SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tejidos duros”
Nombre de la
lesión
Definición de la lesión Etiología Origen (físico/químico) Diagnóstico diferencial Tratamiento Imagen
Atrición Desgaste de las estructuras
del diente (o restauración) por
fricción a nivel
de bordes incisales o caras
oclusales.
Pacientes bruxomanos y
paciente con pérdida de
dientes
Bruxismo
Perdida dentaria
La atrición se manifiesta con la
aparición de desgastes en la
parte masticatoria de las
muelas, perdiendo estas sus
cúspides y quedando lisas,
Utilización de una placa de
descarga, la infiltración de
toxina botulínica en el
músculo masetero para
limitar su fuerza
Abrasión Desgaste patológico del diente por
procesos mecánicos de hábitos:
uso frecuente de sustancias
abrasivas, fuerza mecánica en
mala práctica de cepillado dental.
Desgaste mecánico por
práctica incorrecta de
cepillado dental, pastas
dentales abrasivas. La fricción
entre un diente y un agente
exógeno o físico.
La fricción entre un diente y un agente
exógeno o físico.
El diagnóstico de la abrasión
dental no es fácil a corto plazo
por qué lo más normal es que la
sintomatología tarde en
aparecer.
Se reconstruye el OD
mediante resinas
compuestas.
Abfracción Pérdida patológica de la sustancia
dental causada por las fuerzas de
carga
biomecánicas.
Fuerzas oclusales excéntricas
que llevan a la flexión dental
(estrés flexural, estrés tensil o
a síndrome de compresión).
Cepillado traumático.
Bruxismo.
Cepillado traumático.
Bruxismo.
Estudio de mordida/ oclusión. El dentista puede usar
resinas compuestas o del
color del diente para cubrir
las hendiduras y mejorar el
aspecto de su sonrisa.
Erosión Disolución química de los tejidos
duros que no involucra la presencia
de
placa bacteriana.
Intervienen factores
extrínsecos (exógenos) e
intrínsecos (endógenos).
Intrínsecos:
Presencia del jugo gástrico en boca, que
puede ser por: regurgitación, pirosis o reflujo
gastroesofágico (úlceras, hernia hiatal,
embarazo, alcoholismo)
Extrínsecos:
Desmineralización por bebidas carbonatadas,
jugos de frutas ácidas, medicamentos
(vitamina C, aspirina).
La apariencia suave, sedosa y
brillante, a veces mate en la
superficie del esmalte.
Puede ser necesario
realizar una restauración
dental con una corona o un
puente.
Caries Proceso localizado de origen
multifactorial que se inicia después
de la erupción dentaria,
determinando el reblandecimiento
del tejido duro del diente y que
evoluciona hasta la formación de
una cavidad
Microorganismos
cariogénicos, carbohidratos
fermentables (sustrato) y
superficie / huésped del diente
susceptible.
Su origen es microbiano y el principal
microorganismo presente en la placa
dentobacteriana es el Streptococcus Mutans;
dicha placa también es llamada “biopelícula o
biofilm
Explorar los dientes con
instrumentos dentales en busca
de zonas blandas. Observar
radiografías dentales, las cuales
pueden mostrar el grado de
caries y deterioro.
Preventivos: profilaxis, flúor,
eliminación de sarro,
selladores de fosetas y
fisuras, buena técnica de
cepillado
Restauradores: resinas,
amalgamas, tratamientos de
conductos, etc.
Fracturas Rotura de un diente producto de un
traumatismo. Se presenta pérdida
de la continuidad de los tejidos
dentales.
Producto de un traumatismo. Accidentes.
Agresiones físicas.
