2
Lo más leído
3
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara
Escuelas Clásicas y Positivistas de la
Criminología y la Criminología en Venezuela.
Integrante.
Ronald Mendoza
C.I: 24.201.066
Cátedra: Criminología
SAIA - A
Tutora: Abg. Nilda Singer
EscuelasqueestudianlaCriminología
Escuela
Clásica
Escuela
Positivista
Escuela
Ecléctica
Escuela
Social
Escuela
Anómica
Escuela
Ecológica
Escuela
Cartográfica,
Estadista
Moral, Física
Social
EscuelasqueestudianlaCriminología
Escuela
Positivista
 Rossi, agrega que todos los seres deben
ser libres y pensantes.
 La capacidad de juzgar le pertenece al
superior y el derecho de castigar es el
principio de la justicia.
La escuela positivista
es todo lo contrario a la
escuela clásica, ya que
esta si tuvo una
existencia real. Esta se
inició en el siglo XIX y
radica en estudiar el
delito en dos partes, la
primera es estudiarlo en
su génesis natural y la
segunda en sus efectos
jurídicos para adaptar
las soluciones a las
causas que lo
producen.
Principales
Representantes
 Cesare
Lombroso
 Rafael Garofalo
 Enrico Ferri
Aportes
de
Lombroso
Aportes
de
Garofalo
Aportes
de
Ferri
 Cesare
Beccaria
 Pellegrino
Rossi
 Francisco
Carrara
Escuela
Clásica
A finales del siglo
XVIII la reforma
clásica tuvo sus
inicios en Inglaterra
e Italia, un punto
importante de esta
escuela es que
nunca tuvo una
existencia real y
siempre se basó en
el contrato social.
Principales
Representantes
 Trató de buscar la igualdad de los
ciudadanos ante la ley.
 Reformar el injusto derecho penal que
existía.
Aportes
de
Beccaria
Aportes
de
Rossi
Aportes
de
Carrara
 Las doctrinas de Carrara representan la
evolución de la escuela clásica.
 Carrara aporta que las penas no deben
exceder a las necesidades de la tutela
jurídica
 Teoría del hombre criminal, donde
desarrolla un concepto del delincuente
atávico.
• Unos de los aportes de Ferri fue la
elaboración de la ley de saturación para
la búsqueda de los fenómenos
determinantes de la conducta.
• Otro aporte muy importante que hizo fue
individualizar la pena del delincuente.
• Establece que el delito se realiza por
anormalidades psicológicas hereditarias.
• De acuerdo a los diversos delitos
cometidos a nivel mundial, este precursor
se enfoco en realizar dos códigos
penales.
Postulados
de la Escuela
Positivista
 La mira de la justicia
penal es el delincuente
ya que el delito era solo
el síntoma de su
peligrosidad.
 El método que se
utilizaba era el científico.
 La sanción es
proporcional al estado
de peligro del
delincuente.
 El estado es el que
impone las sanciones
para defender la
sociedad.
Postulados de
la Escuela
Clásica
 Respetar el principio de
legalidad.
 La retribución debe ser
exacta.
 El libre albedrio.
 La pena es la retribución
que se le hace al
criminal por el daño
ocasionado a la
sociedad.
 El delito es un ente
jurídico y no un ente
filosófico.
Criticas
 Una de las criticas que
recibió esta escuela fue
que el método que
utilizaron se basaba
excesivamente en lo
abstracto.
 Otra importante critica
es que en lo particular
abusaron de la parte
dogmática.
Criticas
 Esta escuela se basó en
la defensa de la
desigualdad de los
hombres, por lo tanto esta
es una de sus principales
criticas.
 Por consiguiente, recibe
otra critica porque
rechazaron la libertad de
los hombres.
EscuelasqueestudianlaCriminología
Continuación
Escuela
Ecléctica
Escuela
Social
Se fundamenta en la
teoría de la escuela
clásica, en si, no es
una escuela como
tal sino un
complemento de
diferentes
postulados que
busca romper los
esquemas
agregados para
crear algo diferente.
Sus
Representantes
 Manuel
Carnevale.
 Bernardino
Alimena.
Postulados
 Uno de sus
postulados es
plantear la reforma
social como deber del
estado.
 También, la negación
del libre albedrio.
 Finalmente, se
adopto la
investigación
científica del
delincuente.
Criticas
 Su principal
critica fue su
fundamento
en lo teórico.
Su fundamento
esta basado en la
dialéctica
dejando atrás el
contrato social.
Cuando se hizo
referencia al
delincuente, esta
escuela realizo
los estudios en
un enfoque
sociológico.
Sus
Representantes
 Emile
Durkheim
 Alexandre
Lacassagne
 La falta de
característic
as propias
de la
escuela
ecléctica
hizo de esto
otra critica.
Postulados
 Fue la primera
en hacer la
separación entre
lo patológico y lo
no patológico.
 permitió un gran
avance a la
criminología
favoreciendo su
maduración
hacia una
integración con
el derecho penal.
Criticas
 El sistema
jurídico
busca una
justicia
social con
criterios
políticos.
EscuelasqueestudianlaCriminología
Escuela
Anómica
Se fundamenta en
la teoría de la
anomia, estudiando
con mayor
intensidad la
desigualdad y la
división del trabajo,
teniendo en cuenta
que la motivación
del delincuente esta
centrada en la
sociedad.
Sus
Representantes
 Robert Merton
 Charles Wright
Postulados
 Su principal
aporte fue la
interpretación
de la
delincuencia
proletaria.
 Centrar los
intereses de la
delincuencia
en la sociedad
y no en el
individuo.
Escuela
Ecológica
Su fundamento esta
basado en la
formación de la
sociedad desde un
punto de vista
orgánica y no
contractual, la
responsabilidad
pasó a ser grupal
para alcanzar la
armonía biótico-
social.
Sus
Representantes
Criticas
 Everett Hughes
