2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
CUENTAS Y CLASES DE
CUENTAS
LA CUENTA
contabilidad
LAS TRANSACCIONES. económicas se recogen en
la contabilidad a través de las variaciones en el valor
de las distintas cuentas, facilitando el registro de las
operaciones contables en los libros de contabilidad.
Cada cuenta se configura por un título que hace
referencia al elemento que representa, un código
numérico que la identifica y un valor de la misma,
gráficamente se representan como una T, que recoge
las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a
la parte izquierda de la T, se llama "débito" o "debe" y
a la parte derecha "crédito" o "haber", sin que estos
términos tengan ningún otro significado más que el
indicar una pura situación física dentro de la cuenta
*CUENTAS REALES
*CUENTAS NOMINALES
*CUENTAS MIXTAS
*CUENTAS DE ORDEN O DEUDORA
*CUENTAS DE RESULTADO
CLASES DE CUENTAS
CUENTAS NOMINALES
Tienen como característica principal es que son
cuentas temporales, estas duran abiertas lo que dura
el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar este,
son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta
capital quien es en definitiva la cuenta que va ser
afectada por los beneficio o pérdida del negocio. Las
cuentas nominales se crean cada ejercicio de la
empresa para registrar los ingresos, los costos,
gastos, pérdidas y en consecuencia poder determinar
los resultados obtenidos por la empresa en ese
ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de
resultados.
CUENTAS REALES
Este grupo estará representado por los bienes,
derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo
integran el activo, pasivo y el capital, está se
denomina cuentas reales porque el saldo de esta
cuenta representa lo que tiene una empresa en un
momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe, y
lo cual puede ser comprobado por el bien o por el
documento existente; por eso algunos autores señalan
como cuentas palpables. Además, las cuentas reales
tienen las características de ser cuentas de carácter
permanente es decir, que su saldo se traspasa de un
saldo a otro, las cuentas reales van a conformar el
estado financiero como lo es el “Balance general”.
CUENTAS MIXTAS
Son aquellas cuentas cuyo saldo en una
fecha determinada está formado por una
parte real y otra parte nominal, sin embargo
al cierre económico todo su saldo debe ser
de naturaleza real como por ejemplo,
algunos prepagados o diferidos.
CUENTAS DE ORDEN
Son aquellas cuentas que controlan ciertas
operaciones o transacciones que no afectan al activo,
el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo,
pero de una u otra forma, las transacciones que las
generaron implican alguna responsabilidad para la
empresa y en consecuencia, es necesario establecer
cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden
son presentados al pie del balance general, las
deudoras debajo del total del activo y las acreedoras
debajo del total del pasivo y patrimonio. Las cuentas
de orden se caracterizan por denominarse tanto la
deudora como la acreedora de igual forma, pero con
la diferencia que a la cuenta acreedora, se le agrega
el sufijo per-contra.
LA CUENTA DE RESULTADOS O CUENTA DE PÉRDIDAS
Y GANANCIAS
La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el
documento que informa del resultado de la gestión de la empresa
como consecuencia de las operaciones ordinarias (ingresos y
gastos) que realizada de forma continuada, y de las cuales se
obtiene un resultado
Ingresos – Gastos = Resultado
Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa
(ingresos > gastos) o una pérdida (gastos ingresos). El resultado
