SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
Realizado por:
Jhon Alexander Perdomo cod: 097200192017
Oscar Eduardo Perdomo cod:097200202017
Angela Milena Perdomo cod:097200322017
Luisa Fernanda Herrera cod:097200312017
Presentado a: Dra. Sandra Acevedo Zapata
.Cuadro comparativo de modelos educativos emergentes:
Modalidades
educativas
emergentes
Aprendizaje en red Aprendizaje Flexible Aprendizaje
constructivista
Aprendizaje autónomo
Abordaje
epistemológico
Modelo de aprendizaje que
parte de una concepción
pedagógico-tecnológica que
favorece la integración de las
actividades docentes,
presenciales o no, con la
práctica; y donde los diferentes
recursos y servicios presentan
una organización abierta para
el aprendizaje, en el que la
interacción e independencia
caracterizan los procesos de
educación a través de la red.
*Cambio paradigmático del
propio proceso educativo, en
Parte del modelo pedagógico
de aprendizaje abierto que
plantean Boot y Hodgson
1987 que flexibiliza algunos
de los determinantes del
aprendizaje empezando por
la decisión que toma el
mismo estudiante.
Los modelos educativos
flexibles son estrategias para
ampliar la cobertura, mejorar
la calidad, pertinencia y
equidad del servicio público
educativo para garantizar la
permanencia de la población
Tiene sus raíces en la filosofía,
psicología, sociología y
educación.
Piaget Modelo pedagógico
cognitivo
Ausubel: aprendizaje
significativo
Vigotsky: Aprendizaje social
(zona de desarrollo próximo)
El aprendizaje humano se
construye en la mente de las
personas, así se elaboran
nuevos conocimientos que se
construyen a través de la
Se apoya en las teorías de
Vigotsky: Aprendizaje social (zona
de desarrollo próximo)
Piaget Modelo pedagógico cognitivo
Jerome Bruner: aprendizaje por
descubrimiento
Actividad autorreguladora de
investigación, a través de la
resolución significativa de problemas
Es un proceso intelectual voluntario e
intencional y deliberadamente
acometido por el estudiante de un
sistema de estudio superior a
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
una sociedad donde las
nuevas relaciones espacio-
tiempo están modificando la
comunicación humana.
estudiantil en el servicio
educativo. Así mismo, los
modelos educativos flexibles
desarrollan procesos de
aprendizaje dentro de la
educación formal e informal,
con alternativas
escolarizadas y
semiescolarizadas, que se
ajustan a las necesidades de
los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, en
términos de tiempo y
ubicación (Men, 2015)
experiencia, la cual conduce a
la creación de esquemas. Los
esquemas son modelos
mentales que almacenamos en
nuestras mentes.
distancia, dentro del cual ocurren
actividades particulares de rutina
académica personal y cotidiana
altamente efectiva y encuentros
voluntarios con compañeros y tutores
altamente productivos. Es un
esfuerzo personal intencionado para
recorrer una secuencia de
conocimientos que configuran un
campo del saber.
Elementos
pedagógicos
*Aprendizaje significativo,
activo y colaborativo
*Aprendizaje formal e informal
*Contenidos educativos,
herramientas y recursos de
implementación
*Metas de aprendizaje
especificadas muy ajustadas
*Secuencia de enseñanza y
lugar
*Flexibilidad en el proceso
de aprendizaje
El aprendizaje resultado de un
proceso de construcción
personal y colectiva de los
nuevos conocimientos.
Conocimiento construido y
relacionado con los
conocimientos previos, donde
el sujeto adquiere un papel
activo, reestructurando y
organizando la información.
*Trabajo colaborativo o individual
*Los materiales son la fuente principal
de aprendizaje.
*Se suelen usar distintos medios
audiovisuales.
*El aprendizaje es activo más que
pasivo.
*La auto-evaluación como parte
integrante.
*Las fuentes de aprendizaje
contienen información sobre cómo se
aprende.
