Seguridad De Redes II


Cada persona que tenga acceso a la red requerirá una
cuenta de usuario. Una cuenta de usuario hace posible:
 Autentificar la identidad de la persona que se conecta a la red.
 Controlar el acceso a los recursos del dominio.
 Auditar las acciones realizadas utilizando la cuenta.

La cuenta Administrador, que otorga al usuario todos los
derechos y permisos
 La cuenta Invitado, que tiene derechos limitados.
 El resto de las cuentas las crea un administrador y son
cuentas de dominio (válidas a lo largo de todo el dominio
de forma predeterminada) o cuentas locales (utilizables
sólo en la máquina donde se crean).

 Dsadd es una herramienta de la línea de comandos que

sirve para agregar objetos al directorio activo.
 Esta utilidad permite agregar usuarios al directorio incluso
con la cuenta activada y con contraseña. Por ejemplo:
 c>dsadd user "CN=Usuario01, OU=Ventas, DC=empresa,

DC=com" -samid U1 -pwd Contraseña -upn
U1@empresa.com -mustchpwd yes –memberof “CN=SISE,
OU=Ventas, DC=empresa, DC=com" disabled no
 CSVDE:

Al igual que LDIFDE nos permite importar y
exportar archivos de este tipo, ósea con la extensión csv.
 Para ello vamos a crear en el DC tres usuarios llamados
Pamela Ártica, Lucero Huerta y Katty Ospina, que se
encuentran en la UO RRHH que a su vez se encuentran en
la UO Empresa, mediante el comando CSVDE.
 Para ello creamos un archivo, con sus respectivos
parámetros y lo guardamos con la extensión *.csv.
objectClass,dn,sAMAccountName,userPrincipalName
user , ”CN=Pamela
Artica,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,partica,partica
@srcmartinez.com
user , ”CN=Lucero
Huerta,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,lhuerta,lhuerta
@srcmartinez.com
user , ”CN=Katty
Ospina,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,kospina,kospin
a@srcmartinez.com
ROJO: Significa que vamos a crear un usuario.
VERDE: Significa que estamos especificando que debe crear el usuario en la UO RRHH
que a su vez se encuentra en la UO Empresa, en el dominio cuya extensión es com.
AZUL: Significa el nombre de inicio de sesión de usuario.
MORADO: Significa la dirección completa del nombre de inicio de sesión de usuario.


Ahora vamos a importar el archivo que hemos creado, a la
consola.





CSVDE –i –f prueba.csv –k
-i Significa IMPORTAR.
-f Significa ELNOMBRE DEL ARCHIVO QUE ESTAMOS
IMPORTANDO.
-k Significa OMITE LOS ERRORES DURANTE LA
OPERACIÓN DE IMPORTACION Y CONTINUA EL
PROCESAMIENTO.



LDIFDE: Nos permite importar y exportar ficheros ldif.
Para ello en el DC vamos a crear la siguiente estructura,
mediante el comandos ldifde:
 SISE (UO)

▪ Ventas(UO)
▪ Cindy Martines(USER)


Para ello creamos un archivo con sus respectivos parámetros
y lo guardamos con la extensión *.ldf.
DN:OU=SISE,dc=srcmartinez.dc=com
changetype:add
Objectclass:organizationalunit
DN:OU=Ventas.OU=SISE,dc=srcmartinez,dc=com
changetype:add
Objectclass:organizationalunit

DN:CN:Cindy Martinez,OU=Ventas,OU=SISE,dc=srcmartinez,dc=com
changetype:add
CN:Cindy Martinez
objectclass:user
sAMAccountName:Cindy
sn:Martinez
displayName:Martinez,Cindy
ROJO: Nos permite crear la UU SISE
VERDE: Nos permite crear la UO Ventas dentro de la UO SISE.
AZUL: Nos permite crear el usuario.


Ahora vamos a importar el archivo que hemos creado, a la
consola.


