REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CABIMAS
CUALIDADES DEL INGENIERO
REALIZADO POR:
GENESIS FLORES
C.I. 26.175.765
CABIMAS, Abril 2019
Ramas principales de la Ingeniería.
La ingeniería consta de 4 ramas principales de las cuales se derivan muchas áreas importantes.
Las 4 ramas principales son la ingeniería química, la ingeniería civil, la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica. Cada una con sus particularidades y
ventajas en ciertos puntos.
Ingeniería Civil: Es la rama más antigua de la profesión del ingeniero, después de la militar. El ingeniero civil agrupa su trabajo en construcción, ambiental, geotécnica, recursos
hídricos, topografía, estructural, y transporte. Los ingenieros civiles realizan estudio de factibilidad, investigaciones de campo y diseño, las que se ejecutan durante la
construcción y las que realizan después de la construcción como el mantenimiento e investigación.
Ingeniería Mecánica: Los ingenieros mecánicos se relacionan con la mecánica de la energía, la manufacturera y la del diseño. Sus funciones incluyen el diseño y especificación de
componentes o sistemas enteros, el diseño y producción de los procesos de manufacturas, la operación y mantenimiento de plantas, la consultoría, la investigación y desarrollo
junto a la administración.Aplica el método ingenieril, leyes y principios, desarrollados por científicos, especialmente los físicos.
Ingeniería Eléctrica: La ingeniería eléctrica maneja fundamentalmente la generación, transmisión y distribución de energía, fabricación de equipos eléctricos, e instalaciones y
mantenimiento de plantas industriales, empresas contratistas de prestación de servicios relacionados con los montajes, redes e instalaciones eléctricas en general. El Ingeniero
electricista posee conocimientos técnicos, habilidades, destrezas y valores para encarar el diseño, construcción y administración, operación de procesos, productos, equipos y
materiales en el campo eléctrico.
Las funciones típicas de los ingenieros electricistas incluyen el diseño de nuevos productos, la prescripción de requerimientos de desempeño, el desarrollo de esquemas de
mantenimiento. Resuelven problemas operativos, estiman el tiempo y el costo de los proyectos de ingeniería eléctrica y llevan a cabo la consultoría, la investigación y el
desarrollo.
Ingeniería Química: Rama de la ingeniería que estudia la aplicación, el desarrollo y la operación de procesos de manufactura en los cuales, mediante cambios en la composición y
en las características físicas de los materiales se crean bienes, productos y servicios industriales y comerciales.
Los ingenieros químicos, tienen contactos con procesos químicos y biológicos que toman las materias primas en productos valiosos, con perdida de material y consumo de
energía mínimo. Las habilidades necesarias incluyen todos los aspectos del diseño, ensayo, escalamiento, operación, control y optimización.
Los ingenieros químicos tienen que ver con el diseño, y desarrollo de los productos, como alimentos, drogas, plásticos, empaques, vidrios, productos químicos en general.
Funciones de la ingeniería.
La función de un ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes necesidades sociales, industriales y/o
económicas. Siempre se ha relacionado al sector industrial, pero basta pensar, a manera de ejemplo, en los acueductos de las ciudades romanas,
desarrollados por los ingenieros, para ver que realmente es una profesión con un importante aporte social. Actualmente, son diversas sus ramas que
van desde las carreras como ingeniería civil, mecánica, eléctrica y otras, hasta las más recientes como la ingeniería biomédica, que es el resultado de la
aplicación de esta profesión a la medicina, buscando el bienestar del hombre.
Sin embargo, la complejidad que refleja la sociedad actual muestra que la función del ingeniero tiene un mayor alcance en cuanto a su influencia se
refiere. La incursión y el avance de la tecnología en la sociedad, así como las consecuencias que tiene su uso incorrecto, le asignan una importante
cuota de responsabilidad por el producto de su trabajo y el uso que se hace de éste. Desde el punto de vista legal, las responsabilidades jurídicas se
presentan tanto por acción como por omisión. En este sentido, debe considerarse abierto a ser juzgado, tanto legal como moralmente, por sus actos u
omisiones. Considerando el impacto y la relevancia que la tecnología representa actualmente sobre la sociedad, la responsabilidad del ingeniero es
directamente proporcional a la repercusión de su producto.
