3. Cuadro comparativo
¿Qué es?
El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias
de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro
comparativo es conveniente enunciar a conclusión a la que se llegó.
¿Cómo se realiza?
a) Se identifican los elementos que se desea comparar.
b) Se marcan los parámetros a comparar.
c) Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
d) Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más
relevantes de los elementos comparados.
¿Para qué se utiliza?
El cuadro comparativo:
 Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la
emisión de juicios de vapor.
 Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y
categorizar información.
 Ayuda a organizar el pensamiento.
Rúbrica de evaluación
Indicador Nivel 1
Malo
Nivel 2
Regular
Nivel 3
Bueno
Nivel 4
Excelente
Se establece
una clara
comparación
de conceptos
de un mismo
tema.
No existe una
comparación
de conceptos.
La comparación
que se da entre
conceptos del
tema se torna
difusa y difícil
de percibir, por
lo que se llega a
pensar que no
existe.
Existe una
comparación
entre
conceptos del
tema que se
maneja, sin
embargo es
difícil
establecer la
existencia de
ésta.
Existe una clara
y precisa
comparación
entre
conceptos del
tema que se
está
manejando.
Profundiza de
manera
correcta en el
tema a
desarrollar.
El cuadro no
contiene una
correcta
profundización,
le hacen falta
muchos
elementos, por
lo cual se pierde
el tema que se
está
desarrollando.
El cuadro no
contiene una
profundización
correcta, el
tema puede
llegar a
confundirse
con otro o bien
se pierde el
foco del cuadro
y la importancia
de éste.
El desarrollo del
cuadro en
cuanto al tema
es de manera
correcta, sin
embargo deja
algunas cosas
sueltas, que
cuesta trabajo
entender en
cuanto a la
relación con el
tema.
El desarrollo del
cuadro en
cuanto al tema
es de manera
correcta; es
decir no deja
nada ¨al aire¨,
puntualiza
todos los
conceptos
importantes del
tema.
El cuadro se
proyecta de
forma
organizada.
No existe una
organización, el
cuadro se ve
sucio y
revuelto.
No existe una
buena
organización el
cuadro
revuelve
conceptos de
más
importancia
con conceptos
de menos
importancia.
Existe una
organización,
sin embargo el
cuadro se
proyecta un
tanto difuso;
cuesta trabajo
entenderlo.
Existe una clara
organización
dentro del
cuadro, por lo
que se proyecta
de forma
limpia.
Demuestra una
clara
jerarquización
de los
conceptos o
Se revuelven
conceptos de
mayor
importancia
con los de
Conceptos de
mayor
importancia se
encuentran
junto con
Cada concepto
tiene un lugar
específico, sin
embargo llegan
a confundirse
Cada concepto
está en su lugar
y en el orden en
que debe de ir
en cuanto a
temas que se
están
desarrollando.
menor
importancia,
haciendo que el
cuadro no
tenga una
lógica
jerárquica.
conceptos de
menor
importancia,
sin embargo el
cuadro sigue
una estructura
livianamente
jerarquizada.
algunos
conceptos al
colocarse en
orden
invertido.
importancia
dentro del
tema.
La estructura
del cuadro se
hace en cuanto
a lo establecido
en el
procedimiento.
Se mezclan las
variables con
los conceptos
tanto en la
parte izquierda
como en la
parte superior.
Se mezclan en
algún punto
dentro del
cuadro las
variables con
los conceptos.
Se colocan las
variables de
lado izquierdo y
los conceptos
principales en
la parte
superior.
De lado
izquierdo
encontramos
los conceptos
que se desean
comparar y en
la parte
superior las
variables a
comparar.
Responde a la
pregunta
principal
El cuadro no
responde a la
pregunta, se
pierde el
sentido de éste
y su significado.
El cuadro no
responde de
forma puntual a
la pregunta, sin
embargo se
entiende poco
la respuesta
dentro de sí.
El cuadro
responde a la
pregunta, sin
embargo se
merece una
explicación,
pues se nota
poco difuso.
El cuadro por sí
solo, responde
a la pregunta
sobre la cual
este se está
basando.
El cuadro
contiene buena
ortografía
dentro de sí.
El cuadro no
muestra buena
ortografía,
existen muchas
faltas.
El cuadro
muestra
muchas faltas
de ortografía en
todo lo escrito.
El cuadro lleva
dentro de sí
pocas faltas de
ortografía.
El cuadro lleva
dentro de sí una
buena
ortografía en
todo lo escrito.

