SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE
CURRIC
ULAR
CÓDIG
O
DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE
ÁREA
INDICADO
R
CRITERIO PERFIL
1E
RO
TRABAJAD
O
2D
O
TRABAJAD
O
3E
RO
TRABAJAD
O
BLOQUE
1
Práctica
s
lúdicas:
los
juegos y
el jugar
EF.5.1.
1.
(DESEA
BLE)
Reconocer
a los
juegos
como
manifestac
iones
constantes
en la
historia del
hombre y
relacionarl
as con sus
contextos
de origen,
su cultura
específica
y los
sentidos y
significado
s que le
permiten a
sus
participant
es
convertirlo
s en una
posible
práctica
recreativa.
SI Reconocer
a los
juegos
como
manifestac
iones
constantes
en la
historia
del
hombre y
relacionarl
as con sus
contextos
de origen,
su cultura
específica
y los
sentidos y
significado
s que le
permiten a
sus
participant
es
convertirlo
s en una
posible
práctica
SI Reconocer
a los
juegos
como
manifestac
iones
constantes
en la
historia
del
hombre y
relacionarl
as con sus
contextos
de origen,
su cultura
específica
y los
sentidos y
significado
s que le
permiten a
sus
participant
es
convertirlo
s en una
posible
práctica
SI Reconocer
a los
juegos
como
manifestac
iones
constantes
en la
historia
del
hombre y
relacionarl
as con sus
contextos
de origen,
su cultura
específica
y los
sentidos y
significado
s que le
permiten a
sus
participant
es
convertirlo
s en una
posible
práctica
OG.EF.1.
Participar
autónomame
nte en
diversas
prácticas
corporales,
disponiendo
de
conocimientos
(corporales,
conceptuales,
emocionales,
motrices entre
otros) que le
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera a
lo largo de su
vida. OG.EF.2.
Asociar y
transferir
conocimientos
de otros
campos
disciplinares,
I.EF.5.1.1.
Establece
relaciones
entre
diferentes
juegos,
sus
contextos
de origen,
los
sentidos y
significado
s que le
otorgan
los
participan
tes
durante
su
participaci
ón y el
impacto
en la
construcci
ón de la
identidad
corporal y
las
dimension
CE.EF.5.1
Participa
en
diferentes
juegos
reconocién
dolos
como
manifestac
iones
sociales,
históricas
y
culturales
con
impacto
en las
dimension
es social,
motriz,
afectiva y
cognitiva
del sujeto,
según el
contexto
de origen
de la
práctica,
construye
J.1.
Comprende
mos las
necesidades
y
potencialida
des de
nuestro país
y nos
involucram
os en la
construcció
n de una
sociedad
democrátic
a, equitativa
e inclusiva.
J.4.
Reflejamos
y
reconocem
os nuestras
fortalezas y
debilidades
para ser
mejores
seres
humanos en
la
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 1 de 1
recreativa. recreativa. recreativa. para optimizar
su desempeño
en las
prácticas
corporales.
OG.EF.3.
Resolver de
manera eficaz
las situaciones
presentes en
las prácticas
corporales
(deportes,
danzas,
juegos, entre
otras),
teniendo
claridad sobre
sus objetivos,
lógicas e
implicaciones,
según los
niveles de
participación
en los que se
involucre
(recreativo,
federativo, de
alto
rendimiento,
etc.). OG.EF.4.
Profundizar en
es social,
cognitiva,
motriz y
afectiva
de los
sujetos.
(J.1., S.2.)
I.EF.5.1.2.
Participa
en
diferentes
juegos
reconocie
ndo las
diferencia
s
individual
es, su
competen
cia motriz
y la
necesidad
de
cooperar
con pares,
identifican
do las
dificultade
s y
posibilida
des que
represent
ndo
diversas
estrategias
y tácticas
colectivas,
a partir de
la
identificaci
ón de los
requerimie
ntos, su
competen
cia motriz,
las
diferencias
entre los
participant
es, la
importanci
a de la
comunicac
ión, la
cooperació
n, las
potencialid
ades,
dificultade
s y valores
del trabajo
en equipo,
transfirien
do estos
concepción
de nuestro
plan de
vida. I.4.
Actuamos
de manera
organizada,
con
autonomía
e
interdepend
encia;
aplicamos el
razonamien
to lógico,
crítico y
complejo; y
practicamos
la humildad
intelectual
en un
aprendizaje
a lo largo de
la vida. S.2.
Construimo
s nuestra
identidad
nacional en
búsqueda
de un
mundo
pacífico y
EF.5.1.
2.
Reconocer
cómo
impactan
los juegos
en las
diferentes
dimension
es del
sujeto, en
la social
(como
facilitador
de
relaciones
interperso
nales), en
la motriz
(su
influencia
como
motivador
en el
desarrollo
de las
capacidade
s
coordinativ
as y
condicional
es), en la
afectiva (la
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 2 de 1
presencia
de las
emociones
al jugar),
en la
cognitiva
(en la toma
de
decisiones
a la hora
de resolver
los
problemas
que le
presenta el
juego), etc.
el desarrollo
psicomotriz y
la mejora de la
condición
física de modo
seguro y
saludable, de
acuerdo a las
necesidades
individuales y
colectivas del
educando en
función de las
prácticas
corporales
que elija.
OG.EF.5.
Posicionarse
críticamente
frente a los
discursos y
representacio
nes sociales
sobre cuerpo
y salud, para
tomar
decisiones
acordes a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.6.
Utilizar los
a trabajar
en equipo.
(J.4., I.4.)
I.EF.5.1.3.
Elabora
estrategia
s y
tácticas
colectivas
que le
permitan
alcanzar el
objetivo
del juego
antes que
su
adversario
y
reconocer
el valor
del
trabajo en
equipo
antes y
durante
su
participaci
ón en
juegos, a
partir del
reconocim
iento de
conocimie
ntos a
acciones
cotidianas.
valoramos
nuestra
multicultura
lidad y
multietnicid
ad,
respetando
las
identidades
de otras
personas y
pueblos.
EF.5.1.
3.
Identificar
y participar
de juegos
modificado
s (de bate
y campo,
de cancha
dividida,
de blanco y
diana y de
invasión),
cooperativ
os (como
categoría
que
involucra
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 3 de 1
otros
juegos),
reconocien
do
diferencias
y
similitudes
con
prácticas
deportivas
y maneras
en que
participa/j
uega para
alcanzar
sus
objetivos,
utilizando
tácticas y
estrategias
posibles y
realizando
adecuacion
es que
considere
necesarias.
de la
comunicac
ión motriz
entre los
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
de la
comunicac
ión motriz
entre los
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
de la
comunicac
ión motriz
entre los
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
aprendizajes
adquiridos en
Educación
Física para
tomar
decisiones
sobre la
construcción,
cuidado y
mejora de su
salud y
bienestar,
acorde a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.7.
Acordar y
consensuar
con otros para
com- partir
prácticas
corporales,
reconociendo
y respetando
diferencias
individuales y
culturales.
OG.EF.8.
Participar de
manera
segura,
placentera,
las
diferencia
s
individual
es. (I.4.)
EF.5.1.
4.
(DESEA
BLE)
Identificar
los
requerimie
ntos
motores
necesarios
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 4 de 1
para
trabajar en
su mejora
y poder
participar/j
ugar de
distintos
juegos de
manera
confortabl
e, segura y
placentera.
saludable y
sustentable en
prácticas
corporales en
diversos
contextos/am
bientes,
asegurando su
respeto y
preservación.
OG.EF.9.
Reconocer
que los
sentidos y
significados de
las prácticas
corporales
enriquecen el
patrimonio
cultural y
favorecen la
construcción
de la
identidad del
estado
ecuatoriano.
EF.5.1.
5
Participar
de juegos
colectivos
reconocien
do la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse y
el papel de
la
comunicaci
ón motriz
entre los
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
de la
comunicac
ión motriz
entre los
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
de la
comunicac
ión motriz
entre los
SI Participar
de juegos
colectivos
reconocie
ndo la
importanci
a del
trabajo en
equipo
(posibilida
des y
dificultade
s), de
cooperar y
oponerse
y el papel
de la
comunicac
ión motriz
entre los
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 5 de 1
jugadores,
para
resolver
diferentes
situaciones
de juego y
alcanzar
sus
objetivos.
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
jugadores,
para
resolver
diferentes
situacione
s de juego
y alcanzar
sus
objetivos.
BLOQUE
CURRICU
LAR
CÓDIGO DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO
DE ÁREA
INDICADOR CRITERIO PERFIL
1ER
O
TRABAJA
DO
2D
O
TRABAJA
DO
3ER
O
TRABAJA
DO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 6 de 1
BLOQUE
2
Prácticas
gimnástic
as
EF.5.2.1. Reconocer
la
diferencia
entre las
prácticas
gimnásticas
como
prácticas
sistemática
s (para
mejorar la
condición
física:
capacidade
s
coordinativ
as y
condicional
es,
flexibilidad,
velocidad,
resistencia
y fuerza) y
la práctica
gimnástica
como
práctica
deportiva
(aeróbica,
artística,
rítmica,
acro-sport,
NO NO NO NO NO NO OG.EF.1.
Participar
autónomam
ente en
diversas
prácticas
corporales,
disponiendo
de
conocimient
os
(corporales,
conceptuale
s,
emocionales
, motrices
entre otros)
que le
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera a
lo largo de
su vida.
OG.EF.2.
Asociar y
transferir
conocimient
os de otros
campos
I.EF.5.2.1.
Mejora su
condición
física de
manera
segura,
sistemática
y
consciente
a partir de
la
construcció
n de
ejercicios y
planes
básicos, en
función de
los
objetivos a
alcanzar.
(I.2., S.3.)
I.EF.5.2.2.
Construye
ejercicios,
ejecuta
movimient
os, maneja
objetos y
optimiza su
respiración
y posturas,
a partir del
CE.EF.5.2
Participa en
prácticas
gimnásticas
sistemáticas
,
diferencián
dolas de las
deportivas,
partiendo
de la
identificació
n de las
demandas
de la
práctica y la
construcció
n de
ejercicios
básicos, que
mejoren de
manera
saludable su
condición
física, su
dominio
corporal, el
manejo de
objetos, su
respiración
y postura y
le permitan
J.3.
Procedemos
con respeto y
responsabilid
ad con
nosotros y
con las
demás
personas,
con la
naturaleza y
con el mundo
de las ideas.
Cumplimos
nuestras
obligaciones
y exigimos la
observancia
de nuestros
derechos. J.4.
Reflejamos y
reconocemos
nuestras
fortalezas y
debilidades
para ser
mejores
seres
humanos en
la concepción
de nuestro
plan de vida.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 7 de 1
entre otras)
para poder
elegir cómo
realizarlas
de manera
consciente,
segura y
saludable.
disciplinares,
para
optimizar su
desempeño
en las
prácticas
corporales.
OG.EF.3.
Resolver de
manera
eficaz las
situaciones
presentes en
las prácticas
corporales
(deportes,
danzas,
juegos,
entre otras),
teniendo
claridad
sobre sus
objetivos,
lógicas e
implicacione
s, según los
niveles de
participación
en los que se
involucre
(recreativo,
federativo,
reconocimi
ento de su
dominio
corporal.
(J.4., I.4.)
I.EF.5.2.3.
Establece
diferencias
entre las
prácticas
gimnasticas
y las
prácticas
deportivas,
reconocien
do las
demandas
de las
mismas y la
necesidad
de mejorar
su
condición
física para
participar
en ellas de
manera
segura,
placentera
y
consciente.
(J.3., S.3.)
alcanzar sus
objetivos.
I.2. Nos
movemos
por la
curiosidad
intelectual,
indagamos la
realidad
nacional y
mundial,
reflexionamo
s y aplicamos
nuestros
conocimiento
s
interdisciplin
arios para
resolver
problemas en
forma
colaborativa
e
interdependi
ente
aprovechand
o todos los
recursos e
información
posibles. I.4.