Las habilidades que tradicionalmente se le han solicitado a los ingenieros son diversas entre las que destacan: dominio de las ciencias matemática,
física y química y de diversos idiomas; aptitudes mecánicas; comprensión espacial y del tiempo; sentido común; capacidad de liderazgo y
comunicación; creatividad, ingenio y capacidad para resolver problemas; habilidades para escuchar, negociar y ser diplomática. Todo en la búsqueda
permanente de lograr la eficiencia en las organizaciones y su mejora continua; pasión por el mejoramiento continuo, buen sentido común, ética y
otras, que hacen complejo su proceso de formación.
Roles de la ingeniería.
Definición. Características y cualidades del ingeniero Papel de la Ingeniería en la sociedad moderna
Es aplicar los conocimientos científicos y técnicos para crear elementos, materiales o instalaciones con las características:
Que sean nuevas
Que sean Innovadoras
Que supongan un desarrollo y avance social
Que proporcionen una mejora técnica
Que satisfagan a todos, desde fabricantes, comercializadores, instaladores hasta el usuario final
En resumen la Ingeniería debe de tener en cuenta que sus invenciones deben de tener una base técnica y científica y suponer una mejora sustancial para el
hombre y la sociedad
En el presente artículo desarrollamos la Definición de Ingeniería siempre desde el punto de vista de la CONSTRUCCIÓN que es el campo de actuación de está
Plataforma de Ingeniería.
Pero lo que está claro es que la ingeniería tiene aplicaciones en todos los campos por lo que su Definición y Características puede variar de unas especialidades
a otras .
En definitiva una de las Características de la Ingeniería es que es necesaria siempre, en todas las áreas de actuación o especialidades, pero tiene un papel
fundamental en la Construcción de todo tipo de edificios u obras .
Importancia de la Ingeniería
Como hemos definida hasta aquí, la Ingeniería es la encargada de aplicar los conocimientos científicos e invenciones que
el hombre hace a las construcciones dándole un uso y utilidad a la sociedad o usuarios de esos edificios. Es decir usar el
ingenio en los descubrimientos y avances que se realizan de manera pragmática y ágil, ya que la ingeniería es una
actividad limitada o encerrada en su tiempo y recursos que nos rodea o somos capaces de explotar .
Aunque la Importancia de la Ingeniería y su estudio dentro de un campo del conocimiento se puede afirmar que se inicia
al comienzo de la revolución industrial, realmente es el pilar de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL y de las sociedades
modernas. Pero realmente la Importancia de la Ingeniería siempre ha estado ahí desde que el hombre se hace
sedentario, es decir desde el origen del hombre, este ya comienza a utilizar herramientas y conocimientos, que aunque
arcaicos o primitivos, le ayudan a mejorar su vida y entorno .
Unas de las Características de la Ingeniería es adaptarse al usuario, cosa que también queremos hacer en nuestras
OficinasTécnicas es adaptarnos a cada clientes, con clara vocación de servicio y profesionalidad y especialización.
HABILIDADES DEL INGENIERO.
El proceso llamado diseño, es el procedimiento general por el que se convierte el enunciado vago de lo que se desea, en el conjunto de especificaciones de un sistema que
sirva para el propósito deseado. El diseño es la parte medular de la ingeniería; todo lo que se efectúa para resolver un problema se hace mediante ese procedimiento.
La idoneidad que se tenga en el diseño dependerá grandemente de la capacidad inventiva, de modo que esta es también una importante cualidad.
Un método para predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas es el uso del criterio personal, otro son las matemáticas y otro más la simulación, es decir la
experimentación en que se utiliza un substituto del objeto real.
Se tiene que experimentar, lo que significa que hay que saber cómo preparar un experimento con el fin de obtener una cantidad máxima de información confiable con un
mínimo de tiempo y costo. En la experimentación y en muchas otras fases del trabajo habrá que utilizar la destreza o habilidad de medición.