Principios
didácticos
*Comunicación, interacción y
trabajo colaborativo
*Flexibilidad
*No uniforma pensamientos
- El error es constructivo pues
se aprende de estos para
generar cambios
*Privilegiar al estudiante como actor
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
*Provisión de herramientas
para los estudiantes
*Promueve un enfoque
problémico en el proceso
docente, con contenidos
flexibles y de acceso
personalizado
*Utilización intensiva y eficiente
de las tecnologías de
información y comunicación
(TIC)
*variedad de edades
*Nivelación escolar
*Herramientas, recursos y
personas
*Educandos con conciencia
autónoma
*Autoaprendizaje
*Autodisciplina
*Promoción flexible
- Construir propios saberes a
partir de la experiencia
- El estudiante aprende
haciendo
- El aprendizaje surge de la
necesidad para resolver las
dificultades que se presentan
- Acción y reflexiones para
aprender desde la práctica y la
experiencia
- Construir aprendizajes
significativos
de su propio aprendizaje.
*Reconocer al sujeto histórico y
social.
*Valorar nuevos contextos de
aprendizaje.
*Privilegiar al sujeto cultural.
*La participación y la comunicación
como elementos del conocimiento.
*Retomar lenguajes y formas de
expresión.
*El estudiante es capaz de
autorregularse
*Estudia por el placer de aprender
cosas nuevas, por motivos
importantes para la persona y no por
efecto de presiones o motivos
externos.
*Establece sus propios objetivos así
como metas realistas.
*Planifica el desarrollo de las
actividades de acuerdo con los
requisitos de cada tarea y el tiempo de
que dispone.
*Busca los medios necesarios para la
realización de las actividades.
*Estudia con técnicas que permiten
profundizar en la materia.
*Lleva a cabo un seguimiento
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
continuo de lo que se va alcanzando.
*Evalúa los logros obtenidos y extrae
las consecuencias de la experiencia
para aplicarlas
Roles Supone la separación física
entre el profesor y el alumno
Estudiante: lleva el control de
su proceso de aprendizaje,
aprendizaje activo, autodirigido
y automotivador.
Profesor: Facilitador del
proceso de aprendizaje,
diseñador de estrategias y
contenido educativo.
Maestro: facilitador,
mediador, acompañante y
asesor del aprendizaje a
destiempos. Promotor del
aprendizaje colaborativo y
cooperativo
Estudiante: Receptivo,
indagador y autónomo para
llegar a mejorar su
aprendizaje. El proceso se
centra en el estudiante que
tiene la elección, libertad de
maniobra, y control de la
forma que aprende
(autodirigido), gestor de su
propio proyecto.
Maestro:
- facilitador y estimulador del
aprendizaje sin forzarlo
- introductor de los saberes
- mediador, experto que guía
Estudiante:
-El sujeto debe ser activo y va
desarrollando sus
capacidades, interactúa,
asimila, incorpora nuevos
conocimientos,
acomodándolos a los nuevos
esquemas mentales que
elabora.
- Es participativo, capaz de
resolver problemas
- Socializa sus saberes previos
Maestro: Mediador, experto que guía,
la ayuda del profesor es menos
frecuente, el papel del profesor es
más individualizado
Estudiante: Lleva a cabo su proceso
de aprendizaje solo, Se conoce,
conoce sus estilos de aprendizaje, así
como las áreas en las que tiene
fortalezas y debilidades para
aprender.
Es autocrítico. Se autoevalúa y
automotiva. toma decisiones y tiene
iniciativa para realizar cambios y
mejoras, es organizado y
responsable.
Retos *Centros de equipamiento
informático e infraestructuras
necesarias para su uso eficaz
en las aulas.
*Sencillez / usabilidad, de
manera que se perciba la
*Llegar a mayor número de
población
*Sin salones, ni horarios fijos
*Ajustarse a sistemas
multimedia e interactivos.
Hacer una verdadera
experiencia de aprendizaje,
consolidando los
conocimientos previos
Creación de situaciones de
aprendizaje que le interesen al
*Desarrollo de autonomía para dirigir
la gestión de conocimiento
*Desarrollar la capacidad de aplicar lo
aprendido
*Superar lo límites de la educación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
utilización de la tecnología
como algo natural y directo
*Sostenibilidad, mediante
soluciones duraderas,
escalables y que no precisen
de inversiones adicionales en
los centros que inhiban su uso
cotidiano y prolongado en el
tiempo
*Robustez, potenciando así la
confianza de los docentes en la
tecnología.
* Movilidad, ampliando las
posibilidades de uso y
multiplicando así la eficacia de
la inversión
*Dotar de recursos y servicios
a la comunidad educativa
*Potenciar la comunicación
entre la familia y los centros
educativos.
