SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuatro x Cuatro
Cuatro Conceptos Fundamentales y Cuatro Verdades
Por Karma Wangchuk Sengue
Los cuatro pensamientos que orientan la mente a la liberación y las cuatro
nobles verdades
DukkaVida Muerte Karma
DukkaVida Muerte Karma
1 2 3 4
DukkaVida Muerte Karma
1 2 3 4
De éstas cuatro esferas quizá la mayoría de las personas no
tendría problemas en aceptar la existencia de la 1 y la 2, es
decir de la vida y de la muerte, pero tendrían mucho problema
en aceptar la 3 y seguramente no tienen ni idea de qué es la
cuatro, es decir “dukka” y curiosamente es de donde se van a
derivar las enseñanzas espirituales…
Vida Muerte
1 2
Concentrémonos por ahora en las dos obvias: la vida y la
muerte
Vida Muerte
1 2
Vida Muerte
Vida Muerte
¿Todos aceptan esto?
¿Todos conocen o entienden esto?
Al parecer si, al menos racionalmente,
aunque no emocionalmente. E incluso quizá en nuestro fuero
interno quisiéramos pensar que nosotros seremos la única
excepción a la norma.
Vida Muerte
Esto ya no es tan obvio: que la vida lleva a la muerte si, pero
que la muerte lleva a la vida no, porque ésto implicaría creer
en la reencarnación o cosas de esas. Pero vamos a dejarlo
por ahora… lo tendremos que discutir nuevamente cuando
lleguemos a la esfera 3. ¿Se acuerdan cuál era?
Vida Muerte
1 2
¿Qué tendríamos que saber, hablando espiritualmente, de la
vida y de la muerte? Tres claves, que las vamos a decir, para
que las cuestiones, las analices, las investigues y tu mismo
averigues si son ciertas o no, si crees en ello o no. Aceptar
esas tres claves, te ayudará a dar un paso en el camino
espiritual.
Vida
1
1. La vida es difícil de conseguir
2. La vida es fácil de perder
3. La gran oportunidad que nos presenta la vida para trabajar
y desarrollar nuestra espiritualidad
Tres claves sobre la vida
1. La muerte es segura
2. Es inseguro cuándo va a ocurrir
3. En el momento de la muerte lo único que nos podrá ayudar
son nuestras enseñanzas espirituales, nuestra práctica y
nuestro desarrollo o logros espirituales.
Tres claves sobre la muerte
Muerte
2
¿Ya dijimos todo sobre la vida y la muerte?
¡Obvio, no!
Sólo hemos dicho las tres claves
que es el conocimiento más mínimo (mínimum minimorum)
la esencia
lo básico
pero aún no hemos comprendido, por ejemplo,
qué es una preciada vida humana o que es una vida humana
no preciada o por qué es preciada
Preciada vida humana
1
Vida
1
¿Por qué no hablar sólo de vida? ¿Por qué la tenemos que
calificar o adjetivar?
¿Preciada?
Vida
1
¿”Preciada” significa lo mismo que “afortunada” o una vida
“no preciada” significa lo mismo que una vida “desgraciada” o
“desafortunada”?
La respueta es: No.
¿Preciada?
Vida
1
¿Es algo que tenga per se, una cualidad o característica
inhererente a cualquier vida humana? Esa es una pregunta de
investigación.
¿Qué es una “Preciada” vida humana?
Vida
1
La vida humana no es preciada en sí misma, pero sí tiene el
potencial para convertirse. No es, pero puede ser. No es en sí,
pero uno la puede hacer preciada. Parece una diferencia sutil,
pero marca toda la diferencia.
¿Qué es una “Preciada” vida humana?
Vida
1
Puedes tener una vida humana miserable, desgraciada… y
aún así la puedes hacer preciada.
¡Wow! Esa en sí, es toda una gran enseñanza espiritual.
Muy difícil de aceptar o de creer, pero el día en que lo veas,
romperás todos tus paradigmas y estarás en la senda
espiritual.
¿Qué es una “Preciada” vida humana?
Déjame compartirte algunas frases sobre la Preciada Vida
Humana dichas por grandes maestros espirituales, a fin de
que tu mismo vayas formándote tu propio criterio.
“Renacer como ser humano no es algo fácil: es tan raro como
para una tortuga tuerta y solitaria que nada bajo la superficie
de los océanos volver a subir cada cien años pasando la
cabeza por el orificio de un yugo de buey flotante, aislado en
el vasto océano”.
Budha Shakyamuni
Fuente de la imagen: secretos del mar.pps (Instituto Pela
Preservacao e Utilizacao Racional da Agua, OSCIP)
“Todas las tradiciones espirituales subrayan el hecho de que esta vida
humana es única y posee un potencial que por lo general ni siquiera
alcanzamos a imaginar. Si desperdiciamos la oportunidad para
transformarnos que nos ofrece esta vida, dicen, puede ser que
transcurra muchísimo tiempo antes de que volvamos a tener otra.
Imagínese una tortuga ciega que vaga por las profundidades de un
océano tan grande como el universo, en cuya superficie flota un aro
de madera impulsado a la deriva por el oleaje. Una vez cada cien
años, la tortuga saca la cabeza sobre las aguas. Según los budistas,
nacer como un ser humano es más difícil que para la tortuga asomar
casualmente la cabeza por dentro del aro de madera. Y aun entre
quienes nacen como humanos, se dice, son raros los que tienen la
buena fortuna de entrar en contacto con las enseñanzas, y quienes
las toman realmente en serio y las encarnan en sus acciones son aún
más escasos, tan escasos, de hecho, «como estrellas en plena luz del
día»”.
Dice Sogyal Rimpoché, en el Libro Tibetano de la Vida y la Muerte
LOS CUATRO PRIVILEGIOS DE UNA VIDA HUMANA
1. Nacer como humano
2. Entrar en contacto con las enseñanzas espirituales *
3. Tomar realmente en serio las enseñanzas
4. Encarnar las enseñanzas en acciones
* Aunque se refiere más específicamente al Dharma
PRIVILEGIO
1. Nacer como humano
2. Entrar en contacto con las enseñanzas
3. Tomar realmente en serio las enseñanzas
4. Encarnar las enseñanzas en acciones
Nacer como humano es un privilegio. Tener una vida humana
es algo muy afortunado. Pero eso no hace tu vida preciada.
Así como tampoco nacer humano te hace humano, tú tienes
que volverte humano, humanizarte.
Lo que hace preciada una vida humana no es el primer
privilegio: nacer como humano. Sino los siguientres tres
privilegios: entrar en contacto con las enseñanzas
espirituales, tomarlas en serio y encarnar esas enseñanzas en
acciones. Es decir, la vida humana no es preciada en sí, tú la
haces preciada. No es algo inherente a ella, sino es algo que
depende de ti, que tu le das. Tu conviertes tu vida humana en
preciada o no preciada, en desgradiada o miserable.
Nacer como humano es un privilegio. Tener una vida humana es algo muy afortunado. Pero eso no
hace tu vida preciada. Así como tampoco nacer humano te hace humano, tú tienes que volverte
humano, humanizarte.
Lo que hace preciada una vida humana no es el primer privilegio: nacer como humano. Sino los
siguientes tres privilegios: entrar en contacto con las enseñanzas espirituales, tomarlas en serio y
encarnar esas enseñanzas en acciones. Es decir, la vida humana no es preciada en sí, tú la haces
preciada. No es algo inherente a ella, sino es algo que depende de ti, que tu le das, que tu le aportas.
Tu conviertes tu vida humana en preciada o no preciada, en desgraciada o afortunada, en miserable o
dichosa independientemente de cual sea tu situación o cualquier cosa que te pase.
Karma Wangchuk Sengue
Tu vida no es preciada en sí. Tu la haces
preciada cuando aprovechas tu vida
humana para elevar tu nivel de conciencia
o para crecer o desarrollarte
espiritualmente.
No importa si tu actual vida es miserable.
Si aprovechas esa condición para elevar
tu espiritualidad, entonces estarás
convirtiendo tu desgracia en una
oportunidad de desarrollo espiritual y eso
hará tu vida humana muy, pero muy
preciada.
Por ejemplo, si utilizas tu depresión para
servir o ayudar a los demás,
especialmente a aquellos que se
encuentran en una peor condición que tú,
estarás utilizando tu miseria como materia
prima para tu crecimiento espiritual y eso
vale oro, pues tu depresión se esfumará.

Así que tu vida humana no es preciada si
tienes juventud, salud, riqueza, amor,
belleza, placeres, poder, fama, etc... Todo
ello es accidental, anecdótico. Puedes no
tener nada de ello, pero tener una gran
espiritualidad, y entonces si tu vida será
preciada. ¿Entiendes?
Karma Wangchuk Sengue
http://es.slideshare.net/DharmavsKarma/
preciada-vida-humana-v2-presentation
Hoy para los madrugadores les pongo la frase
supertemprano, para que te des cuenta de lo
preciado que es cada uno de los días de tu vida,
no importa lo que pase o lo que te pase, o como
estés o cómo te sientas. Aún así sigues teniendo
una preciada vida humana... pero sólo si tu lo
eliges!!!
La preciada existencia humana
"Las enseñanzas espirituales explican en detalle lo
que constituye una preciosa existencia humana. No
se trata únicamente de una generación, sino más
bien que la preciosa existencia humana se refiere a
tí. Puedes practicar la espiritualidad y así tu vida
será preciosa: tú tienes la opción de desarrollar tu
espiritualidad; tú dispones de tiempo para asistir a
enseñanzas espirituales; tú tienes el intelecto
necesario para entender el sentido; y tú eres
físicamente capaz de practicar. Esto te permite
darte cuenta de lo afortunado que eres.
La siguiente historia tradicional es una buena
metáfora que ilustra cuán preciosa es nuestra
existencia humana: Una vez un mendigo se
encontró un enorme rubí al borde del camino.
Desconocía su valor y que podía obtener mucho
dinero a cambio del mismo. Así que continuó
mendigando todo ese tiempo para alimentarse
mientras el rubí seguía en su bolsillo. Al final, murió
siendo mendigo. No hizo uso de esta piedra
preciosa, de manera que para él no tuvo ningún
valor. Esta historia tan sencilla señala que si no te
das cuenta de lo increíblemente preciosa que es tu
vida ahora, va a ser igual de valiosa que tener un
rubí escondido en el bolsillo".
Shamar Rimpoché
El Camino del Despertar
(frase ligeramente adaptada para los distintos
caminos espirituales)
Reflexionemos sobre lo preciado de la
existencia humana, lo difícil que es
obtenerla y lo fácil que es perderla y la
gran oportunidad con la que contamos
aquí y ahora para adquirir enseñanzas
espirituales y ponerlas en práctica.
Tienes sufrimiento pero no es tanto que
no te permita aprender.
Tienes placer pero no tanto como para
que te distraiga y te haga olvidar que
debe haber algo más.
Estás en el justo medio.
Así que, aunque sea por curiosidad,
dedica un tiempo a averiguar lo que es
la espiritualidad y a probar aunque sea
un pequeño sorbo de ella... ¡Entonces
habrás hecho de tu actual vida humana
una preciada vida humana!
Si tienes buenas condiciones de vida,
eso no significa que tu vida sea
preciada, en tanto no encuentres tu
camino espiritual. Si ya lo tienes,
entonces si tienes una buena preciada
vida humana!