Muy relacionada con la medición y la experimentación está la aptitud para deducir conclusiones inteligentes a partir de observaciones. Aun cuando las mediciones son de
naturaleza simple, la acertada interpretación de ella no es tan directa como podría creerse. La tendencia poco sana a deducir conclusiones incorrectas que se tiene por
naturaleza, es probable que persista hasta la práctica de la profesión, a menos que se adiestre a la mente para combatirla. Para ello, es muy importante aprender a conocer las
diversas fuentes potenciales de error que intervienen en el proceso de deducir conclusiones, las limitaciones de las muestras pequeñas, el papel que juegan el azar, la
incertidumbre y los prejuicios, y la importancia de evaluar cuidadosamente la confiabilidad de la evidencia disponible.
Una computadora digital e suma poderosa herramienta práctica. La habilidad para utilizarla, para manejar la regla de cálculo y otros medios auxiliares semejantes, constituyen
la habilidad en la computación o cálculo. Siempre se busca la solución óptima. La optimización es un término que se aplica al proceso de alcanzar la solución óptima; la
destreza o habilidad a este respecto es ciertamente importante.
A medida que se acrecientan los cúmulos de conocimientos disponibles, también aumentan la deseabilidad y la dificultad en la búsqueda de información relativa a un problema.
Por lo tanto, cada vez es más importante el poder utilizar eficazmente las fuentes de información.
La habilidad de pensamiento no deberá desperdiciarse en ningún trabajo que se realice. Una de las principales metas de una educación en ingeniería, es el vigorizar las
aptitudes de razonamiento, análisis y otras capacidades mentales.
Uno de los objetivos esenciales en la educación de la ingeniería es el contribuir al desarrollo de las habilidades del pensamiento.
No hay que subestimar la importancia de la aptitud en la comunicación. Se debe ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira a ser un buen ingeniero. La aptitud
de la comunicación comprende la capacidad de expresarse matemática y gráficamente. La destreza en la expresión gráfica, que es la capacidad de presentar información en
forma de dibujos, esquemas y gráficas, es esencial para una buena expresión de las ideas.
La capacidad de trabajar eficientemente con otras personas es de importancia obvia. La práctica de la ingeniería comprende muchas relaciones con numerosas personas.
LA INGENIERIA EN LA SOCIEDA DE HOY
Estamos inmersos en una sociedad con acceso global a la información, plural, participativa y solidaria. El colectivo de los ingenieros habrá de articular su labor
en este marco.
La información tiende a simplificar y generalizar los problemas complejos y diversos. La profesionalización surge de la complejidad. La ingeniería es parte del
mundo y su actividad se verá reforzada con la participación de los demás agentes del sector. La relación con los ingenieros de otros países, dará coherencia a
los enfoques comunes y destacará las diferencias locales. Informando a la ciudadanía sobre la existencia de respuestas a los problemas, se refuerza la imagen
de utilidad del trabajo de los ingenieros.
Para responder a las demandas de la sociedad, el colectivo de los Ingenieros, debe:
 Ser coherente globalmente.
 Informar con transparencia.
 Conservar la pluralidad.
 Fomentar el debate y la comunicación.
 Facilitar la participación en las decisiones.
 Guardar la memoria.
 Cooperar con los países en desarrollo.
 Apoyar a los colectivos sin recursos.