*Llevar a cabo actualizaciones
y evaluaciones
estudiante tradicional
Referencias:
Aprendizaje en red. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_en_Red
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
Caldeiro, G.P. El aprendizaje en red y el trabajo colaborativo en entornos mediados por tecnología.Proyecto educacion y nuevas tecnologias. Recuperado
de http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia
Enríquez, L, Bustamante,H, Ithai, I, Morales, F, Morales, M Proyecto CONACYT PEI4-212752
Espacio digital para el aprendizaje autónomo META - SPACE
Modelo pedagógico para el aprendizaje autónomo, para el espacio digital META-SPACE
CUAED, UNAM
23 de abril de 2014
https://www.researchgate.net/publication/281004067_Modelo_pedagogico_para_el_aprendizaje_autonomo_para_el_espacio_digital_META-
SPACE
Herrero S.M. “Impulsando la educacion en red: retos y realidades”. Recuperado de www.oei.es/tic/santillana/muriel.pdf
Colombia aprende (22 de noviembre de 2015). Estrategias educativas flexibles. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/86998
Olmedo,N y Farrerons, O : Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación
Universitat Politècnica de Catalunya, España 2017
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/367-1224-1-PB%20(3).pdf
Ortiz, D. El constructivismo como teoría y método de enseñanza: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
PortugalDOI:10.17163/soph.n19.2015.04
http://www.redalyc.org/html/4418/441846096005/
Salinas J.Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLES. Recuperado de
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30410/1/capitulo3.pdf
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES

Más contenido relacionado

PPTX
El acto didáctico
PPTX
Tema 2. innovacion educativa
PPTX
5. recursos y materiales didacticos
PPTX
Innovación educativa ppt
PPTX
Didacticas Contemporaneas
DOC
Organización escolar
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPTX
1. principios de currículo
El acto didáctico
Tema 2. innovacion educativa
5. recursos y materiales didacticos
Innovación educativa ppt
Didacticas Contemporaneas
Organización escolar
Didacticas contemporaneas
1. principios de currículo

La actualidad más candente (20)

PPT
Didactica y caracteristicas
DOC
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
PDF
Presentacion de didactica general preguntas
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
PPTX
Planeamiento didáctico
DOCX
Modelo didácticos
PDF
Folleto Didáctica General, UAFAM
DOCX
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
PPT
Modelos Pedagogicos Ok
PPTX
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
DOCX
Pedagogía socialista
PPTX
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PPT
PDF
Tema 1. Innovación Educativa
PDF
Diapositivas diseño curricular
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
A qué llamamos curriculum
Didactica y caracteristicas
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
Presentacion de didactica general preguntas
Aprendizaje Colaborativo
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
Planeamiento didáctico
Modelo didácticos
Folleto Didáctica General, UAFAM
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
Modelos Pedagogicos Ok
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
Pedagogía socialista
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Tema 1. Innovación Educativa
Diapositivas diseño curricular
Didácticas contemporáneas
A qué llamamos curriculum
Publicidad

Similar a Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes (20)

PDF
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Actividad final del curso
PPTX
Formacion presencial y no precencial
PPTX
Trabajo semana 4 charloth
PPTX
Tarea capítulo 1
PPTX
Recursos y medios didácticos
PDF
ABP-2015
PPSX
Módulo 4 el modelo educativo2
PPTX
Modalidades flexibles
PPTX
G5 Aula invertida
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
PDF
Las TICs y La Formacion Docente
PPT
Rol del profesor ante las tecnologias
PPT
Rol del profesor ante las tecnologias
PPTX
S5 tarea5 agar
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Formación universitaria por medio de la web
Actividad final del curso
Formacion presencial y no precencial
Trabajo semana 4 charloth
Tarea capítulo 1
Recursos y medios didácticos
ABP-2015
Módulo 4 el modelo educativo2
Modalidades flexibles
G5 Aula invertida
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Las TICs y La Formacion Docente
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
S5 tarea5 agar