Actuamos de
manera
organizada,
con
EF.5.2.2. Reconocer
la
necesidad
de mejorar
de modo
saludable la
condición
física
(capacidad
que tienen
los sujetos
para
realizar
actividad
física) para
favorecer la
participació
n en
diferentes
prácticas
corporales,
así como en
acciones
cotidianas.
NO NO NO NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 8 de 1
de alto
rendimiento,
etc.).
OG.EF.4.
Profundizar
en el
desarrollo
psicomotriz
y la mejora
de la
condición
física de
modo
seguro y
saludable,
de acuerdo a
las
necesidades
individuales
y colectivas
del
educando en
función de
las prácticas
corporales
que elija.
OG.EF.5.
Posicionarse
críticamente
frente a los
discursos y
representaci
autonomía e
interdepende
ncia;
aplicamos el
razonamient
o lógico,
crítico y
complejo; y
practicamos
la humildad
intelectual en
un
aprendizaje a
lo largo de la
vida. S.3.
Armonizamos
lo físico y lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligencia
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
autocríticos.
EF.5.2.3.
(DESEAB
LE)
Construir
ejercicios
que
mejoren la
condición
física y
elaborar
entrenamie
ntos
básicos
para
ponerlos en
práctica,
tomando
como
punto de
partida su
estado de
inicio y las
prácticas
corporales
hacia las
cuales
están
orientados.
NO NO NO NO NO NO
EF.5.2.4.
(DESEAB
LE)
Explorar y
reconocer
las
adaptacion
es
necesarias
de la
NO NO NO NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 9 de 1
respiración
y la postura
(posiciones
favorables
en función
de las
característi
cas
corporales
de cada
sujeto), en
relación a
las
demandas
de la
práctica
gimnástica
y realizarlas
de manera
segura,
placentera
y saludable.
ones
sociales
sobre
cuerpo y
salud, para
tomar
decisiones
acordes a
sus intereses
y
necesidades.
OG.EF.6.
Utilizar los
aprendizajes
adquiridos
en
Educación
Física para
tomar
decisiones
sobre la
construcción
, cuidado y
mejora de su
salud y
bienestar,
acorde a sus
intereses y
necesidades.
EF.5.2.5. Reconocer
posibilidad
es de
dominio
corporal en
la ejecución
de
movimient
os y manejo
de objetos
NO NO NO NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 10 de 1
durante las
prácticas
gimnásticas
, para
mejorarlos
de manera
consciente,
segura y
saludable.
BLOQUE
CURRICU
LAR
CÓDIG
O
DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE
ÁREA
INDICADO
R
CRITERIO PERFIL
1E
RO
TRABAJAD
O
2D
O
TRABAJAD
O
3E
RO
TRABAJAD
O
BLOQUE
3
Prácticas
corporal
es
expresiv
o-
comunic
ativas
EF.5.3.
1.
(DESEA
BLE)
Reconocer las
prácticas
corporales
expresivo-
comunicativa
s como
producciones
valiosas e
identitarias
para sus
protagonistas
(con orígenes,
contextos de
producción y
sentidos/signi
ficados), y a la
NO NO N
O
NO NO NO OG.EF.1.
Participar
autónomame
nte en
diversas
prácticas
corporales,
disponiendo
de
conocimiento
s (corporales,
conceptuales,
emocionales,
motrices
entre otros)
que le
I.EF.5.3.1.
Combina
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
reconocie
ndo las
demandas
, los
sentidos y
significad
os para
los
CE.EF.5.3
Produce
creacione
s
escénicas
combinan
do
diferentes
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
(acrobacia
s, danzas,
J.1.
Comprend
emos las
necesidade
s y
potencialid
ades de
nuestro
país y nos
involucram
os en la
construcci
ón de una
sociedad
democrátic
a,
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 11 de 1
vez como
posibles
favorecedoras
de la
socialización y
vinculación
entre pares y
con la cultura.
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera a
lo largo de su
vida. OG.EF.2.
Asociar y
transferir
conocimiento
s de otros
campos
disciplinares,
para
optimizar su
desempeño
en las
prácticas
corporales.
OG.EF.3.
Resolver de
manera eficaz
las
situaciones
presentes en
las prácticas
corporales
(deportes,
danzas,
juegos, entre
otras),
protagoni
stas,
durante la
comunica
ción e
intercamb
io de
mensajes
corporale
s. (I.1.,
S.2.)
I.EF.5.3.2.
Participa
en la
construcci
ón de
creacione
s
escénicas
colectivas,
reconocie
ndo a las
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
como
produccio
nes
valiosas
teatro,
gimnasia,
entre
otras), a
partir de
la
identificac
ión de sus
requerimi
entos
(motores,
emocional
es,
cognitivos
, entre
otros),
reconocié
ndolas
como
produccio
nes
sociocultu
rales
valiosas
para
diversos
contextos,
con
sentido
para las
personas
que las
equitativa
e inclusiva.
I.1.
Tenemos
iniciativas
creativas,
actuamos
con
pasión,
mente
abierta y
visión de
futuro;
asumimos
liderazgos
auténticos,
procedem
os con
proactivida
d y
responsabi
lidad en la
toma de
decisiones
y estamos
preparado
s para
enfrentar
los riesgos
que el
emprendi
miento
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 12 de 1
teniendo
claridad
sobre sus
objetivos,
lógicas e
implicaciones
, según los
niveles de
participación
en los que se
involucre
(recreativo,
federativo, de
alto
rendimiento,
etc.).
OG.EF.4.
Profundizar
en el
desarrollo
psicomotriz y
la mejora de
la condición
física de
modo seguro
y saludable,
de acuerdo a
las
necesidades
individuales y
colectivas del
educando en
para la
cultura,
los
contextos
y los
sujetos.
(J.1., S.2.)
practican. conlleva.
S.2.
Construim
os nuestra
identidad
nacional
en
búsqueda
de un
mundo
pacífico y
valoramos
nuestra
multicultur
alidad y
multietnici
dad,
respetand
o las
identidade
s de otras
personas y
pueblos.
EF.5.3.
2.
Explorar e
identificar
diferentes
tipos de
danzas
(tradicionales,
populares,
contemporán
eas, entre
SI Explorar e
identificar
diferentes
tipos de
danzas
(tradiciona
les,
populares,
contempor
SI Explorar e
identificar
diferentes
tipos de
danzas
(tradiciona
les,
populares,
contempor
SI Explorar e
identificar
diferentes
tipos de
danzas
(tradiciona
les,
populares,
contempor
I.EF.5.4.1.
Construye
colectiva
mente
espacios
de trabajo
respetuos
os que le
posicione
CE.EF.5.4
Construye
como
protagoni
sta y/o
espectado
r espacios
de trabajo
colectivo
J.2.
Actuamos
con ética,
generosida
d,
integridad,
coherencia
y
honestidad
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 13 de 1
otras), sus
pasos básicos
y sus
coreografías y
las
posibilidades
de crear
nuevas y
propias
formas de
danzar y
expresarse
corporalment
e.
áneas,
entre
otras), sus
pasos
básicos y
sus
coreografí
as y las
posibilidad
es de crear
nuevas y
propias
formas de
danzar y
expresarse
corporalm
ente.
áneas,
entre
otras), sus
pasos
básicos y
sus
coreografí
as y las
posibilidad
es de crear
nuevas y
propias
formas de
danzar y
expresarse
corporalm
ente.
áneas,
entre
otras), sus
pasos
básicos y
sus
coreografí
as y las
posibilidad
es de crear
nuevas y
propias
formas de
danzar y
expresarse
corporalm
ente.
función de las
prácticas
corporales
que elija.
OG.EF.6.
Utilizar los
aprendizajes
adquiridos en
Educación
Física para
tomar
decisiones
sobre la
construcción,
cuidado y
mejora de su
salud y
bienestar,
acorde a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.7.
Acordar y
consensuar
con otros
para
compartir
prácticas
corporales,
reconociendo
y respetando
diferencias
n como
protagoni
sta y/o
espectado
r y que
favorezca
n la
creación
de
manifesta
ciones no
estereotip
adas ni
hegemóni
cas,
mediante
el
lenguaje
corporal.
(J.2., S.1.)
I.EF.5.4.2.
Crea
nuevas
formas de
danzar,
utilizando
acciones y
secuencia
s con
intencion
alidad
expresiva,
respetuos
os, que
favorezca
n la
creación
de nuevas
formas de
danzar a
partir del
reconoci
miento de
las
caracterís
ticas de
diferentes
danzas
convencio
nales
(pasos
básicos,
coreografí
as, etc.) y
la
utilización
de
acciones y
secuencia
s con
intencion
alidad
expresiva.
en todos
nuestros
actos. I.2.
Nos
movemos
por la
curiosidad
intelectual,
indagamos
la realidad
nacional y
mundial,
reflexiona
mos y
aplicamos
nuestros
conocimie
ntos
interdiscipl
inarios
para
resolver
problemas
en forma
colaborativ
a e
interdepen
diente
aprovecha
ndo todos
los
recursos e
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 14 de 1
individuales y
culturales.
OG.EF.8.
Participar de
manera
segura,
placentera,
saludable y
sustentable
en prácticas
corporales en
diversos
contextos/am
bientes,
asegurando
su respeto y
preservación.
OG.EF.9.
Reconocer
que los
sentidos y
significados
de las
prácticas
corporales
enriquecen el
patrimonio
cultural y
favorecen la
construcción
de la
identidad del
y las
diferencia
s de las
danzas
convencio
nales, a
partir de
las
demandas
que le
generan
cada una.
(I.2., S.3.)
informació
n posibles.
S.1.
Asumimos
responsabi
lidad social
y tenemos
capacidad
de
interactuar
con grupos
heterogén
eos,
procedien
do con
comprensi
ón,
empatía y
tolerancia.
S.3.
Armoniza
mos lo
físico y lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligenci
a
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 15 de 1
estado
ecuatoriano.
autocrítico
s.
EF.5.3.
3.
(DESEA
BLE)
Identificar los
requerimient
os (motores,
emocionales,
cognitivos,
entre otros)
que
presentan
diferentes
prácticas
expresivo-
comunicativa
s y vincularlos
con sus
características
(pasos
básicos,
música,
duración,
coreografía),
para tomar
decisiones
sobre los
modos de
participación
en ellas según
los objetivos
individuales y
colectivos.
NO NO N
O
NO NO NO I.EF.5.3.1.
Combina
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
reconocie
ndo las
demandas
, los
sentidos y
significad
os para
los
protagoni
stas,
durante la
comunica
ción e
intercamb
io de
mensajes
corporale
s. (I.1.,
S.2.)
I.EF.5.3.2.
Participa
en la
CE.EF.5.3
Produce
creacione
s
escénicas
combinan
do
diferentes
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
(acrobacia
s, danzas,
teatro,
gimnasia,
entre
otras), a
partir de
la
identificac
ión de sus
requerimi
entos
(motores,
emocional
es,
cognitivos
J.1.
Comprend
emos las
necesidade
s y
potencialid
ades de
nuestro
país y nos
involucram
os en la
construcci
ón de una
sociedad
democrátic
a,
equitativa
e inclusiva.
I.1.
Tenemos
iniciativas
creativas,
actuamos
con
pasión,
mente
abierta y
visión de
futuro;
asumimos
EF.5.3. Identificar y SI Identificar SI Identificar SI Identificar
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 16 de 1
4. producir
creaciones
escénicas
colectivas,
vinculando
más de una
práctica
corporal
(como lo
hacen el
circo, la
murga, los
carnavales,
entre otras),
para crear y
comunicar
mensajes.
y producir
creaciones
escénicas
colectivas,
vinculando
más de
una
práctica
corporal
(como lo
hacen el
circo, la
murga, los
carnavales
, entre
otras),
para crear
y
comunicar
mensajes.
y producir
creaciones
escénicas
colectivas,
vinculando
más de
una
práctica
corporal
(como lo
hacen el
circo, la
murga, los
carnavales
, entre
otras),
para crear
y
comunicar
mensajes.
y producir
creaciones
escénicas
colectivas,
vinculando
más de
una
práctica
corporal
(como lo
hacen el
circo, la
murga, los
carnavales
, entre
otras),
para crear
y
comunicar
mensajes.
construcci
ón de
creacione
s
escénicas
colectivas,
reconocie
ndo a las
prácticas
corporale
s
expresivo-
comunica
tivas
como
produccio
nes
valiosas
para la
cultura,
los
contextos
y los
sujetos.