Más contenido relacionado

DOCX
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
DOCX
Perfil profesional de ingeniero
DOCX
Marco teorico
DOCX
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
DOCX
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
DOCX
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
DOCX
REPORTE FINAL
PDF
Tema 4 mod_1_
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
Perfil profesional de ingeniero
Marco teorico
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
REPORTE FINAL
Tema 4 mod_1_

La actualidad más candente (19)

PPTX
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
PDF
Clase 1,2 y 3
PPT
Perfil del ingeniero
PDF
El ingeniero (1)
PDF
Ingenieria
PDF
1iitema1 Introduccion A La Ingenieria
DOCX
Ensayo ingenieria
PPT
La ingeniería como profesión
PPTX
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
PDF
Modulo 1. la ingenieria y su historia
PDF
Revista postgrado
PDF
Introduccion a la_ingenieria_industrial
DOCX
Materias de estudio de la ingeniería industrial
DOC
Introduccion a la ingenieria
PPTX
Introduccion a la ingenieria
PDF
Tendencias en la consultoria
PPSX
Presentación Ireidy
PPT
El ingeniero
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Clase 1,2 y 3
Perfil del ingeniero
El ingeniero (1)
Ingenieria
1iitema1 Introduccion A La Ingenieria
Ensayo ingenieria
La ingeniería como profesión
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Modulo 1. la ingenieria y su historia
Revista postgrado
Introduccion a la_ingenieria_industrial
Materias de estudio de la ingeniería industrial
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
Tendencias en la consultoria
Presentación Ireidy
El ingeniero
Publicidad

Similar a Cualidades del ingeniero genesis flores (20)

PPTX
La profesión del ingeniero
PPTX
La profesión del ingeniero
PPTX
Humanidades: Ingenieria ciencia y sociedad
PPTX
Historia de la ingeniería
DOCX
PPT
Modulo no.2 el_ingeniero
PPT
Modulo no.2 el ingeniero
DOCX
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
DOCX
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
DOC
Introduccion a la ingenieria
PDF
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
ODT
Sin título 1
DOCX
Robotica de servicios
PDF
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
PDF
Ingenieria y el ingeniero
PDF
PDF
Introducción a la Ingeniería
PDF
2 da clase la ingeniería
PPTX
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
La profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Humanidades: Ingenieria ciencia y sociedad
Historia de la ingeniería
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Sin título 1
Robotica de servicios
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
Ingenieria y el ingeniero
Introducción a la Ingeniería
2 da clase la ingeniería
Introducción a la ingeniería de sistemas - Capitulo 1: Conceptualización
Publicidad

Último (20)

PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
manufactura integrada por computadora II
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx

Cualidades del ingeniero genesis flores

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CABIMAS CUALIDADES DEL INGENIERO REALIZADO POR: GENESIS FLORES C.I. 26.175.765 CABIMAS, Abril 2019
  • 2. Ramas principales de la Ingeniería. La ingeniería consta de 4 ramas principales de las cuales se derivan muchas áreas importantes. Las 4 ramas principales son la ingeniería química, la ingeniería civil, la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica. Cada una con sus particularidades y ventajas en ciertos puntos. Ingeniería Civil: Es la rama más antigua de la profesión del ingeniero, después de la militar. El ingeniero civil agrupa su trabajo en construcción, ambiental, geotécnica, recursos hídricos, topografía, estructural, y transporte. Los ingenieros civiles realizan estudio de factibilidad, investigaciones de campo y diseño, las que se ejecutan durante la construcción y las que realizan después de la construcción como el mantenimiento e investigación. Ingeniería Mecánica: Los ingenieros mecánicos se relacionan con la mecánica de la energía, la manufacturera y la del diseño. Sus funciones incluyen el diseño y especificación de componentes o sistemas enteros, el diseño y producción de los procesos de manufacturas, la operación y mantenimiento de plantas, la consultoría, la investigación y desarrollo junto a la administración.Aplica el método ingenieril, leyes y principios, desarrollados por científicos, especialmente los físicos. Ingeniería Eléctrica: La ingeniería eléctrica maneja fundamentalmente la generación, transmisión y distribución de energía, fabricación de equipos eléctricos, e instalaciones y mantenimiento de plantas industriales, empresas contratistas de prestación de servicios relacionados con los montajes, redes e instalaciones eléctricas en general. El Ingeniero electricista posee conocimientos técnicos, habilidades, destrezas y valores para encarar el diseño, construcción y administración, operación de procesos, productos, equipos y materiales en el campo eléctrico. Las funciones típicas de los ingenieros electricistas incluyen el diseño de nuevos productos, la prescripción de requerimientos de desempeño, el desarrollo de esquemas de mantenimiento. Resuelven problemas operativos, estiman el tiempo y el costo de los proyectos de ingeniería eléctrica y llevan a cabo la consultoría, la investigación y el desarrollo. Ingeniería Química: Rama de la ingeniería que estudia la aplicación, el desarrollo y la operación de procesos de manufactura en los cuales, mediante cambios en la composición y en las características físicas de los materiales se crean bienes, productos y servicios industriales y comerciales. Los ingenieros químicos, tienen contactos con procesos químicos y biológicos que toman las materias primas en productos valiosos, con perdida de material y consumo de energía mínimo. Las habilidades necesarias incluyen todos los aspectos del diseño, ensayo, escalamiento, operación, control y optimización. Los ingenieros químicos tienen que ver con el diseño, y desarrollo de los productos, como alimentos, drogas, plásticos, empaques, vidrios, productos químicos en general.