modifica el valor patrimonial de la empresa, repercutiendo, por
tanto, en el patrimonio neto del balance de situación,
incrementándolo cuando hay beneficios y reduciéndolo cuando hay
pérdidas.
Lo podemos dividir en dos partes, el de explotación y el financiero
* Resultado de explotación: formado por los ingresos y gastos
directamente atribuibles a la actividad de la empresa.
* Resultado financiero: formado por los ingresos y gastos
vinculados a las actividades de inversión y financiero.
La suma de estos tipos de resultados conforma el resultado antes
de impuestos, del cual se deducirá el impuesto sobre el beneficio
para obtener el beneficio neto (resultado después de impuestos).
PARTES DE UNA
CUENTA
TITULAR: Es el nombre de la cuenta; es lo que nos indica que
estamos registrando en ella, es decir, donde hemos titulado compra,
registraremos solo la mercancía comprada; donde hemos titulado
ventas sola la mercancía vendida; donde titulamos banco solamente
el movimiento de nuestras cuentas en los bancos, etc.
DEBE: El debe es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota
todo lo que el titular de la cuenta recibe. Cuando el cliente va a un
negocio y le compra mercancía a crédito, este señor le dice:
“cárgueme en cuenta”; cargar en la cuenta es anotar en el debe,
también se dice debitar o adeudar.
HABER: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo
que el titular de la cuenta entrega; cuando el anterior cliente, aquel
que le compró a crédito le paga, le dice “abóneme a mi cuenta”;
abonar en la cuenta es abonar en el haber, también se puede
acreditar.
SALDO: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor.
Existen dos clases de saldos, saldo deudor y saldo acreedor.
CARACTERÍSTICA
DE LAS CUENTAS
CONTABLES
Cualquiera que sea el método a utilizar toda “cuenta”
presenta características comunes:
*En la parte superior se coloca el nombre y un código para
diferenciarla de otra cuenta que exprese con claridad su contenido
“vehículo, mobiliario, caja, banco, efecto por pagar, etc.”.
*En la columna de fecha se describe el día mes y año en que ocurre
la operación que se va a registrar en la cuenta el año y el mes no es
necesario repetirlo sino cuando varía.
*En la columna denominada descripción se describe en forma breve
pero clara el motivo que a originado el aumento o disminución de la
cuenta, por ejemplo venta de contado. Cobro de P. Pérez, pagó a
sueldos, etc.
*En la columna del “debe” se anotan los importes en términos
monetarios que significan cargo o débito para la cuenta.
*En la columna del “Haber” se anotan los importes en términos
monetarios que represente abono o crédito para la cuenta.
*En la columna de saldo señalaremos lo que va quedando en la
cuenta en término monetario, después de cada cargo o abono.
*En la columna de “folio” se presenta una referencia donde
señalaremos el libro de contabilidad de donde proviene la operación
que se está registrando.
CATALOGO DE
CUENTAS
NIVELES: CLASE: 1 DIGITO
GRUPO: 2 DIGITOS
CUENTAS: 4 DIGITOS
SUBCUENTAS: 6 DIGITOS
AUXILIARES: 7 DIGITOS .
CLASE: 1 ACTIVO
2 PASIVO
3 PATRIMONIO
4 INGRESOS
5 GASTOS
6 COSTOS DE VENTA
7 COTOS DE PRODUCCION Y OPERACIÓN
8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORA
9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA
JAROL DÍAZ CARREÑO
DOCENTE
ANGIE ANDREA PERTUZ JIMÉNEZ
ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
EXTENSIÓN: MAICAO
FACULTAD: DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA: I SEMESTRE DE CONTADURÍA PUBLICA
TEMA: CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
MATERIA: APRENDIZAJE EN TIC