(J.1., S.2.)
, entre
otros),
reconocié
ndolas
como
produccio
nes
sociocultu
rales
valiosas
para
diversos
contextos,
con
sentido
para las
personas
que las
practican.
liderazgos
auténticos,
procedem
os con
proactivida
d y
responsabi
lidad en la
toma de
decisiones
y estamos
preparado
s para
enfrentar
los riesgos
que el
emprendi
miento
conlleva.
S.2.
Construim
os nuestra
identidad
nacional
en
búsqueda
de un
mundo
pacífico y
valoramos
nuestra
multicultur
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 17 de 1
alidad y
multietnici
dad,
respetand
o las
identidade
s de otras
personas y
pueblos.
EF.5.3.
5.
(DESEA
BLE)
Crear
acciones y
secuencias
motrices
utilizando
diferentes
recursos
expresivos
(intencionalid
ad expresiva
de diferentes
movimientos,
según tiempo
y espacio:
lento-rápido,
simultaneo-
alternado,
continuo-
discontinuo,
atrás-
adelante,
otros), desde
la necesidad
I.EF.5.4.1.
Construye
colectiva
mente
espacios
de trabajo
respetuos
os que le
posicione
n como
protagoni
sta y/o
espectado
r y que
favorezca
n la
creación
de
manifesta
ciones no
estereotip
adas ni
hegemóni
CE.EF.5.4
Construye
como
protagoni
sta y/o
espectado
r espacios
de trabajo
colectivo
respetuos
os, que
favorezca
n la
creación
de nuevas
formas de
danzar a
partir del
reconoci
miento de
las
caracterís
ticas de
J.2.
Actuamos
con ética,
generosida
d,
integridad,
coherencia
y
honestidad
en todos
nuestros
actos. I.2.
Nos
movemos
por la
curiosidad
intelectual,
indagamos
la realidad
nacional y
mundial,
reflexiona
mos y
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 18 de 1
propia de
manifestarse
mediante el
lenguaje
corporal para
enriquecer las
posibilidades
de
comunicación
individual y
colectiva.
cas,
mediante
el
lenguaje
corporal.
(J.2., S.1.)
I.EF.5.4.2.
Crea
nuevas
formas de
danzar,
utilizando
acciones y
secuencia
s con
intencion
alidad
expresiva,
y las
diferencia
s de las
danzas
convencio
nales, a
partir de
las
demandas
que le
generan
cada una.
(I.2., S.3.)
diferentes
danzas
convencio
nales
(pasos
básicos,
coreografí
as, etc.) y
la
utilización
de
acciones y
secuencia
s con
intencion
alidad
expresiva.
aplicamos
nuestros
conocimie
ntos
interdiscipl
inarios
para
resolver
problemas
en forma
colaborativ
a e
interdepen
diente
aprovecha
ndo todos
los
recursos e
informació
n posibles.
S.1.
Asumimos
responsabi
lidad social
y tenemos
capacidad
de
interactuar
con grupos
heterogén
eos,
procedien
EF.5.3.
6.
Diferenciar
los roles de
espectadores
y
protagonistas
,
construyendo
maneras de
participación
respetuosa en
ambos, para
transferirlas a
situaciones en
la vida
cotidiana.
SI Diferenciar
los roles
de
espectador
es y
protagonis
tas,
construye
ndo
maneras
de
participaci
ón
respetuosa
en ambos,
para
transferirla
s a
situacione
s en la vida
cotidiana.
SI Diferenciar
los roles
de
espectador
es y
protagonis
tas,
construye
ndo
maneras
de
participaci
ón
respetuosa
en ambos,
para
transferirla
s a
situacione
s en la vida
cotidiana.
SI Diferenciar
los roles
de
espectador
es y
protagonis
tas,
construye
ndo
maneras
de
participaci
ón
respetuosa
en ambos,
para
transferirla
s a
situacione
s en la vida
cotidiana.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 19 de 1
do con
comprensi
ón,
empatía y
tolerancia.
S.3.
Armoniza
mos lo
físico y lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligenci
a
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
autocrítico
s.
BLOQUE
CURRICU
LAR
CÓDIGO DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE
ÁREA
INDICADOR CRITERIO PERFIL
1ER
O
TRABAJ
ADO
2D
O
TRABAJ
ADO
3ER
O
TRABAJ
ADO
BLOQUE
4
Prácticas
deportiv
as
EF.5.4.1
.
(DESEA
BLE)
Participar
en diversas
prácticas
deportivas
(individuale
NO NO N
O
NO NO NO OG.EF.1.
Participar
autónomament
e en diversas
prácticas
I.EF.5.5.1.
Participa
en
diferentes
prácticas
CE.EF.5.5
Participa
en
diferentes
prácticas
J.2.
Actuamos
con ética,
generosidad,
integridad,
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 20 de 1
s,
colectivas,
abiertas,
cerradas,
de
contacto,
entre otras)
reconocien
do sus
diferencias
según los
ámbitos en
que se
practican
(recreativo,
amateur,
federativo,
alto
rendimient
o, entre
otros), sus
objetivos y
los modos
de
alcanzarlos,
para poder
elegirlas,
apropiarlas
y continuar
practicándo
las a lo
largo de sus
corporales,
disponiendo de
conocimientos
(corporales,
conceptuales,
emocionales,
motrices entre
otros) que le
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera a lo
largo de su
vida. OG.EF.3.
Resolver de
manera eficaz
las situaciones
presentes en
las prácticas
corporales
(deportes,
danzas, juegos,
entre otras),
teniendo
claridad sobre
sus objetivos,
lógicas e
implicaciones,
según los
niveles de
deportivas,
de manera
segura,
eficaz y
colaborativ
a,
comprendi
endo la
lógica
interna de
cada una y
las
posibilidad
es de
acción que
permiten
los
reglamento
s. (J.2., I.4.)
I.EF.5.5.2.
Participa
en
diferentes
prácticas
deportivas,
realizando
ajustes
individuale
s,
colectivos y
contextual
es
deportivas,
de manera
segura,
eficaz y
colaborativ
a,
comprendi
endo las
posibilidad
es de
acción que
permiten
los
reglamento
s,
realizando
los ajustes
individuale
s,
colectivos y
contextual
es
(técnicos,
tácticos,
estratégico
s y
corporales)
necesarios
en el
trabajo de
equipo
para lograr
coherencia y
honestidad
en todos
nuestros
actos. J.4.
Reflejamos y
reconocemo
s nuestras
fortalezas y
debilidades
para ser
mejores
seres
humanos en
la
concepción
de nuestro
plan de vida.
I.4.
Actuamos de
manera
organizada,
con
autonomía e
interdepend
encia;
aplicamos el
razonamient
o lógico,
crítico y
complejo; y
practicamos
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 21 de 1
vidas. participación
en los que se
involucre
(recreativo,
federativo, de
alto
rendimiento,
etc.). OG.EF.4.
Profundizar en
el desarrollo
psicomotriz y la
mejora de la
condición física
de modo
seguro y
saludable, de
acuerdo a las
necesidades
individuales y
colectivas del
educando en
función de las
prácticas
corporales que
elija. OG.EF.6.
Utilizar los
aprendizajes
adquiridos en
Educación
Física para
tomar
decisiones
(técnicos,
tácticos,
estratégico
s y
corporales)
necesarios
en el
trabajo de
equipo,
percibiend
o las
sensacione
s que le
favorecen
u
obstaculiza
n el
alcance de
los
objetivos.
(J.4., S.4.)
I.EF.5.5.3.
Realiza
prácticas
deportivas
reconocien
do los
beneficios
que
pueden
aportar a
su salud y a
los
objetivos,
identifican
do la lógica
interna,
valorando
el juego
limpio y
percibiend
o las
sensacione
s que
favorecen
u
obstaculiza
n su
desempeñ
o y
participaci
ón dentro y
fuera de la
institución
educativa.
la humildad
intelectual
en un
aprendizaje
a lo largo de
la vida. S.3.
Armonizamo
s lo físico y lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligencia
emocional
para ser
flexibles
cordiales y
autocríticos.
S.4. Nos
adaptamos a
las
exigencias de
un trabajo
en equipo en
el que
comprende
mos la
realidad
circundante
y
respetamos
las ideas y
aportes de
EF.5.4.2
.
Participar
en prácticas
deportivas
comprendie
ndo la
lógica
interna
(principios y
acciones
tácticas) de
cada una y
realizando
ajustes
técnicos,
tácticos y
estratégicos
, en función
de las
reglas y
requerimie
ntos
(motores,
emocionale
s,
cognitivos,
sociales)
para su
resolución
eficaz y
confortable.
NO NO N
O
NO NO NO
EF.5.4.3 Analizar el NO NO N NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 22 de 1
.
(DESEA
BLE)
reglamento
de los
deportes y
reconocerlo
como
conjunto de
normas
producidas
por las
federacione
s, que
marcan los
límites y
oportunida
des de
actuación,
para tomar
decisiones
sobre los
modos de
participació
n que le
permitan
alcanzar los
objetivos de
dicha
práctica.
O sobre la
construcción,
cuidado y
mejora de su
salud y
bienestar,
acorde a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.7.
Acordar y
consensuar con
otros para
compartir
prácticas
corporales,
reconociendo y
respetando
diferencias
individuales y
culturales.
OG.EF.8.
Participar de
manera segura,
placentera,
saludable y
sustentable en
prácticas
corporales en
diversos
contextos/ambi
entes,
su
condición
física,
valorando
el juego
limpio y
percibiend
o las
sensacione
s que
favorecen
u
obstaculiza
n su
desempeñ
o y
participaci
ón dentro y
fuera de la
institución
educativa.
(J.2., S.3.)
las demás
personas.
EF.5.4.4
.
(DESEA
BLE)
Realizar
prácticas
deportivas
de manera
participativ
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 23 de 1
a, inclusiva
y reflexiva,
democratiz
ando los
roles,
funciones y
respetando
la
diversidad
cultural y
motriz de
los
participante
s y
promoviend
o los
ajustes por
parte de
todos, para
garantizar
el acceso a
la equidad.
asegurando su
respeto y
preservación.
OG.EF.9.
Reconocer que
los sentidos y
significados de
las prácticas
corporales
enriquecen el
patrimonio
cultural y
favorecen la
construcción de
la identidad del
estado
ecuatoriano.
EF.5.4.5
.
Reconocer
la
importancia
del trabajo
en equipo,
la ayuda y
la
cooperació
n (como
requisito
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 24 de 1
para la
oposición),
para lograr
el objetivo
de las
prácticas
deportivas
y poder
participar
en ellas de
manera
segura y
saludable
dentro y
fuera del
colegio.
EF.5.4.6
.
Participar
en
diferentes
prácticas
deportivas
utilizando
diferentes
acciones
técnicas y
tácticas que
favorezcan
la
continuidad
del juego,
reconocien
do que las
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 25 de 1
ejecuciones
técnicas y
respuestas
tácticas
cobran
sentido en
los
contextos
de juego (y
en función
del
reglamento
).
EF.5.4.7
.
(DESEA
BLE)
Percibir y
registrar
sensaciones
asociadas a
la práctica
del deporte
(comodidad
,
incomodida
d,
cansancio,
plenitud,
bienestar,
frustración,
alegría,
etc.), como
obstaculiza
doras o
favorecedor
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 26 de 1
as de su
desempeño
en el
mismo.
