS DE: ASESORAR: Debe entenderse como el proceso de ayuda que está basado en la interacción profesional y orientada a la resolución de problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar, así como a la enseñanza y a las prácticas de los directivos y docentes. Así mismo propone la mejora de los procesos y contenidos de la enseñanza y el aprendizaje, al considerar la diversidad cultural y social; la formación de una cultura escolar democrática; la transformación y mejora continua de la gestión escolar con el fin de crear un ambiente favorable al hecho educativo; el desarrollo intelectual y profesional de los directivos, docentes y colectivos escolares para la mejora de su práctica. La asesoría tendrá como base la visión y las prioridades del centro escolar. ACOMPAÑAR: Ligado a la asesoría se mencionará que la función asesora es compartida entre todos los agentes de cambio, es decir que habrá un acompañamiento en todo el proceso de cambio. Más que asesoría, se brinda apoyo mutuo. El lugar del asesor se ve reconstruido "codo con codo" entre él y el asesorado, sea éste profesor, director u otro miembro de la comunidad escolar, ya que son ellos los principales agentes de los procesos de mejora. En este sentido, estarían apoyándose e integrándose a otras estructuras de asesoramiento, con las que su capacidad se vería potenciada y proyectada hacia nuevas perspectivas, propias de una comunidad profesional de aprendizaje TUTORIA: Es otra alternativa de mejorar el aprendizaje entre pares debe considerarse como una estrategia para conformar comunidades, cuya base sea el diálogo y la ayuda mutua en el desarrollo de competencias. Con esta metodología se pretende lograr una mejor relación de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la gestión pedagógica, pero la expectativa más allá y es el fundamento para crear una red permanente de trabajo profesional que aumente el rendimiento académico de las escuelas y multiplique las oportunidades para monitorear e innovar, con el fin de mejorar permanentemente el servicio educativo La relación tutora también busca instalar sus principios en la práctica de los asesores técnicos que proporcionan apoyo académico a las escuelas, incluyendo a los supervisores en el desarrollo de la misma tarea, de forma que la apropiación
  • 6. de la metodología por parte de estos actores educativos se convierte en una estrategia para extender sus beneficios y para contribuir al crecimiento profesional de docentes y directivos, así como para enriquecer el trabajo de los grupos colegiados. Con esta metodología se pretende enseñar y aprender con interés, al tomar en cuenta la relación entre el que enseña y el que aprende y la forma en que se adquiere el conocimiento o las competencias. En la relación tutora, el encuentro es cara a cara, en pie de igualdad.