Por el contrario si tu vida actual es
miserable tu mismo la puedes hacer
preciada... convirtiendo tu sufrimiento
en trabajo espiritual ¿No es eso
maravilloso? Tu tienes el poder... do it...
sólo hazlo!!!
Enseñanzas Espirituales
Cuando seamos capaces de observar nuestra preciada vida
humana, cuando la valoremos y la apreciemos de manera
cada vez más completa nos va a dar miedo perderla y esto
nos llevará a pensar seriamente sobre la muerte. Así que
pensar en nuestra preciada vida humana es el primer
pensamiento básico que orienta a nuestra vida hacia el
Darma*.
Alexander Berzin
Darma o Dharma = enseñanzas espirituales (pero esto requiere más
explicaciones que puedes encontrar en:
https://www.slideshare.net/DharmavsKarma/dharma-75673489
Impermanencia
2
“Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día
como si fuera el último, algún día estarás en lo correcto”. Causó una honda
impresión en mí y, desde entonces, por los últimos 33 años me he mirado en
el espejo cada mañana y me pregunto: si hoy fuera el último día de mi vida,
¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta es no por
demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”.
“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de
alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros
piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los
demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el
coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición”.
“El recordar que estaré muerto pronto, es la herramienta más importante que
he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida.
Porque casi todo -todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor
a la vergüenza o al fracaso- todas estas cosas simplemente desaparecen al
enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.
Recordar que uno va a morir, es la mejor manera que conozco para evitar la
trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay
razón alguna para no seguir los consejos del corazón".
Steve Jobs
Es interesante que Mozart, en una carta a su padre,
describiera la muerte como “la mejor y verdadera amiga de la
humanidad... la llave que nos abre la puerta a nuestro
verdadero estado de felicidad”. “Por las noches -escribió-
nunca me acuesto sin pensar que tal vez (joven como soy) no
viviré para ver el día siguiente, y sin embargo ninguno de mis
conocidos podría afirmar que en mi trato con ellos me muestre
taciturno o moroso, y por esta fuente de felicidad doy gracias
a mi Creador todos los días, y lo mismo les deseo de todo
corazón a las demás criaturas”, Mozart´s Letters, edición
ilustrada, traducida por Emily Anderson, Barrie and Jenkins,
Londres, 1990. Nota 10, cap 6 del Libro Tibetano de la Vida y
la Muerte p. 473
Sobre la vida y la muerte
Circula por las redes sociodigitales esta frase:
"La muerte le pregunta a la vida:
¿Por qué a mi todos me odian y a ti todos te aman? La vida
responde: Porque yo soy una bella mentira y tu una triste
realidad".
Suena bien, pero no es exacto.
Yo digo: la vida no es una mentira, pero la muerte si es una
verdad. La vida es, surge y pasa. No es que sea un sueño o
una ilusión, sino es COMO un sueño o una ilusión. Es una
diferencia muy sutil pero crucial. La vida no es una mentira, ni
una ilusión, ni un sueño, sino es COMO una mentira, una
ilusión y un sueño... ¿Logras captar la diferencia?...1/
El sufrimiento es verdad, la felicidad es verdad. La vida es
verdad. Pero es muy efímera, es como una nube que pasa, como
una pompa de jabón. La vida se te escurre como un chorro de
agua entre las manos. No la puedes atrapar o congelar o detener.
Es un flujo que va de la concepción, al nacimiento, al crecimiento,
a la reproducción, al envejecimiento, a la enfermedad y a la
muerte. La vida es cada instante, cada momento que ocurre en el
aquí y el ahora y que no puedes congelar, ni detener por más
bellos que sean, aunque los metas a una fotografía o una película.
Lo puedes hacer con una foto, pero si dejas tu mente en ello, si
quieres congelar el pasado en tu mente, si lo intentas corres el
riesgo de quedarte atrapado en las añoranzas del pasado y
perderte tu gran regalo: el momento presente. Por eso, como dice
Kung Fu Panda el aquí y el ahora se llama "presente", porque es
un regalo. Este momento, en que estás leyendo esto, es el
momento más valioso e importante de toda tu vida: porque es el
único que tienes, el pasado ya se fue y no se vuelve a visitar
como dice Shantideva y el futuro jamás llegará sino sólo cuando
se convierta en presente...
La vida humana no es preciada en sí, sino tu la haces preciada
cuando te das cuenta de tres cosas:
1. que es difícil de obtener
2. que es muy fácil de perder
3. que tienes una gran oportunidad para desarrollarte espiritualmente
Así que atiende las cosas mundanas materiales lo más rápido que
puedas. No compliques tu vida. Simplifícala lo más que puedas. No
caigas en activititis. No te inventes ocupaciones. Y recupera el tiempo
que más puedas para las enseñanzas y la práctica espiritual.
Quién sabe cuándo vas a volver a tener otra preciada vida humana.
Así que no seas necio y aprovecha ahora que estás joven, sano y
fuerte para trabajar en tu espiritualidad, porque cuando llegue la crisis
ya no tendrás esa oportunidad. Debes hacerlo en los buenos tiempos,
porque en los malos tiempos ya no podrás y entonces te arrepentirás.
Si quieres destina 99.99% a lo mundano y 0.01% a lo espiritual. Pero
si te quieres un poco más entonces tu decide qué porcentaje es el
bueno para ti... ¿Por qué no al revés? ¿Por qué no un 50-50? Tu
decide, es tu vida, es tu libertad.
Medita diariamente en esta frase: "la vida es difícil de
conseguir y fácil de perder. Hoy tengo una gran oportunidad
para trabajar en mi desarrollo espiritual, aquí y ahora, en este
momento presente. Ese es mi gran regalo. Si yo lo decido".
------
Dice esa frase de las redes sociodigitales:
"La muerte es una realidad". Y por eso todos la odian.
Pero no tiene caso odiar a la muerte. La muerte puede ser tu
gran aliada. Si meditas sobre la muerte dejarás de odiarla,
dejarás de verla como una enemiga, como la causante del
dolor por las pérdidas de tus seres queridos y por la amenaza
que se cierne sobre tu vida. No es la muerte la causante de tu
dolor sino tu ignorancia sobre lo que es la vida y la muerte. No
es las pérdidas de juventud, de salud y de seres queridos la
causa de tu dolor, sino tus apegos y aversiones. Pero
entender ello requiere precisamente enseñanzas espirituales
que quizá por ahora no tienes. Si aceptas ello con humildad
eso significa que ya tienes la semilla de la espiritualidad
dentro de ti... Ahora sólo tienes que hacerla germinar.
La muerte es inevitable, pero al meditar sobre ella te darás
cuenta que es tu aliada, tu acicate para trabajar en tu
espiritualidad, para aprovechar más tu preciada vida humana,
para aprovechar cada instante, cada momento presente.
Es convertir a tu enemigo en tu aliado. Es aprovechar la
repulsión que te produce la muerte para trabajar con más
ahínco y esfuerzo en tu trabajo espiritual.
No es que ames a la muerte, no es que la idolatres, sino que
usas lo que no quieres para darle más valor a lo que si
quieres: tu vida y tu espiritualidad. Por eso los que meditan
sobre la muerte los ves más vivos, más felices y
aprovechando cada instante y momento de su vida. Viven con
con gran intensidad. Hacen como el Jiu-Jitsu japonés: usan la
fuerza del enemigo para derrotarlo.
¿Cómo meditar sobre la muerte?
Repite diariamente este frase que recomendó el Buda:
"Mi vida es incierta; mi muerte es cierta; estoy seguro que
moriré; la muerte será el fin de esta vida; la vida es insegura
pero la muerte es segura".
Puedes meditar también en las tres raíces de la muerte:
1. La muerte es segura
2. Es inseguro cuándo ocurrirá
3. Lo único que me podrá ayudar en el momento de la muerte
es mi práctica espiritual
Verás que al meditar diariamente sobre la muerte le vas
perdiendo el miedo, le vas quitando su poder.
----
Si meditas sobre la preciada vida humana y sobre la muerte
diariamente ya estarás trabajando en tu desarrollo espiritual,
independientemente de cuáles sean tus creencias o tu
religión, tengas o no religión, seas cristiano, musulmán, judío,
budista, hinduista, existencialista, librepensador, capitalista,
comunista, marxista, filósofo, ateo, científico o agnóstico. O
simplemente un mortal como yo.
Son cuatro pensamientos que te ayudan a desarrollar tu
espiritualidad:
1. Lo preciado de la vida humana
2. La impermanencia
3. Las causas y sus consecuencias
4. La insatisfactoriedad
Ya llevarás dos pensamientos. Ya estarás meditando
diariamente en el 50% de ellos. Ahora te faltarán los otros dos.
Pero por hoy tienes mucho que meditar. La vida y la muerte
son dos grandes asuntos. Así que mañana te platico sobre los
otros dos.
Notas:
1/ Para entender más que la vida es COMO un sueño puedes
ver ésta presentación:
http://www.slideshare.net/YuriSerbolov/como-un-sueno
2/ Para entender más que es la muerte puedes ver esta
presentación:
http://www.slideshare.net/YuriSerbolov/teoria-de-la-muerte
Causas y Condiciones
3
El Karma
La vida y la muerte están sujetas a causas y condiciones. No
están sujetas al azar o al capricho de la naturaleza, o al
destino, o al capricho de un ser o de un gobierno, una
trasnacional o de los demás
Las causas y condiciones son el karma individual y el karma
colectivo
Vida
Muerte
Karma
1. Tu eres dueño de tus actos
2. Tu eres dueño de las consecuencias de tus actos
3. Tu eres generado por tus actos
Tres claves sobre las Causas y Condiciones
Karma
3
Las cuatro características del karma son:
1. Si yo la hice, la voy a pagar.
2. Si no la hice, no tengo de qué preocuparme.
3. Las consecuencias de los actos intencionales son
expansivas.
4. Las consecuencias de los actos intencionales son
imborrables, inapelables.
Esto quizá no te guste, pero yo no lo inventé ni lo diseñé así.
Así es la Ley del karma, la ley de los actos, que es conocida
como Ley Universal de la Retribución Moral de las Aciones o
Ley de Causa y Efecto o Ley de Causalidad o Teoría de la
Retribución o Ley de Idappaccayata. Pero no importa cuántos
nombres tenga, sino si existe o no y lo más importante, si
existe para ti o no y si te sujetas o no a esa ley. Es tu elección,
es tu libertad, pero primero tienes que conocerla, porque la
ignorancia no te exime de sufrir sus efectos o consecuencias
o castigos. No hay ningún ser que la aplique o ante el que
puedas llorar o suplicar su perdón. Es una ley implacable,
justa, ciega. Pero así como puede jugar contra ti, también
juega a tu favor, por eso vale la pena conocerla y estudiarla,
porque opera con o sin tu conocimiento o aceptación. Si te
aprendes esto, si te lo grabas esto puede cambiar tu vida.
Por eso debo ser extremadamente cuidadoso con mis actos.
Las cinco hipótesis de los actos:
1. Yo los elijo, yo los decido
2. Con mi libertad
3. Con mi poder
4. Yo tengo el control
5. Con mi responsabilidad y mi conciencia. Es decir con mi
habilidad para responder ante cada ser, objeto, acción,
evento o circunstancia.
Debemos meditar diariamente en ello. No aceptarlo como verdades
absolutas o dogmáticas, sino reflexionar profundamente en ello. ¿Es
así? Verlas como hipótesis a comprobar, a investigar, a experimentar.