EF.5.4.8
.
Reconocer
los valores
del juego
limpio (en
función del
respeto a
los
acuerdos y
reglas) y
participar
en prácticas
deportivas
en
coherencia
con ellos,
para
transferir
esos valores
a
situaciones
cotidianas.
EF.5.4.9
.
Comprende
r la
necesidad
de una
preparación
física
adecuada y
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 27 de 1
coherente
con las
prácticas
deportivas,
en función
de sus
objetivos
(recreativo,
federativo,
de alto
rendimient
o) y
requerimie
ntos
motrices,
para
minimizar
los riesgos
de lesiones
y optimizar
el
desempeño
seguro en el
deporte de
que se
trate.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 28 de 1
BLOQUE
CURRICU
LAR
CÓDIG
O
DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO
DE ÁREA
INDICADO
R
CRITERIO PERFIL
1ER
O
TRABAJAD
O
2D
O
TRABAJAD
O
3ER
O
TRABAJAD
O
BLOQUE
5
Construc
ción de
la
identida
d
corporal
EF.5.5.1
.
Percibir y
tomar
conciencia
de su
estado
corporal
(respiración
, postura
temperatur
a, acciones
musculares,
posiciones,
otros) en
movimiento
y en
reposo,
durante la
realización
de prácticas
corporales
para
mejorar la
participació
n
consciente.
SI Percibir y
tomar
conciencia
de su
estado
corporal
(respiració
n, postura
temperatur
a, acciones
musculares
,
posiciones,
otros) en
movimient
o y en
reposo,
durante la
realización
de
prácticas
corporales
para
mejorar la
participació
n
consciente.
SI Percibir y
tomar
conciencia
de su
estado
corporal
(respiració
n, postura
temperatur
a, acciones
musculares
,
posiciones,
otros) en
movimient
o y en
reposo,
durante la
realización
de
prácticas
corporales
para
mejorar la
participació
n
consciente.
SI Percibir y
tomar
conciencia
de su
estado
corporal
(respiració
n, postura
temperatur
a, acciones
musculares
,
posiciones,
otros) en
movimient
o y en
reposo,
durante la
realización
de
prácticas
corporales
para
mejorar la
participació
n
consciente.
OG.EF.1.
Participar
autónoma
mente en
diversas
prácticas
corporales,
disponiend
o de
conocimien
tos
(corporales,
conceptual
es,
emocionale
s, motrices
entre otros)
que le
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera
a lo largo
de su vida.
OG.EF.3.
I.EF.5.6.1.
Mejora su
participaci
ón
conscient
e y
construye
competen
cia motriz
en
diferentes
prácticas
corporales
, a partir
de
percibir su
estado
corporal
en
movimien
to y/o en
reposo.
(J.4., S.3.)
I.EF.5.6.2.
Explicita
las
percepcio
CE.EF.5.6
Percibe y
toma
conciencia
sobre su
competen
cia motriz,
su estado
corporal
en
movimien
to y/o en
reposo,
las
sensacion
es y
percepcio
nes
ligadas al
deseo de
moverse y
a la
decisión
de
mejorar
su
participaci
J.4.
Reflejamos
y
reconoce
mos
nuestras
fortalezas
y
debilidade
s para ser
mejores
seres
humanos
en la
concepció
n de
nuestro
plan de
vida. S.3.
Armoniza
mos lo
físico y lo
intelectual
; usamos
nuestra
inteligenci
a
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 29 de 1
Resolver de
manera
eficaz las
situaciones
presentes
en las
prácticas
corporales
(deportes,
danzas,
juegos,
entre
otras),
teniendo
claridad
sobre sus
objetivos,
lógicas e
implicacion
es, según
los niveles
de
participació
n en los que
se involucre
(recreativo,
federativo,
de alto
rendimient
o, etc.).
OG.EF.4.
Profundizar
nes y
sensacion
es (dolor,
fatiga,
entusiasm
o, placer,
entre
otras) que
favorecen
u
obstaculiz
an su
deseo de
moverse y
la
construcci
ón de su
competen
cia motriz,
influyend
o en la
toma de
decisiones
sobre su
participaci
ón en
prácticas
corporales
individual
es y
colectivas.
(J.4., S.3.)
ón
conscient
e en
prácticas
corporales
individual
es y con
otras
personas.
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
autocrítico
s.
EF.5.5.2
.
(DESEA
BLE)
Reconocer
a la
competenci
a motriz
propia
como un
estado de
construcció
n constante
que se
aprende en
relación con
la
conciencia
corporal, el
deseo y las
experiencia
s con
prácticas
corporales
individuales
y con otros.
NO NO N
O
NO NO NO
EF.5.5.3
.
Reconocer
percepcion
es y
sensaciones
favorecedor
as y
obstaculiza
doras del
deseo de
moverse
SI Reconocer
percepcion
es y
sensacione
s
favorecedo
ras y
obstaculiza
doras del
deseo de
SI Reconocer
percepcion
es y
sensacione
s
favorecedo
ras y
obstaculiza
doras del
deseo de
SI Reconocer
percepcion
es y
sensacione
s
favorecedo
ras y
obstaculiza
doras del
deseo de
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 30 de 1
(dolor,
fatiga,
entusiasmo,
placer,
entre otras)
para tomar
decisiones
personales
que
colaboren
con la
participació
n
sistemática
en prácticas
corporales.
moverse
(dolor,
fatiga,
entusiasmo
, placer,
entre
otras) para
tomar
decisiones
personales
que
colaboren
con la
participació
n
sistemática
en
prácticas
corporales.
moverse
(dolor,
fatiga,
entusiasmo
, placer,
entre
otras) para
tomar
decisiones
personales
que
colaboren
con la
participació
n
sistemática
en
prácticas
corporales.
moverse
(dolor,
fatiga,
entusiasmo
, placer,
entre
otras) para
tomar
decisiones
personales
que
colaboren
con la
participació
n
sistemática
en
prácticas
corporales.
en el
desarrollo
psicomotriz
y la mejora
de la
condición
física de
modo
seguro y
saludable,
de acuerdo
a las
necesidade
s
individuales
y colectivas
del
educando
en función
de las
prácticas
corporales
que elija.
OG.EF.5.
Posicionars
e
críticament
e frente a
los
discursos y
representac
iones
EF.5.5.4
.
(DESEA
BLE)
Reconocer
el impacto
de las
representac
iones
sociales
sobre el “lo
femenino”
y “lo
masculino”
en la
constitució
n de la
NO NO N
O
NO NO NO I.EF.5.7.1.
Establece
relaciones
entre las
percepcio
nes
propias y
de las
demás
personas
sobre el
propio
desempeñ
CE.EF.5.7
Analiza el
impacto
que
producen
las
etiquetas
sociales,
los
modelos
estéticos,
los
movimien
J.3.
Procedem
os con
respeto y
responsabi
lidad con
nosotros y
con las
demás
personas,
con la
naturaleza
y con el
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 31 de 1
identidad
corporal,
para
analizar
críticament
e sus
sentidos y
significados
como
facilitadore
s u
obstaculiza
dores de la
construcció
n de la
competenci
a motriz.
sociales
sobre
cuerpo y
salud, para
tomar
decisiones
acordes a
sus
intereses y
necesidade
s. OG.EF.6.
Utilizar los
aprendizaje
s adquiridos
en
Educación
Física para
tomar
decisiones
sobre la
construcció
n, cuidado y
mejora de
su salud y
bienestar,
acorde a
sus
intereses y
necesidade
s. OG.EF.7.
Acordar y
consensuar
o y las
diferencia
s
personale
s y
sociales,
en la
construcci
ón de la
competen
cia motriz.
(J.3., I.3.)
I.EF.5.7.2.
Explicita
la
influencia
que las
etiquetas
sociales,
los
modelos
estéticos,
las
percepcio
nes sobre
la propia
imagen y
los
movimien
tos
estereotip
ados
tos
estereotip
ados y los
sentidos
sociales
de lo
“femenin
o” y
“masculin
o” en la
construcci
ón de la
identidad
corporal,
la
competen
cia motriz,
la
singularid
ad de los
sujetos, su
deseo y su
potencial
de
moverse.
mundo de
las ideas.
Cumplimo
s nuestras
obligacion
es y
exigimos la
observació
n de
nuestros
derechos.
I.3.
Sabemos
comunicar
nos de
manera
clara en
nuestra
lengua y
en otras,
utilizamos
varios
lenguajes
como el
numérico,
el digital,
el artístico
y el
corporal;
asumimos
con
responsabi
EF.5.5.5
.
(DESEA
BLE)
Reconocer
la influencia
de las
percepcion
es de sí y de
las demás
personas
sobre el
propio
desempeño
, para
analizarlas
críticament
e y
construir
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 32 de 1
posibilidade
s de
participació
n.
con otros
para
compartir
prácticas
corporales,
reconocien
do y
respetando
diferencias
individuales
y culturales.
OG.EF.9.
Reconocer
que los
sentidos y
significados
de las
prácticas
corporales
enriquecen
el
patrimonio
cultural y
favorecen
la
construcció
n de la
identidad
del estado
ecuatoriano
tienen
sobre la
singularid
ad de los
sujetos y
la
construcci
ón de su
identidad
corporal.
(J.3., S.3.)
lidad
nuestros
discursos.
S.3.
Armoniza
mos lo
físico e
intelectual
; usamos
nuestra
inteligenci
a
emocional
para ser
positivos,
flexibles,
cordiales y
autocrítico
s.
EF.5.5.6
.
Analizar
críticament
e los
vínculos
entre los
intereses y
valores que
portan los
modelos
estéticos
hegemónic
os y
estereotipo
s de
movimiento
s en
relación a la
singularidad
de los
sujetos y
sus
contextos
SI Analizar
críticament
e los
vínculos
entre los
intereses y
valores que
portan los
modelos
estéticos
hegemónic
os y
estereotipo
s de
movimient
os en
relación a
la
singularida
d de los
sujetos y
sus
contextos
SI Analizar
críticament
e los
vínculos
entre los
intereses y
valores que
portan los
modelos
estéticos
hegemónic
os y
estereotipo
s de
movimient
os en
relación a
la
singularida
d de los
sujetos y
sus
contextos
SI Analizar
críticament
e los
vínculos
entre los
intereses y
valores que
portan los
modelos
estéticos
hegemónic
os y
estereotipo
s de
movimient
os en
relación a
la
singularida
d de los
sujetos y
sus
contextos
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 33 de 1
BLOQUE
CURRIC
ULAR
CÓDIG
O
DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE
ÁREA
INDICADOR CRITERIO PERFIL
1ER
O
TRABAJA
DO
2D
O
TRABAJA
DO
3ER
O
TRABAJA
DO
BLOQUE
6
EF.5.6.1
.
Identificar
las
NO NO N
O
NO NO NO OG.EF.1.
Participar
I.EF.5.8.1.
Identifica
CE.EF.5.8
Realiza
J.3.
Procedemos
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 34 de 1
Relacion
es entre
prácticas
corporal
es y
salud
demanda
s de las
prácticas
corporale
s para
mejorar
la
condición
física de
base y el
logro de
los
objetivos
personale
s.
autónomamen
te en diversas
prácticas
corporales,
disponiendo
de
conocimientos
(corporales,
conceptuales,
emocionales,
motrices entre
otros) que le
permitan
hacerlo de
manera
saludable,
segura y
placentera a lo
largo de su
vida. OG.EF.2.
Asociar y
transferir
conocimientos
de otros
campos
disciplinares,
para optimizar
su desempeño
en las prácticas
corporales.
OG.EF.3.
Resolver de
las
demandas
de las
prácticas
corporales y
las
relaciona
con el
impacto en
la salud,
asumiendo
una actitud
crítica y
reflexiva
sobre sus
propias
prácticas
cuidando de
sí, de pares
y del
ambiente.