En el DC vamos a crear la siguiente estructura mediante el
comando wcritp:

 Principal(UO)
▪ Usuario(UO)
▪ Cindy Martínez(USUARIO)


Para ello creamos un archivo, con sus respectivos
parámetros y lo guardamos con la extensión *.vbs.
set objDom=Getobject(“LDPA:dc=srcmartinez,dc=com”)
Estamos estableciendo una variable que va a contener un objeto, que es nuestro DC
cuya extension en com.
set objOU=objDom.create(“Organizationalunit”,”OU=Principal”)
Estamos estableciendo otra variable que va a crear la UO principal dentro del DC.
objOU.setInfo
Significa que va a guardar la informacion
set objDom=Getobject(“LDPA:OU=Principal,dc=srcmartinez,dc=com”)
Estamos estableciendo otra variable y estamos especificando que debe crear la UO
usuarios dentro de la uo principal.
set objOU=objDom.create(“Organizationalunit”,”OU=Usuarios”)
objOU.setInfo
Significa que va a guardar la informacion
set
objDom=Getobject(“LDPA:OU=Usuarios,OU=Principal,dc=srcmartinez,dc
=com”)
Estamos estableciendo otra variable y estamos especificando que debe
crear el usuario Cindy Martinez dentro de la UO usuarios, que a su vez se
encuentra dentro de la uo principal en el dominio.
set objOU=objDom.create(“user”,”cn=Cindy Martinez”)
objOU.setInfo
Significa que va a guardar la informacion
Cuentas de usuario


Otras opciones:
- El usuario debe cambiar la contraseña al iniciar la sesión de nuevo
Esta es una buena opción para dejar al usuario que introduzca su
contraseña cuando inicie sesión, y así garantizarla privacidad del usuario
- El usuario no puede cambiar la contraseña
Cuando el administrador quiere tener un control de las contraseñas e
impedir que los usuarios puedan cambiar la contraseña a destajo.
- La contraseña nunca caduca
Buena opción, cuando queremos que nuestras contraseñas no caduquen,
y algún usuario que se loguea de muy en mucho, se encuentre con algún
servicio deshabilitado por no loguearse (correo)
- La cuenta esta deshabilitada
Para deshabilitar el uso de la cuenta. También se puede deshabilitar a
través de alguna directiva, del tipo de protección de inicios de sesión.

Más contenido relacionado

PPT
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
DOCX
Esquemas de seguridad para el servidor
PDF
Trabajo de edu 2003 server
PPTX
Usuarios , grupos y unidades organizativas de active
PPTX
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
PDF
Macheten für den Testdschungel
PPTX
Ciclos termodinámicos
DOCX
Proyecto de intervención
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Esquemas de seguridad para el servidor
Trabajo de edu 2003 server
Usuarios , grupos y unidades organizativas de active
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Macheten für den Testdschungel
Ciclos termodinámicos
Proyecto de intervención

Destacado (17)

PDF
NAXOS Deutschland CD Neuheiten August 2011
PPTX
Dessous Modenschau!
PDF
PPTX
Unidad 01 parte1_2012-2
PDF
CD-SonderVÖ-Neuheiten Mai 2011 (Im Vertrieb der Naxos Deutschland GmbH)
PPT
Islam in deutschland
PPTX
5 pedro fernandez arica / Sala 1 - Aprender Haciendo
PPTX
Cáncer infantil
DOCX
Trabajo practicon 10
ODP
Verben - Konjunktiv I
PDF
EXPLORING MODELS OF LEADERSHIP FOR NETWORKS OF SCHOOLS-AN INTEGRATIVE PAPER
PDF
Altersgerechtes Coaching - Der Schlüssel zum Erfolg
DOCX
Trabajo gabo
PDF
Präsentation Energieagentur Berghamer & Penzkofer
PDF
Bauherrenberatung Schweiz
PPT
Preposizioni luoghi dat-akk
NAXOS Deutschland CD Neuheiten August 2011
Dessous Modenschau!
Unidad 01 parte1_2012-2
CD-SonderVÖ-Neuheiten Mai 2011 (Im Vertrieb der Naxos Deutschland GmbH)
Islam in deutschland
5 pedro fernandez arica / Sala 1 - Aprender Haciendo
Cáncer infantil
Trabajo practicon 10
Verben - Konjunktiv I
EXPLORING MODELS OF LEADERSHIP FOR NETWORKS OF SCHOOLS-AN INTEGRATIVE PAPER
Altersgerechtes Coaching - Der Schlüssel zum Erfolg
Trabajo gabo
Präsentation Energieagentur Berghamer & Penzkofer
Bauherrenberatung Schweiz
Preposizioni luoghi dat-akk
Publicidad