 Ernest Burgess
 Anderson Nels
Postulados
 Su principal
aporte fue la
interpretación
de la
delincuencia
que se
organizaba en
mafias.
Criticas
 No existe una
analogía entre los
humanos por eso su
teoría no sirvió para
las comunidades
latinoamericanas.
 La ecología humana
es solamente una
manifestación de la
sociología urbana.
EscuelasqueestudianlaCriminología
Escuela
Cartográfica,
Estadista
Moral, Física
Social
La escuela
cartográfica se
centraba en
defender el
método
estadístico, siendo
ésta la precursora
del positivismo. El
delito era visto
como un
fenómeno social y
colectivo que
debía regirse por
las leyes
naturales.
Sus
Representantes
 Lambert
adolphe
 Andre Michael
Guerry
Postulados
 El delito era de
magnitud
regular y
constante.
 Dentro de la
sociedad es
normal que
exista el delito.
 Solamente se
le debía
investigar
cuando pasara
los índices
normales.
Criticas
 La mayor
critica fue
causada por
el método
estadístico
que se utilizo,
EscuelasqueestudianlaCriminología
RepresentantesdelasEscuelasque
estudianlaCriminología
Escuela
Clásica
P.
Rossi
F.
Carrara
C.
Becaria
Escuela
Positivista
R.
Garofalo
C.
Lombroso
E. Ferri
Escuela
Ecléctica
M.
Carnevale
B.
Alimena
Escuela
Social
A.
Lacassagne
E.
Durkheim
Escuela
Cartográfica,
Estadística
Moral, Física
Social
A. M.
Guerry
A.
Lambert
Escuela
Ecológica
A.
Nels
E.
Burgess
E.
Hughes
Escuela
Anómica
C.
Wright
R.
Merton
RepresentantesdelasEscuelasque
estudianlaCriminología.
Diferencias
Escuela
Clásica
Trató de buscar la
igualdad de los
ciudadanos ante
la ley y se centro
en el contrato
social.
Escuela
Positivista
Esta escuela si
tuvo una
existencia real a
diferencia de la
clásica.
Escuela
Anómica
Estudia la
desigualdad
material que
existe y la división
del trabajo.
Escuela
Ecléctica
Su diferencia
particular es que
no es una escuela
como tal sino la
unión de diversos
postulados.
Escuela
Social
Su fundamento
principal era la
dialéctica, dejando
atrás el contrato
social
Diferencias
Escuela
Ecológica
Escuela
Cartográfica,
Estadística
Moral, Física
Social
La responsabilidad
penal del individuo
pasó de ser
individual a grupal.
Esta escuela
veía el delito
como un
fenómeno social
el cual debía ser
juzgado por las
leyes naturales.
Continuación
Semejanzas
Escuela
Positivista
El Estado es
quien puede
sancionar en
forma de
defensa social.
Escuela
Ecléctica
Al igual que la
escuela
clásica, esta se
fundamenta en
el contrato
social.
Escuela
Clásica
Su fundamento
es el contrato
social y las
sanciones las
impone el
Estado.
Escuela
Social
Su hipótesis se
basa en la
desigualdad,
división del
trabajo y la
responsabilidad
penal individual.
Escuela
Anómica
Igualmente la
responsabilidad
era individual
pero con la
preferencia de
socializarla.
Escuela
Ecológica
Escuela
Cartográfica,
Estadística
Moral, Física
Social
Su semejanza
es la división
del trabajo y la
desigualdad
material.
No toma el
delito como un
problema
individual sino
como un hecho
social.
Semejanzas
Continuación
CriminologíaenVenezuela
La criminología en Venezuela
se basada en el estudio de los
crímenes cometidos por
delincuentes, como también
consiste en informar a la
sociedad y a los poderes
públicos, realizando una serie
de actividades fundamentadas
en estudios socio –
psicológicos y con dichos
datos dar respuestas
contundentes.
Tendencias y
Aportes de
Criminólogos
en Venezuela
Elio Gómez
Grillo
Rafael
Mendoza
Troconis
Carmen
García de
Mármol
La ubicación y distribución territorial
juega un papel importante siendo
que, los delitos violentos en zonas
rurales son de influencia delictiva en
cambio en zonas urbanas se
evidencian mas los fraudulentos.
El objeto de la criminología es el
estudio del fenómeno criminal. ella
basa métodos criminológicos
combinado (experimental,
estadístico, fundamental, individual
y caustico).
Carmelo
Flores
Cazorla
Para Flores la criminología es la
investigación de ciertos factores que
determinen la causalidad de hechos
delictivos, tales como: factores
individuales en los que destacan la
edad, sexo, genética, herencia y la
endocrinología
Gómez, trata diversos aspectos de
la delincuencia a los que denomina
geografía criminal de Venezuela, de
esta forma establece una
clasificación inherente a las zonas
climáticas en la cual Venezuela se
ordena en 2: el cálido y el
intertropical.
Referencias Bibliográficas.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Apuntes_acerca_de_dos_e
scuelas_criminologicas_Clasica_y_positivista_Alvarez_Diaz_Montenegro_Nunez_Manuel
_Martinez_TAD_7_8_9_sem.pdf
https://prezi.com/qi13kzeshudn/copy-of-la-tercera-escuela-la-escuela-eclectica/
http://www.monografias.com/trabajos84/escuelas-derecho-penal/escuelas-derecho-
penal2.shtml
http://www.academia.edu/6788737/ANALISIS_DE_LAS_ESCUELAS_Y_CORRIENTES_
CRIMINOLOGICAS_ESTABLECIENDO_LOS_FUNDADORES_DE_LAS_ESCUELA_Y_S
US_POSTULADO
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Sociolog%C3%ADa_de_Chicago
http://www.oocities.org/cjr212criminologia/escueladechicago.htm
http://www.oocities.org/cjr212criminologia/escuelacartografica.htm
http://www.infoderechopenal.es/2013/12/escuela-cartografica-estadistica-moral-
criminologia.html
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Criminologia-En-Venezuela/755608.html