(J.3., S.3.)
I.EF.5.8.2.
Plantea
objetivos
personales
de mejora
de su
condición
física, a
partir de la
identificació
diferentes
prácticas
corporales
,
comprendi
endo las
relaciones
complejas
entre ellas
y la salud,
reconocie
ndo las
demandas,
los
objetivos a
alcanzar,
la
importanci
a del
cuidado
personal,
comunitari
o y
ambiental
y los
beneficios
de
realizarlas
de manera
pertinente
.
con respeto
y
responsabili
dad con
nosotros y
con las
demás
personas,
con la
naturaleza y
con el
mundo de
las ideas.
Cumplimos
nuestras
obligaciones
y exigimos la
observancia
de nuestros
derechos.
I.2. Nos
movemos
por la
curiosidad
intelectual,
indagamos
la realidad
nacional y
mundial,
reflexionam
os y
aplicamos
EF.5.6.2
.
(DESEA
BLE)
Compren
der que
las
relaciones
entre
actividad
es físicas
y salud no
son
directas,
sino
complejas
, para
asumir
una
actitud
crítica y
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 35 de 1
reflexiva
sobre las
maneras
en que
deberían
realizarse
para que
las
mismas
sean
saludable
s.
manera eficaz
las situaciones
presentes en
las prácticas
corporales
(deportes,
danzas, juegos,
entre otras),
teniendo
claridad sobre
sus objetivos,
lógicas e
implicaciones,
según los
niveles de
participación
en los que se
involucre
(recreativo,
federativo, de
alto
rendimiento,
etc.). OG.EF.4.
Profundizar en
el desarrollo
psicomotriz y
la mejora de la
condición física
de modo
seguro y
saludable, de
acuerdo a las
n de los
beneficios
que, una
determinad
a actividad
física
realizada
pertinente
mente,
suponen
para su
salud. (I.2.,
S.3.)
nuestros
conocimient
os
interdiscipli
narios para
resolver
problemas
en forma
colaborativa
e
interdepend
iente
aprovechan
do todos los
recursos e
información
posibles.
S.3.
Armonizamo
s lo físico y
lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligencia
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
autocríticos.
EF.5.6.3
.
(DESEA
BLE)
Reconoce
r los
beneficios
que la
actividad
física
puede
aportar a
su salud y
su
condición
física,
como un
estado
que
puede
mejorarse
o
deteriorar
se en
NO NO N
O
NO NO NO
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 36 de 1
función
del tipo y
pertinenci
a de las
actividad
es físicas
y
prácticas
corporale
s que
realiza.
necesidades
individuales y
colectivas del
educando en
función de las
prácticas
corporales que
elija. OG.EF.5.
Posicionarse
críticamente
frente a los
discursos y
representacion
es sociales
sobre cuerpo y
salud, para
tomar
decisiones
acordes a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.6.
Utilizar los
aprendizajes
adquiridos en
Educación
Física para
tomar
decisiones
sobre la
construcción,
cuidado y
EF.5.6.4
.
Reconoce
r la
importan
cia de las
diferencia
s
individual
es
durante
la
participac
ión en
diferentes
prácticas
corporale
s, para
identificar
las
maneras
más
saludable
NO NO N
O
NO NO NO I.EF.5.9.1.
Realiza
prácticas
corporales
de manera
sistemática,
saludable y
reflexiva,
tomando en
consideraci
ón las
diferencias
individuales
y los
controles
médicos.
(J.3., S.3.)
I.EF.5.9.2.
Construye
planes de
trabajo
Participa
en
diferentes
prácticas
corporales
de manera
sistemátic
a,
saludable
y reflexiva,
construye
ndo planes
de trabajo
pertinente
s y
reconocie
ndo la
importanci
a de las
diferencias
individuale
J.3.
Procedemos
con respeto
y
responsabili
dad con
nosotros y
con las
demás
personas,
con la
naturaleza y
con el
mundo de
las ideas.
Cumplimos
nuestras
obligaciones
y exigimos la
observancia
de nuestros
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 37 de 1
s de
alcanzar
objetivos
personale
s.
mejora de su
salud y
bienestar,
acorde a sus
intereses y
necesidades.
OG.EF.8.
Participar de
manera
segura,
placentera,
saludable y
sustentable en
prácticas
corporales en
diversos
contextos/amb
ientes,
asegurando su
respeto y
preservación.
físico
básicos,
teniendo en
cuenta los
resultados
de los
controles
médicos.
(J.4., I.4.)
s y de los
controles
médicos
(dentro y
fuera del
colegio).
derechos.
I.EF.5.9.1.
Realiza
prácticas
corporales
de manera
sistemática,
saludable y
reflexiva,
tomando en
consideració
n las
diferencias
individuales
y los
controles
médicos.
(J.3., S.3.)
J.4.
Reflejamos y
reconocemo
s nuestras
fortalezas y
debilidades
para ser
mejores
seres
humanos en
la
concepción
de nuestro
plan de vida.
EF.5.6.5
.
(DESEA
BLE)
Reconoce
r la
importan
cia de los
controles
médicos
previos y
posterior
es a la
realizació
n de
prácticas
corporale
s
sistemátic
as, como
promotor
es de
condicion
es de
participac
ión
responsa
ble y
saludable.
NO NO N
O
NO NO NO
EF.5.6.6
.
Elaborar y
poner en
SI Elaborar y
poner en
SI Elaborar y
poner en
SI Elaborar y
poner en
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 38 de 1
práctica
planes
básicos
de
trabajo
propios,
para
mejorar
la
condición
física de
partida en
función
de los
objetivos
a
alcanzar,
los
conocimi
entos
sobre las
actividad
es
pertinent
es para
hacerlo y
los
cuidados
a tener en
cuenta
para
minimizar
práctica
planes
básicos
de
trabajo
propios,
para
mejorar
la
condición
física de
partida
en
función
de los
objetivos
a
alcanzar,
los
conocimi
entos
sobre las
actividad
es
pertinent
es para
hacerlo y
los
cuidados
a tener en
cuenta
para
práctica
planes
básicos
de
trabajo
propios,
para
mejorar
la
condición
física de
partida en
función
de los
objetivos
a
alcanzar,
los
conocimi
entos
sobre las
actividade
s
pertinent
es para
hacerlo y
los
cuidados
a tener en
cuenta
para
minimizar
práctica
planes
básicos
de
trabajo
propios,
para
mejorar
la
condición
física de
partida
en
función
de los
objetivos
a
alcanzar,
los
conocimi
entos
sobre las
actividad
es
pertinent
es para
hacerlo y
los
cuidados
a tener en
cuenta
para
I.EF.5.9.2.
Construye
planes de
trabajo
físico
básicos,
teniendo en
cuenta los
resultados
de los
controles
médicos.
(J.4., I.4.) I.4.
Actuamos
de manera
organizada,
con
autonomía e
interdepend
encia;
aplicamos el
razonamient
o lógico,
crítico y
complejo; y
practicamos
la humildad
intelectual
en un
aprendizaje
a lo largo de
la vida. S.3.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 39 de 1
riesgos y
optimizar
resultado
s
positivos.
minimizar
riesgos y
optimizar
resultado
s
positivos.
riesgos y
optimizar
resultado
s
positivos.
minimizar
riesgos y
optimizar
resultado
s
positivos.
Armonizamo
s lo físico e
intelectual;
usamos
nuestra
inteligencia
emocional
para ser
positivos,
flexibles,
cordiales y
autocríticos.
EF.5.6.7
.
Reconoce
r la
importan
cia del
cuidado
personal,
comunita
rio y
ambiental
(segurida
d e
higiene)
antes,
durante y
luego de
la
realizació
n de
diferentes
prácticas
SI Reconoce
r la
importan
cia del
cuidado
personal,
comunita
rio y
ambiental
(segurida
d e
higiene)
antes,
durante y
luego de
la
realizació
n de
diferentes
prácticas
SI Reconoce
r la
importan
cia del
cuidado
personal,
comunita
rio y
ambiental
(segurida
d e
higiene)
antes,
durante y
luego de
la
realizació
n de
diferentes
prácticas
SI Reconoce
r la
importan
cia del
cuidado
personal,
comunita
rio y
ambiental
(segurida
d e
higiene)
antes,
durante y
luego de
la
realizació
n de
diferentes
prácticas
I.EF.5.8.1.
Identifica
las
demandas
de las
prácticas
corporales y
las
relaciona
con el
impacto en
la salud,
asumiendo
una actitud
crítica y
reflexiva
sobre sus
propias
prácticas
cuidando de
CE.EF.5.8
Realiza
diferentes
prácticas
corporales
,
comprendi
endo las
relaciones
complejas
entre ellas
y la salud,
reconocie
ndo las
demandas,
los
objetivos a
alcanzar,
la
importanci
J.3.
Procedemos
con respeto
y
responsabili
dad con
nosotros y
con las
demás
personas,
con la
naturaleza y
con el
mundo de
las ideas.
Cumplimos
nuestras
obligaciones
y exigimos la
observancia
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 40 de 1
corporale
s, para
favorecer
que la
participac
ión sea
segura,
saludable
y
placenter
a.
corporale
s, para
favorecer
que la
participac
ión sea
segura,
saludable
y
placenter
a.
corporale
s, para
favorecer
que la
participac
ión sea
segura,
saludable
y
placenter
a.
corporale
s, para
favorecer
que la
participac
ión sea
segura,
saludable
y
placenter
a.
sí, de pares
y del
ambiente.
(J.3., S.3.)
I.EF.5.8.2.
Plantea
objetivos
personales
de mejora
de su
condición
física, a
partir de la
identificació
n de los
beneficios
que, una
determinad
a actividad
física
realizada
pertinente
mente,
suponen
para su
salud. (I.2.,
S.3.)
a del
cuidado
personal,
comunitari
o y
ambiental
y los
beneficios
de
realizarlas
de manera
pertinente
.
de nuestros
derechos.
I.2. Nos
movemos
por la
curiosidad
intelectual,
indagamos
la realidad
nacional y
mundial,
reflexionam
os y
aplicamos
nuestros
conocimient
os
interdiscipli
narios para
resolver
problemas
en forma
colaborativa
e
interdepend
iente
aprovechan
do todos los
recursos e
información
posibles.
S.3.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 41 de 1
Armonizamo
s lo físico y
lo
intelectual;
usamos
nuestra
inteligencia
emocional
para ser
flexibles,
cordiales y
autocríticos.
Unidad Educativa Particular
“Julio María Matovelle”
“Educando en el amor y la verdad”
Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19
Puerto Bolívar- Machala- El Oro
CÓDIGO AMIE
07H00131
Rectorado Página 42 de 1

Más contenido relacionado

DOCX
CUADRO DE DESTREZA BÁSICA SUBNIVEL SUPERIOR.docx
PDF
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
PDF
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
DOC
Concepto de juego ojo tipos de juego.
CUADRO DE DESTREZA BÁSICA SUBNIVEL SUPERIOR.docx
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Concepto de juego ojo tipos de juego.

Similar a CUADRO DE DESTREZA PARA BACHILLERATO.docx (20)

PPT
CLASE 2 EL JUEGO COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD...
DOCX
PUD_EDUCACION FISICA_1er Trimestre 1ro BGU.docx
DOC
Tesis juegos recreativo
DOCX
Nivel bachillerato 2dos
PDF
Maria isabel benitez 1
PDF
Maria isabel benitez 1
PDF
PDF
El juego como herramienta de aprendizaje
PPTX
El juego infantil actividad 1 presentación
PPT
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
PPT
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
PPTX
Nap 2º encuentro 2010
PPTX
TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO.pptx información
DOCX
Educación Física de Calidad
PDF
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
PDF
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
PDF
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
PDF
Seminario el juego
PPT
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
CLASE 2 EL JUEGO COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD...
