2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los
registros contables es mediante el esquema de las
cuentas T sus partes son:
1.Nombre completo de la cuenta
2.Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos.
3.Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.
Registros en la Cuentas T
Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado
izquierdo, es decir en el Debe; acreditar una cuenta
es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en
la columna Haber.
ESQUEMA DE LA CUENTA T
Movimiento debito es la suma de todos los
valores registrados en el Debe de una cuenta;
movimiento crédito es la suma de todos los
valores registrados en el Haber.
Saldo en la cuenta T
Es la diferencia entre los valores registrados en
la columna del Debe y los valores registrados
en la columna Haber.
Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito
cuando el movimiento del debito es mayor que
el movimiento crédito
Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el
movimiento crédito es mayor que el movimiento debito.
CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS.
Las cuentas representas las propiedades, derechos y
deudas de una empresa en una fecha determinada;
así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en
un periodo determinado. De acuerdo con su
naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de
balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de
orden.
CUENTAS
REALES NOMINALES CUENTAS DE
ORDEN
Activo Ingresos
Pasivo Gastos
Patrimonio Costos
Cuentas Reales o de Balance
Las cuentas reales representan valores tangibles como
las propiedades y las deudas; forman parte del balance
de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, puedes
ser Activo, Pasivo o Patrimonio.
Activos:
Se definen los activos como bienes, derechos y otros
recursos controlados económicamente por la
empresa, resultantes de sucesos pasados de los que
se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir
para ser considerada como activo son los siguientes:
 El suceso que origina un Activo debe haber
finalizado
 Como consecuencia la empresa debe haber
adquirido el control económico de los bienes
derecho y recursos
 De ese control se espera obtener beneficios
económicos en el futuro
Movimiento de las cuentas del Activo. Estas cuentas
empiezan y aumentan su movimiento en el Debe,
disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general su
saldo es Debito.
Pasivo
Representa todas las obligaciones contraídas por
la empresa para su cancelación el futuro. Son las
deudas que debe pagar por cualquier concepto.
 La obligación tiene que haberse causado, lo
cual implica el deber de hacer el pago.
 Existe una deuda con un beneficiario cierto.
Patrimonio.
Matemáticamente el patrimonio se calcula por la
diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa
los aportes del dueño o dueños para constituir la
empresa, y además incluye las utilidades y
reservas. Este grupo constituye en Pasivo a Favor
de los dueños de la empresa, por lo
cual se maneja de igual forma que las cuentas del
pasivo.
 Está constituido por el aporte inicial y el aporte
adicional de los dueños de la empresa.
 Se incrementa con las utilidades y se disminuye
con las pérdidas del ejercicio contable.
Movimiento de las cuentas de Patrimonio: Su
movimiento es igual que las cuentas del pasivo.
Cuentas Nominales, de resultado o
transitorias.
Las cuentas nominales son llamadas también de
resultado porque al final de un ejercicio contable
dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y
son transitorias porque se cancelas al cierre del
periodo contable.
Comprende las cuentas del Estado de Ganancias
y Perdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de
Venta.
Ingresos:
Son los valores que recibe la empresa cuando
realiza una vena o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia, su movimiento empieza y
aumentan en el Haber; normalmente no se
debitan sino al final del ejercicio para cancelar su
saldo.
Gastos:
Una empresa debe efectuar pagos por los
servicios y elementos necesarios para su buen
funcionamiento; esto constituye un gasto o una
perdida porque esos valores no son
recuperables. Ejemplo: El pago de sueldos,
arrendamientos, servicios públicos entre otros.
El movimiento de las cuentas de Gastos, empieza
y aumentan en el Debe; y disminuye y se cancela
en el Haber. Su saldo es Debito.
Costo de Ventas:
Representa el valor de adquisición de los
artículos destinados a la venta. Su
movimiento empieza y aumenta en el debe
y disminuye y se cancelan en el haber,
normalmente no se acreditan y su saldo es
debito.
Cuentas del Orden.
Hay dineros, documentos y bienes que están en
poder de la empresa y no son de su propiedad,
sino que los ha recibido de otra empresa para su
custodia, manejo o negociación.
Los dineros documentos y bienes que conforman
el grupo de cuentas de orden deudoras se
manejas como las cuentas de Activo, por lo tanto
su saldo es debito. Ejemplo, Bienes y valores
entregados en custodia o en Garantía.
Los bienes que se han recibido para custodia,
manejo o negociación constituyen el grupo de
cuentas de orden acreedoras, estas se manejan
como cuentas de pasivo, por lo cual su saldo es
crédito. Ejemplo: acreedores, bienes y valores
recibidos en custodia.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
PPTX
Contabilidad i
PPTX
Libros contables
PPT
La Cuenta
PPT
cuentas de orden.ppt
PDF
Contabilidad general ii
PPT
La cuenta contable
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
Contabilidad i
Libros contables
La Cuenta
cuentas de orden.ppt
Contabilidad general ii
La cuenta contable

