DOS DIMENCIONES DE MEGACONCEPO DE FRACCION




Hace referencia a acciones como fraccionar (cortar en
Partes iguales, y seleccionar algunas, medir (comparar una
Dimensión de un objeto con un referente unidad),compa-
                                     raro relacionar cantidades, y operar (aplicar un operador
De la forma A Y B sobre una situación, o dividir dos números
Naturales, o repartir equitativamente.
Dimensióndinámica




Dimensiones

     De

Mega concepto

Hace referencia a los productos o resultados de aquellas

DimensiónAcciones: la relación entre las partes y el todo fraccionado, la

                     medida, el índice o razón o taza de comparación entre

                     Estáticalas partes y el todo fraccionado, la medida, el índice o razón,

o tasa de comparación entre cantidades, el resultado de la

                                  operación.
Cuando el todoen las aulas, el todo continuo que se

Es Continuoque se privilegia suele ser de índole

A).- La fracción que espacial; enél, la dimensión medible

Vincula la parte cona la que se refiere la fracción es una

El todo (continuo o discreto)longitud, un área, o volumen.

La fracción no indica la relación entre una

Cuando el todoparte de un todo continuo o medible y ese

es discreto todo, sino la relación entre una parte de un

todo discreto o contable y ese todo. El todo

                                                 es ahora un conjunto discreto de objetos, y la

                                                   parte, un subconjunto de ese conjunto.

B).- La fracción como

SIGNIFICADOS        operador    La fracción actua u opera sobre un conjunto discreto, una

DELAS Cantidad de cierta magnitud o un número. cuando la

FRACCIONESFracción operador opera en contextos discretos los alumnos

                                       Pueden cometer dos errores, que tienen su origen en la

                                       Confusión conjunto-elemento.



C).- la fracción como matemáticamente los puntos de la recta numérica se correspon-

Representante de un den biunívocamente con los números reales; en virtud de tal

Punto de la recta        correspondencia, cada punto de la recta numérica se puede

Numérica.Identificarcon un númeroreal; esta identificación autoriza a

Hablar de los puntos de la recta (objetos geométricos) como

Siefectivamente fueran números. Una fracción es una escri-
tura o notación que representa a un número real de un

                                       tipo particular: un número fraccionario o racional.

(Casoparticular: reparto equitativo). En este caso, la fracción,

            D.- la fracción como da respuesta a la pregunta ¿(Cuánto da una división entre dos

            Resultado de una númerosnaturales)? O, en situaciones reales, ¿cuánto le

            División corresponde a cada uno en (en un reparto equitativo)?

                                   Ejemplo: si se reparten equitativamente 3 litros de leche entre

          7 chicos, ¿cuánto le corresponde a cada uno de ellos? (tres

                                   Séptimos).



E).- La facción como la pregunta disparadora es; ¿enqué relación están?, que

             Razón o recurso conduce, por ejemplo, a respuestas tales como: el número

Para compararde alumnos de séptimo “A “cuatro quintos del séptimo “B”(com-

Dos conjuntos       paracion entre conjuntos).

            medidas.Marapesacuatro quintosde lo que pesa Rita(comparación entre

medidas)., la comparación se puede invertir fácilmente.

Es decir este significado contextual de las fracciones permite

Reflexionar con los alumnos acerca de la inexistencia de una

Unidad o un todo, naturales y absolutos; cualquiera de los ter-

Minos de la comparación puede funcionar como unidad o como

                                  Un todo.

                                  En términos de probabilidad: si en una bolsa hay 11bolillas rojas y

                                  Cinco azules, la probabilidad de extraer al azar una bolilla roja es

F).- la fracción como once dieciseisavos (hay once bolillasrojassobre un total de 16

                Probabilidad       bolillas);si se agregara a la bolsa otra bolilla roja, la probabilidad

                                   de sacar una bolilla roja aumentaría ( hay la misma cantidad de
Azules que antes y una bolilla y una bolilla roja más) y seria de doce diecisieteavos (hay ahora 12
bolillas rojas y 17 bolillas en total en total); por lo tanto, once dieciseisavos es menor que doce
diecisieteavos. Para que este razonamiento resulte espontaneo es condición necesaria estar
familiarizado con las fracciones como expresión de probabilidades.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
DOCX
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
PPTX
Proporcionalidad paz, verónica marianela
PDF
Estadistica terminos basicos
PDF
Contenidos convocatoria de noveno
DOCX
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
PDF
Docente 5º año unidad 5 pdf
PPTX
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Estadistica terminos basicos
Contenidos convocatoria de noveno
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Docente 5º año unidad 5 pdf
Evaluación proporcionalidad muñoz deolinda

Similar a Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones (20)