Similar a Cuentas de usuario (20)

PDF
Autenticacion ldap
PPTX
Usuarios,grupos y o.u VilchZTJ
PDF
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
DOCX
OBJETOS DE ACTIVE DIRECTORY
PPTX
Usuarios, Grupos, Unidad Organizativa De AD
PDF
Autenticacion ldap protocolo de usado por ad.pdf
PDF
Protocolo de autenticacion_ldap para directorio activo.pdf
PDF
Perfiles de usuario Windows Server 2008
PPT
Activi directory "usuarios,grupos,OU"
DOCX
Gestión de unidades organizativas y usuarios
PPTX
PPTX
Lot
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto miguel
PDF
Usuarios grupos conceptos básicos
PPTX
Proyecto final de administrador de redes
PDF
Win srv08 ad
PDF
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Autenticacion ldap
Usuarios,grupos y o.u VilchZTJ
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
OBJETOS DE ACTIVE DIRECTORY
Usuarios, Grupos, Unidad Organizativa De AD
Autenticacion ldap protocolo de usado por ad.pdf
Protocolo de autenticacion_ldap para directorio activo.pdf
Perfiles de usuario Windows Server 2008
Activi directory "usuarios,grupos,OU"
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Lot
Proyecto miguel
Proyecto miguel
Proyecto miguel
Proyecto miguel
Usuarios grupos conceptos básicos
Proyecto final de administrador de redes
Win srv08 ad
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Publicidad

Más de Makiito Quispe (18)

PPT
Expoauditoria 121201010024-phpapp01
PPTX
Unidades organizativas
PPTX
PPTX
Cuentas de usuario
PPTX
Procesos de resolución de nombres dns
PPTX
Estructuras de active directory
PPTX
Estructuras de active directory
PPTX
Administrar el Almacenamiento de Datos
PPTX
Topologías de la red wlan
PPTX
El access point
DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
Protocolos de la capa d esecion presentacion apliacion
PPTX
Protocolos de la capa de red
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPTX
Capa de enlace de datos
PPTX
Protocolo arp
Expoauditoria 121201010024-phpapp01
Unidades organizativas
Cuentas de usuario
Procesos de resolución de nombres dns
Estructuras de active directory
Estructuras de active directory
Administrar el Almacenamiento de Datos
Topologías de la red wlan
El access point
Protocolos de la capa d esecion presentacion apliacion
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de transporte
Capa de enlace de datos
Protocolo arp

