2
Lo más leído
3
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
Las terapias de Modificación Conductuales y las
Terapias Cognitivas-Conductuales
Profesora: Participantes:
Miroslaba Sánchez Rengifo Evelin C.I V-14894983
Junio 20187
INTRODUCCION
Son técnicas basadas en la información, se trata de técnicas o estrategias dirigidas para
aumentar el conocimiento que la persona tiene sobre el problema, comportamiento o situación.
Conocer algo que nos preocupa nos ayuda para modificar el comportamiento, dentro de estas
técnicas hay muchas las cuales tratare de describir a continuación.
Terapias de la conducta Terapias cognitivo-conductuales Técnicas de condicionamiento encubierto. Técnicas basadas en el cond. operante
Como su nombre indica, la Terapia
Conductual se centra en el comportamiento
humano y mira para erradicar el
comportamiento no deseado o la mala
adaptación. Normalmente este tipo de terapia
se utiliza para las personas con problemas de
comportamiento o problemas de salud
mentales que implican un comportamiento no
deseado
La TCC le puede ayudar a cambiar la forma
cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa
("conductual") y estos cambios le pueden ayudar
a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las
otras "terapias habladas", la TCC se centra en
problemas y dificultades del "aquí y ahora".
Es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de
técnicas que utilizan la imaginación, y que pretenden
alterar la frecuencia de la respuesta a través de la
manipulación de las consecuencias.
Cautela presentó por primera vez, en 1966, una de las
técnicas de condicionamiento encubierto: la
sensibilización encubierta.
Las técnicas operantes han sido unas de las que se han
empleado primero y con mayor frecuencia en
modificación de conducta. Tienen su origen en los
trabajos de Thorndike (1898) sobre aprendizaje animal y
en el condicionamiento operante de Skinner (1938). Por
lo tanto, se basa en la presentación de reforzadores
positivos o negativos para la adquisición de una
conducta adaptativa.
Técnicas de auto – control Técnicas de adquisición de habilidades Técnicas de relajación Técnicas cognitivas. TRE
Es un sistema de entrenamiento serio y eficaz
que te permitirá, en poco tiempo y sin
esfuerzo, alcanzar de forma natural un gran
control de las emociones, lo que te capacitará
eliminar y prevenir la tensión emocional, la
angustia, obsesiones, ansiedad, miedos, las
preocupaciones y el estrés. Tiene efectos de
recuperación y prevención, devolviendo al
organismo a su estado natural de equilibrio,
normalizando procesos fisiológicos, mentales
y emocionales.
Las técnicas de modelado parten de los principios
teóricos del aprendizaje observacional o vicario
desarrollado por Bandura. Millar y Dollar ya
habían destacado la relevancia de la imitación en
los procesos de aprendizaje, requiriendo tanto la
imitación como el reforzamiento de la respuesta
imitada
Una técnica de relajación es cualquier método,
procedimiento o actividad que ayudan a una persona a
reducir su tensión física y/o mental.
Fundamentos teóricos
Existen diferentes marcos conceptuales desde los que es
posible abordar el estudio psicofisiológico de la
relajación, los principales proceden de las investigaciones
sobre procesos emocionales, motivacionales y de
aprendizaje
La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología
terapéutica que emerge del conductismo. Se trata de
utilizar la razón y la racionalidad para reconocer los
procesos cognitivos autodestructivos y aprender a
sintonizar con una emoción más apropiada.
Técnicas de afrontamiento
Técnicas de reconstrucción cognitiva. Las estrategias de afrontamiento (a veces llamadas con
el término inglés coping) hacen referencia a los
esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para
hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los
conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la
persona
La Reestructuración Cognitiva (RC) es una de las
técnicas más habituales en consulta, aunque su
aplicación no es nada fácil. Es necesario un buen
conocimiento del trastorno a tratar y se necesita
agilidad mental y creatividad para mantener una
interacción fluida y satisfactoria con el paciente

Cuadro comparativo terapias

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA Las terapias de Modificación Conductuales y las Terapias Cognitivas-Conductuales Profesora: Participantes: Miroslaba Sánchez Rengifo Evelin C.I V-14894983 Junio 20187
  • 2.
    INTRODUCCION Son técnicas basadasen la información, se trata de técnicas o estrategias dirigidas para aumentar el conocimiento que la persona tiene sobre el problema, comportamiento o situación. Conocer algo que nos preocupa nos ayuda para modificar el comportamiento, dentro de estas técnicas hay muchas las cuales tratare de describir a continuación.
  • 3.
    Terapias de laconducta Terapias cognitivo-conductuales Técnicas de condicionamiento encubierto. Técnicas basadas en el cond. operante Como su nombre indica, la Terapia Conductual se centra en el comportamiento humano y mira para erradicar el comportamiento no deseado o la mala adaptación. Normalmente este tipo de terapia se utiliza para las personas con problemas de comportamiento o problemas de salud mentales que implican un comportamiento no deseado La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". Es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de técnicas que utilizan la imaginación, y que pretenden alterar la frecuencia de la respuesta a través de la manipulación de las consecuencias. Cautela presentó por primera vez, en 1966, una de las técnicas de condicionamiento encubierto: la sensibilización encubierta. Las técnicas operantes han sido unas de las que se han empleado primero y con mayor frecuencia en modificación de conducta. Tienen su origen en los trabajos de Thorndike (1898) sobre aprendizaje animal y en el condicionamiento operante de Skinner (1938). Por lo tanto, se basa en la presentación de reforzadores positivos o negativos para la adquisición de una conducta adaptativa. Técnicas de auto – control Técnicas de adquisición de habilidades Técnicas de relajación Técnicas cognitivas. TRE Es un sistema de entrenamiento serio y eficaz que te permitirá, en poco tiempo y sin esfuerzo, alcanzar de forma natural un gran control de las emociones, lo que te capacitará eliminar y prevenir la tensión emocional, la angustia, obsesiones, ansiedad, miedos, las preocupaciones y el estrés. Tiene efectos de recuperación y prevención, devolviendo al organismo a su estado natural de equilibrio, normalizando procesos fisiológicos, mentales y emocionales. Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje observacional o vicario desarrollado por Bandura. Millar y Dollar ya habían destacado la relevancia de la imitación en los procesos de aprendizaje, requiriendo tanto la imitación como el reforzamiento de la respuesta imitada Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Fundamentos teóricos Existen diferentes marcos conceptuales desde los que es posible abordar el estudio psicofisiológico de la relajación, los principales proceden de las investigaciones sobre procesos emocionales, motivacionales y de aprendizaje La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología terapéutica que emerge del conductismo. Se trata de utilizar la razón y la racionalidad para reconocer los procesos cognitivos autodestructivos y aprender a sintonizar con una emoción más apropiada. Técnicas de afrontamiento Técnicas de reconstrucción cognitiva. Las estrategias de afrontamiento (a veces llamadas con el término inglés coping) hacen referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona La Reestructuración Cognitiva (RC) es una de las técnicas más habituales en consulta, aunque su aplicación no es nada fácil. Es necesario un buen conocimiento del trastorno a tratar y se necesita agilidad mental y creatividad para mantener una interacción fluida y satisfactoria con el paciente