PUD_EDUCACION FISICA_1er Trimestre 1ro BGU.docx
Tesis juegos recreativo
Nivel bachillerato 2dos
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego infantil actividad 1 presentación
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Nap 2º encuentro 2010
TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO.pptx información
Educación Física de Calidad
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Seminario el juego
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Publicidad

CUADRO DE DESTREZA PARA BACHILLERATO.docx

  • 1. BLOQUE CURRIC ULAR CÓDIG O DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADO R CRITERIO PERFIL 1E RO TRABAJAD O 2D O TRABAJAD O 3E RO TRABAJAD O BLOQUE 1 Práctica s lúdicas: los juegos y el jugar EF.5.1. 1. (DESEA BLE) Reconocer a los juegos como manifestac iones constantes en la historia del hombre y relacionarl as con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significado s que le permiten a sus participant es convertirlo s en una posible práctica recreativa. SI Reconocer a los juegos como manifestac iones constantes en la historia del hombre y relacionarl as con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significado s que le permiten a sus participant es convertirlo s en una posible práctica SI Reconocer a los juegos como manifestac iones constantes en la historia del hombre y relacionarl as con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significado s que le permiten a sus participant es convertirlo s en una posible práctica SI Reconocer a los juegos como manifestac iones constantes en la historia del hombre y relacionarl as con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significado s que le permiten a sus participant es convertirlo s en una posible práctica OG.EF.1. Participar autónomame nte en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen, los sentidos y significado s que le otorgan los participan tes durante su participaci ón y el impacto en la construcci ón de la identidad corporal y las dimension CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconocién dolos como manifestac iones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimension es social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construye J.1. Comprende mos las necesidades y potencialida des de nuestro país y nos involucram os en la construcció n de una sociedad democrátic a, equitativa e inclusiva. J.4. Reflejamos y reconocem os nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 1 de 1
  • 2. recreativa. recreativa. recreativa. para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.). OG.EF.4. Profundizar en es social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. (J.1., S.2.) I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconocie ndo las diferencia s individual es, su competen cia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identifican do las dificultade s y posibilida des que represent ndo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificaci ón de los requerimie ntos, su competen cia motriz, las diferencias entre los participant es, la importanci a de la comunicac ión, la cooperació n, las potencialid ades, dificultade s y valores del trabajo en equipo, transfirien do estos concepción de nuestro plan de vida. I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e interdepend encia; aplicamos el razonamien to lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.2. Construimo s nuestra identidad nacional en búsqueda de un mundo pacífico y EF.5.1. 2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimension es del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interperso nales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidade s coordinativ as y condicional es), en la afectiva (la NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 2 de 1
  • 3. presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representacio nes sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades. OG.EF.6. Utilizar los a trabajar en equipo. (J.4., I.4.) I.EF.5.1.3. Elabora estrategia s y tácticas colectivas que le permitan alcanzar el objetivo del juego antes que su adversario y reconocer el valor del trabajo en equipo antes y durante su participaci ón en juegos, a partir del reconocim iento de conocimie ntos a acciones cotidianas. valoramos nuestra multicultura lidad y multietnicid ad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. EF.5.1. 3. Identificar y participar de juegos modificado s (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativ os (como categoría que involucra SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 3 de 1
  • 4. otros juegos), reconocien do diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/j uega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuacion es que considere necesarias. de la comunicac ión motriz entre los jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. de la comunicac ión motriz entre los jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. de la comunicac ión motriz entre los jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. OG.EF.7. Acordar y consensuar con otros para com- partir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales. OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, las diferencia s individual es. (I.4.) EF.5.1. 4. (DESEA BLE) Identificar los requerimie ntos motores necesarios NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 4 de 1
  • 5. para trabajar en su mejora y poder participar/j ugar de distintos juegos de manera confortabl e, segura y placentera. saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/am bientes, asegurando su respeto y preservación. OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado ecuatoriano. EF.5.1. 5 Participar de juegos colectivos reconocien do la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel de la comunicaci ón motriz entre los SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel de la comunicac ión motriz entre los SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel de la comunicac ión motriz entre los SI Participar de juegos colectivos reconocie ndo la importanci a del trabajo en equipo (posibilida des y dificultade s), de cooperar y oponerse y el papel de la comunicac ión motriz entre los Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 5 de 1
  • 6. jugadores, para resolver diferentes situaciones de juego y alcanzar sus objetivos. jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. jugadores, para resolver diferentes situacione s de juego y alcanzar sus objetivos. BLOQUE CURRICU LAR CÓDIGO DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADOR CRITERIO PERFIL 1ER O TRABAJA DO 2D O TRABAJA DO 3ER O TRABAJA DO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 6 de 1
  • 7. BLOQUE 2 Prácticas gimnástic as EF.5.2.1. Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como prácticas sistemática s (para mejorar la condición física: capacidade s coordinativ as y condicional es, flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza) y la práctica gimnástica como práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acro-sport, NO NO NO NO NO NO OG.EF.1. Participar autónomam ente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimient os (corporales, conceptuale s, emocionales , motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.2. Asociar y transferir conocimient os de otros campos I.EF.5.2.1. Mejora su condición física de manera segura, sistemática y consciente a partir de la construcció n de ejercicios y planes básicos, en función de los objetivos a alcanzar. (I.2., S.3.) I.EF.5.2.2. Construye ejercicios, ejecuta movimient os, maneja objetos y optimiza su respiración y posturas, a partir del CE.EF.5.2 Participa en prácticas gimnásticas sistemáticas , diferencián dolas de las deportivas, partiendo de la identificació n de las demandas de la práctica y la construcció n de ejercicios básicos, que mejoren de manera saludable su condición física, su dominio corporal, el manejo de objetos, su respiración y postura y le permitan J.3. Procedemos con respeto y responsabilid ad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observancia de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 7 de 1
  • 8. entre otras) para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente, segura y saludable. disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicacione s, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, reconocimi ento de su dominio corporal. (J.4., I.4.) I.EF.5.2.3. Establece diferencias entre las prácticas gimnasticas y las prácticas deportivas, reconocien do las demandas de las mismas y la necesidad de mejorar su condición física para participar en ellas de manera segura, placentera y consciente. (J.3., S.3.) alcanzar sus objetivos. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamo s y aplicamos nuestros conocimiento s interdisciplin arios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependi ente aprovechand o todos los recursos e información posibles. I.4. Actuamos de manera organizada, con EF.5.2.2. Reconocer la necesidad de mejorar de modo saludable la condición física (capacidad que tienen los sujetos para realizar actividad física) para favorecer la participació n en diferentes prácticas corporales, así como en acciones cotidianas. NO NO NO NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 8 de 1
  • 9. de alto rendimiento, etc.). OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaci autonomía e interdepende ncia; aplicamos el razonamient o lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.3. Armonizamos lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser flexibles, cordiales y autocríticos. EF.5.2.3. (DESEAB LE) Construir ejercicios que mejoren la condición física y elaborar entrenamie ntos básicos para ponerlos en práctica, tomando como punto de partida su estado de inicio y las prácticas corporales hacia las cuales están orientados. NO NO NO NO NO NO EF.5.2.4. (DESEAB LE) Explorar y reconocer las adaptacion es necesarias de la NO NO NO NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 9 de 1
  • 10. respiración y la postura (posiciones favorables en función de las característi cas corporales de cada sujeto), en relación a las demandas de la práctica gimnástica y realizarlas de manera segura, placentera y saludable. ones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades. OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción , cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. EF.5.2.5. Reconocer posibilidad es de dominio corporal en la ejecución de movimient os y manejo de objetos NO NO NO NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 10 de 1
  • 11. durante las prácticas gimnásticas , para mejorarlos de manera consciente, segura y saludable. BLOQUE CURRICU LAR CÓDIG O DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADO R CRITERIO PERFIL 1E RO TRABAJAD O 2D O TRABAJAD O 3E RO TRABAJAD O BLOQUE 3 Prácticas corporal es expresiv o- comunic ativas EF.5.3. 1. (DESEA BLE) Reconocer las prácticas corporales expresivo- comunicativa s como producciones valiosas e identitarias para sus protagonistas (con orígenes, contextos de producción y sentidos/signi ficados), y a la NO NO N O NO NO NO OG.EF.1. Participar autónomame nte en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimiento s (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le I.EF.5.3.1. Combina prácticas corporale s expresivo- comunica tivas reconocie ndo las demandas , los sentidos y significad os para los CE.EF.5.3 Produce creacione s escénicas combinan do diferentes prácticas corporale s expresivo- comunica tivas (acrobacia s, danzas, J.1. Comprend emos las necesidade s y potencialid ades de nuestro país y nos involucram os en la construcci ón de una sociedad democrátic a, Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 11 de 1
  • 12. vez como posibles favorecedoras de la socialización y vinculación entre pares y con la cultura. permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.2. Asociar y transferir conocimiento s de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), protagoni stas, durante la comunica ción e intercamb io de mensajes corporale s. (I.1., S.2.) I.EF.5.3.2. Participa en la construcci ón de creacione s escénicas colectivas, reconocie ndo a las prácticas corporale s expresivo- comunica tivas como produccio nes valiosas teatro, gimnasia, entre otras), a partir de la identificac ión de sus requerimi entos (motores, emocional es, cognitivos , entre otros), reconocié ndolas como produccio nes sociocultu rales valiosas para diversos contextos, con sentido para las personas que las equitativa e inclusiva. I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedem os con proactivida d y responsabi lidad en la toma de decisiones y estamos preparado s para enfrentar los riesgos que el emprendi miento Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 12 de 1
  • 13. teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones , según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.). OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en para la cultura, los contextos y los sujetos. (J.1., S.2.) practican. conlleva. S.2. Construim os nuestra identidad nacional en búsqueda de un mundo pacífico y valoramos nuestra multicultur alidad y multietnici dad, respetand o las identidade s de otras personas y pueblos. EF.5.3. 2. Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradicionales, populares, contemporán eas, entre SI Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradiciona les, populares, contempor SI Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradiciona les, populares, contempor SI Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradiciona les, populares, contempor I.EF.5.4.1. Construye colectiva mente espacios de trabajo respetuos os que le posicione CE.EF.5.4 Construye como protagoni sta y/o espectado r espacios de trabajo colectivo J.2. Actuamos con ética, generosida d, integridad, coherencia y honestidad Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 13 de 1