  • 3. Funciones de la ingeniería. La función de un ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes necesidades sociales, industriales y/o económicas. Siempre se ha relacionado al sector industrial, pero basta pensar, a manera de ejemplo, en los acueductos de las ciudades romanas, desarrollados por los ingenieros, para ver que realmente es una profesión con un importante aporte social. Actualmente, son diversas sus ramas que van desde las carreras como ingeniería civil, mecánica, eléctrica y otras, hasta las más recientes como la ingeniería biomédica, que es el resultado de la aplicación de esta profesión a la medicina, buscando el bienestar del hombre. Sin embargo, la complejidad que refleja la sociedad actual muestra que la función del ingeniero tiene un mayor alcance en cuanto a su influencia se refiere. La incursión y el avance de la tecnología en la sociedad, así como las consecuencias que tiene su uso incorrecto, le asignan una importante cuota de responsabilidad por el producto de su trabajo y el uso que se hace de éste. Desde el punto de vista legal, las responsabilidades jurídicas se presentan tanto por acción como por omisión. En este sentido, debe considerarse abierto a ser juzgado, tanto legal como moralmente, por sus actos u omisiones. Considerando el impacto y la relevancia que la tecnología representa actualmente sobre la sociedad, la responsabilidad del ingeniero es directamente proporcional a la repercusión de su producto. Las habilidades que tradicionalmente se le han solicitado a los ingenieros son diversas entre las que destacan: dominio de las ciencias matemática, física y química y de diversos idiomas; aptitudes mecánicas; comprensión espacial y del tiempo; sentido común; capacidad de liderazgo y comunicación; creatividad, ingenio y capacidad para resolver problemas; habilidades para escuchar, negociar y ser diplomática. Todo en la búsqueda permanente de lograr la eficiencia en las organizaciones y su mejora continua; pasión por el mejoramiento continuo, buen sentido común, ética y otras, que hacen complejo su proceso de formación.
  • 4. Roles de la ingeniería.
  • 5. Definición. Características y cualidades del ingeniero Papel de la Ingeniería en la sociedad moderna Es aplicar los conocimientos científicos y técnicos para crear elementos, materiales o instalaciones con las características: Que sean nuevas Que sean Innovadoras Que supongan un desarrollo y avance social Que proporcionen una mejora técnica Que satisfagan a todos, desde fabricantes, comercializadores, instaladores hasta el usuario final En resumen la Ingeniería debe de tener en cuenta que sus invenciones deben de tener una base técnica y científica y suponer una mejora sustancial para el hombre y la sociedad En el presente artículo desarrollamos la Definición de Ingeniería siempre desde el punto de vista de la CONSTRUCCIÓN que es el campo de actuación de está Plataforma de Ingeniería. Pero lo que está claro es que la ingeniería tiene aplicaciones en todos los campos por lo que su Definición y Características puede variar de unas especialidades a otras . En definitiva una de las Características de la Ingeniería es que es necesaria siempre, en todas las áreas de actuación o especialidades, pero tiene un papel fundamental en la Construcción de todo tipo de edificios u obras .
  • 6. Importancia de la Ingeniería Como hemos definida hasta aquí, la Ingeniería es la encargada de aplicar los conocimientos científicos e invenciones que el hombre hace a las construcciones dándole un uso y utilidad a la sociedad o usuarios de esos edificios. Es decir usar el ingenio en los descubrimientos y avances que se realizan de manera pragmática y ágil, ya que la ingeniería es una actividad limitada o encerrada en su tiempo y recursos que nos rodea o somos capaces de explotar . Aunque la Importancia de la Ingeniería y su estudio dentro de un campo del conocimiento se puede afirmar que se inicia al comienzo de la revolución industrial, realmente es el pilar de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL y de las sociedades modernas. Pero realmente la Importancia de la Ingeniería siempre ha estado ahí desde que el hombre se hace sedentario, es decir desde el origen del hombre, este ya comienza a utilizar herramientas y conocimientos, que aunque arcaicos o primitivos, le ayudan a mejorar su vida y entorno . Unas de las Características de la Ingeniería es adaptarse al usuario, cosa que también queremos hacer en nuestras OficinasTécnicas es adaptarnos a cada clientes, con clara vocación de servicio y profesionalidad y especialización.
