CUADRO COMPARATIVO
MERCADOTECNIA
MARCELA JIMENEZ
23.903.835
4P DE LA MERCADOTECNIA
(PRODUCTO- PRECIO-PLAZA Y PROMOCIÓN)
4C DEL MERCADO
(CLIENTE-CONVENIENCIA-COSTO Y
COMUNICACIÓN)
4C DEL MERCADO DIGITAL
(CONTENIDO-CONTEXTO-CONEXIÓN Y
COMUNIDAD)
Cuando hablamos de producto nos
referimos a todo aquello tangible o
intangible( si se trata de servicio) que
satisface la necesidad del cliente y debe
ser vendido de forma directa. Este posee
ciertas cualidades que lo identifican en el
mercado.
El cliente es aquel que debe ser
estudiado previo a la elaboración del
producto, pues debemos estar al tanto
de cuales son sus necesidades, para
innovar con algo de calidad que las
satisfaga.
El contenido se refiere al contenido neto
que tiene la estrategia de venta, ya que
actualmente el público recurre a las
redes sociales para el consumo de
productos, es por ello que debemos
plantear una información bastante
compacta y completa.
El precio del producto es aquel que
permite a la empresa, lucrarse de las
ventas, es decir, se trata de la cantidad
de dinero que se debe pagar por el bien
o servicio a adquirir
El costo, al momento de establecer una
cifra previamente debe estudiarse la
calidad y durabilidad del mismo, para no
afectar la capacidad de ingresos del
cliente, ya que si se convierte en vital, lo
comprará mas a menudo.
La conversación, mediante las redes
sociales actualmente se hacen mas
cercanas, esto nos permite ubicar en
contexto al cliente y generar mayor
confianza para que este tenga mayor
seguridad de lo que esta próximo a
adquirir.
La plaza se refiere a el lugar y canal por
el cual será distribuido el bien para que
llegue a manos del cliente, y este lo
tenga a su disposición.
La conveniencia, luego estudiar los pasos
previos, también debemos pensar en la
disponibilidad de tiempo y limitante que
tiene el cliente, ya que será mas fácil
atraer al público si el producto se
comercializa en lugares de mayor
acceso o simplemente se distribuye a
domicilio.
La comunidad, es algo que debemos
crear desde el inicio de nuestra labor de
mercadeo, ya que lo ideal no es que el
cliente adquiera un producto y perdamos
de inmediato contacto con el, sino
mantener una estrecha relación en el
tiempo para conservar una amplia
cartera de clientes.
La promoción es la parte de la que se
encarga el especialista en mercadeo,
pues es el ámbito en el que se debe
informar y promocionar acerca de las
cualidades del producto, esto con el fin
de persuadir al cliente y crear en el la
necesidad de consumo.
La comunicación, podría decirse que es
el aspecto de mayor relevancia, porque
si no tenemos comunicación efectiva
con el cliente y distribuimos información
de nuestro producto por los medio de
mas fácil acceso, será de mayor
dificultad persuadir al público para que
adquiera el producto o servicio.
En cuanto a la conexión, debemos
emplear las redes de mas fácil acceso o
con las que el cliente se sienta mas
cómodo y pueda apreciar de mejor
manera el producto, esto con la finalidad
de dar garantía plena al público de que
siempre trabajas en pro de mejorar sus
necesidades.
 Las diversas teorías planteadas en el cuadro comparativo, aun se mantienen
vigentes, no todas las empresas en el área de mercadeo las utilizan, pues
según sus necesidades y la situación que aborden aplican cualquiera de
estas teorías.
 Si bien es cierto a medida que ha pasado el tiempo, notamos como el
publico poco a poco es estudiado desde puntos de vista diferentes, lo que
ha permitido que cada vez sea mas adaptado a sus necesidades, siempre
con la capacidad de alcanzar la venta del producto de forma mas efectiva.

Más contenido relacionado

PDF
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
PPTX
Cuadro comparativo de la mezcla de mercadotecnia
PPTX
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
PPTX
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
PPTX
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
PPTX
Mercadeo cuadro comparativo
PPTX
La 4 c del marketing
PPTX
Cuadro comparativo
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Cuadro comparativo de la mezcla de mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Mercadeo cuadro comparativo
La 4 c del marketing
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
PDF
Las 4 c del mercadeo de servicios
PPTX
Comparacion las 4 c las 4p
DOCX
Las 4 p y las 4c
PPTX
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
PPTX
PPTX
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
PPTX
Mezcla en la mercadotecnia
PDF
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
DOC
Materialpublicidad[2]
PPTX
Las 4p vs las 4c de marketing....
PPTX
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
PPTX
Estrategias de promocion
PPT
2 proceso de comunicación y marketing
PPTX
Cuadro Comparativo
PPTX
Proceso de Comunicación y Promoción
PDF
Mercado Directo..
PPTX
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
PPTX
Las 4 c y las 4 p del mercado
PPTX
La mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Las 4 c del mercadeo de servicios
Comparacion las 4 c las 4p
Las 4 p y las 4c
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
Mezcla en la mercadotecnia
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
Materialpublicidad[2]
Las 4p vs las 4c de marketing....
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Estrategias de promocion
2 proceso de comunicación y marketing
Cuadro Comparativo
Proceso de Comunicación y Promoción
Mercado Directo..
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Las 4 c y las 4 p del mercado
La mezcla mercadotécnica
Publicidad