Más contenido relacionado

PPTX
Rúbrica para mapas mentales
PDF
Mapa conceptual y rubrica
PDF
Mapa mental y rubrica
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
TALLER DE INFORMÁTICA
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación (1)
PDF
Rúbrica mapa mental
Rúbrica para mapas mentales
Mapa conceptual y rubrica
Mapa mental y rubrica
Mapa conceptual
TALLER DE INFORMÁTICA
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Rúbrica mapa mental

La actualidad más candente (19)

DOCX
1 rãšbrica mapa conceptual (1)
DOC
Mapa+mental
PPTX
Leccion 4 organizadores graficos
DOCX
Resumen 19
PPTX
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
PDF
Tg estado unidad i anexo 1
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPT
Como hacer un mapa conceptual
DOCX
¿Qué es un mapa mental?
DOCX
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
PDF
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
PDF
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
PDF
Tsoc anexo 4. cuadro comparativo
PPTX
Evaluc
PDF
6. mapas conceptuales
PPT
Mapas Conceptuales
DOCX
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación 1
1 rãšbrica mapa conceptual (1)
Mapa+mental
Leccion 4 organizadores graficos
Resumen 19
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Tg estado unidad i anexo 1
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Como hacer un mapa conceptual
¿Qué es un mapa mental?
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
Tsoc anexo 4. cuadro comparativo
Evaluc
6. mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Instrumentos de evaluación por observación 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
LISTA B
PDF
Plan diario bloque III 260117
PDF
Plan Diario Bloque III
PDF
Diario de clase bii 161116
PDF
SOCIAL MARKETING in the 20th century
PDF
Diario de clase blogger 071016
PDF
Diario de clase biii 210117
PDF
Lista B
PDF
LISTA A
PDF
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
PDF
Diario de clase bii 111116
PDF
Educación en Derechos Humanos
PDF
Diario de clase bii 41116
PDF
Exposición oral
PDF
Resumen y síntesis rubrica -
PDF
Razonamiento A
PDF
Participación B
PDF
Apuntes y tareas 160916
PDF
Actividades Libreta Bloque III
PDF
Diario de clase bii 271016
LISTA B
Plan diario bloque III 260117
Plan Diario Bloque III
Diario de clase bii 161116
SOCIAL MARKETING in the 20th century
Diario de clase blogger 071016
Diario de clase biii 210117
Lista B
LISTA A
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Diario de clase bii 111116
Educación en Derechos Humanos
Diario de clase bii 41116
Exposición oral
Resumen y síntesis rubrica -
Razonamiento A
Participación B
Apuntes y tareas 160916
Actividades Libreta Bloque III
Diario de clase bii 271016
Publicidad

Similar a Cuadro comparativo y rubrica (20)

PPTX
COMUNICACIÓN material de apoyo para estudiantes.pptx
DOCX
Trabajo organizadores del conocimiento
DOCX
Trabajo organizador del conocimiento
PDF
trabajo sobre organizador visual
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadores del conocimiento
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadores del conocimiento
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto (1)
DOCX
Trabajo organizadore del conocimeinto
DOCX
Resumen cuadros comparativos
COMUNICACIÓN material de apoyo para estudiantes.pptx
Trabajo organizadores del conocimiento
Trabajo organizador del conocimiento
trabajo sobre organizador visual
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadores del conocimiento
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadores del conocimiento
Trabajo organizadore del conocimeinto
Trabajo organizadore del conocimeinto (1)
Trabajo organizadore del conocimeinto
Resumen cuadros comparativos