Deportes de contacto.
Padecimientos convulsivos.
Maloclusión dental.
A menudo no se diagnostica
porque no es visible en la
imagen radiográfica o puede dar
negativo a las pruebas de
vitalidad pulpar.
Como manejo preventivo,
se recomienda el uso de
protectores bucales en
aquellas personas que
realicen alguna actividad
que ponga en riesgo su
dentición.
“Tejidos blandos”
Nombre de la lesión Definición de la lesión Etiología Origen (físico/químico) Diagnóstico diferencial Tratamiento Imagen
Laceración Es una herida que
normalmente es
producida por el
arrancamiento de tejido
realizado por parte de
algún objeto externo.
Se produce cuando
los tejidos blandos
se ponen en
contacto, de forma
violenta, con un
objeto cortante.
Cortes por objetos punzo
cortantes
El odontólogo revisará la
laceración para detectar
objetos extraños, como un
pedazo de diente.
Solución que contenga
clorhexidina al 0.1%.
Contusión Es una lesión cerrada de
carácter traumático que
no produce una afectación
a la parte interior del
tejido.
En este las
lesiones son
frecuentes en
accidentes, como
golpes o caídas
Traumatismos Cuando existe dolor
espontáneo y persistente,
hipersensibilidad a la
percusión o palpación.
Limpiar el área afectada con
spray de agua, suero salino o
clorhexidina.
Heridas penetrantes Su mayor riesgo es la
propia invasión del objeto
en la boca. Esta invasión
puede suponer un
peligroso foco de
infección.
Este tipo de lesión
puede resultar por
diferentes formas
de traumas.
Morder objetos y
clavarlos, alambres largos
en tratamientos de
ortodoncia.
Examinar la cavidad oral e
identificar las heridas.
El tratamiento de estas heridas
siempre suele estar orientado al
control de cualquier posible
infección que pueda aparecer a
través de la utilización de
irrigaciones estériles de la
herida
Aftas Son unas pequeñas
protuberancias, también
llamadas llagas, que
normalmente tienen un
color blanco rodeadas de
una zona más rojiza.
Pueden salir por
una infección viral.
Se cree que está ligado el
sistema inmunológico y
aparecer en fases de
mucho estrés, traumas o
alergias.
Para distinguirlas, debemos
saber que los aftas aparecen
siempre dentro de la boca, al
contrario que el herpes.
El tratamiento, de ser necesario,
incluye enjuagues bucales,
pastas y medicamentos.
Leucoplasia Es una placa espesa y
blanquecina que aparece
en el interior de la mejilla,
en las encías o en la
lengua.
El consumo de
tabaco, en
especial, el que no
tiene humo
Acción de fumar y mascar
tabaco, prótesis mal
ajustada, morderse uno
mismo la mejilla.
Examinar los parches en la
boca
Intentar limpiar los parches
blancos
Cuidado personal, evitar y
reducir el uso de tabaco.
Candidiasis Es una infección micótica,
es decir, causada por un
hongo llamado cándida
abicans, reconocible por
presentarse en forma de
placas amarillentas o
rojizas que, normalmente,
aparecen en las
superficies más húmedas
de la boca.
Consecuencia de
parasitación de
"hongos",
vegetales que no
efectúan el
fenómeno de la
fotosíntesis.
Cuando el sistema
inmunitario está débil o
cuando las bacterias
normales mueren, el
hongo puede
multiplicarse en exceso y
provocar candidiasis.
El diagnóstico de la
candidiasis oral depende de
su ubicación y de la
identificación de la existencia
de una causa de fondo.
Medicamentos antifúngicos.