Similar a Cuadro comparativo marcela jimenez (20)

PPTX
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
PPTX
PPTX
PPTX
tipos de marketing
PPTX
TIPOS DE MARKETING
PPTX
tipos de marketing
PPTX
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
PPTX
Fundamento de mercadeo cuadro comparativo
PPTX
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
PPTX
Cuadro comparativo fundamentos pp
PPTX
MEZCLA MERCADOTECNIA
PPTX
Marketing directo
PDF
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
DOC
Marketing En Internet
PPTX
Fases del markenting
PPTX
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
PPTX
Presentación1
PPTX
Mezcla Mercadotecnica
PDF
Más allá de las ventas
PPT
1 Actividad 2 Mercadotecnia I 123456.ppt
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
tipos de marketing
TIPOS DE MARKETING
tipos de marketing
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Fundamento de mercadeo cuadro comparativo
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Cuadro comparativo fundamentos pp
MEZCLA MERCADOTECNIA
Marketing directo
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Marketing En Internet
Fases del markenting
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Presentación1
Mezcla Mercadotecnica
Más allá de las ventas
1 Actividad 2 Mercadotecnia I 123456.ppt
Publicidad

Más de marcelasofia94 (6)

PPTX
Unidad ii relaciones públicas
DOCX
Jimenez marcela tema1b.doc
PPTX
Periodísmo político marcela jimenez
PPTX
jimenez marcela 1a.ppt
PPTX
Historia del mercadeo
PPTX
Historia del mercadeo - MARCELA JIMENEZ
Unidad ii relaciones públicas
Jimenez marcela tema1b.doc
Periodísmo político marcela jimenez
jimenez marcela 1a.ppt
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo - MARCELA JIMENEZ

Último (20)

PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Cuadro comparativo marcela jimenez

  • 2. 4P DE LA MERCADOTECNIA (PRODUCTO- PRECIO-PLAZA Y PROMOCIÓN) 4C DEL MERCADO (CLIENTE-CONVENIENCIA-COSTO Y COMUNICACIÓN) 4C DEL MERCADO DIGITAL (CONTENIDO-CONTEXTO-CONEXIÓN Y COMUNIDAD) Cuando hablamos de producto nos referimos a todo aquello tangible o intangible( si se trata de servicio) que satisface la necesidad del cliente y debe ser vendido de forma directa. Este posee ciertas cualidades que lo identifican en el mercado. El cliente es aquel que debe ser estudiado previo a la elaboración del producto, pues debemos estar al tanto de cuales son sus necesidades, para innovar con algo de calidad que las satisfaga. El contenido se refiere al contenido neto que tiene la estrategia de venta, ya que actualmente el público recurre a las redes sociales para el consumo de productos, es por ello que debemos plantear una información bastante compacta y completa. El precio del producto es aquel que permite a la empresa, lucrarse de las ventas, es decir, se trata de la cantidad de dinero que se debe pagar por el bien o servicio a adquirir El costo, al momento de establecer una cifra previamente debe estudiarse la calidad y durabilidad del mismo, para no afectar la capacidad de ingresos del cliente, ya que si se convierte en vital, lo comprará mas a menudo. La conversación, mediante las redes sociales actualmente se hacen mas cercanas, esto nos permite ubicar en contexto al cliente y generar mayor confianza para que este tenga mayor seguridad de lo que esta próximo a adquirir. La plaza se refiere a el lugar y canal por el cual será distribuido el bien para que llegue a manos del cliente, y este lo tenga a su disposición. La conveniencia, luego estudiar los pasos previos, también debemos pensar en la disponibilidad de tiempo y limitante que tiene el cliente, ya que será mas fácil atraer al público si el producto se comercializa en lugares de mayor acceso o simplemente se distribuye a domicilio. La comunidad, es algo que debemos crear desde el inicio de nuestra labor de mercadeo, ya que lo ideal no es que el cliente adquiera un producto y perdamos de inmediato contacto con el, sino mantener una estrecha relación en el tiempo para conservar una amplia cartera de clientes. La promoción es la parte de la que se encarga el especialista en mercadeo, pues es el ámbito en el que se debe informar y promocionar acerca de las cualidades del producto, esto con el fin de persuadir al cliente y crear en el la necesidad de consumo. La comunicación, podría decirse que es el aspecto de mayor relevancia, porque si no tenemos comunicación efectiva con el cliente y distribuimos información de nuestro producto por los medio de mas fácil acceso, será de mayor dificultad persuadir al público para que adquiera el producto o servicio. En cuanto a la conexión, debemos emplear las redes de mas fácil acceso o con las que el cliente se sienta mas cómodo y pueda apreciar de mejor manera el producto, esto con la finalidad de dar garantía plena al público de que siempre trabajas en pro de mejorar sus necesidades.
  • 3.  Las diversas teorías planteadas en el cuadro comparativo, aun se mantienen vigentes, no todas las empresas en el área de mercadeo las utilizan, pues según sus necesidades y la situación que aborden aplican cualquiera de estas teorías.  Si bien es cierto a medida que ha pasado el tiempo, notamos como el publico poco a poco es estudiado desde puntos de vista diferentes, lo que ha permitido que cada vez sea mas adaptado a sus necesidades, siempre con la capacidad de alcanzar la venta del producto de forma mas efectiva.