La actualidad más candente (20)

DOCX
Balance de comprobacion
DOC
Contabilidad i inventarios guia teorica
DOCX
Efectos por cobrar teoria y registros
PPTX
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
PDF
Bases legales del presupuesto publico
PPTX
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
PPSX
Bancos universales
PDF
Modificacion presupuestaria
PPTX
Libros Auxiliares
DOCX
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
PPT
Ab) contabilidad gubernamental
PPTX
Banca Publica y Privada
DOCX
Informe servicio comunitario (2)
DOCX
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
PPTX
Elemento 8 del PCGE
PPTX
Libros Auxiliares
PPTX
Registros contables de las ventas a plazo
PDF
UNIDAD III AUDITORIA DE PASIVO A LARGO PLAZO Y PATRIMONIO - DAJOSMER LANDAETA...
PPTX
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
PDF
Operaciones financieras
Balance de comprobacion
Contabilidad i inventarios guia teorica
Efectos por cobrar teoria y registros
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
Bases legales del presupuesto publico
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Bancos universales
Modificacion presupuestaria
Libros Auxiliares
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Ab) contabilidad gubernamental
Banca Publica y Privada
Informe servicio comunitario (2)
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Elemento 8 del PCGE
Libros Auxiliares
Registros contables de las ventas a plazo
UNIDAD III AUDITORIA DE PASIVO A LARGO PLAZO Y PATRIMONIO - DAJOSMER LANDAETA...
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Operaciones financieras
Publicidad

Similar a Cuentas esquema de la cuenta t convertido (20)

PDF
Esquema de la cuenta t
DOCX
Cuentas t contabilidad explicado
PDF
Tecnico laboral 2 primera
PPT
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
PPTX
Las cuentas
PPTX
unidad 2 2024 ciclo y registro contable.pptx
PDF
Las Cuentas
DOCX
Cuentas contables
PPTX
Practica docente
DOCX
Cuentas
DOCX
Cuentas
DOCX
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
PDF
contabilidad computarizada
PDF
Concepto contabilidad 3
PDF
LA CUENTA
PDF
Guia de contabilidad i
DOCX
Las cuentas luis lopez
PPTX
Activos pasivos partid doble
DOCX
Clasificación
PDF
Descargable_U3_EA1.pdf - infoemcion contable
Esquema de la cuenta t
Cuentas t contabilidad explicado
Tecnico laboral 2 primera
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Las cuentas
unidad 2 2024 ciclo y registro contable.pptx
Las Cuentas
Cuentas contables
Practica docente
Cuentas
Cuentas
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
contabilidad computarizada
Concepto contabilidad 3
LA CUENTA
Guia de contabilidad i
Las cuentas luis lopez
Activos pasivos partid doble
Clasificación
Descargable_U3_EA1.pdf - infoemcion contable
Publicidad