Más contenido relacionado

PPT
Caso endodoncia
PPTX
presention - pulpal pathosis
PDF
Instrumental En Endodoncia , Descripción Y Usos
PPTX
Forensic prosthodontics
PPTX
Odontología legal y forense
PPTX
Traumatología dentoalveolar
PDF
Historia de la odontologia forense2
PPTX
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Caso endodoncia
presention - pulpal pathosis
Instrumental En Endodoncia , Descripción Y Usos
Forensic prosthodontics
Odontología legal y forense
Traumatología dentoalveolar
Historia de la odontologia forense2
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico

La actualidad más candente (20)

PDF
short presentation about VELscope
PPTX
GUIA QUIRURGICA.pptx
PPT
1 estomatología legal y forense
PPTX
Bone graft materials | Bone grafting in Implantation | Periodontal surgeries ...
PPTX
Tipos de implante
PPT
Injertos oseos (3) final
PPT
Accidente endo
PPT
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Implant failure & its management.pptx
PPT
Endo perio seminar
PPT
Radiography in endodontics
PPTX
endodontic emergencies
PPTX
PDF
Trauma dentoalveolar 2010 blog
PPTX
Introducción a la implantología
PPTX
Localizadores apicales
PPT
Patologias Orales
PPTX
LASER EN ODONTOLOGIA
PPTX
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
PPTX
Condiciones periodontales agudas
short presentation about VELscope
GUIA QUIRURGICA.pptx
1 estomatología legal y forense
Bone graft materials | Bone grafting in Implantation | Periodontal surgeries ...
Tipos de implante
Injertos oseos (3) final
Accidente endo
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Implant failure & its management.pptx
Endo perio seminar
Radiography in endodontics
endodontic emergencies
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Introducción a la implantología
Localizadores apicales
Patologias Orales
LASER EN ODONTOLOGIA
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Condiciones periodontales agudas
Publicidad

Similar a Cuadro de lesiones extrabucales y tejidos duros (20)

PPTX
Las caries
PPTX
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
PPTX
PPTX
Seminario lesiones cervicales no cariosas
PDF
CLINICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
PPTX
Desgastes Dentales
PPTX
Desgastes dentales
DOCX
Cirugia de 4to quiste
PPT
Caries dental
PPTX
4. ppp-salud dental
PPTX
Principios de preparaciones cavitarias o
PPTX
Absceso dentoalveolar agudo
PPTX
Mordida abierta, mordida profunda.
PPTX
Restauraciones Estéticas Clase V hw.pptx
PPT
Caries Radicular
PPT
Caries Radicular
PPT
Caries Radicular
PPTX
11.-lesiones cervicales no cariosas.pptx
PDF
Odontopediatria
Las caries
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas
CLINICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Desgastes Dentales
Desgastes dentales
Cirugia de 4to quiste
Caries dental
4. ppp-salud dental
Principios de preparaciones cavitarias o
Absceso dentoalveolar agudo
Mordida abierta, mordida profunda.
Restauraciones Estéticas Clase V hw.pptx
Caries Radicular
Caries Radicular
Caries Radicular
11.-lesiones cervicales no cariosas.pptx
Odontopediatria
Publicidad

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Cuadro de lesiones extrabucales y tejidos duros