  • 14. otras), sus pasos básicos y sus coreografías y las posibilidades de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalment e. áneas, entre otras), sus pasos básicos y sus coreografí as y las posibilidad es de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalm ente. áneas, entre otras), sus pasos básicos y sus coreografí as y las posibilidad es de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalm ente. áneas, entre otras), sus pasos básicos y sus coreografí as y las posibilidad es de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalm ente. función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. OG.EF.7. Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias n como protagoni sta y/o espectado r y que favorezca n la creación de manifesta ciones no estereotip adas ni hegemóni cas, mediante el lenguaje corporal. (J.2., S.1.) I.EF.5.4.2. Crea nuevas formas de danzar, utilizando acciones y secuencia s con intencion alidad expresiva, respetuos os, que favorezca n la creación de nuevas formas de danzar a partir del reconoci miento de las caracterís ticas de diferentes danzas convencio nales (pasos básicos, coreografí as, etc.) y la utilización de acciones y secuencia s con intencion alidad expresiva. en todos nuestros actos. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexiona mos y aplicamos nuestros conocimie ntos interdiscipl inarios para resolver problemas en forma colaborativ a e interdepen diente aprovecha ndo todos los recursos e Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 14 de 1
  • 15. individuales y culturales. OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/am bientes, asegurando su respeto y preservación. OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del y las diferencia s de las danzas convencio nales, a partir de las demandas que le generan cada una. (I.2., S.3.) informació n posibles. S.1. Asumimos responsabi lidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogén eos, procedien do con comprensi ón, empatía y tolerancia. S.3. Armoniza mos lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligenci a emocional para ser flexibles, cordiales y Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 15 de 1
  • 16. estado ecuatoriano. autocrítico s. EF.5.3. 3. (DESEA BLE) Identificar los requerimient os (motores, emocionales, cognitivos, entre otros) que presentan diferentes prácticas expresivo- comunicativa s y vincularlos con sus características (pasos básicos, música, duración, coreografía), para tomar decisiones sobre los modos de participación en ellas según los objetivos individuales y colectivos. NO NO N O NO NO NO I.EF.5.3.1. Combina prácticas corporale s expresivo- comunica tivas reconocie ndo las demandas , los sentidos y significad os para los protagoni stas, durante la comunica ción e intercamb io de mensajes corporale s. (I.1., S.2.) I.EF.5.3.2. Participa en la CE.EF.5.3 Produce creacione s escénicas combinan do diferentes prácticas corporale s expresivo- comunica tivas (acrobacia s, danzas, teatro, gimnasia, entre otras), a partir de la identificac ión de sus requerimi entos (motores, emocional es, cognitivos J.1. Comprend emos las necesidade s y potencialid ades de nuestro país y nos involucram os en la construcci ón de una sociedad democrátic a, equitativa e inclusiva. I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos EF.5.3. Identificar y SI Identificar SI Identificar SI Identificar Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 16 de 1
  • 17. 4. producir creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica corporal (como lo hacen el circo, la murga, los carnavales, entre otras), para crear y comunicar mensajes. y producir creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica corporal (como lo hacen el circo, la murga, los carnavales , entre otras), para crear y comunicar mensajes. y producir creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica corporal (como lo hacen el circo, la murga, los carnavales , entre otras), para crear y comunicar mensajes. y producir creaciones escénicas colectivas, vinculando más de una práctica corporal (como lo hacen el circo, la murga, los carnavales , entre otras), para crear y comunicar mensajes. construcci ón de creacione s escénicas colectivas, reconocie ndo a las prácticas corporale s expresivo- comunica tivas como produccio nes valiosas para la cultura, los contextos y los sujetos. (J.1., S.2.) , entre otros), reconocié ndolas como produccio nes sociocultu rales valiosas para diversos contextos, con sentido para las personas que las practican. liderazgos auténticos, procedem os con proactivida d y responsabi lidad en la toma de decisiones y estamos preparado s para enfrentar los riesgos que el emprendi miento conlleva. S.2. Construim os nuestra identidad nacional en búsqueda de un mundo pacífico y valoramos nuestra multicultur Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 17 de 1
  • 18. alidad y multietnici dad, respetand o las identidade s de otras personas y pueblos. EF.5.3. 5. (DESEA BLE) Crear acciones y secuencias motrices utilizando diferentes recursos expresivos (intencionalid ad expresiva de diferentes movimientos, según tiempo y espacio: lento-rápido, simultaneo- alternado, continuo- discontinuo, atrás- adelante, otros), desde la necesidad I.EF.5.4.1. Construye colectiva mente espacios de trabajo respetuos os que le posicione n como protagoni sta y/o espectado r y que favorezca n la creación de manifesta ciones no estereotip adas ni hegemóni CE.EF.5.4 Construye como protagoni sta y/o espectado r espacios de trabajo colectivo respetuos os, que favorezca n la creación de nuevas formas de danzar a partir del reconoci miento de las caracterís ticas de J.2. Actuamos con ética, generosida d, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexiona mos y Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 18 de 1
  • 19. propia de manifestarse mediante el lenguaje corporal para enriquecer las posibilidades de comunicación individual y colectiva. cas, mediante el lenguaje corporal. (J.2., S.1.) I.EF.5.4.2. Crea nuevas formas de danzar, utilizando acciones y secuencia s con intencion alidad expresiva, y las diferencia s de las danzas convencio nales, a partir de las demandas que le generan cada una. (I.2., S.3.) diferentes danzas convencio nales (pasos básicos, coreografí as, etc.) y la utilización de acciones y secuencia s con intencion alidad expresiva. aplicamos nuestros conocimie ntos interdiscipl inarios para resolver problemas en forma colaborativ a e interdepen diente aprovecha ndo todos los recursos e informació n posibles. S.1. Asumimos responsabi lidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogén eos, procedien EF.5.3. 6. Diferenciar los roles de espectadores y protagonistas , construyendo maneras de participación respetuosa en ambos, para transferirlas a situaciones en la vida cotidiana. SI Diferenciar los roles de espectador es y protagonis tas, construye ndo maneras de participaci ón respetuosa en ambos, para transferirla s a situacione s en la vida cotidiana. SI Diferenciar los roles de espectador es y protagonis tas, construye ndo maneras de participaci ón respetuosa en ambos, para transferirla s a situacione s en la vida cotidiana. SI Diferenciar los roles de espectador es y protagonis tas, construye ndo maneras de participaci ón respetuosa en ambos, para transferirla s a situacione s en la vida cotidiana. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 19 de 1
  • 20. do con comprensi ón, empatía y tolerancia. S.3. Armoniza mos lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligenci a emocional para ser flexibles, cordiales y autocrítico s. BLOQUE CURRICU LAR CÓDIGO DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADOR CRITERIO PERFIL 1ER O TRABAJ ADO 2D O TRABAJ ADO 3ER O TRABAJ ADO BLOQUE 4 Prácticas deportiv as EF.5.4.1 . (DESEA BLE) Participar en diversas prácticas deportivas (individuale NO NO N O NO NO NO OG.EF.1. Participar autónomament e en diversas prácticas I.EF.5.5.1. Participa en diferentes prácticas CE.EF.5.5 Participa en diferentes prácticas J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 20 de 1
  • 21. s, colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras) reconocien do sus diferencias según los ámbitos en que se practican (recreativo, amateur, federativo, alto rendimient o, entre otros), sus objetivos y los modos de alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar practicándo las a lo largo de sus corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de deportivas, de manera segura, eficaz y colaborativ a, comprendi endo la lógica interna de cada una y las posibilidad es de acción que permiten los reglamento s. (J.2., I.4.) I.EF.5.5.2. Participa en diferentes prácticas deportivas, realizando ajustes individuale s, colectivos y contextual es deportivas, de manera segura, eficaz y colaborativ a, comprendi endo las posibilidad es de acción que permiten los reglamento s, realizando los ajustes individuale s, colectivos y contextual es (técnicos, tácticos, estratégico s y corporales) necesarios en el trabajo de equipo para lograr coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.4. Reflejamos y reconocemo s nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e interdepend encia; aplicamos el razonamient o lógico, crítico y complejo; y practicamos Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 21 de 1
  • 22. vidas. participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.). OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones (técnicos, tácticos, estratégico s y corporales) necesarios en el trabajo de equipo, percibiend o las sensacione s que le favorecen u obstaculiza n el alcance de los objetivos. (J.4., S.4.) I.EF.5.5.3. Realiza prácticas deportivas reconocien do los beneficios que pueden aportar a su salud y a los objetivos, identifican do la lógica interna, valorando el juego limpio y percibiend o las sensacione s que favorecen u obstaculiza n su desempeñ o y participaci ón dentro y fuera de la institución educativa. la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.3. Armonizamo s lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser flexibles cordiales y autocríticos. S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprende mos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de EF.5.4.2 . Participar en prácticas deportivas comprendie ndo la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos , en función de las reglas y requerimie ntos (motores, emocionale s, cognitivos, sociales) para su resolución eficaz y confortable. NO NO N O NO NO NO EF.5.4.3 Analizar el NO NO N NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 22 de 1
  • 23. . (DESEA BLE) reglamento de los deportes y reconocerlo como conjunto de normas producidas por las federacione s, que marcan los límites y oportunida des de actuación, para tomar decisiones sobre los modos de participació n que le permitan alcanzar los objetivos de dicha práctica. O sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. OG.EF.7. Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales. OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambi entes, su condición física, valorando el juego limpio y percibiend o las sensacione s que favorecen u obstaculiza n su desempeñ o y participaci ón dentro y fuera de la institución educativa. (J.2., S.3.) las demás personas. EF.5.4.4 . (DESEA BLE) Realizar prácticas deportivas de manera participativ NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 23 de 1
  • 24. a, inclusiva y reflexiva, democratiz ando los roles, funciones y respetando la diversidad cultural y motriz de los participante s y promoviend o los ajustes por parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. asegurando su respeto y preservación. OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado ecuatoriano. EF.5.4.5 . Reconocer la importancia del trabajo en equipo, la ayuda y la cooperació n (como requisito NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 24 de 1
  • 25. para la oposición), para lograr el objetivo de las prácticas deportivas y poder participar en ellas de manera segura y saludable dentro y fuera del colegio. EF.5.4.6 . Participar en diferentes prácticas deportivas utilizando diferentes acciones técnicas y tácticas que favorezcan la continuidad del juego, reconocien do que las NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 25 de 1
  • 26. ejecuciones técnicas y respuestas tácticas cobran sentido en los contextos de juego (y en función del reglamento ). EF.5.4.7 . (DESEA BLE) Percibir y registrar sensaciones asociadas a la práctica del deporte (comodidad , incomodida d, cansancio, plenitud, bienestar, frustración, alegría, etc.), como obstaculiza doras o favorecedor NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 26 de 1
  • 27. as de su desempeño en el mismo. EF.5.4.8 . Reconocer los valores del juego limpio (en función del respeto a los acuerdos y reglas) y participar en prácticas deportivas en coherencia con ellos, para transferir esos valores a situaciones cotidianas. EF.5.4.9 . Comprende r la necesidad de una preparación física adecuada y NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 27 de 1
  • 28. coherente con las prácticas deportivas, en función de sus objetivos (recreativo, federativo, de alto rendimient o) y requerimie ntos motrices, para minimizar los riesgos de lesiones y optimizar el desempeño seguro en el deporte de que se trate. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 28 de 1
  • 29. BLOQUE CURRICU LAR CÓDIG O DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADO R CRITERIO PERFIL 1ER O TRABAJAD O 2D O TRABAJAD O 3ER O TRABAJAD O BLOQUE 5 Construc ción de la identida d corporal EF.5.5.1 . Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración , postura temperatur a, acciones musculares, posiciones, otros) en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas corporales para mejorar la participació n consciente. SI Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiració n, postura temperatur a, acciones musculares , posiciones, otros) en movimient o y en reposo, durante la realización de prácticas corporales para mejorar la participació n consciente. SI Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiració n, postura temperatur a, acciones musculares , posiciones, otros) en movimient o y en reposo, durante la realización de prácticas corporales para mejorar la participació n consciente. SI Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiració n, postura temperatur a, acciones musculares , posiciones, otros) en movimient o y en reposo, durante la realización de prácticas corporales para mejorar la participació n consciente. OG.EF.1. Participar autónoma mente en diversas prácticas corporales, disponiend o de conocimien tos (corporales, conceptual es, emocionale s, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.3. I.EF.5.6.1. Mejora su participaci ón conscient e y construye competen cia motriz en diferentes prácticas corporales , a partir de percibir su estado corporal en movimien to y/o en reposo. (J.4., S.3.) I.EF.5.6.2. Explicita las percepcio CE.EF.5.6 Percibe y toma conciencia sobre su competen cia motriz, su estado corporal en movimien to y/o en reposo, las sensacion es y percepcio nes ligadas al deseo de moverse y a la decisión de mejorar su participaci J.4. Reflejamos y reconoce mos nuestras fortalezas y debilidade s para ser mejores seres humanos en la concepció n de nuestro plan de vida. S.3. Armoniza mos lo físico y lo intelectual ; usamos nuestra inteligenci a Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 29 de 1