DOCX
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
DOCX
Conseptos fracciones y proporcionalidad
DOCX
Conceptos de los términos fracción y proporcionalidad.2
PPTX
LAS FRACCIONES 3o GRADO ENFOCADO AL PLAN Y PROGRAMAS 2011
DOC
Fraccion[1]
DOCX
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
DOCX
Proporcionalidad
DOCX
Proporcionalidad
DOCX
Proporcionalidad
PPTX
Yubile sanchez salazar
PPTX
Proporcionalidad directa e inversa
PDF
Las fracciones en_la_educación_primaria (con ejemplos de libro)
PDF
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
PPTX
PPTX
Preporcionalidad nievas
DOCX
Las fracciones y la proporcionalidad
PDF
Revista proporcionalidad
PPTX
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PDF
Guia de fracciones y decimales
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conceptos de los términos fracción y proporcionalidad.2
LAS FRACCIONES 3o GRADO ENFOCADO AL PLAN Y PROGRAMAS 2011
Fraccion[1]
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Proporcionalidad
Proporcionalidad
Proporcionalidad
Yubile sanchez salazar
Proporcionalidad directa e inversa
Las fracciones en_la_educación_primaria (con ejemplos de libro)
Conceptosdefraccionyproporcionalidad 110604235341-phpapp02
Preporcionalidad nievas
Las fracciones y la proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
Guia de fracciones y decimales
Publicidad

Más de ortizcritquintsemb (16)

DOCX
El significado del juego
DOCX
El significado del juego
DOCX
El significado del juego
PPTX
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 2. una experiencia inolvidable.
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
PPTX
Problemas de la enseñanza de lo social
DOCX
Tarea de pyly
DOCX
Tema 2. una experiencia inolvidable.
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
M a p a m e n t a l
DOCX
M a p a m e n t a l
El significado del juego
El significado del juego
El significado del juego
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Problemas de la enseñanza de lo social
Tarea de pyly
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
M a p a m e n t a l
M a p a m e n t a l
Publicidad

Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones

  • 1. DOS DIMENCIONES DE MEGACONCEPO DE FRACCION Hace referencia a acciones como fraccionar (cortar en Partes iguales, y seleccionar algunas, medir (comparar una Dimensión de un objeto con un referente unidad),compa- raro relacionar cantidades, y operar (aplicar un operador De la forma A Y B sobre una situación, o dividir dos números Naturales, o repartir equitativamente. Dimensióndinámica Dimensiones De Mega concepto Hace referencia a los productos o resultados de aquellas DimensiónAcciones: la relación entre las partes y el todo fraccionado, la medida, el índice o razón o taza de comparación entre Estáticalas partes y el todo fraccionado, la medida, el índice o razón, o tasa de comparación entre cantidades, el resultado de la operación.
  • 2. Cuando el todoen las aulas, el todo continuo que se Es Continuoque se privilegia suele ser de índole A).- La fracción que espacial; enél, la dimensión medible Vincula la parte cona la que se refiere la fracción es una El todo (continuo o discreto)longitud, un área, o volumen. La fracción no indica la relación entre una Cuando el todoparte de un todo continuo o medible y ese es discreto todo, sino la relación entre una parte de un todo discreto o contable y ese todo. El todo es ahora un conjunto discreto de objetos, y la parte, un subconjunto de ese conjunto. B).- La fracción como SIGNIFICADOS operador La fracción actua u opera sobre un conjunto discreto, una DELAS Cantidad de cierta magnitud o un número. cuando la FRACCIONESFracción operador opera en contextos discretos los alumnos Pueden cometer dos errores, que tienen su origen en la Confusión conjunto-elemento. C).- la fracción como matemáticamente los puntos de la recta numérica se correspon- Representante de un den biunívocamente con los números reales; en virtud de tal Punto de la recta correspondencia, cada punto de la recta numérica se puede Numérica.Identificarcon un númeroreal; esta identificación autoriza a Hablar de los puntos de la recta (objetos geométricos) como Siefectivamente fueran números. Una fracción es una escri-
  • 3. tura o notación que representa a un número real de un tipo particular: un número fraccionario o racional. (Casoparticular: reparto equitativo). En este caso, la fracción, D.- la fracción como da respuesta a la pregunta ¿(Cuánto da una división entre dos Resultado de una númerosnaturales)? O, en situaciones reales, ¿cuánto le División corresponde a cada uno en (en un reparto equitativo)? Ejemplo: si se reparten equitativamente 3 litros de leche entre 7 chicos, ¿cuánto le corresponde a cada uno de ellos? (tres Séptimos). E).- La facción como la pregunta disparadora es; ¿enqué relación están?, que Razón o recurso conduce, por ejemplo, a respuestas tales como: el número Para compararde alumnos de séptimo “A “cuatro quintos del séptimo “B”(com- Dos conjuntos paracion entre conjuntos). medidas.Marapesacuatro quintosde lo que pesa Rita(comparación entre medidas)., la comparación se puede invertir fácilmente. Es decir este significado contextual de las fracciones permite Reflexionar con los alumnos acerca de la inexistencia de una Unidad o un todo, naturales y absolutos; cualquiera de los ter- Minos de la comparación puede funcionar como unidad o como Un todo. En términos de probabilidad: si en una bolsa hay 11bolillas rojas y Cinco azules, la probabilidad de extraer al azar una bolilla roja es F).- la fracción como once dieciseisavos (hay once bolillasrojassobre un total de 16 Probabilidad bolillas);si se agregara a la bolsa otra bolilla roja, la probabilidad de sacar una bolilla roja aumentaría ( hay la misma cantidad de
  • 4. Azules que antes y una bolilla y una bolilla roja más) y seria de doce diecisieteavos (hay ahora 12 bolillas rojas y 17 bolillas en total en total); por lo tanto, once dieciseisavos es menor que doce diecisieteavos. Para que este razonamiento resulte espontaneo es condición necesaria estar familiarizado con las fracciones como expresión de probabilidades.