Pensar en las hipótesis contrarias.
Aceptar que los actos tienen consecuencias es aceptar el karma. El
karma es igual a una acción intencional y el vipaka es el fruto que se
cosecha, las consecuencias de esas acciones intencionales. ¿Es así?
No es fácil aceptarlo y de nada sirve aceptarlo simplemente porque
alguien lo diga o para quedar bien con alguien. Debe ser algo que
nosotros descubramos por nosotros mismos. A diferencia de la vida y
la muerte que se aceptan a priori, el karma no es algo que cualquiera
pueda aceptar. Muchos lo niegan a priori, sin haberlo investigado.
Otros lo llaman de otra manera. Pero así como nadie pone en duda
las leyes de la gravedad, o las leyes de la biología o incluso las leyes
económicas o sociales, debemos cuestionarnos si hay leyes éticas, si
en verdad toda la realidad está sujeta a causas y consecuencias. Se
trata de reflexiones profundas que no tenemos el espacio aquí para
entrar en ellas. Si estás interesado en iniciar ese estudio al final de
éste artículo te recomendamos una presentación para que inicies esa
investigación, ese estudio, el cual te puede llevar un buen tiempo. 3/
El problema con aceptar el karma es que implica aceptar el renacimiento. Así
que no es algo sencillo, puede modificar todo tu sistema de creencias, toda
tu concepción sobre la vida y la muerte. Así que éste tercer pensamiento
tiene más implicaciones que los dos que vimos ayer y que eran más
universales, más sencillos o simples de aceptar. Este te mueve más el tapete.
Si te causa mucho conflicto, simplemente adapta este tercer pensamiento a
tu sistema de creencias, a lo que te funciona, lo que no te genere mucho
conflicto. Quizá simplemente puedas decir que todos los actos van a tener
consecuencias, por eso debo ser responsable con lo que pienso, lo que digo
y lo que hago. Quizá puedas simplemente decir esa bella frase del
cristianismo que dice: "pecas de pensamiento, palabra, obra u omisión". No
hay otra forma de pecar, el ser humano sólo puede hacer o no hacer esas
tres cosas: pensar, hablar o actuar. Hacerlas bien o hacerlas mal. Hacerlas
bien es no causando daño a ningún ser, incluyéndote a ti mismo. Eso es lo
que se considera un comportamiento virtuoso, noble.
Algunos dirán que el karma es igual al pecado, otros dirán que son dos
cosas totalmente contrarias. Solo considera que hay karma positivo, neutro y
negativo y sólo éste último sería más o menos igual al pecado.
Como ves es un tema más profundo con muchas implicaciones, así que por
ahora lo vamos a dejar aquí. De lo contrario, estos cuatro pensamientos que
iban a orientar tu mente hacia el crecimiento espiritual pueden convertirse en
un "cover" demasiado elevado que te hagan poner pies en polvorosa.
3/ Si estás interesado en conocer más sobre el karma, te
recomendamos esta presentación:
Karma
http://www.slideshare.net/DharmavsKarma/el-karma-
presentation
Estas se conocen como las Cinco Reflexiones:
1. Está en mi naturaleza envejecer, no puedo escapar del
envejecimiento.
2. Está en mi naturaleza enfermar, no puedo escapar de la
enfermedad.
3. Está en mi naturaleza morir, no puedo escapar de la muerte.
4. Todo lo que es mío, que quiero y me deleita, cambiará y
desaparecerá.
5. Yo soy el propietario de mis acciones, heredero de las
consecuencias de mis acciones, originado por el resultado de
mis acciones, mis acciones son mis únicos familiares y amigos
y tengo a mis acciones como mi único refugio. De cualquier
acción buena o mala que yo realice seré el heredero.
Temas de reflexión recomendadas por el Buda en el Abhinham paccavekkhitabba
dhamma. Anguttara Nikaya. V.57. (Puedes encontrar una explicación de los mismos en:
http://www.slideshare.net/LaCarpetaPurpura/lcp-547)
Insatisfactoriedad
4
Dukkha o el Samsara
o el ciclo recurrente de nacimientos y muertes
1. Existe el sufrimiento, la insatisfactoriedad o dukka
2. El sufrimiento tiene una causa
3. Si elimino la causa elimino el sufrimiento
4. Existe un Camino para lograrlo: el Octuple Noble Sendero o
el Camino Medio
Tres claves sobre la Insatisfactoriedad
Dukka
4
1. Por mucha felicidad y alegría que hoy tenga en mi vida
habrá dolor y sufrimiento, por mi envejecimiento, por mi
enfermedad, por las pérdidas de cosas y seres queridos y por
mi muerte. La causa del sufrimiento no son esas cuatro
pérdidas (juventud, salud, bienes-seres queridos, vida), sino
la ignorancia, los apegos y las aversiones (segunda Noble
Verdad).
2. La insatisfactoriedad es el principio del desarrollo espiritual,
es el principio del camino (sino hubiera insatisactoriedad
quién haría un esfuerzo? quién trataría de liberarse del
Samsara?)
3. Sin renuncia no hay camino
Tres Reflexiones Cruciales sobre la Insatisfactoriedad
Cuatro por Cuatro
Mapa Holístico
DukkaVida Muerte Karma
1. La verdad del
sufrimiento
Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el
despertar
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
4x4
Claves
1 Vida
1. Difícil de obtener
2. Fácil de perder
3. La oportunidad que nos da
2 Muerte
1. Va a ocurrir
2. No sabemos cuándo
3. Lo único que nos ayudará es nuestro Dharma realizado
3 Karma
1. Somos dueños de nuestros actos
2. Somos dueños de las consecuenicas de nuestros actos
3. Somos generados por nuestros actos
4 Dukka
1. Existe el sufrimiento
2. El sufrimiento tiene una causa
3. Podemos liberarnos del sufrimiento si eliminamos la
causa
4. Existe un Camino para lograrlo: el Octuple Noble
Sendero o Camino Medio
Los Cuatro
Pensamientos que
orientan la mente al
Despertar
¿Qué sigue? Generar Renuncia, Tomar Refugio, Generar Bodichita y Comprender la Vacuidad
Los cuatro pensamientos y sus claves
En una sola imagen
Vida
Muerte
Vida
Muerte
Causas
Condiciones
Vida
Muerte
Causas
Condiciones
No sólo la vida, sino también la muerte, están sujetas a
causas y condiciones. Ese es el karma. Las causas son
personales, las condiciones son colectivas o sociales.
Karma
¿La ciencia y la política van a acabar con la
insatisfactoriedad?
¿el conocimiento? ¿o la justicia?
¿o un gadget?
¿Puede el poder acabar con la insatisfactoriedad?
¿Puede un Dios o un Buda acabar con la insatisfactoriedad? Y
si pueden ¿por qué no acaban con ella, porqué la permiten,
porqué la toleran o porqué la crearon?
¿Puede el dinero o la riqueza o los bienes acabar con la
insatisfactoriedad? ¿Puede la salud, la belleza, la juventud o el
amor acabar con la insatisfactoridad?
¿Puede la ciencia acabar con la muerte? ¿Puede la ciencia
acabar con la vejez? ¿Puede la ciencia acabar con la
enfermedad? ¿Puede la ciencia acabar con las pérdidas de
amigos o familiares? ¿Puede la ciencia acabar con las
pérdidas de las cosas?
Vida
Muerte
Causas
Condiciones
Es insatisfactoria
Vida
Muerte
Causas
Condiciones
Es insatisfactoria
1
2
3
4
Si pensamos que ya entendimos
aún no hemos entendido nada…
Si ya lo hubieramos entendido ya habríamos despertado y ya
nos habíamos liberado del Samsara
y lo cierto es que todavía seguimos aquí
sufriendo…
seguimos en la alberca
de la insatisfactoriedad…
¿o no?
Vamos a verlo todo de nuevo
pero como propone Alexander Berzin
de atrás para adelante
Vida
Muerte
Causas
Condiciones
Es insatisfactoria
1
2
3
4
DukkaVida Muerte Karma
Orden Común
DukkaVida Muerte Karma
Orden Inverso
Empecemos con la insatisfactoriedad o el sufrimiento
El cuarto pensamiento es
básicamente la primera
noble verdad
“Esto es de hecho el cuarto pensamiento básico, los
inconvenientes del samsara, estamos hablando básicamente
de la primera verdad noble”. Alexander Berzin
Dukka
1. La verdad del
sufrimiento
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
Las desventajas o inconvenientes de esta
vida o del Samsara
Las dificultades o problemas que
enfrentamos en esta vida
Existen tres tipos de sufrimientos o
problemas:
i. El sufrimiento burdo
ii. El sufrimiento del cambio
iii. El sufrimiento sutil o todo permeante
DukkaKarma
“¿cuál es la base para este
entendimiento de las desventajas
del samsara? Esto viene como
resultado del entendimiento del
tercer pensamiento básico:
nuestros actos y sus
consecuencias, la forma en que
opera el karma, esto es la causa
de los incovenientes del samsara y
en este tercer pensamiento básico
estamos hablando de la segunda
verdad noble, la causa del
sufrimiento”. (Berzin)
1. La verdad del
sufrimiento
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3 4
DukkaVida Muerte Karma
1. La verdad del
sufrimiento
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
4x4
Los Cuatro Prensamientos que orientan
la mente al despertar
3 421
DukkaKarma
1. La verdad del
sufrimiento
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
4x4
Los Cuatro Prensamientos que orientan
la mente al despertar
3 4
Existen tres tipos de sufrimientos o
problemas:
i. El sufrimiento burdo
ii. El sufrimiento del cambio
iii. El sufrimiento sutil o todo permeante
¿De dónde viene?
1. De llevar a cabo
acciones destructivas
2. Hemos llevado a cabo
acciones tanto destructivas
como constructivas pero
siempre mezcladas con
confusión
3. Todo lo que nos
acontece, es el resultado
multi-determinado de
todas las cosas
“¿De dónde viene el primer tipo de sufrimiento, el dolor del dolor o el sufrimiento burdo?
básicamente de llevar a cabo acciones destructivas. Cuando llevamos a cabo acciones
destructivas experimentamos como resultado infelicidad y actuamos de maneras
destructivas básicamente porque no entendemos la manera en que operan nuestras
acciones o porque creemos que nuestras acciones no producen ningún resultado. El
segundo problema, es el sufrimiento del cambio, que dijimos que es la incertidumbre,
pues aunque tengamos ratos de felicidad nunca sabemos ni cuanto va a durar ni qué
viene después. Si entendemos el karma llegaremos a la conclusión de que lo que
experimentamos es sumamente complejo. Sin principio alguno hemos venido llevando a
cabo acciones tanto destructivas como constructivas pero siempre mezcladas con
confusión. Estando confuso, creyendo que soy el centro del universo, puedo ser amable
con todo mundo o puedo ser grosero con todos. Puedo ser agradable para que todo
mundo me ame, o voy a controlar todo, por sentir el poder, hago todo creyendo que soy el
único que hace las cosas de manera correcta y creo que lo hago para beneficiar a todos.