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES Realizado por: Jhon Alexander Perdomo cod: 097200192017 Oscar Eduardo Perdomo cod:097200202017 Angela Milena Perdomo cod:097200322017 Luisa Fernanda Herrera cod:097200312017 Presentado a: Dra. Sandra Acevedo Zapata .Cuadro comparativo de modelos educativos emergentes: Modalidades educativas emergentes Aprendizaje en red Aprendizaje Flexible Aprendizaje constructivista Aprendizaje autónomo Abordaje epistemológico Modelo de aprendizaje que parte de una concepción pedagógico-tecnológica que favorece la integración de las actividades docentes, presenciales o no, con la práctica; y donde los diferentes recursos y servicios presentan una organización abierta para el aprendizaje, en el que la interacción e independencia caracterizan los procesos de educación a través de la red. *Cambio paradigmático del propio proceso educativo, en Parte del modelo pedagógico de aprendizaje abierto que plantean Boot y Hodgson 1987 que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje empezando por la decisión que toma el mismo estudiante. Los modelos educativos flexibles son estrategias para ampliar la cobertura, mejorar la calidad, pertinencia y equidad del servicio público educativo para garantizar la permanencia de la población Tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación. Piaget Modelo pedagógico cognitivo Ausubel: aprendizaje significativo Vigotsky: Aprendizaje social (zona de desarrollo próximo) El aprendizaje humano se construye en la mente de las personas, así se elaboran nuevos conocimientos que se construyen a través de la Se apoya en las teorías de Vigotsky: Aprendizaje social (zona de desarrollo próximo) Piaget Modelo pedagógico cognitivo Jerome Bruner: aprendizaje por descubrimiento Actividad autorreguladora de investigación, a través de la resolución significativa de problemas Es un proceso intelectual voluntario e intencional y deliberadamente acometido por el estudiante de un sistema de estudio superior a
  • 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES una sociedad donde las nuevas relaciones espacio- tiempo están modificando la comunicación humana. estudiantil en el servicio educativo. Así mismo, los modelos educativos flexibles desarrollan procesos de aprendizaje dentro de la educación formal e informal, con alternativas escolarizadas y semiescolarizadas, que se ajustan a las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en términos de tiempo y ubicación (Men, 2015) experiencia, la cual conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. distancia, dentro del cual ocurren actividades particulares de rutina académica personal y cotidiana altamente efectiva y encuentros voluntarios con compañeros y tutores altamente productivos. Es un esfuerzo personal intencionado para recorrer una secuencia de conocimientos que configuran un campo del saber. Elementos pedagógicos *Aprendizaje significativo, activo y colaborativo *Aprendizaje formal e informal *Contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación *Metas de aprendizaje especificadas muy ajustadas *Secuencia de enseñanza y lugar *Flexibilidad en el proceso de aprendizaje El aprendizaje resultado de un proceso de construcción personal y colectiva de los nuevos conocimientos. Conocimiento construido y relacionado con los conocimientos previos, donde el sujeto adquiere un papel activo, reestructurando y organizando la información. *Trabajo colaborativo o individual *Los materiales son la fuente principal de aprendizaje. *Se suelen usar distintos medios audiovisuales. *El aprendizaje es activo más que pasivo. *La auto-evaluación como parte integrante. *Las fuentes de aprendizaje contienen información sobre cómo se aprende. Principios didácticos *Comunicación, interacción y trabajo colaborativo *Flexibilidad *No uniforma pensamientos - El error es constructivo pues se aprende de estos para generar cambios *Privilegiar al estudiante como actor
  • 3. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES *Provisión de herramientas para los estudiantes *Promueve un enfoque problémico en el proceso docente, con contenidos flexibles y de acceso personalizado *Utilización intensiva y eficiente de las tecnologías de información y comunicación (TIC) *variedad de edades *Nivelación escolar *Herramientas, recursos y personas *Educandos con conciencia autónoma *Autoaprendizaje *Autodisciplina *Promoción flexible - Construir propios saberes a partir de la experiencia - El estudiante aprende haciendo - El aprendizaje surge de la necesidad para resolver las dificultades que se presentan - Acción y reflexiones para aprender desde la práctica y la experiencia - Construir aprendizajes significativos de su propio aprendizaje. *Reconocer al sujeto histórico y social. *Valorar nuevos contextos de aprendizaje. *Privilegiar al sujeto cultural. *La participación y la comunicación como elementos del conocimiento. *Retomar lenguajes y formas de expresión. *El estudiante es capaz de autorregularse *Estudia por el placer de aprender cosas nuevas, por motivos importantes para la persona y no por efecto de presiones o motivos externos. *Establece sus propios objetivos así como metas realistas. *Planifica el desarrollo de las actividades de acuerdo con los requisitos de cada tarea y el tiempo de que dispone. *Busca los medios necesarios para la realización de las actividades. *Estudia con técnicas que permiten profundizar en la materia. *Lleva a cabo un seguimiento