  • 7. HABILIDADES DEL INGENIERO. El proceso llamado diseño, es el procedimiento general por el que se convierte el enunciado vago de lo que se desea, en el conjunto de especificaciones de un sistema que sirva para el propósito deseado. El diseño es la parte medular de la ingeniería; todo lo que se efectúa para resolver un problema se hace mediante ese procedimiento. La idoneidad que se tenga en el diseño dependerá grandemente de la capacidad inventiva, de modo que esta es también una importante cualidad. Un método para predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas es el uso del criterio personal, otro son las matemáticas y otro más la simulación, es decir la experimentación en que se utiliza un substituto del objeto real. Se tiene que experimentar, lo que significa que hay que saber cómo preparar un experimento con el fin de obtener una cantidad máxima de información confiable con un mínimo de tiempo y costo. En la experimentación y en muchas otras fases del trabajo habrá que utilizar la destreza o habilidad de medición. Muy relacionada con la medición y la experimentación está la aptitud para deducir conclusiones inteligentes a partir de observaciones. Aun cuando las mediciones son de naturaleza simple, la acertada interpretación de ella no es tan directa como podría creerse. La tendencia poco sana a deducir conclusiones incorrectas que se tiene por naturaleza, es probable que persista hasta la práctica de la profesión, a menos que se adiestre a la mente para combatirla. Para ello, es muy importante aprender a conocer las diversas fuentes potenciales de error que intervienen en el proceso de deducir conclusiones, las limitaciones de las muestras pequeñas, el papel que juegan el azar, la incertidumbre y los prejuicios, y la importancia de evaluar cuidadosamente la confiabilidad de la evidencia disponible. Una computadora digital e suma poderosa herramienta práctica. La habilidad para utilizarla, para manejar la regla de cálculo y otros medios auxiliares semejantes, constituyen la habilidad en la computación o cálculo. Siempre se busca la solución óptima. La optimización es un término que se aplica al proceso de alcanzar la solución óptima; la destreza o habilidad a este respecto es ciertamente importante. A medida que se acrecientan los cúmulos de conocimientos disponibles, también aumentan la deseabilidad y la dificultad en la búsqueda de información relativa a un problema. Por lo tanto, cada vez es más importante el poder utilizar eficazmente las fuentes de información. La habilidad de pensamiento no deberá desperdiciarse en ningún trabajo que se realice. Una de las principales metas de una educación en ingeniería, es el vigorizar las aptitudes de razonamiento, análisis y otras capacidades mentales. Uno de los objetivos esenciales en la educación de la ingeniería es el contribuir al desarrollo de las habilidades del pensamiento. No hay que subestimar la importancia de la aptitud en la comunicación. Se debe ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira a ser un buen ingeniero. La aptitud de la comunicación comprende la capacidad de expresarse matemática y gráficamente. La destreza en la expresión gráfica, que es la capacidad de presentar información en forma de dibujos, esquemas y gráficas, es esencial para una buena expresión de las ideas. La capacidad de trabajar eficientemente con otras personas es de importancia obvia. La práctica de la ingeniería comprende muchas relaciones con numerosas personas.
  • 8. LA INGENIERIA EN LA SOCIEDA DE HOY Estamos inmersos en una sociedad con acceso global a la información, plural, participativa y solidaria. El colectivo de los ingenieros habrá de articular su labor en este marco. La información tiende a simplificar y generalizar los problemas complejos y diversos. La profesionalización surge de la complejidad. La ingeniería es parte del mundo y su actividad se verá reforzada con la participación de los demás agentes del sector. La relación con los ingenieros de otros países, dará coherencia a los enfoques comunes y destacará las diferencias locales. Informando a la ciudadanía sobre la existencia de respuestas a los problemas, se refuerza la imagen de utilidad del trabajo de los ingenieros. Para responder a las demandas de la sociedad, el colectivo de los Ingenieros, debe:  Ser coherente globalmente.  Informar con transparencia.  Conservar la pluralidad.  Fomentar el debate y la comunicación.  Facilitar la participación en las decisiones.  Guardar la memoria.  Cooperar con los países en desarrollo.  Apoyar a los colectivos sin recursos.