Lo que sucede es que a lo largo del tiempo hemos generado millones y millones de
potenciales kármicos tanto constructivos como destructivos y cuando experimentamos
alguna satisfacción momentánea o temporal esto es el resultado de una acción
constructiva, así que eso maduró y se manifestó pero la felicidad termina, y ahora ¿qué
sigue? ¿qué va a madurar ahora? hay millones de potenciales por ahí y no es sencillo
saber cual es el siguiente a madurar. Depende de muchísimas cosas, de nuestro estado
mental, de nuestro estado físico, de la circunstancias en las que nos encontramos, de
aquéllos con los que interactuamos, es algo sumamente complejo. No nos extrañe
entonces el que no exista certeza alguna ante lo que va a suceder y que nuestra
experiencia en el samsara tenga altas y bajas”. (A. Berzin)
Tres Tipos de
Sufrimiento
¿De dónde viene?
¿Qué no
entendemos?
1 El sufrimiento burdo
De llevar a cabo acciones
destructivas
No entendemos la manera
en que operan nuestras
acciones o porque
creemos que nuestras
acciones no producen
ningún resultado
2
El sufrimiento del
cambio (la
incertidumbre)
Hemos llevado a cabo
acciones tanto destructivas
como constructivas pero
siempre mezcladas con
confusión
No entendemos la
profundidad del karma
3
El sufrimiento sutil o
todo permeante
Todo lo que nos acontece, es
el resultado multi-
determinado de todas las
cosas
No entendemos que el
karma es auto-
perpetuando, que es el
mecanismo del Samsara
Los Tres Tipos de Sufrimiento
“Cuando nos damos a la tarea de entender el karma a un nivel
suficientemente profundo nos damos cuenta de que este mecanismo del
samsara es auto-perpetuante, que es de hecho lo que nos lleva al tercer
tipo de problemas, el sufrimiento que todo lo abarca. Esto es lo que
abordaremos a mayor profundidad en nuestro seminario de fin de semana
al hablar de los doce eslabones de surgimiento dependiente ya que esto
nos explica como la confusión y el karma perpetúan el samsara.
Este tercer pensamiento básico nos lleva al entendimiento de cómo
sufrimos en el samsara tanto con las experiencias agradables como con
las desagradables. ¿Qué es lo que va a permitirnos entender realmente
esta incertidumbre? pues es la reflexión acerca de la impermanencia y de
la muerte, la duración de nuestra propia vida es justamente algo incierto,
este es precisamente el segundo pensamiento que orienta nuestra mente
hacia el Darma. Si tomamos seriamente estos dos hechos de la realidad,
que la muerte acontece y que todo es impermanente, podemos valorar de
una manera mucho más correcta el funcionamiento del karma en el
sentido de que todo lo que nos acontece, es el resultado multi-
determinado de todas estas cosas y podremos entender esto en un nivel
cada vez más refinado”. (A. Berzin)
“¿Qué es lo que nos va a hacer reflexionar sobre la muerte? el
realmente apreciar y valorar la vida y las oportunidades que
tenemos ahora. Cuando seamos capaces de observar nuestra
preciada vida humana, cuando la valoremos y la apreciemos
de manera cada vez más completa nos va a dar miedo
perderla y esto nos llevará a pensar seriamente sobre la
muerte. Así que pensar en nuestra preciada vida humana es
el primer pensamiento básico que orienta a nuestra vida hacia
el Darma”.
DukkaVida Muerte Karma
1. La verdad del
sufrimiento
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento4x4
Los Cuatro Prensamientos que orientan
la mente al despertar
3 421
La muerte te libera del sufrimiento
de esta vida pero no del de las
próximas vidas. Por eso el suicidio
no es una salida o solución.
DukkaVida Muerte Karma
1. La verdad del
sufrimiento
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento4x4
Los Cuatro Prensamientos que orientan
la mente al despertar
3 421
La vida humana te da la
oportunidad para liberarte, pero no
te libera en sí. Tu tienes que
trabajar tu espiritualidad
Ya entendí todo eso,
¿qué sigue?
Si en verdad entendiste, entonces debe surgir en tí de forma
natural y espontánea el sentimiento de la renuncia…
¿Renuncia a qué?
Renuncia al sufrimiento, al Samsara, al karma, al Triple Veneno
DukkaVida Muerte Karma
1. La verdad del
sufrimiento
Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el
despertar
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
4x4
Buda
Dharma
Sangha
Refugio
Renuncia
DukkaKarma
1. La verdad del
sufrimiento
Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el
despertar
Las Cuatro
Nobles
Verdades
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
4x4
Buda
Dharma
Sangha
Refugio
Renuncia
Ignorancia
Apego
Aversión
El Triple
Veneno
¿Quién lo ha logrado?
¿Cómo lo logró?
¿Con quiénes lo puedo lograr?
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
Buda
Dharma
Sangha
Refugio
Me devuelve al problema de la fe
Creer en el Buda
Creer en el Método
Creer en mis maestros
Creer que yo puedo lograrlo
¿Qué es el Refugio?
¿Por qué lo necesito para el Camino Espiritual?
No es tanto lo que creas (de creer)
sino como vives
lo que hace la diferencia
el problema es que lo que crees lo creas
es decir, en base a lo que crees es como vives
he ahí el problema de porqué
tienes que retar o cuestionar tus creencias
DukkaKarma
1. La verdad del
sufrimiento
Paciencia
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4. La verdad del
camino que libera
del sufrimiento
¿Con qué combates el
Triple Veneno? Buda
Dharma
Sangha
Refugio
Renuncia
Ignorancia
Apego
Aversión
Correcto Entendimiento
Fe Sabiduría
Libertad/Renuncia
Ayuno
Al principio y al final hay fe
Valle de
lágrimas
Pecado
1. La verdad del
sufrimiento
2. La verdad de la
causa del
sufrimiento
3. La verdad de la
cesación del
sufrimiento
4.Dios te liberará
el sufrimiento
Dios/Jesús
Religión/Biblia
Iglesia
Refugio
Renuncia
Ignorancia
Apego
Aversión
Dogma
Fe
Doctrina
No se habla del Triple Veneno
No se habla de
la Renuncia
Catolicismo
Conclusiones
“En el principio hay una existencia ciega y sin conocimiento; y
en el océano de la ignorancia hay apetencias susceptibles de
forma y de organización. De esas apetencias de forma y de
organización nace el conocimiento o el sentimiento. El
sentimiento engendra los organismos que viven como seres
individuales. Esos organismos desenvuelven los seis campos,
es decir, los cinco sentidos y el espíritu. Los seis campos se
ponen en contacto con las cosas o la materia. El conflicto
engendra la sensación. La sensación crea la red de la
existencia individualizada. La red de la existencia crea el
apego a las cosas, y el apego crea, fomenta y perpetúa la
personalidad. La personalidad se perpetúa en los nacimientos
sucesivos, y los nacimientos sucesivos de la personalidad son
la causa del sufrimiento de la vejez, de la enfermedad y de la
muerte. Producen la queja, la angustia y la desesperanza.
[*Fuente: Questions-of-king Milinda. 19, Sacred Books, XXI,
172.]
9. La causa de todo dolor es primordial: yace oculta en la
ignorancia, de donde evoluciona la vida. Disipad la
ignorancia, y destruiréis los malos apetitos que nacen de ella.
Destruid esos malos apetitos y haréis desaparecer la
percepción falsa que nace de ellos. Destruid la percepción
falsa, y el error cesará entre los seres individualizados.
Destruid los errores en los seres individualizados, y las
ilusiones de los seis campos desaparecerán. Destruid las
ilusiones y el contado con las cosas, y no producirá ya
concepción errónea. Destruid la concepción errónea, y
habréis acabado con la concupiscencia. Destruid la
concupiscencia, y os habréis libertado de toda sujeción
enfermiza. Desligaos de toda sujeción, y destruiréis el
egoísmo de la personalidad. Y si el egoísmo del “yo” se
destruye en vosotros, estaréis por encima del nacimiento, de
la vejez, de la enfermedad, de la muerte, y escaparéis a todo
sufrimiento.”
[*Fuente: Sacred Books of the East, XXI, 90; Mahavagga, I, 6,
1928. Buddha, sein Leben, etc. H. Oldenberg, 227-228.
Buddhism, T. W. Rhys Davids, 106-107.]
1. La preciada
vida humana
2. La
impermanencia
3. Causas y
condiciones
4. La
existencia
cíclica
5. La renuncia
6. El refugio
La mitad del Camino Espiritual
Esta es la base o el fundamento (los cimientos) de todo el Camino
Si comprendes esto y lo practicas ya llevas un buen avance
1. La preciada
vida humana
2. La
impermanencia
3. Causas y
condiciones
4. La
existencia
cíclica
5. La renuncia
6. El refugio
La mitad del Camino Espiritual
Esta es la base o el fundamento (los cimientos) de todo el Camino
Si comprendes esto y lo practicas ya llevas un buen avance
Los cuatro pensamientos
Si quiere conocer textos de grandes maestros sobre los
Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente hacia la
Liberación, tales como
vaya a este link:
Shamar Rimpoché
Lama Ole Nydahl
Lopon Tsechu Rinpoche
Alexander Berzin
Zoketsu Norman Fischer
Gueshe Kelsang Gyatso
https://www.slideshare.net/DharmavsKarma/los-cuatro-pensamientos-que-orientan-la-mente-
hacia-el-despertar-y-la-liberacion

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Rueda de la vida budista
PDF
Samsara y nirvana
PDF
Ansiedad y depresion
PDF
Primera ayuda
PDF
Los cinco impedimentos
Rueda de la vida budista
Samsara y nirvana
Ansiedad y depresion
Primera ayuda
Los cinco impedimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
El punto de partida
PDF
Oracion a Kuntuzangpo
PDF
PDF
La enfermedad desde el punto de vista budista
PDF
El Dios de Spinoza
PDF
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
PDF
El sutra del diamante
PDF
Centra tu mente. Versión gráfica
PDF
El sentido de la vida
PDF
Cuando todo se derrumba
PDF
Postraciones 35 budas
PDF
Lo sorprendente de los seres humanos
PDF
Sukavati Dewachen por Shamar Rimpoche
PDF
Joyas de Milarepa
PDF
Sentido de la vida sintetico
PDF
Dinero y riqueza
PDF
La impermanencia experiencia visual
PDF
Preciada vida humana fc
PDF
Aspiracion de samantabadra
El punto de partida
Oracion a Kuntuzangpo
La enfermedad desde el punto de vista budista
El Dios de Spinoza
Los cuatro pensamientos que orientan la mente hacia el despertar y la liberacion
El sutra del diamante
Centra tu mente. Versión gráfica
El sentido de la vida
Cuando todo se derrumba
Postraciones 35 budas
Lo sorprendente de los seres humanos
Sukavati Dewachen por Shamar Rimpoche
Joyas de Milarepa
Sentido de la vida sintetico
Dinero y riqueza
La impermanencia experiencia visual
Preciada vida humana fc
Aspiracion de samantabadra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Que significa ser budista
PDF
Empatia y ecuanimidad
PDF
Respuesta al Meme anti budista
PDF
Explicación de la iniciación de kalachakra
PDF
Las 3 puertas del ser humano
PDF
Leccion 2 los tres pisos
PDF
Ayuda a buen morir
PDF
PDF
Mantra Namgyalma
PDF
Los 8 signos auspiciosos
DOC
Caracteristicas de los animales del horoscopo chino
DOC
Chino Básico
PDF
Animales horoscopo chino
PDF
Abhirati de Akshobya amanecer
PDF
Los 5 dhyani budas
PDF
Akashagarbha
PDF
Espíritu de servir - Capítulo 1 del libro "25 años en la Argentina"
Que significa ser budista
Empatia y ecuanimidad
Respuesta al Meme anti budista
Explicación de la iniciación de kalachakra
Las 3 puertas del ser humano
Leccion 2 los tres pisos
Ayuda a buen morir
Mantra Namgyalma
Los 8 signos auspiciosos
Caracteristicas de los animales del horoscopo chino
Chino Básico
Animales horoscopo chino
Abhirati de Akshobya amanecer
Los 5 dhyani budas
Akashagarbha
Espíritu de servir - Capítulo 1 del libro "25 años en la Argentina"
Publicidad

Similar a Cuatro x cuatro (20)

DOC
Monografia El Sentido De La Vida
DOC
Monografia El Sentido De La Vida
DOC
Sentido de la vida
PPTX
El poder del mito
DOC
Libro plenitud
PDF
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
PPSX
1b el magnus opus...