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Cuadro comparativo y rubrica

  • 1. 3. Cuadro comparativo ¿Qué es? El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo es conveniente enunciar a conclusión a la que se llegó. ¿Cómo se realiza? a) Se identifican los elementos que se desea comparar. b) Se marcan los parámetros a comparar. c) Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento. d) Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados. ¿Para qué se utiliza? El cuadro comparativo:  Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de juicios de vapor.  Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y categorizar información.  Ayuda a organizar el pensamiento.
  • 2. Rúbrica de evaluación Indicador Nivel 1 Malo Nivel 2 Regular Nivel 3 Bueno Nivel 4 Excelente Se establece una clara comparación de conceptos de un mismo tema. No existe una comparación de conceptos. La comparación que se da entre conceptos del tema se torna difusa y difícil de percibir, por lo que se llega a pensar que no existe. Existe una comparación entre conceptos del tema que se maneja, sin embargo es difícil establecer la existencia de ésta. Existe una clara y precisa comparación entre conceptos del tema que se está manejando. Profundiza de manera correcta en el tema a desarrollar. El cuadro no contiene una correcta profundización, le hacen falta muchos elementos, por lo cual se pierde el tema que se está desarrollando. El cuadro no contiene una profundización correcta, el tema puede llegar a confundirse con otro o bien se pierde el foco del cuadro y la importancia de éste. El desarrollo del cuadro en cuanto al tema es de manera correcta, sin embargo deja algunas cosas sueltas, que cuesta trabajo entender en cuanto a la relación con el tema. El desarrollo del cuadro en cuanto al tema es de manera correcta; es decir no deja nada ¨al aire¨, puntualiza todos los conceptos importantes del tema. El cuadro se proyecta de forma organizada. No existe una organización, el cuadro se ve sucio y revuelto. No existe una buena organización el cuadro revuelve conceptos de más importancia con conceptos de menos importancia. Existe una organización, sin embargo el cuadro se proyecta un tanto difuso; cuesta trabajo entenderlo. Existe una clara organización dentro del cuadro, por lo que se proyecta de forma limpia. Demuestra una clara jerarquización de los conceptos o Se revuelven conceptos de mayor importancia con los de Conceptos de mayor importancia se encuentran junto con Cada concepto tiene un lugar específico, sin embargo llegan a confundirse Cada concepto está en su lugar y en el orden en que debe de ir en cuanto a
  • 3. temas que se están desarrollando. menor importancia, haciendo que el cuadro no tenga una lógica jerárquica. conceptos de menor importancia, sin embargo el cuadro sigue una estructura livianamente jerarquizada. algunos conceptos al colocarse en orden invertido. importancia dentro del tema. La estructura del cuadro se hace en cuanto a lo establecido en el procedimiento. Se mezclan las variables con los conceptos tanto en la parte izquierda como en la parte superior. Se mezclan en algún punto dentro del cuadro las variables con los conceptos. Se colocan las variables de lado izquierdo y los conceptos principales en la parte superior. De lado izquierdo encontramos los conceptos que se desean comparar y en la parte superior las variables a comparar. Responde a la pregunta principal El cuadro no responde a la pregunta, se pierde el sentido de éste y su significado. El cuadro no responde de forma puntual a la pregunta, sin embargo se entiende poco la respuesta dentro de sí. El cuadro responde a la pregunta, sin embargo se merece una explicación, pues se nota poco difuso. El cuadro por sí solo, responde a la pregunta sobre la cual este se está basando. El cuadro contiene buena ortografía dentro de sí. El cuadro no muestra buena ortografía, existen muchas faltas. El cuadro muestra muchas faltas de ortografía en todo lo escrito. El cuadro lleva dentro de sí pocas faltas de ortografía. El cuadro lleva dentro de sí una buena ortografía en todo lo escrito.