Más de alsyalexander (18)

DOCX
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
PPTX
Hoja de trabajo ejemplo
DOCX
Ejercicio metodos de depreciacion
DOCX
Prepagados teoria y casos practicos
DOCX
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
DOC
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
PDF
Estados financieros proyectados
DOCX
Presupuesto de caja o pronostico de caja
DOCX
Presupuesto maestro
DOCX
Ejercicio metodos de depreciacion
DOCX
Ejercicio hoja de trabajo
DOCX
Ejercicio de gastos prepagados
DOCX
Prepagados teoria y casos practicos
DOC
Ejercicio conciliacion y caja chica
DOCX
Efectivo caja chica
DOCX
Caja chica y efectivo
PPTX
Proceso presupuestario
PPTX
Ley de protección civil en Venezuela
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Hoja de trabajo ejemplo
Ejercicio metodos de depreciacion
Prepagados teoria y casos practicos
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estados financieros proyectados
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto maestro
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio hoja de trabajo
Ejercicio de gastos prepagados
Prepagados teoria y casos practicos
Ejercicio conciliacion y caja chica
Efectivo caja chica
Caja chica y efectivo
Proceso presupuestario
Ley de protección civil en Venezuela

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Cuentas esquema de la cuenta t convertido

  • 1. La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de las cuentas T sus partes son: 1.Nombre completo de la cuenta 2.Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3.Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. Registros en la Cuentas T Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el Debe; acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en la columna Haber. ESQUEMA DE LA CUENTA T
  • 2. Movimiento debito es la suma de todos los valores registrados en el Debe de una cuenta; movimiento crédito es la suma de todos los valores registrados en el Haber. Saldo en la cuenta T Es la diferencia entre los valores registrados en la columna del Debe y los valores registrados en la columna Haber. Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento del debito es mayor que el movimiento crédito
  • 3. Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento debito. CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS. Las cuentas representas las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. CUENTAS REALES NOMINALES CUENTAS DE ORDEN Activo Ingresos Pasivo Gastos Patrimonio Costos
  • 4. Cuentas Reales o de Balance Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, puedes ser Activo, Pasivo o Patrimonio. Activos: Se definen los activos como bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada como activo son los siguientes:  El suceso que origina un Activo debe haber finalizado  Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control económico de los bienes derecho y recursos  De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro Movimiento de las cuentas del Activo. Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general su saldo es Debito.
  • 5. Pasivo Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.  La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago.  Existe una deuda con un beneficiario cierto.
  • 6. Patrimonio. Matemáticamente el patrimonio se calcula por la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye en Pasivo a Favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas del pasivo.  Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa.  Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable. Movimiento de las cuentas de Patrimonio: Su movimiento es igual que las cuentas del pasivo.
  • 7. Cuentas Nominales, de resultado o transitorias. Las cuentas nominales son llamadas también de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son transitorias porque se cancelas al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Perdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de Venta. Ingresos: Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una vena o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia, su movimiento empieza y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio para cancelar su saldo.
  • 8. Gastos: Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una perdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplo: El pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos entre otros. El movimiento de las cuentas de Gastos, empieza y aumentan en el Debe; y disminuye y se cancela en el Haber. Su saldo es Debito.
  • 9. Costo de Ventas: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Su movimiento empieza y aumenta en el debe y disminuye y se cancelan en el haber, normalmente no se acreditan y su saldo es debito.
  • 10. Cuentas del Orden. Hay dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra empresa para su custodia, manejo o negociación. Los dineros documentos y bienes que conforman el grupo de cuentas de orden deudoras se manejas como las cuentas de Activo, por lo tanto su saldo es debito. Ejemplo, Bienes y valores entregados en custodia o en Garantía. Los bienes que se han recibido para custodia, manejo o negociación constituyen el grupo de cuentas de orden acreedoras, estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual su saldo es crédito. Ejemplo: acreedores, bienes y valores recibidos en custodia.