  • 30. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicacion es, según los niveles de participació n en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimient o, etc.). OG.EF.4. Profundizar nes y sensacion es (dolor, fatiga, entusiasm o, placer, entre otras) que favorecen u obstaculiz an su deseo de moverse y la construcci ón de su competen cia motriz, influyend o en la toma de decisiones sobre su participaci ón en prácticas corporales individual es y colectivas. (J.4., S.3.) ón conscient e en prácticas corporales individual es y con otras personas. emocional para ser flexibles, cordiales y autocrítico s. EF.5.5.2 . (DESEA BLE) Reconocer a la competenci a motriz propia como un estado de construcció n constante que se aprende en relación con la conciencia corporal, el deseo y las experiencia s con prácticas corporales individuales y con otros. NO NO N O NO NO NO EF.5.5.3 . Reconocer percepcion es y sensaciones favorecedor as y obstaculiza doras del deseo de moverse SI Reconocer percepcion es y sensacione s favorecedo ras y obstaculiza doras del deseo de SI Reconocer percepcion es y sensacione s favorecedo ras y obstaculiza doras del deseo de SI Reconocer percepcion es y sensacione s favorecedo ras y obstaculiza doras del deseo de Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 30 de 1
  • 31. (dolor, fatiga, entusiasmo, placer, entre otras) para tomar decisiones personales que colaboren con la participació n sistemática en prácticas corporales. moverse (dolor, fatiga, entusiasmo , placer, entre otras) para tomar decisiones personales que colaboren con la participació n sistemática en prácticas corporales. moverse (dolor, fatiga, entusiasmo , placer, entre otras) para tomar decisiones personales que colaboren con la participació n sistemática en prácticas corporales. moverse (dolor, fatiga, entusiasmo , placer, entre otras) para tomar decisiones personales que colaboren con la participació n sistemática en prácticas corporales. en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidade s individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.5. Posicionars e críticament e frente a los discursos y representac iones EF.5.5.4 . (DESEA BLE) Reconocer el impacto de las representac iones sociales sobre el “lo femenino” y “lo masculino” en la constitució n de la NO NO N O NO NO NO I.EF.5.7.1. Establece relaciones entre las percepcio nes propias y de las demás personas sobre el propio desempeñ CE.EF.5.7 Analiza el impacto que producen las etiquetas sociales, los modelos estéticos, los movimien J.3. Procedem os con respeto y responsabi lidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 31 de 1
  • 32. identidad corporal, para analizar críticament e sus sentidos y significados como facilitadore s u obstaculiza dores de la construcció n de la competenci a motriz. sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidade s. OG.EF.6. Utilizar los aprendizaje s adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcció n, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidade s. OG.EF.7. Acordar y consensuar o y las diferencia s personale s y sociales, en la construcci ón de la competen cia motriz. (J.3., I.3.) I.EF.5.7.2. Explicita la influencia que las etiquetas sociales, los modelos estéticos, las percepcio nes sobre la propia imagen y los movimien tos estereotip ados tos estereotip ados y los sentidos sociales de lo “femenin o” y “masculin o” en la construcci ón de la identidad corporal, la competen cia motriz, la singularid ad de los sujetos, su deseo y su potencial de moverse. mundo de las ideas. Cumplimo s nuestras obligacion es y exigimos la observació n de nuestros derechos. I.3. Sabemos comunicar nos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabi EF.5.5.5 . (DESEA BLE) Reconocer la influencia de las percepcion es de sí y de las demás personas sobre el propio desempeño , para analizarlas críticament e y construir NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 32 de 1
  • 33. posibilidade s de participació n. con otros para compartir prácticas corporales, reconocien do y respetando diferencias individuales y culturales. OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcció n de la identidad del estado ecuatoriano tienen sobre la singularid ad de los sujetos y la construcci ón de su identidad corporal. (J.3., S.3.) lidad nuestros discursos. S.3. Armoniza mos lo físico e intelectual ; usamos nuestra inteligenci a emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocrítico s. EF.5.5.6 . Analizar críticament e los vínculos entre los intereses y valores que portan los modelos estéticos hegemónic os y estereotipo s de movimiento s en relación a la singularidad de los sujetos y sus contextos SI Analizar críticament e los vínculos entre los intereses y valores que portan los modelos estéticos hegemónic os y estereotipo s de movimient os en relación a la singularida d de los sujetos y sus contextos SI Analizar críticament e los vínculos entre los intereses y valores que portan los modelos estéticos hegemónic os y estereotipo s de movimient os en relación a la singularida d de los sujetos y sus contextos SI Analizar críticament e los vínculos entre los intereses y valores que portan los modelos estéticos hegemónic os y estereotipo s de movimient os en relación a la singularida d de los sujetos y sus contextos Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 33 de 1
  • 34. BLOQUE CURRIC ULAR CÓDIG O DCD SUBNIVEL BACHILLERATO OBJETIVO DE ÁREA INDICADOR CRITERIO PERFIL 1ER O TRABAJA DO 2D O TRABAJA DO 3ER O TRABAJA DO BLOQUE 6 EF.5.6.1 . Identificar las NO NO N O NO NO NO OG.EF.1. Participar I.EF.5.8.1. Identifica CE.EF.5.8 Realiza J.3. Procedemos Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 34 de 1
  • 35. Relacion es entre prácticas corporal es y salud demanda s de las prácticas corporale s para mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos personale s. autónomamen te en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. OG.EF.3. Resolver de las demandas de las prácticas corporales y las relaciona con el impacto en la salud, asumiendo una actitud crítica y reflexiva sobre sus propias prácticas cuidando de sí, de pares y del ambiente. (J.3., S.3.) I.EF.5.8.2. Plantea objetivos personales de mejora de su condición física, a partir de la identificació diferentes prácticas corporales , comprendi endo las relaciones complejas entre ellas y la salud, reconocie ndo las demandas, los objetivos a alcanzar, la importanci a del cuidado personal, comunitari o y ambiental y los beneficios de realizarlas de manera pertinente . con respeto y responsabili dad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observancia de nuestros derechos. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionam os y aplicamos EF.5.6.2 . (DESEA BLE) Compren der que las relaciones entre actividad es físicas y salud no son directas, sino complejas , para asumir una actitud crítica y NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 35 de 1
  • 36. reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse para que las mismas sean saludable s. manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.). OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las n de los beneficios que, una determinad a actividad física realizada pertinente mente, suponen para su salud. (I.2., S.3.) nuestros conocimient os interdiscipli narios para resolver problemas en forma colaborativa e interdepend iente aprovechan do todos los recursos e información posibles. S.3. Armonizamo s lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser flexibles, cordiales y autocríticos. EF.5.6.3 . (DESEA BLE) Reconoce r los beneficios que la actividad física puede aportar a su salud y su condición física, como un estado que puede mejorarse o deteriorar se en NO NO N O NO NO NO Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 36 de 1
  • 37. función del tipo y pertinenci a de las actividad es físicas y prácticas corporale s que realiza. necesidades individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija. OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representacion es sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades. OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y EF.5.6.4 . Reconoce r la importan cia de las diferencia s individual es durante la participac ión en diferentes prácticas corporale s, para identificar las maneras más saludable NO NO N O NO NO NO I.EF.5.9.1. Realiza prácticas corporales de manera sistemática, saludable y reflexiva, tomando en consideraci ón las diferencias individuales y los controles médicos. (J.3., S.3.) I.EF.5.9.2. Construye planes de trabajo Participa en diferentes prácticas corporales de manera sistemátic a, saludable y reflexiva, construye ndo planes de trabajo pertinente s y reconocie ndo la importanci a de las diferencias individuale J.3. Procedemos con respeto y responsabili dad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observancia de nuestros Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 37 de 1
  • 38. s de alcanzar objetivos personale s. mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/amb ientes, asegurando su respeto y preservación. físico básicos, teniendo en cuenta los resultados de los controles médicos. (J.4., I.4.) s y de los controles médicos (dentro y fuera del colegio). derechos. I.EF.5.9.1. Realiza prácticas corporales de manera sistemática, saludable y reflexiva, tomando en consideració n las diferencias individuales y los controles médicos. (J.3., S.3.) J.4. Reflejamos y reconocemo s nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. EF.5.6.5 . (DESEA BLE) Reconoce r la importan cia de los controles médicos previos y posterior es a la realizació n de prácticas corporale s sistemátic as, como promotor es de condicion es de participac ión responsa ble y saludable. NO NO N O NO NO NO EF.5.6.6 . Elaborar y poner en SI Elaborar y poner en SI Elaborar y poner en SI Elaborar y poner en Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 38 de 1
  • 39. práctica planes básicos de trabajo propios, para mejorar la condición física de partida en función de los objetivos a alcanzar, los conocimi entos sobre las actividad es pertinent es para hacerlo y los cuidados a tener en cuenta para minimizar práctica planes básicos de trabajo propios, para mejorar la condición física de partida en función de los objetivos a alcanzar, los conocimi entos sobre las actividad es pertinent es para hacerlo y los cuidados a tener en cuenta para práctica planes básicos de trabajo propios, para mejorar la condición física de partida en función de los objetivos a alcanzar, los conocimi entos sobre las actividade s pertinent es para hacerlo y los cuidados a tener en cuenta para minimizar práctica planes básicos de trabajo propios, para mejorar la condición física de partida en función de los objetivos a alcanzar, los conocimi entos sobre las actividad es pertinent es para hacerlo y los cuidados a tener en cuenta para I.EF.5.9.2. Construye planes de trabajo físico básicos, teniendo en cuenta los resultados de los controles médicos. (J.4., I.4.) I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e interdepend encia; aplicamos el razonamient o lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.3. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 39 de 1
  • 40. riesgos y optimizar resultado s positivos. minimizar riesgos y optimizar resultado s positivos. riesgos y optimizar resultado s positivos. minimizar riesgos y optimizar resultado s positivos. Armonizamo s lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos. EF.5.6.7 . Reconoce r la importan cia del cuidado personal, comunita rio y ambiental (segurida d e higiene) antes, durante y luego de la realizació n de diferentes prácticas SI Reconoce r la importan cia del cuidado personal, comunita rio y ambiental (segurida d e higiene) antes, durante y luego de la realizació n de diferentes prácticas SI Reconoce r la importan cia del cuidado personal, comunita rio y ambiental (segurida d e higiene) antes, durante y luego de la realizació n de diferentes prácticas SI Reconoce r la importan cia del cuidado personal, comunita rio y ambiental (segurida d e higiene) antes, durante y luego de la realizació n de diferentes prácticas I.EF.5.8.1. Identifica las demandas de las prácticas corporales y las relaciona con el impacto en la salud, asumiendo una actitud crítica y reflexiva sobre sus propias prácticas cuidando de CE.EF.5.8 Realiza diferentes prácticas corporales , comprendi endo las relaciones complejas entre ellas y la salud, reconocie ndo las demandas, los objetivos a alcanzar, la importanci J.3. Procedemos con respeto y responsabili dad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observancia Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 40 de 1
  • 41. corporale s, para favorecer que la participac ión sea segura, saludable y placenter a. corporale s, para favorecer que la participac ión sea segura, saludable y placenter a. corporale s, para favorecer que la participac ión sea segura, saludable y placenter a. corporale s, para favorecer que la participac ión sea segura, saludable y placenter a. sí, de pares y del ambiente. (J.3., S.3.) I.EF.5.8.2. Plantea objetivos personales de mejora de su condición física, a partir de la identificació n de los beneficios que, una determinad a actividad física realizada pertinente mente, suponen para su salud. (I.2., S.3.) a del cuidado personal, comunitari o y ambiental y los beneficios de realizarlas de manera pertinente . de nuestros derechos. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionam os y aplicamos nuestros conocimient os interdiscipli narios para resolver problemas en forma colaborativa e interdepend iente aprovechan do todos los recursos e información posibles. S.3. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 41 de 1
  • 42. Armonizamo s lo físico y lo intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser flexibles, cordiales y autocríticos. Unidad Educativa Particular “Julio María Matovelle” “Educando en el amor y la verdad” Z7- Dirección Distrital 07d02- Circuito 17-18-19 Puerto Bolívar- Machala- El Oro CÓDIGO AMIE 07H00131 Rectorado Página 42 de 1