  • 1. “Tejidos duros” Nombre de la lesión Definición de la lesión Etiología Origen (físico/químico) Diagnóstico diferencial Tratamiento Imagen Atrición Desgaste de las estructuras del diente (o restauración) por fricción a nivel de bordes incisales o caras oclusales. Pacientes bruxomanos y paciente con pérdida de dientes Bruxismo Perdida dentaria La atrición se manifiesta con la aparición de desgastes en la parte masticatoria de las muelas, perdiendo estas sus cúspides y quedando lisas, Utilización de una placa de descarga, la infiltración de toxina botulínica en el músculo masetero para limitar su fuerza Abrasión Desgaste patológico del diente por procesos mecánicos de hábitos: uso frecuente de sustancias abrasivas, fuerza mecánica en mala práctica de cepillado dental. Desgaste mecánico por práctica incorrecta de cepillado dental, pastas dentales abrasivas. La fricción entre un diente y un agente exógeno o físico. La fricción entre un diente y un agente exógeno o físico. El diagnóstico de la abrasión dental no es fácil a corto plazo por qué lo más normal es que la sintomatología tarde en aparecer. Se reconstruye el OD mediante resinas compuestas. Abfracción Pérdida patológica de la sustancia dental causada por las fuerzas de carga biomecánicas. Fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental (estrés flexural, estrés tensil o a síndrome de compresión). Cepillado traumático. Bruxismo. Cepillado traumático. Bruxismo. Estudio de mordida/ oclusión. El dentista puede usar resinas compuestas o del color del diente para cubrir las hendiduras y mejorar el aspecto de su sonrisa. Erosión Disolución química de los tejidos duros que no involucra la presencia de placa bacteriana. Intervienen factores extrínsecos (exógenos) e intrínsecos (endógenos). Intrínsecos: Presencia del jugo gástrico en boca, que puede ser por: regurgitación, pirosis o reflujo gastroesofágico (úlceras, hernia hiatal, embarazo, alcoholismo) Extrínsecos: Desmineralización por bebidas carbonatadas, jugos de frutas ácidas, medicamentos (vitamina C, aspirina). La apariencia suave, sedosa y brillante, a veces mate en la superficie del esmalte. Puede ser necesario realizar una restauración dental con una corona o un puente. Caries Proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad Microorganismos cariogénicos, carbohidratos fermentables (sustrato) y superficie / huésped del diente susceptible. Su origen es microbiano y el principal microorganismo presente en la placa dentobacteriana es el Streptococcus Mutans; dicha placa también es llamada “biopelícula o biofilm Explorar los dientes con instrumentos dentales en busca de zonas blandas. Observar radiografías dentales, las cuales pueden mostrar el grado de caries y deterioro. Preventivos: profilaxis, flúor, eliminación de sarro, selladores de fosetas y fisuras, buena técnica de cepillado Restauradores: resinas, amalgamas, tratamientos de conductos, etc. Fracturas Rotura de un diente producto de un traumatismo. Se presenta pérdida de la continuidad de los tejidos dentales. Producto de un traumatismo. Accidentes. Agresiones físicas. Deportes de contacto. Padecimientos convulsivos. Maloclusión dental. A menudo no se diagnostica porque no es visible en la imagen radiográfica o puede dar negativo a las pruebas de vitalidad pulpar. Como manejo preventivo, se recomienda el uso de protectores bucales en aquellas personas que realicen alguna actividad que ponga en riesgo su dentición.
  • 2. “Tejidos blandos” Nombre de la lesión Definición de la lesión Etiología Origen (físico/químico) Diagnóstico diferencial Tratamiento Imagen Laceración Es una herida que normalmente es producida por el arrancamiento de tejido realizado por parte de algún objeto externo. Se produce cuando los tejidos blandos se ponen en contacto, de forma violenta, con un objeto cortante. Cortes por objetos punzo cortantes El odontólogo revisará la laceración para detectar objetos extraños, como un pedazo de diente. Solución que contenga clorhexidina al 0.1%. Contusión Es una lesión cerrada de carácter traumático que no produce una afectación a la parte interior del tejido. En este las lesiones son frecuentes en accidentes, como golpes o caídas Traumatismos Cuando existe dolor espontáneo y persistente, hipersensibilidad a la percusión o palpación. Limpiar el área afectada con spray de agua, suero salino o clorhexidina. Heridas penetrantes Su mayor riesgo es la propia invasión del objeto en la boca. Esta invasión puede suponer un peligroso foco de infección. Este tipo de lesión puede resultar por diferentes formas de traumas. Morder objetos y clavarlos, alambres largos en tratamientos de ortodoncia. Examinar la cavidad oral e identificar las heridas. El tratamiento de estas heridas siempre suele estar orientado al control de cualquier posible infección que pueda aparecer a través de la utilización de irrigaciones estériles de la herida Aftas Son unas pequeñas protuberancias, también llamadas llagas, que normalmente tienen un color blanco rodeadas de una zona más rojiza. Pueden salir por una infección viral. Se cree que está ligado el sistema inmunológico y aparecer en fases de mucho estrés, traumas o alergias. Para distinguirlas, debemos saber que los aftas aparecen siempre dentro de la boca, al contrario que el herpes. El tratamiento, de ser necesario, incluye enjuagues bucales, pastas y medicamentos. Leucoplasia Es una placa espesa y blanquecina que aparece en el interior de la mejilla, en las encías o en la lengua. El consumo de tabaco, en especial, el que no tiene humo Acción de fumar y mascar tabaco, prótesis mal ajustada, morderse uno mismo la mejilla. Examinar los parches en la boca Intentar limpiar los parches blancos Cuidado personal, evitar y reducir el uso de tabaco. Candidiasis Es una infección micótica, es decir, causada por un hongo llamado cándida abicans, reconocible por presentarse en forma de placas amarillentas o rojizas que, normalmente, aparecen en las superficies más húmedas de la boca. Consecuencia de parasitación de "hongos", vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Cuando el sistema inmunitario está débil o cuando las bacterias normales mueren, el hongo puede multiplicarse en exceso y provocar candidiasis. El diagnóstico de la candidiasis oral depende de su ubicación y de la identificación de la existencia de una causa de fondo. Medicamentos antifúngicos.