Cuentas de usuario

  • 2.  Cada persona que tenga acceso a la red requerirá una cuenta de usuario. Una cuenta de usuario hace posible:  Autentificar la identidad de la persona que se conecta a la red.  Controlar el acceso a los recursos del dominio.  Auditar las acciones realizadas utilizando la cuenta. La cuenta Administrador, que otorga al usuario todos los derechos y permisos  La cuenta Invitado, que tiene derechos limitados.  El resto de las cuentas las crea un administrador y son cuentas de dominio (válidas a lo largo de todo el dominio de forma predeterminada) o cuentas locales (utilizables sólo en la máquina donde se crean). 
  • 3.  Dsadd es una herramienta de la línea de comandos que sirve para agregar objetos al directorio activo.  Esta utilidad permite agregar usuarios al directorio incluso con la cuenta activada y con contraseña. Por ejemplo:  c>dsadd user "CN=Usuario01, OU=Ventas, DC=empresa, DC=com" -samid U1 -pwd Contraseña -upn [email protected] -mustchpwd yes –memberof “CN=SISE, OU=Ventas, DC=empresa, DC=com" disabled no
  • 4.  CSVDE: Al igual que LDIFDE nos permite importar y exportar archivos de este tipo, ósea con la extensión csv.  Para ello vamos a crear en el DC tres usuarios llamados Pamela Ártica, Lucero Huerta y Katty Ospina, que se encuentran en la UO RRHH que a su vez se encuentran en la UO Empresa, mediante el comando CSVDE.  Para ello creamos un archivo, con sus respectivos parámetros y lo guardamos con la extensión *.csv.
  • 5. objectClass,dn,sAMAccountName,userPrincipalName user , ”CN=Pamela Artica,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,partica,partica @srcmartinez.com user , ”CN=Lucero Huerta,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,lhuerta,lhuerta @srcmartinez.com user , ”CN=Katty Ospina,OU=RRHH,OU=Empresa,DC=srcmartinez,DC=com”,kospina,kospin [email protected] ROJO: Significa que vamos a crear un usuario. VERDE: Significa que estamos especificando que debe crear el usuario en la UO RRHH que a su vez se encuentra en la UO Empresa, en el dominio cuya extensión es com. AZUL: Significa el nombre de inicio de sesión de usuario. MORADO: Significa la dirección completa del nombre de inicio de sesión de usuario.
  • 6.  Ahora vamos a importar el archivo que hemos creado, a la consola.
  • 7.     CSVDE –i –f prueba.csv –k -i Significa IMPORTAR. -f Significa ELNOMBRE DEL ARCHIVO QUE ESTAMOS IMPORTANDO. -k Significa OMITE LOS ERRORES DURANTE LA OPERACIÓN DE IMPORTACION Y CONTINUA EL PROCESAMIENTO.
  • 8.   LDIFDE: Nos permite importar y exportar ficheros ldif. Para ello en el DC vamos a crear la siguiente estructura, mediante el comandos ldifde:  SISE (UO) ▪ Ventas(UO) ▪ Cindy Martines(USER)  Para ello creamos un archivo con sus respectivos parámetros y lo guardamos con la extensión *.ldf.
  • 10.  Ahora vamos a importar el archivo que hemos creado, a la consola.
  • 11.  En el DC vamos a crear la siguiente estructura mediante el comando wcritp:  Principal(UO) ▪ Usuario(UO) ▪ Cindy Martínez(USUARIO)  Para ello creamos un archivo, con sus respectivos parámetros y lo guardamos con la extensión *.vbs.
  • 12. set objDom=Getobject(“LDPA:dc=srcmartinez,dc=com”) Estamos estableciendo una variable que va a contener un objeto, que es nuestro DC cuya extension en com. set objOU=objDom.create(“Organizationalunit”,”OU=Principal”) Estamos estableciendo otra variable que va a crear la UO principal dentro del DC. objOU.setInfo Significa que va a guardar la informacion set objDom=Getobject(“LDPA:OU=Principal,dc=srcmartinez,dc=com”) Estamos estableciendo otra variable y estamos especificando que debe crear la UO usuarios dentro de la uo principal. set objOU=objDom.create(“Organizationalunit”,”OU=Usuarios”) objOU.setInfo Significa que va a guardar la informacion
  • 13. set objDom=Getobject(“LDPA:OU=Usuarios,OU=Principal,dc=srcmartinez,dc =com”) Estamos estableciendo otra variable y estamos especificando que debe crear el usuario Cindy Martinez dentro de la UO usuarios, que a su vez se encuentra dentro de la uo principal en el dominio. set objOU=objDom.create(“user”,”cn=Cindy Martinez”) objOU.setInfo Significa que va a guardar la informacion
  • 15.  Otras opciones: - El usuario debe cambiar la contraseña al iniciar la sesión de nuevo Esta es una buena opción para dejar al usuario que introduzca su contraseña cuando inicie sesión, y así garantizarla privacidad del usuario - El usuario no puede cambiar la contraseña Cuando el administrador quiere tener un control de las contraseñas e impedir que los usuarios puedan cambiar la contraseña a destajo. - La contraseña nunca caduca Buena opción, cuando queremos que nuestras contraseñas no caduquen, y algún usuario que se loguea de muy en mucho, se encuentre con algún servicio deshabilitado por no loguearse (correo) - La cuenta esta deshabilitada Para deshabilitar el uso de la cuenta. También se puede deshabilitar a través de alguna directiva, del tipo de protección de inicios de sesión.