  • 4. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES continuo de lo que se va alcanzando. *Evalúa los logros obtenidos y extrae las consecuencias de la experiencia para aplicarlas Roles Supone la separación física entre el profesor y el alumno Estudiante: lleva el control de su proceso de aprendizaje, aprendizaje activo, autodirigido y automotivador. Profesor: Facilitador del proceso de aprendizaje, diseñador de estrategias y contenido educativo. Maestro: facilitador, mediador, acompañante y asesor del aprendizaje a destiempos. Promotor del aprendizaje colaborativo y cooperativo Estudiante: Receptivo, indagador y autónomo para llegar a mejorar su aprendizaje. El proceso se centra en el estudiante que tiene la elección, libertad de maniobra, y control de la forma que aprende (autodirigido), gestor de su propio proyecto. Maestro: - facilitador y estimulador del aprendizaje sin forzarlo - introductor de los saberes - mediador, experto que guía Estudiante: -El sujeto debe ser activo y va desarrollando sus capacidades, interactúa, asimila, incorpora nuevos conocimientos, acomodándolos a los nuevos esquemas mentales que elabora. - Es participativo, capaz de resolver problemas - Socializa sus saberes previos Maestro: Mediador, experto que guía, la ayuda del profesor es menos frecuente, el papel del profesor es más individualizado Estudiante: Lleva a cabo su proceso de aprendizaje solo, Se conoce, conoce sus estilos de aprendizaje, así como las áreas en las que tiene fortalezas y debilidades para aprender. Es autocrítico. Se autoevalúa y automotiva. toma decisiones y tiene iniciativa para realizar cambios y mejoras, es organizado y responsable. Retos *Centros de equipamiento informático e infraestructuras necesarias para su uso eficaz en las aulas. *Sencillez / usabilidad, de manera que se perciba la *Llegar a mayor número de población *Sin salones, ni horarios fijos *Ajustarse a sistemas multimedia e interactivos. Hacer una verdadera experiencia de aprendizaje, consolidando los conocimientos previos Creación de situaciones de aprendizaje que le interesen al *Desarrollo de autonomía para dirigir la gestión de conocimiento *Desarrollar la capacidad de aplicar lo aprendido *Superar lo límites de la educación
  • 5. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES utilización de la tecnología como algo natural y directo *Sostenibilidad, mediante soluciones duraderas, escalables y que no precisen de inversiones adicionales en los centros que inhiban su uso cotidiano y prolongado en el tiempo *Robustez, potenciando así la confianza de los docentes en la tecnología. * Movilidad, ampliando las posibilidades de uso y multiplicando así la eficacia de la inversión *Dotar de recursos y servicios a la comunidad educativa *Potenciar la comunicación entre la familia y los centros educativos. *Llevar a cabo actualizaciones y evaluaciones estudiante tradicional Referencias: Aprendizaje en red. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_en_Red
  • 6. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES Caldeiro, G.P. El aprendizaje en red y el trabajo colaborativo en entornos mediados por tecnología.Proyecto educacion y nuevas tecnologias. Recuperado de http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia Enríquez, L, Bustamante,H, Ithai, I, Morales, F, Morales, M Proyecto CONACYT PEI4-212752 Espacio digital para el aprendizaje autónomo META - SPACE Modelo pedagógico para el aprendizaje autónomo, para el espacio digital META-SPACE CUAED, UNAM 23 de abril de 2014 https://www.researchgate.net/publication/281004067_Modelo_pedagogico_para_el_aprendizaje_autonomo_para_el_espacio_digital_META- SPACE Herrero S.M. “Impulsando la educacion en red: retos y realidades”. Recuperado de www.oei.es/tic/santillana/muriel.pdf Colombia aprende (22 de noviembre de 2015). Estrategias educativas flexibles. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/86998 Olmedo,N y Farrerons, O : Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación Universitat Politècnica de Catalunya, España 2017 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/367-1224-1-PB%20(3).pdf Ortiz, D. El constructivismo como teoría y método de enseñanza: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y PortugalDOI:10.17163/soph.n19.2015.04 http://www.redalyc.org/html/4418/441846096005/ Salinas J.Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLES. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30410/1/capitulo3.pdf
  • 7. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES