UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA 
Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias 
Módulo No. 2: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias 
Unidad No. 5: Diseño y evaluación de Perfiles por competencias: una aproximación 
Metodológica 
TEMATICA A DESARROLLAR: DISEÑO CURRICULAR 
Editado por: Nancy Zenaida López Salgado
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
ARNAZS 
ETAPAS PASOS 
 Análisis FODA 
 Diagnóstico de necesidades. 
 Objetivos curriculares. 
 Perfil profesional. 
1er. Etapa: Elaborar el currículo 
1. FORMULAR OBJETIVOS CURRICULARES 
 Precisar necesidades que se atenderán 
 Características del alumno insumo 
 Elaborar perfil del egresado 
 Definir objetivos curriculares 
2. ELABORAR PLAN DE ESTUDIOS 
 Selección de contenidos. 
 Derivar objetivos particulares en los objetivos 
curriculares. 
 Estructuración de los cursos del plan de 
estudios. 
 Construcción de malla curricular 
 Seleccionar de asignaturas 
 Detección de competencias 
 Objetivos específicos 
 Estructura del plan de estudios, y 
asignaturas clasificándolas en 
generales, básicas y especialidad. 
3. DISEÑAR SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 Definir políticas del sistema de evaluación. 
 Seleccionar procedimientos de evaluación. 
 Caracterizar los instrumentos de evaluación 
requeridos. 
 Reglamento de evaluación. 
 Manual de procedimientos e 
instrumentos para la evaluación de la 
carrera. 
 Normativo de evaluación para 
programas de Estudio. 
4. ELABORAR CARTAS DESCRIPTIVAS 
 Diseñar propósitos generales de cada curso. 
 Elaborar objetivos específicos de los cursos. 
 Definir criterios y medios para la evaluación de 
estos. 
 Propósito u objetivos generales y 
específicos para los programas. 
 políticas o sistema de evaluación para 
cada programa o asignatura. 
2nda. Etapa: Instrumentar la 
aplicación del currículo 
 Entrenar a docentes. 
 Elaborar instrumentos de evaluación. 
 Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos. 
 Ajustar el sistema administrativo al currículo. 
 Adquirir o adaptar las instalaciones físicas. 
 Coordinar formación continua de los 
docentes. 
 Actualización docente. 
 Instrumentos para la evaluación. 
 Recursos didácticos. 
 Mejoramiento o aprobación de la 
infraestructura.
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
3er. Etapa: Aplicación del 
currículo 
 Aplicación del proceso 
 Trabajo en Aula -enseñanza-aprendizaje 
4ta. Etapa: Evaluar el currículo 
 Evaluar: 
- El sistema de evaluación 
- Cartas descriptivas 
- Plan de estudios 
- Objetivos curriculares 
 Evaluación del desempeño docente en 
aula. 
 Evaluación del programa de asignatura. 
 Evaluación del Plan de Estudios 
GLAZMAN 
E 
IBARROLA 
(1978) 
Plantea la elaboración del curriculum una organización modular integrativa 
 Diagnóstico. 
 Aplicación de criterios al problema. 
 Selección de recursos humano, 
materiales, financieros. 
 Selección de los profesionales que 
pueden Intervenir en el proceso. 
1er. Nivel: Análisis  Recopilar información. 
 Delimitar las alternativas. 
 Establecer criterios de validación. 
 Selección de recursos. 
 Fundamentar el contexto social, económico, 
político y cultural. 
 Análisis de los actores del proceso. 
2do. Nivel: Sintetizar los análisis  Definir objetivos generales de enseñanza – 
aprendizaje para el Plan de Estudio. 
 Organización del plan y los perfiles definiendo el 
saber y hacer profesional. 
 Selección de recursos. 
 Evaluación de resultados. 
 Sistematización del Plan de Estudios. 
 Actualización del Plan de Estudios. 
3er. Nivel : Evaluación continua  Proceso de evaluación 
 Manual de procedimientos para la 
evaluación continua para mejoramiento. 
4to. Nivel : Participación de 
todos los sectores 
 Trabajo comunitario enfocado a la toma de 
decisiones. 
 Vitacora de visitas al aula. 
 Memoria de reuniones.
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
PANSZA 
Criterio No.1: Análisis de la 
práctica profesional real. 
 Investigación de las necesidades 
 Observación de la práctica profesional en la 
realidad en su ambiente socioeconómico 
 Diagnóstico con resultados 
Criterio No.2: Vinculación 
docencia-investigación-proyección 
social 
 Vinculación de la teoría y práctica 
 Perfil del profesional vinculado a lo que 
los requerimientos de la sociedad. 
Criterio No.3:Organización 
curricular 
 Diseño del Plan de Estudios  Plan de estudios aprobado con número 
de acuerdo ejecutivo. 
MODELO DE DÍAZ 
Y 
COLABORADORES 
1era. Etapa : Fundamentación 
de la carrera. 
 Investigación de las necesidades del ámbito. 
 Analizar si la disciplina es la adecuada para 
solucionarlas 
 Analizar los principios de la institución para que 
sean compatibles con la propuesta. 
 Establecer características de la población. 
 Investigación de las necesidades abordadas 
por los profesionales e instituciones 
universitarias. 
 Diagnóstico escolar o universitario 
 Plan operativo de las acciones a realizar 
 Plan de mejora adaptado a una población 
con características específicas. 
2nda. Etapa : Elaboración del 
perfil profesional. 
 Planteamiento de las habilidades y 
conocimientos del profesional. 
 Realizar investigaciones sobre conocimientos, 
técnicas y procedimientos disponibles en la 
disciplina, aplicables a la solución de 
problemas. 
 Perfil de egreso
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
 Análisis de las tareas potenciales del 
profesionista y sus campos de acción 
 Desarrollar un perfil profesional a partir de la 
integración de las áreas, tareas, poblaciones y 
evaluación. 
3era. Etapa: Organización y 
estructuración curricular. 
 Determinar conocimientos y habilidades del 
perfil. 
 Determinar las tareas para desarrollar esos 
conocimientos y habilidades. 
 Elaborar el Plan de estudios y sus programas 
de asignaturas. 
Organización de: 
 Plan de estudios 
 Plan de Implementación 
 Anexos 
4ta. Etapa: Evaluación continua 
del currículo 
 Elaborar metodología de evaluación 
 Diseño de programa de evaluación 
 Diseño de programa de reestructuración 
curricular con base en los resultados de las 
evaluaciones 
 Sistema de evaluación continua para la 
elaboración de plan de mejoras.

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño Curricular por diferentes autores por nancy salgado- Agosto 2014
PDF
Diseño Curricular Marcia Mendieta
PPTX
Diseno perfiles por competencias
DOCX
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y diaz...
DOCX
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
PPT
Fases del diseño curricular
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diseño Curricular por diferentes autores por nancy salgado- Agosto 2014
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Diseno perfiles por competencias
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y diaz...
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
Fases del diseño curricular
Fases para un diseño curricular por competencias
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Juan carlos slide share
PPTX
Diseno perfiles por competencias Modificado
PPTX
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
PPTX
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PDF
2a. sesión diseño curricular pdf
PPTX
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
DOC
Fases del diseño curricular
PDF
1a. sesión diseño curricular pdf
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PDF
3a. sesión diseño curricular pdf
PPTX
Portafolio del estudiante
PPT
Diseño curricular por competencias gisell ortega
PPT
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
PDF
Describir explicar argumentar
DOCX
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
PPTX
El portafolio estudiantil
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
Ficha de actividad cetpros
Juan carlos slide share
Diseno perfiles por competencias Modificado
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Fases del diseño curricular según varios autores.
2a. sesión diseño curricular pdf
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Fases del diseño curricular
1a. sesión diseño curricular pdf
Fases del diseño curricular por competencias
3a. sesión diseño curricular pdf
Portafolio del estudiante
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Describir explicar argumentar
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
El portafolio estudiantil
Universidad nacional de chimborazo
Ficha de actividad cetpros
Publicidad

Similar a Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado (20)

PPTX
Diseño y evaluación por competencias
PPT
Diseño y evaluación por competencias.
PPTX
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPTX
El diseño curricular según diversos autores
PDF
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
PPTX
Aplicación de un metodo según autores nancy salgado - 10 sep 2014
PPTX
Diseño Curricular
PPT
Diseño curricular por competencias gisell ortega
PPT
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Propuesta diseño curricular por Competencias
PPTX
Osorio lourdes diseño curricular
PPTX
Presentación seg. acad. p.t.a.
PPTX
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
PPTX
Presentación introducción finalisima.pptx
PPTX
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
PPTX
Programas de Estudios
PDF
Tema 4 3
PDF
Tema 4 3
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación por competencias.
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Fases y productos del diseño curricular por competencias
El diseño curricular según diversos autores
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Aplicación de un metodo según autores nancy salgado - 10 sep 2014
Diseño Curricular
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Fases para un diseño curricular por competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Osorio lourdes diseño curricular
Presentación seg. acad. p.t.a.
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
Presentación introducción finalisima.pptx
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Programas de Estudios
Tema 4 3
Tema 4 3
Publicidad

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

PPT
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
PPTX
Evaluación de los aprendizajes II
PPTX
Uso de las tics en la formación ddes
PDF
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
PPTX
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
DOCX
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
PPTX
El tutor virtual y sus funciones
DOCX
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
PPTX
Impacto de-la-difusion-cientifica
DOCX
Protocolo de investigación
DOCX
Evaluación de un Sitio Web 2.0
PDF
Realidad Aumentada Basada en Código
PPT
Comunicación educativa
PPTX
Docencia y Evaluación
PPTX
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
PPT
Portafolio de Evidencias Docentes
PPTX
Tipos de evaluación
PPT
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Evaluación de los aprendizajes II
Uso de las tics en la formación ddes
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
El tutor virtual y sus funciones
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Impacto de-la-difusion-cientifica
Protocolo de investigación
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Realidad Aumentada Basada en Código
Comunicación educativa
Docencia y Evaluación
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Portafolio de Evidencias Docentes
Tipos de evaluación
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias Módulo No. 2: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias Unidad No. 5: Diseño y evaluación de Perfiles por competencias: una aproximación Metodológica TEMATICA A DESARROLLAR: DISEÑO CURRICULAR Editado por: Nancy Zenaida López Salgado
  • 2. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL ARNAZS ETAPAS PASOS  Análisis FODA  Diagnóstico de necesidades.  Objetivos curriculares.  Perfil profesional. 1er. Etapa: Elaborar el currículo 1. FORMULAR OBJETIVOS CURRICULARES  Precisar necesidades que se atenderán  Características del alumno insumo  Elaborar perfil del egresado  Definir objetivos curriculares 2. ELABORAR PLAN DE ESTUDIOS  Selección de contenidos.  Derivar objetivos particulares en los objetivos curriculares.  Estructuración de los cursos del plan de estudios.  Construcción de malla curricular  Seleccionar de asignaturas  Detección de competencias  Objetivos específicos  Estructura del plan de estudios, y asignaturas clasificándolas en generales, básicas y especialidad. 3. DISEÑAR SISTEMA DE EVALUACIÓN  Definir políticas del sistema de evaluación.  Seleccionar procedimientos de evaluación.  Caracterizar los instrumentos de evaluación requeridos.  Reglamento de evaluación.  Manual de procedimientos e instrumentos para la evaluación de la carrera.  Normativo de evaluación para programas de Estudio. 4. ELABORAR CARTAS DESCRIPTIVAS  Diseñar propósitos generales de cada curso.  Elaborar objetivos específicos de los cursos.  Definir criterios y medios para la evaluación de estos.  Propósito u objetivos generales y específicos para los programas.  políticas o sistema de evaluación para cada programa o asignatura. 2nda. Etapa: Instrumentar la aplicación del currículo  Entrenar a docentes.  Elaborar instrumentos de evaluación.  Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos.  Ajustar el sistema administrativo al currículo.  Adquirir o adaptar las instalaciones físicas.  Coordinar formación continua de los docentes.  Actualización docente.  Instrumentos para la evaluación.  Recursos didácticos.  Mejoramiento o aprobación de la infraestructura.
  • 3. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL 3er. Etapa: Aplicación del currículo  Aplicación del proceso  Trabajo en Aula -enseñanza-aprendizaje 4ta. Etapa: Evaluar el currículo  Evaluar: - El sistema de evaluación - Cartas descriptivas - Plan de estudios - Objetivos curriculares  Evaluación del desempeño docente en aula.  Evaluación del programa de asignatura.  Evaluación del Plan de Estudios GLAZMAN E IBARROLA (1978) Plantea la elaboración del curriculum una organización modular integrativa  Diagnóstico.  Aplicación de criterios al problema.  Selección de recursos humano, materiales, financieros.  Selección de los profesionales que pueden Intervenir en el proceso. 1er. Nivel: Análisis  Recopilar información.  Delimitar las alternativas.  Establecer criterios de validación.  Selección de recursos.  Fundamentar el contexto social, económico, político y cultural.  Análisis de los actores del proceso. 2do. Nivel: Sintetizar los análisis  Definir objetivos generales de enseñanza – aprendizaje para el Plan de Estudio.  Organización del plan y los perfiles definiendo el saber y hacer profesional.  Selección de recursos.  Evaluación de resultados.  Sistematización del Plan de Estudios.  Actualización del Plan de Estudios. 3er. Nivel : Evaluación continua  Proceso de evaluación  Manual de procedimientos para la evaluación continua para mejoramiento. 4to. Nivel : Participación de todos los sectores  Trabajo comunitario enfocado a la toma de decisiones.  Vitacora de visitas al aula.  Memoria de reuniones.
  • 4. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL PANSZA Criterio No.1: Análisis de la práctica profesional real.  Investigación de las necesidades  Observación de la práctica profesional en la realidad en su ambiente socioeconómico  Diagnóstico con resultados Criterio No.2: Vinculación docencia-investigación-proyección social  Vinculación de la teoría y práctica  Perfil del profesional vinculado a lo que los requerimientos de la sociedad. Criterio No.3:Organización curricular  Diseño del Plan de Estudios  Plan de estudios aprobado con número de acuerdo ejecutivo. MODELO DE DÍAZ Y COLABORADORES 1era. Etapa : Fundamentación de la carrera.  Investigación de las necesidades del ámbito.  Analizar si la disciplina es la adecuada para solucionarlas  Analizar los principios de la institución para que sean compatibles con la propuesta.  Establecer características de la población.  Investigación de las necesidades abordadas por los profesionales e instituciones universitarias.  Diagnóstico escolar o universitario  Plan operativo de las acciones a realizar  Plan de mejora adaptado a una población con características específicas. 2nda. Etapa : Elaboración del perfil profesional.  Planteamiento de las habilidades y conocimientos del profesional.  Realizar investigaciones sobre conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, aplicables a la solución de problemas.  Perfil de egreso
  • 5. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL  Análisis de las tareas potenciales del profesionista y sus campos de acción  Desarrollar un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas, poblaciones y evaluación. 3era. Etapa: Organización y estructuración curricular.  Determinar conocimientos y habilidades del perfil.  Determinar las tareas para desarrollar esos conocimientos y habilidades.  Elaborar el Plan de estudios y sus programas de asignaturas. Organización de:  Plan de estudios  Plan de Implementación  Anexos 4ta. Etapa: Evaluación continua del currículo  Elaborar metodología de evaluación  Diseño de programa de evaluación  Diseño de programa de reestructuración curricular con base en los resultados de las evaluaciones  Sistema de evaluación continua para la elaboración de plan de mejoras.