PDF
Soñar Para Despertar - Ramiro N. Castañeda.pdf
DOC
Chopra deepakellibrodelossecretos
PDF
es-A-Spiritual-Primer.pdf
PDF
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
PPSX
4. de oruga a mariposa
PDF
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
PPTX
Sentido de vida
PPTX
Introducción a la filosofía
PDF
que es sopo y por que.pdf
PDF
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
PDF
La sabiduria del_eneagrama
Monografia El Sentido De La Vida
Monografia El Sentido De La Vida
Sentido de la vida
El poder del mito
Libro plenitud
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
1b el magnus opus...
Soñar Para Despertar - Ramiro N. Castañeda.pdf
Chopra deepakellibrodelossecretos
es-A-Spiritual-Primer.pdf
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
4. de oruga a mariposa
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Sentido de vida
Introducción a la filosofía
que es sopo y por que.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
La sabiduria del_eneagrama

Más de Karma Wangchuk Sengue (20)

PDF
Mantra de Proteccion.pdf
PDF
Como escapar de este infierno.pdf
PDF
Meditar en la Impermanencia.pdf
PDF
El anillo del rey
PDF
La historia de la hija del tejedor
PDF
Vida del buda en 12 actos
PDF
La vida del buda en 12 actos
PDF
Refutacion a los lokayatas
PDF
Los cuatro enemigos
PDF
Como curarme de la peor enfermedad
PDF
PDF
Meditacion visualizacion antipandemica
PDF
El suicidio no es opcion
PDF
Glosario en cuatro idiomas
PDF
Regalo para el dia de las madres
PDF
Meditacion para la curacion
PDF
El suicidio no es opcion
PDF
Meditacion para la curacion
PDF
Historia de guru Sakyamuni Buda
Mantra de Proteccion.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdf
El anillo del rey
La historia de la hija del tejedor
Vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actos
Refutacion a los lokayatas
Los cuatro enemigos
Como curarme de la peor enfermedad
Meditacion visualizacion antipandemica
El suicidio no es opcion
Glosario en cuatro idiomas
Regalo para el dia de las madres
Meditacion para la curacion
El suicidio no es opcion
Meditacion para la curacion
Historia de guru Sakyamuni Buda

Último (20)

PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
PDF
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
PDF
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
PDF
AGENDA FELIGRUP 2022 (Asociación del Istmo).pdf
PDF
ONCOLOGÍA 1 DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER.pdf
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
Desfibrilador-Gilraen-Earfalas.pdf documento
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
cartas generales, escrito para todos los cristianos
DOCX
Rosario de reflexion2146765415774514675434
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio Centro de Enseñanza.pptx
PDF
EL TIEMPO DEL FIN, sucesos y acontecimientos
PDF
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
AGENDA FELIGRUP 2022 (Asociación del Istmo).pdf
ONCOLOGÍA 1 DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER.pdf
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Desfibrilador-Gilraen-Earfalas.pdf documento
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
cartas generales, escrito para todos los cristianos
Rosario de reflexion2146765415774514675434
Salmo 1 Caminos Ministerio Centro de Enseñanza.pptx
EL TIEMPO DEL FIN, sucesos y acontecimientos
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf

Cuatro x cuatro

  • 1. Cuatro x Cuatro Cuatro Conceptos Fundamentales y Cuatro Verdades Por Karma Wangchuk Sengue Los cuatro pensamientos que orientan la mente a la liberación y las cuatro nobles verdades
  • 4. DukkaVida Muerte Karma 1 2 3 4 De éstas cuatro esferas quizá la mayoría de las personas no tendría problemas en aceptar la existencia de la 1 y la 2, es decir de la vida y de la muerte, pero tendrían mucho problema en aceptar la 3 y seguramente no tienen ni idea de qué es la cuatro, es decir “dukka” y curiosamente es de donde se van a derivar las enseñanzas espirituales…
  • 5. Vida Muerte 1 2 Concentrémonos por ahora en las dos obvias: la vida y la muerte
  • 8. Vida Muerte ¿Todos aceptan esto? ¿Todos conocen o entienden esto? Al parecer si, al menos racionalmente, aunque no emocionalmente. E incluso quizá en nuestro fuero interno quisiéramos pensar que nosotros seremos la única excepción a la norma.
  • 9. Vida Muerte Esto ya no es tan obvio: que la vida lleva a la muerte si, pero que la muerte lleva a la vida no, porque ésto implicaría creer en la reencarnación o cosas de esas. Pero vamos a dejarlo por ahora… lo tendremos que discutir nuevamente cuando lleguemos a la esfera 3. ¿Se acuerdan cuál era?
  • 10. Vida Muerte 1 2 ¿Qué tendríamos que saber, hablando espiritualmente, de la vida y de la muerte? Tres claves, que las vamos a decir, para que las cuestiones, las analices, las investigues y tu mismo averigues si son ciertas o no, si crees en ello o no. Aceptar esas tres claves, te ayudará a dar un paso en el camino espiritual.
  • 11. Vida 1 1. La vida es difícil de conseguir 2. La vida es fácil de perder 3. La gran oportunidad que nos presenta la vida para trabajar y desarrollar nuestra espiritualidad Tres claves sobre la vida
  • 12. 1. La muerte es segura 2. Es inseguro cuándo va a ocurrir 3. En el momento de la muerte lo único que nos podrá ayudar son nuestras enseñanzas espirituales, nuestra práctica y nuestro desarrollo o logros espirituales. Tres claves sobre la muerte Muerte 2
  • 13. ¿Ya dijimos todo sobre la vida y la muerte?
  • 14. ¡Obvio, no! Sólo hemos dicho las tres claves que es el conocimiento más mínimo (mínimum minimorum) la esencia lo básico pero aún no hemos comprendido, por ejemplo, qué es una preciada vida humana o que es una vida humana no preciada o por qué es preciada
  • 16. Vida 1 ¿Por qué no hablar sólo de vida? ¿Por qué la tenemos que calificar o adjetivar? ¿Preciada?
  • 17. Vida 1 ¿”Preciada” significa lo mismo que “afortunada” o una vida “no preciada” significa lo mismo que una vida “desgraciada” o “desafortunada”? La respueta es: No. ¿Preciada?
  • 18. Vida 1 ¿Es algo que tenga per se, una cualidad o característica inhererente a cualquier vida humana? Esa es una pregunta de investigación. ¿Qué es una “Preciada” vida humana?
  • 19. Vida 1 La vida humana no es preciada en sí misma, pero sí tiene el potencial para convertirse. No es, pero puede ser. No es en sí, pero uno la puede hacer preciada. Parece una diferencia sutil, pero marca toda la diferencia. ¿Qué es una “Preciada” vida humana?
  • 20. Vida 1 Puedes tener una vida humana miserable, desgraciada… y aún así la puedes hacer preciada. ¡Wow! Esa en sí, es toda una gran enseñanza espiritual. Muy difícil de aceptar o de creer, pero el día en que lo veas, romperás todos tus paradigmas y estarás en la senda espiritual. ¿Qué es una “Preciada” vida humana?
  • 21. Déjame compartirte algunas frases sobre la Preciada Vida Humana dichas por grandes maestros espirituales, a fin de que tu mismo vayas formándote tu propio criterio.
  • 22. “Renacer como ser humano no es algo fácil: es tan raro como para una tortuga tuerta y solitaria que nada bajo la superficie de los océanos volver a subir cada cien años pasando la cabeza por el orificio de un yugo de buey flotante, aislado en el vasto océano”. Budha Shakyamuni
  • 23. Fuente de la imagen: secretos del mar.pps (Instituto Pela Preservacao e Utilizacao Racional da Agua, OSCIP)
  • 24. “Todas las tradiciones espirituales subrayan el hecho de que esta vida humana es única y posee un potencial que por lo general ni siquiera alcanzamos a imaginar. Si desperdiciamos la oportunidad para transformarnos que nos ofrece esta vida, dicen, puede ser que transcurra muchísimo tiempo antes de que volvamos a tener otra. Imagínese una tortuga ciega que vaga por las profundidades de un océano tan grande como el universo, en cuya superficie flota un aro de madera impulsado a la deriva por el oleaje. Una vez cada cien años, la tortuga saca la cabeza sobre las aguas. Según los budistas, nacer como un ser humano es más difícil que para la tortuga asomar casualmente la cabeza por dentro del aro de madera. Y aun entre quienes nacen como humanos, se dice, son raros los que tienen la buena fortuna de entrar en contacto con las enseñanzas, y quienes las toman realmente en serio y las encarnan en sus acciones son aún más escasos, tan escasos, de hecho, «como estrellas en plena luz del día»”. Dice Sogyal Rimpoché, en el Libro Tibetano de la Vida y la Muerte
  • 25. LOS CUATRO PRIVILEGIOS DE UNA VIDA HUMANA 1. Nacer como humano 2. Entrar en contacto con las enseñanzas espirituales * 3. Tomar realmente en serio las enseñanzas 4. Encarnar las enseñanzas en acciones * Aunque se refiere más específicamente al Dharma
  • 26. PRIVILEGIO 1. Nacer como humano 2. Entrar en contacto con las enseñanzas 3. Tomar realmente en serio las enseñanzas 4. Encarnar las enseñanzas en acciones Nacer como humano es un privilegio. Tener una vida humana es algo muy afortunado. Pero eso no hace tu vida preciada. Así como tampoco nacer humano te hace humano, tú tienes que volverte humano, humanizarte. Lo que hace preciada una vida humana no es el primer privilegio: nacer como humano. Sino los siguientres tres privilegios: entrar en contacto con las enseñanzas espirituales, tomarlas en serio y encarnar esas enseñanzas en acciones. Es decir, la vida humana no es preciada en sí, tú la haces preciada. No es algo inherente a ella, sino es algo que depende de ti, que tu le das. Tu conviertes tu vida humana en preciada o no preciada, en desgradiada o miserable.