Más contenido relacionado

PPTX
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
PPTX
La criminologia como ciencia, objetos y
PDF
Politica criminal
PPT
Historia de la criminología
PPSX
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
PPT
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
PPTX
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
PPTX
Mapa conceptual de el hecho punible
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
La criminologia como ciencia, objetos y
Politica criminal
Historia de la criminología
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Mapa conceptual de el hecho punible

La actualidad más candente (20)

PPT
Sociologia criminal[1]
PPTX
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
PPTX
Mapa mental tema 3 crimonologia
DOC
1 derecho penal
PPT
Sistemas Penitenciarios
PPTX
El causalismo en la teorìa del delito
PPTX
Concepto de delito y sus elementos
PPT
Criminología 3
DOCX
Criminologia como ciencia ensayo
PPTX
La prueba
PPTX
Escuelas de la criminologia
PPTX
Escuelas que Estudian la Criminologia
PPTX
La Sociedad y La Criminología
PPT
Penologia medidas de seguridad
PDF
Escuelas criminológicas
DOC
Esquema escuelas criminologia
PPTX
La escuela positivista (criminología)
PDF
Monografia de la criminologia dulce mujica
Sociologia criminal[1]
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Mapa mental tema 3 crimonologia
1 derecho penal
Sistemas Penitenciarios
El causalismo en la teorìa del delito
Concepto de delito y sus elementos
Criminología 3
Criminologia como ciencia ensayo
La prueba
Escuelas de la criminologia
Escuelas que Estudian la Criminologia
La Sociedad y La Criminología
Penologia medidas de seguridad
Escuelas criminológicas
Esquema escuelas criminologia
La escuela positivista (criminología)
Monografia de la criminologia dulce mujica
Publicidad

Similar a Cuadro sinóptico (1) (20)

DOC
Escuelas Criminologicas
PPTX
Cuadro sipnotico criminologia
DOCX
PPSX
Escuelas Penales
PDF
Escuelas criminológicas
PPTX
Escuelas sociologicas. Universidad fermin toro
PPTX
La criminología como ciencia
DOCX
Universidad fermin toro criminologia
PPTX
La criminologia como ciencia
PPTX
La criminalidad
PDF
INTRODUCCION.pdf
DOCX
cuadros comparativos sobre la criminalidad
PPTX
ESCUELAS DEL DERECHO PENAL presentación pp
PPTX
Escuelas Sociológicas
PPTX
Escuela Sociológica
PDF
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
PDF
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
PPTX
Escuelas criminologia
PPTX
Escuela de la Criminologia
PPTX
Escuela de la Criminologia
Escuelas Criminologicas
Cuadro sipnotico criminologia
Escuelas Penales
Escuelas criminológicas
Escuelas sociologicas. Universidad fermin toro
La criminología como ciencia
Universidad fermin toro criminologia
La criminologia como ciencia
La criminalidad
INTRODUCCION.pdf
cuadros comparativos sobre la criminalidad
ESCUELAS DEL DERECHO PENAL presentación pp
Escuelas Sociológicas
Escuela Sociológica
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
Escuelas criminologia
Escuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Cuadro sinóptico (1)