  • 27. Nacer como humano es un privilegio. Tener una vida humana es algo muy afortunado. Pero eso no hace tu vida preciada. Así como tampoco nacer humano te hace humano, tú tienes que volverte humano, humanizarte. Lo que hace preciada una vida humana no es el primer privilegio: nacer como humano. Sino los siguientes tres privilegios: entrar en contacto con las enseñanzas espirituales, tomarlas en serio y encarnar esas enseñanzas en acciones. Es decir, la vida humana no es preciada en sí, tú la haces preciada. No es algo inherente a ella, sino es algo que depende de ti, que tu le das, que tu le aportas. Tu conviertes tu vida humana en preciada o no preciada, en desgraciada o afortunada, en miserable o dichosa independientemente de cual sea tu situación o cualquier cosa que te pase. Karma Wangchuk Sengue
  • 28. Tu vida no es preciada en sí. Tu la haces preciada cuando aprovechas tu vida humana para elevar tu nivel de conciencia o para crecer o desarrollarte espiritualmente. No importa si tu actual vida es miserable. Si aprovechas esa condición para elevar tu espiritualidad, entonces estarás convirtiendo tu desgracia en una oportunidad de desarrollo espiritual y eso hará tu vida humana muy, pero muy preciada. Por ejemplo, si utilizas tu depresión para servir o ayudar a los demás, especialmente a aquellos que se encuentran en una peor condición que tú, estarás utilizando tu miseria como materia prima para tu crecimiento espiritual y eso vale oro, pues tu depresión se esfumará.
 Así que tu vida humana no es preciada si tienes juventud, salud, riqueza, amor, belleza, placeres, poder, fama, etc... Todo ello es accidental, anecdótico. Puedes no tener nada de ello, pero tener una gran espiritualidad, y entonces si tu vida será preciada. ¿Entiendes? Karma Wangchuk Sengue http://es.slideshare.net/DharmavsKarma/ preciada-vida-humana-v2-presentation
  • 29. Hoy para los madrugadores les pongo la frase supertemprano, para que te des cuenta de lo preciado que es cada uno de los días de tu vida, no importa lo que pase o lo que te pase, o como estés o cómo te sientas. Aún así sigues teniendo una preciada vida humana... pero sólo si tu lo eliges!!! La preciada existencia humana "Las enseñanzas espirituales explican en detalle lo que constituye una preciosa existencia humana. No se trata únicamente de una generación, sino más bien que la preciosa existencia humana se refiere a tí. Puedes practicar la espiritualidad y así tu vida será preciosa: tú tienes la opción de desarrollar tu espiritualidad; tú dispones de tiempo para asistir a enseñanzas espirituales; tú tienes el intelecto necesario para entender el sentido; y tú eres físicamente capaz de practicar. Esto te permite darte cuenta de lo afortunado que eres. La siguiente historia tradicional es una buena metáfora que ilustra cuán preciosa es nuestra existencia humana: Una vez un mendigo se encontró un enorme rubí al borde del camino. Desconocía su valor y que podía obtener mucho dinero a cambio del mismo. Así que continuó mendigando todo ese tiempo para alimentarse mientras el rubí seguía en su bolsillo. Al final, murió siendo mendigo. No hizo uso de esta piedra preciosa, de manera que para él no tuvo ningún valor. Esta historia tan sencilla señala que si no te das cuenta de lo increíblemente preciosa que es tu vida ahora, va a ser igual de valiosa que tener un rubí escondido en el bolsillo". Shamar Rimpoché El Camino del Despertar (frase ligeramente adaptada para los distintos caminos espirituales)
  • 30. Reflexionemos sobre lo preciado de la existencia humana, lo difícil que es obtenerla y lo fácil que es perderla y la gran oportunidad con la que contamos aquí y ahora para adquirir enseñanzas espirituales y ponerlas en práctica. Tienes sufrimiento pero no es tanto que no te permita aprender. Tienes placer pero no tanto como para que te distraiga y te haga olvidar que debe haber algo más. Estás en el justo medio. Así que, aunque sea por curiosidad, dedica un tiempo a averiguar lo que es la espiritualidad y a probar aunque sea un pequeño sorbo de ella... ¡Entonces habrás hecho de tu actual vida humana una preciada vida humana! Si tienes buenas condiciones de vida, eso no significa que tu vida sea preciada, en tanto no encuentres tu camino espiritual. Si ya lo tienes, entonces si tienes una buena preciada vida humana! Por el contrario si tu vida actual es miserable tu mismo la puedes hacer preciada... convirtiendo tu sufrimiento en trabajo espiritual ¿No es eso maravilloso? Tu tienes el poder... do it... sólo hazlo!!! Enseñanzas Espirituales
  • 31. Cuando seamos capaces de observar nuestra preciada vida humana, cuando la valoremos y la apreciemos de manera cada vez más completa nos va a dar miedo perderla y esto nos llevará a pensar seriamente sobre la muerte. Así que pensar en nuestra preciada vida humana es el primer pensamiento básico que orienta a nuestra vida hacia el Darma*. Alexander Berzin Darma o Dharma = enseñanzas espirituales (pero esto requiere más explicaciones que puedes encontrar en: https://www.slideshare.net/DharmavsKarma/dharma-75673489
  • 33. “Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día estarás en lo correcto”. Causó una honda impresión en mí y, desde entonces, por los últimos 33 años me he mirado en el espejo cada mañana y me pregunto: si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta es no por demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”. “Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición”. “El recordar que estaré muerto pronto, es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo -todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso- todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir, es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón". Steve Jobs
  • 34. Es interesante que Mozart, en una carta a su padre, describiera la muerte como “la mejor y verdadera amiga de la humanidad... la llave que nos abre la puerta a nuestro verdadero estado de felicidad”. “Por las noches -escribió- nunca me acuesto sin pensar que tal vez (joven como soy) no viviré para ver el día siguiente, y sin embargo ninguno de mis conocidos podría afirmar que en mi trato con ellos me muestre taciturno o moroso, y por esta fuente de felicidad doy gracias a mi Creador todos los días, y lo mismo les deseo de todo corazón a las demás criaturas”, Mozart´s Letters, edición ilustrada, traducida por Emily Anderson, Barrie and Jenkins, Londres, 1990. Nota 10, cap 6 del Libro Tibetano de la Vida y la Muerte p. 473
  • 35. Sobre la vida y la muerte Circula por las redes sociodigitales esta frase: "La muerte le pregunta a la vida: ¿Por qué a mi todos me odian y a ti todos te aman? La vida responde: Porque yo soy una bella mentira y tu una triste realidad". Suena bien, pero no es exacto. Yo digo: la vida no es una mentira, pero la muerte si es una verdad. La vida es, surge y pasa. No es que sea un sueño o una ilusión, sino es COMO un sueño o una ilusión. Es una diferencia muy sutil pero crucial. La vida no es una mentira, ni una ilusión, ni un sueño, sino es COMO una mentira, una ilusión y un sueño... ¿Logras captar la diferencia?...1/
  • 36. El sufrimiento es verdad, la felicidad es verdad. La vida es verdad. Pero es muy efímera, es como una nube que pasa, como una pompa de jabón. La vida se te escurre como un chorro de agua entre las manos. No la puedes atrapar o congelar o detener. Es un flujo que va de la concepción, al nacimiento, al crecimiento, a la reproducción, al envejecimiento, a la enfermedad y a la muerte. La vida es cada instante, cada momento que ocurre en el aquí y el ahora y que no puedes congelar, ni detener por más bellos que sean, aunque los metas a una fotografía o una película. Lo puedes hacer con una foto, pero si dejas tu mente en ello, si quieres congelar el pasado en tu mente, si lo intentas corres el riesgo de quedarte atrapado en las añoranzas del pasado y perderte tu gran regalo: el momento presente. Por eso, como dice Kung Fu Panda el aquí y el ahora se llama "presente", porque es un regalo. Este momento, en que estás leyendo esto, es el momento más valioso e importante de toda tu vida: porque es el único que tienes, el pasado ya se fue y no se vuelve a visitar como dice Shantideva y el futuro jamás llegará sino sólo cuando se convierta en presente...
  • 37. La vida humana no es preciada en sí, sino tu la haces preciada cuando te das cuenta de tres cosas: 1. que es difícil de obtener 2. que es muy fácil de perder 3. que tienes una gran oportunidad para desarrollarte espiritualmente Así que atiende las cosas mundanas materiales lo más rápido que puedas. No compliques tu vida. Simplifícala lo más que puedas. No caigas en activititis. No te inventes ocupaciones. Y recupera el tiempo que más puedas para las enseñanzas y la práctica espiritual. Quién sabe cuándo vas a volver a tener otra preciada vida humana. Así que no seas necio y aprovecha ahora que estás joven, sano y fuerte para trabajar en tu espiritualidad, porque cuando llegue la crisis ya no tendrás esa oportunidad. Debes hacerlo en los buenos tiempos, porque en los malos tiempos ya no podrás y entonces te arrepentirás. Si quieres destina 99.99% a lo mundano y 0.01% a lo espiritual. Pero si te quieres un poco más entonces tu decide qué porcentaje es el bueno para ti... ¿Por qué no al revés? ¿Por qué no un 50-50? Tu decide, es tu vida, es tu libertad.
  • 38. Medita diariamente en esta frase: "la vida es difícil de conseguir y fácil de perder. Hoy tengo una gran oportunidad para trabajar en mi desarrollo espiritual, aquí y ahora, en este momento presente. Ese es mi gran regalo. Si yo lo decido". ------ Dice esa frase de las redes sociodigitales: "La muerte es una realidad". Y por eso todos la odian. Pero no tiene caso odiar a la muerte. La muerte puede ser tu gran aliada. Si meditas sobre la muerte dejarás de odiarla, dejarás de verla como una enemiga, como la causante del dolor por las pérdidas de tus seres queridos y por la amenaza que se cierne sobre tu vida. No es la muerte la causante de tu dolor sino tu ignorancia sobre lo que es la vida y la muerte. No es las pérdidas de juventud, de salud y de seres queridos la
  • 39. causa de tu dolor, sino tus apegos y aversiones. Pero entender ello requiere precisamente enseñanzas espirituales que quizá por ahora no tienes. Si aceptas ello con humildad eso significa que ya tienes la semilla de la espiritualidad dentro de ti... Ahora sólo tienes que hacerla germinar. La muerte es inevitable, pero al meditar sobre ella te darás cuenta que es tu aliada, tu acicate para trabajar en tu espiritualidad, para aprovechar más tu preciada vida humana, para aprovechar cada instante, cada momento presente. Es convertir a tu enemigo en tu aliado. Es aprovechar la repulsión que te produce la muerte para trabajar con más ahínco y esfuerzo en tu trabajo espiritual. No es que ames a la muerte, no es que la idolatres, sino que usas lo que no quieres para darle más valor a lo que si quieres: tu vida y tu espiritualidad. Por eso los que meditan sobre la muerte los ves más vivos, más felices y aprovechando cada instante y momento de su vida. Viven con
  • 40. con gran intensidad. Hacen como el Jiu-Jitsu japonés: usan la fuerza del enemigo para derrotarlo. ¿Cómo meditar sobre la muerte? Repite diariamente este frase que recomendó el Buda: "Mi vida es incierta; mi muerte es cierta; estoy seguro que moriré; la muerte será el fin de esta vida; la vida es insegura pero la muerte es segura". Puedes meditar también en las tres raíces de la muerte: 1. La muerte es segura 2. Es inseguro cuándo ocurrirá 3. Lo único que me podrá ayudar en el momento de la muerte es mi práctica espiritual
  • 41. Verás que al meditar diariamente sobre la muerte le vas perdiendo el miedo, le vas quitando su poder. ---- Si meditas sobre la preciada vida humana y sobre la muerte diariamente ya estarás trabajando en tu desarrollo espiritual, independientemente de cuáles sean tus creencias o tu religión, tengas o no religión, seas cristiano, musulmán, judío, budista, hinduista, existencialista, librepensador, capitalista, comunista, marxista, filósofo, ateo, científico o agnóstico. O simplemente un mortal como yo.
  • 42. Son cuatro pensamientos que te ayudan a desarrollar tu espiritualidad: 1. Lo preciado de la vida humana 2. La impermanencia 3. Las causas y sus consecuencias 4. La insatisfactoriedad Ya llevarás dos pensamientos. Ya estarás meditando diariamente en el 50% de ellos. Ahora te faltarán los otros dos. Pero por hoy tienes mucho que meditar. La vida y la muerte son dos grandes asuntos. Así que mañana te platico sobre los otros dos.
  • 43. Notas: 1/ Para entender más que la vida es COMO un sueño puedes ver ésta presentación: http://www.slideshare.net/YuriSerbolov/como-un-sueno 2/ Para entender más que es la muerte puedes ver esta presentación: http://www.slideshare.net/YuriSerbolov/teoria-de-la-muerte
  • 45. La vida y la muerte están sujetas a causas y condiciones. No están sujetas al azar o al capricho de la naturaleza, o al destino, o al capricho de un ser o de un gobierno, una trasnacional o de los demás Las causas y condiciones son el karma individual y el karma colectivo Vida Muerte Karma
  • 46. 1. Tu eres dueño de tus actos 2. Tu eres dueño de las consecuencias de tus actos 3. Tu eres generado por tus actos Tres claves sobre las Causas y Condiciones Karma 3
  • 47. Las cuatro características del karma son: 1. Si yo la hice, la voy a pagar. 2. Si no la hice, no tengo de qué preocuparme. 3. Las consecuencias de los actos intencionales son expansivas. 4. Las consecuencias de los actos intencionales son imborrables, inapelables.
  • 48. Esto quizá no te guste, pero yo no lo inventé ni lo diseñé así. Así es la Ley del karma, la ley de los actos, que es conocida como Ley Universal de la Retribución Moral de las Aciones o Ley de Causa y Efecto o Ley de Causalidad o Teoría de la Retribución o Ley de Idappaccayata. Pero no importa cuántos nombres tenga, sino si existe o no y lo más importante, si existe para ti o no y si te sujetas o no a esa ley. Es tu elección, es tu libertad, pero primero tienes que conocerla, porque la ignorancia no te exime de sufrir sus efectos o consecuencias o castigos. No hay ningún ser que la aplique o ante el que puedas llorar o suplicar su perdón. Es una ley implacable, justa, ciega. Pero así como puede jugar contra ti, también juega a tu favor, por eso vale la pena conocerla y estudiarla, porque opera con o sin tu conocimiento o aceptación. Si te aprendes esto, si te lo grabas esto puede cambiar tu vida. Por eso debo ser extremadamente cuidadoso con mis actos.
  • 49. Las cinco hipótesis de los actos: 1. Yo los elijo, yo los decido 2. Con mi libertad 3. Con mi poder 4. Yo tengo el control 5. Con mi responsabilidad y mi conciencia. Es decir con mi habilidad para responder ante cada ser, objeto, acción, evento o circunstancia.
  • 50. Debemos meditar diariamente en ello. No aceptarlo como verdades absolutas o dogmáticas, sino reflexionar profundamente en ello. ¿Es así? Verlas como hipótesis a comprobar, a investigar, a experimentar. Pensar en las hipótesis contrarias. Aceptar que los actos tienen consecuencias es aceptar el karma. El karma es igual a una acción intencional y el vipaka es el fruto que se cosecha, las consecuencias de esas acciones intencionales. ¿Es así? No es fácil aceptarlo y de nada sirve aceptarlo simplemente porque alguien lo diga o para quedar bien con alguien. Debe ser algo que nosotros descubramos por nosotros mismos. A diferencia de la vida y la muerte que se aceptan a priori, el karma no es algo que cualquiera pueda aceptar. Muchos lo niegan a priori, sin haberlo investigado. Otros lo llaman de otra manera. Pero así como nadie pone en duda las leyes de la gravedad, o las leyes de la biología o incluso las leyes económicas o sociales, debemos cuestionarnos si hay leyes éticas, si en verdad toda la realidad está sujeta a causas y consecuencias. Se trata de reflexiones profundas que no tenemos el espacio aquí para entrar en ellas. Si estás interesado en iniciar ese estudio al final de éste artículo te recomendamos una presentación para que inicies esa investigación, ese estudio, el cual te puede llevar un buen tiempo. 3/
  • 51. El problema con aceptar el karma es que implica aceptar el renacimiento. Así que no es algo sencillo, puede modificar todo tu sistema de creencias, toda tu concepción sobre la vida y la muerte. Así que éste tercer pensamiento tiene más implicaciones que los dos que vimos ayer y que eran más universales, más sencillos o simples de aceptar. Este te mueve más el tapete. Si te causa mucho conflicto, simplemente adapta este tercer pensamiento a tu sistema de creencias, a lo que te funciona, lo que no te genere mucho conflicto. Quizá simplemente puedas decir que todos los actos van a tener consecuencias, por eso debo ser responsable con lo que pienso, lo que digo y lo que hago. Quizá puedas simplemente decir esa bella frase del cristianismo que dice: "pecas de pensamiento, palabra, obra u omisión". No hay otra forma de pecar, el ser humano sólo puede hacer o no hacer esas tres cosas: pensar, hablar o actuar. Hacerlas bien o hacerlas mal. Hacerlas bien es no causando daño a ningún ser, incluyéndote a ti mismo. Eso es lo que se considera un comportamiento virtuoso, noble. Algunos dirán que el karma es igual al pecado, otros dirán que son dos cosas totalmente contrarias. Solo considera que hay karma positivo, neutro y negativo y sólo éste último sería más o menos igual al pecado. Como ves es un tema más profundo con muchas implicaciones, así que por ahora lo vamos a dejar aquí. De lo contrario, estos cuatro pensamientos que iban a orientar tu mente hacia el crecimiento espiritual pueden convertirse en un "cover" demasiado elevado que te hagan poner pies en polvorosa.
  • 52. 3/ Si estás interesado en conocer más sobre el karma, te recomendamos esta presentación: Karma http://www.slideshare.net/DharmavsKarma/el-karma- presentation
  • 53. Estas se conocen como las Cinco Reflexiones: 1. Está en mi naturaleza envejecer, no puedo escapar del envejecimiento. 2. Está en mi naturaleza enfermar, no puedo escapar de la enfermedad. 3. Está en mi naturaleza morir, no puedo escapar de la muerte. 4. Todo lo que es mío, que quiero y me deleita, cambiará y desaparecerá. 5. Yo soy el propietario de mis acciones, heredero de las consecuencias de mis acciones, originado por el resultado de mis acciones, mis acciones son mis únicos familiares y amigos y tengo a mis acciones como mi único refugio. De cualquier acción buena o mala que yo realice seré el heredero. Temas de reflexión recomendadas por el Buda en el Abhinham paccavekkhitabba dhamma. Anguttara Nikaya. V.57. (Puedes encontrar una explicación de los mismos en: http://www.slideshare.net/LaCarpetaPurpura/lcp-547)
  • 54. Insatisfactoriedad 4 Dukkha o el Samsara o el ciclo recurrente de nacimientos y muertes
  • 55. 1. Existe el sufrimiento, la insatisfactoriedad o dukka 2. El sufrimiento tiene una causa 3. Si elimino la causa elimino el sufrimiento 4. Existe un Camino para lograrlo: el Octuple Noble Sendero o el Camino Medio Tres claves sobre la Insatisfactoriedad Dukka 4
  • 56. 1. Por mucha felicidad y alegría que hoy tenga en mi vida habrá dolor y sufrimiento, por mi envejecimiento, por mi enfermedad, por las pérdidas de cosas y seres queridos y por mi muerte. La causa del sufrimiento no son esas cuatro pérdidas (juventud, salud, bienes-seres queridos, vida), sino la ignorancia, los apegos y las aversiones (segunda Noble Verdad). 2. La insatisfactoriedad es el principio del desarrollo espiritual, es el principio del camino (sino hubiera insatisactoriedad quién haría un esfuerzo? quién trataría de liberarse del Samsara?) 3. Sin renuncia no hay camino Tres Reflexiones Cruciales sobre la Insatisfactoriedad
  • 58. DukkaVida Muerte Karma 1. La verdad del sufrimiento Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el despertar Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento 4x4
  • 59. Claves 1 Vida 1. Difícil de obtener 2. Fácil de perder 3. La oportunidad que nos da 2 Muerte 1. Va a ocurrir 2. No sabemos cuándo 3. Lo único que nos ayudará es nuestro Dharma realizado 3 Karma 1. Somos dueños de nuestros actos 2. Somos dueños de las consecuenicas de nuestros actos 3. Somos generados por nuestros actos 4 Dukka 1. Existe el sufrimiento 2. El sufrimiento tiene una causa 3. Podemos liberarnos del sufrimiento si eliminamos la causa 4. Existe un Camino para lograrlo: el Octuple Noble Sendero o Camino Medio Los Cuatro Pensamientos que orientan la mente al Despertar ¿Qué sigue? Generar Renuncia, Tomar Refugio, Generar Bodichita y Comprender la Vacuidad Los cuatro pensamientos y sus claves
  • 60. En una sola imagen
  • 63. Vida Muerte Causas Condiciones No sólo la vida, sino también la muerte, están sujetas a causas y condiciones. Ese es el karma. Las causas son personales, las condiciones son colectivas o sociales. Karma
  • 64. ¿La ciencia y la política van a acabar con la insatisfactoriedad? ¿el conocimiento? ¿o la justicia? ¿o un gadget? ¿Puede el poder acabar con la insatisfactoriedad? ¿Puede un Dios o un Buda acabar con la insatisfactoriedad? Y si pueden ¿por qué no acaban con ella, porqué la permiten, porqué la toleran o porqué la crearon? ¿Puede el dinero o la riqueza o los bienes acabar con la insatisfactoriedad? ¿Puede la salud, la belleza, la juventud o el amor acabar con la insatisfactoridad? ¿Puede la ciencia acabar con la muerte? ¿Puede la ciencia acabar con la vejez? ¿Puede la ciencia acabar con la enfermedad? ¿Puede la ciencia acabar con las pérdidas de amigos o familiares? ¿Puede la ciencia acabar con las pérdidas de las cosas?
  • 67. Si pensamos que ya entendimos aún no hemos entendido nada… Si ya lo hubieramos entendido ya habríamos despertado y ya nos habíamos liberado del Samsara y lo cierto es que todavía seguimos aquí sufriendo…
  • 68. seguimos en la alberca de la insatisfactoriedad… ¿o no?
  • 69. Vamos a verlo todo de nuevo pero como propone Alexander Berzin de atrás para adelante
  • 73. Empecemos con la insatisfactoriedad o el sufrimiento
  • 74. El cuarto pensamiento es básicamente la primera noble verdad “Esto es de hecho el cuarto pensamiento básico, los inconvenientes del samsara, estamos hablando básicamente de la primera verdad noble”. Alexander Berzin
  • 75. Dukka 1. La verdad del sufrimiento 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento Las desventajas o inconvenientes de esta vida o del Samsara Las dificultades o problemas que enfrentamos en esta vida Existen tres tipos de sufrimientos o problemas: i. El sufrimiento burdo ii. El sufrimiento del cambio iii. El sufrimiento sutil o todo permeante
  • 76. DukkaKarma “¿cuál es la base para este entendimiento de las desventajas del samsara? Esto viene como resultado del entendimiento del tercer pensamiento básico: nuestros actos y sus consecuencias, la forma en que opera el karma, esto es la causa de los incovenientes del samsara y en este tercer pensamiento básico estamos hablando de la segunda verdad noble, la causa del sufrimiento”. (Berzin) 1. La verdad del sufrimiento 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3 4
  • 77. DukkaVida Muerte Karma 1. La verdad del sufrimiento Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento 4x4 Los Cuatro Prensamientos que orientan la mente al despertar 3 421
  • 78. DukkaKarma 1. La verdad del sufrimiento Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 4x4 Los Cuatro Prensamientos que orientan la mente al despertar 3 4 Existen tres tipos de sufrimientos o problemas: i. El sufrimiento burdo ii. El sufrimiento del cambio iii. El sufrimiento sutil o todo permeante ¿De dónde viene? 1. De llevar a cabo acciones destructivas 2. Hemos llevado a cabo acciones tanto destructivas como constructivas pero siempre mezcladas con confusión 3. Todo lo que nos acontece, es el resultado multi-determinado de todas las cosas
  • 79. “¿De dónde viene el primer tipo de sufrimiento, el dolor del dolor o el sufrimiento burdo? básicamente de llevar a cabo acciones destructivas. Cuando llevamos a cabo acciones destructivas experimentamos como resultado infelicidad y actuamos de maneras destructivas básicamente porque no entendemos la manera en que operan nuestras acciones o porque creemos que nuestras acciones no producen ningún resultado. El segundo problema, es el sufrimiento del cambio, que dijimos que es la incertidumbre, pues aunque tengamos ratos de felicidad nunca sabemos ni cuanto va a durar ni qué viene después. Si entendemos el karma llegaremos a la conclusión de que lo que experimentamos es sumamente complejo. Sin principio alguno hemos venido llevando a cabo acciones tanto destructivas como constructivas pero siempre mezcladas con confusión. Estando confuso, creyendo que soy el centro del universo, puedo ser amable con todo mundo o puedo ser grosero con todos. Puedo ser agradable para que todo mundo me ame, o voy a controlar todo, por sentir el poder, hago todo creyendo que soy el único que hace las cosas de manera correcta y creo que lo hago para beneficiar a todos. Lo que sucede es que a lo largo del tiempo hemos generado millones y millones de potenciales kármicos tanto constructivos como destructivos y cuando experimentamos alguna satisfacción momentánea o temporal esto es el resultado de una acción constructiva, así que eso maduró y se manifestó pero la felicidad termina, y ahora ¿qué sigue? ¿qué va a madurar ahora? hay millones de potenciales por ahí y no es sencillo saber cual es el siguiente a madurar. Depende de muchísimas cosas, de nuestro estado mental, de nuestro estado físico, de la circunstancias en las que nos encontramos, de aquéllos con los que interactuamos, es algo sumamente complejo. No nos extrañe entonces el que no exista certeza alguna ante lo que va a suceder y que nuestra experiencia en el samsara tenga altas y bajas”. (A. Berzin)
  • 80. Tres Tipos de Sufrimiento ¿De dónde viene? ¿Qué no entendemos? 1 El sufrimiento burdo De llevar a cabo acciones destructivas No entendemos la manera en que operan nuestras acciones o porque creemos que nuestras acciones no producen ningún resultado 2 El sufrimiento del cambio (la incertidumbre) Hemos llevado a cabo acciones tanto destructivas como constructivas pero siempre mezcladas con confusión No entendemos la profundidad del karma 3 El sufrimiento sutil o todo permeante Todo lo que nos acontece, es el resultado multi- determinado de todas las cosas No entendemos que el karma es auto- perpetuando, que es el mecanismo del Samsara Los Tres Tipos de Sufrimiento
  • 81. “Cuando nos damos a la tarea de entender el karma a un nivel suficientemente profundo nos damos cuenta de que este mecanismo del samsara es auto-perpetuante, que es de hecho lo que nos lleva al tercer tipo de problemas, el sufrimiento que todo lo abarca. Esto es lo que abordaremos a mayor profundidad en nuestro seminario de fin de semana al hablar de los doce eslabones de surgimiento dependiente ya que esto nos explica como la confusión y el karma perpetúan el samsara. Este tercer pensamiento básico nos lleva al entendimiento de cómo sufrimos en el samsara tanto con las experiencias agradables como con las desagradables. ¿Qué es lo que va a permitirnos entender realmente esta incertidumbre? pues es la reflexión acerca de la impermanencia y de la muerte, la duración de nuestra propia vida es justamente algo incierto, este es precisamente el segundo pensamiento que orienta nuestra mente hacia el Darma. Si tomamos seriamente estos dos hechos de la realidad, que la muerte acontece y que todo es impermanente, podemos valorar de una manera mucho más correcta el funcionamiento del karma en el sentido de que todo lo que nos acontece, es el resultado multi- determinado de todas estas cosas y podremos entender esto en un nivel cada vez más refinado”. (A. Berzin)
  • 82. “¿Qué es lo que nos va a hacer reflexionar sobre la muerte? el realmente apreciar y valorar la vida y las oportunidades que tenemos ahora. Cuando seamos capaces de observar nuestra preciada vida humana, cuando la valoremos y la apreciemos de manera cada vez más completa nos va a dar miedo perderla y esto nos llevará a pensar seriamente sobre la muerte. Así que pensar en nuestra preciada vida humana es el primer pensamiento básico que orienta a nuestra vida hacia el Darma”.
  • 83. DukkaVida Muerte Karma 1. La verdad del sufrimiento Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento4x4 Los Cuatro Prensamientos que orientan la mente al despertar 3 421 La muerte te libera del sufrimiento de esta vida pero no del de las próximas vidas. Por eso el suicidio no es una salida o solución.
  • 84. DukkaVida Muerte Karma 1. La verdad del sufrimiento Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento4x4 Los Cuatro Prensamientos que orientan la mente al despertar 3 421 La vida humana te da la oportunidad para liberarte, pero no te libera en sí. Tu tienes que trabajar tu espiritualidad
  • 85. Ya entendí todo eso, ¿qué sigue? Si en verdad entendiste, entonces debe surgir en tí de forma natural y espontánea el sentimiento de la renuncia… ¿Renuncia a qué? Renuncia al sufrimiento, al Samsara, al karma, al Triple Veneno
  • 86. DukkaVida Muerte Karma 1. La verdad del sufrimiento Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el despertar Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento 4x4 Buda Dharma Sangha Refugio Renuncia
  • 87. DukkaKarma 1. La verdad del sufrimiento Los Cuatro Pensamientos que orientan a la mente hacia el despertar Las Cuatro Nobles Verdades 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento 4x4 Buda Dharma Sangha Refugio Renuncia Ignorancia Apego Aversión El Triple Veneno
  • 88. ¿Quién lo ha logrado? ¿Cómo lo logró? ¿Con quiénes lo puedo lograr? 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento Buda Dharma Sangha Refugio Me devuelve al problema de la fe Creer en el Buda Creer en el Método Creer en mis maestros Creer que yo puedo lograrlo ¿Qué es el Refugio? ¿Por qué lo necesito para el Camino Espiritual?
  • 89. No es tanto lo que creas (de creer) sino como vives lo que hace la diferencia el problema es que lo que crees lo creas es decir, en base a lo que crees es como vives he ahí el problema de porqué tienes que retar o cuestionar tus creencias
  • 90. DukkaKarma 1. La verdad del sufrimiento Paciencia 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4. La verdad del camino que libera del sufrimiento ¿Con qué combates el Triple Veneno? Buda Dharma Sangha Refugio Renuncia Ignorancia Apego Aversión Correcto Entendimiento Fe Sabiduría Libertad/Renuncia Ayuno Al principio y al final hay fe
  • 91. Valle de lágrimas Pecado 1. La verdad del sufrimiento 2. La verdad de la causa del sufrimiento 3. La verdad de la cesación del sufrimiento 4.Dios te liberará el sufrimiento Dios/Jesús Religión/Biblia Iglesia Refugio Renuncia Ignorancia Apego Aversión Dogma Fe Doctrina No se habla del Triple Veneno No se habla de la Renuncia Catolicismo
  • 93. “En el principio hay una existencia ciega y sin conocimiento; y en el océano de la ignorancia hay apetencias susceptibles de forma y de organización. De esas apetencias de forma y de organización nace el conocimiento o el sentimiento. El sentimiento engendra los organismos que viven como seres individuales. Esos organismos desenvuelven los seis campos, es decir, los cinco sentidos y el espíritu. Los seis campos se ponen en contacto con las cosas o la materia. El conflicto engendra la sensación. La sensación crea la red de la existencia individualizada. La red de la existencia crea el apego a las cosas, y el apego crea, fomenta y perpetúa la personalidad. La personalidad se perpetúa en los nacimientos sucesivos, y los nacimientos sucesivos de la personalidad son la causa del sufrimiento de la vejez, de la enfermedad y de la muerte. Producen la queja, la angustia y la desesperanza. [*Fuente: Questions-of-king Milinda. 19, Sacred Books, XXI, 172.]
  • 94. 9. La causa de todo dolor es primordial: yace oculta en la ignorancia, de donde evoluciona la vida. Disipad la ignorancia, y destruiréis los malos apetitos que nacen de ella. Destruid esos malos apetitos y haréis desaparecer la percepción falsa que nace de ellos. Destruid la percepción falsa, y el error cesará entre los seres individualizados. Destruid los errores en los seres individualizados, y las ilusiones de los seis campos desaparecerán. Destruid las ilusiones y el contado con las cosas, y no producirá ya concepción errónea. Destruid la concepción errónea, y habréis acabado con la concupiscencia. Destruid la concupiscencia, y os habréis libertado de toda sujeción enfermiza. Desligaos de toda sujeción, y destruiréis el egoísmo de la personalidad. Y si el egoísmo del “yo” se destruye en vosotros, estaréis por encima del nacimiento, de la vejez, de la enfermedad, de la muerte, y escaparéis a todo sufrimiento.”
  • 95. [*Fuente: Sacred Books of the East, XXI, 90; Mahavagga, I, 6, 1928. Buddha, sein Leben, etc. H. Oldenberg, 227-228. Buddhism, T. W. Rhys Davids, 106-107.]
  • 96. 1. La preciada vida humana 2. La impermanencia 3. Causas y condiciones 4. La existencia cíclica 5. La renuncia 6. El refugio La mitad del Camino Espiritual Esta es la base o el fundamento (los cimientos) de todo el Camino Si comprendes esto y lo practicas ya llevas un buen avance
  • 97. 1. La preciada vida humana 2. La impermanencia 3. Causas y condiciones 4. La existencia cíclica 5. La renuncia 6. El refugio La mitad del Camino Espiritual Esta es la base o el fundamento (los cimientos) de todo el Camino Si comprendes esto y lo practicas ya llevas un buen avance Los cuatro pensamientos
  • 98. Si quiere conocer textos de grandes maestros sobre los Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente hacia la Liberación, tales como vaya a este link: Shamar Rimpoché Lama Ole Nydahl Lopon Tsechu Rinpoche Alexander Berzin Zoketsu Norman Fischer Gueshe Kelsang Gyatso https://www.slideshare.net/DharmavsKarma/los-cuatro-pensamientos-que-orientan-la-mente- hacia-el-despertar-y-la-liberacion