Más contenido relacionado

PPTX
NIC 2- Existencias
PDF
Pcge pesquero
PPTX
SIAF- Módulo Administrativo
PPT
Archivo6 casos practicos_1
PPT
Diapositiva
PPTX
Diapositivas plan de cuentas
PPT
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
DOCX
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
NIC 2- Existencias
Pcge pesquero
SIAF- Módulo Administrativo
Archivo6 casos practicos_1
Diapositiva
Diapositivas plan de cuentas
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
PPTX
Nic 02 Existencia
PPTX
Libros Auxiliares
PDF
Plan de cuentas
DOCX
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
PPT
Pcge. elemento 01
PDF
Guía Pagos Varios 1662.pdf
PPTX
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PDF
Ajuste Inicial Por Inflacion
PPT
S14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.ppt
PPTX
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
PPTX
Presentacion niif 1
PPT
Reg.retenciones del igv
PPTX
Libro de inventarios y balances
PPTX
Contabilidad Gubernamental
PPTX
Compras, ventas e inventario
PPTX
Doctrina contable ppt
DOC
Pcge erly zevallos 2012
PPTX
Ventas a plazos ejercicio resuelto
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
Nic 02 Existencia
Libros Auxiliares
Plan de cuentas
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Pcge. elemento 01
Guía Pagos Varios 1662.pdf
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
Ajuste Inicial Por Inflacion
S14.s1 RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.ppt
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
Presentacion niif 1
Reg.retenciones del igv
Libro de inventarios y balances
Contabilidad Gubernamental
Compras, ventas e inventario
Doctrina contable ppt
Pcge erly zevallos 2012
Ventas a plazos ejercicio resuelto
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Epistemologia contable
PPTX
Announcements Fri. April 29th
PDF
Lancom 4 image schemata
PPTX
Reflexões sobre o terceiro ciclo dirigidas para alunos de doutoramento
PDF
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
PDF
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
PDF
Artistas famosos
PPTX
Jpoint - Refactoring
PDF
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
PPTX
Neder domingues
PPTX
Luz elena perez
PPTX
Presentacion
PDF
Manual de preenchimento do Currículo Lattes
PPT
La Historia De La Contabilidad
PPTX
Reseña histórica de la contabilidad
PPTX
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
PPTX
Historia de la contabilidad
PPTX
Historia de la Contabilidad
Epistemologia contable
Announcements Fri. April 29th
Lancom 4 image schemata
Reflexões sobre o terceiro ciclo dirigidas para alunos de doutoramento
Indicadores de Calidad y Gestión Ambientales
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
Artistas famosos
Jpoint - Refactoring
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Neder domingues
Luz elena perez
Presentacion
Manual de preenchimento do Currículo Lattes
La Historia De La Contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
Historia de la contabilidad
Historia de la Contabilidad
Publicidad

Similar a CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS (20)

PPTX
Cuentas contables
DOCX
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
DOCX
DOCX
Cuentas 2
PPTX
Cuenta y clases de cuentas
PPTX
Practica docente
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
PDF
LA CUENTA
PDF
Unidad 2.doc
PPTX
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
DOCX
Cuentas t contabilidad explicado
PPT
Contabilidad Natasha
PDF
Contabilidad
PPTX
Proceso contable torres
PPTX
Proceso contable torres muñoz
PPTX
Proceso contable torres muñoz
PPTX
proceso contable
PPTX
ECUACION CONTABLE.pptx. gfhvgvhvhgvhgvhgvhgv
PPTX
Registro de Cuentas en un libro diario y libro mayor
PPTX
Compu trabajpo
Cuentas contables
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Cuentas 2
Cuenta y clases de cuentas
Practica docente
CONTABILIDAD.pptx
LA CUENTA
Unidad 2.doc
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
Cuentas t contabilidad explicado
Contabilidad Natasha
Contabilidad
Proceso contable torres
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
proceso contable
ECUACION CONTABLE.pptx. gfhvgvhvhgvhgvhgvhgv
Registro de Cuentas en un libro diario y libro mayor
Compu trabajpo

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS

  • 1. CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
  • 3. LAS TRANSACCIONES. económicas se recogen en la contabilidad a través de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama "débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito" o "haber", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una pura situación física dentro de la cuenta
  • 4. *CUENTAS REALES *CUENTAS NOMINALES *CUENTAS MIXTAS *CUENTAS DE ORDEN O DEUDORA *CUENTAS DE RESULTADO CLASES DE CUENTAS
  • 5. CUENTAS NOMINALES Tienen como característica principal es que son cuentas temporales, estas duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar este, son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta capital quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los beneficio o pérdida del negocio. Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, los costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa en ese ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de resultados.
  • 6. CUENTAS REALES Este grupo estará representado por los bienes, derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y el capital, está se denomina cuentas reales porque el saldo de esta cuenta representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente; por eso algunos autores señalan como cuentas palpables. Además, las cuentas reales tienen las características de ser cuentas de carácter permanente es decir, que su saldo se traspasa de un saldo a otro, las cuentas reales van a conformar el estado financiero como lo es el “Balance general”.
  • 7. CUENTAS MIXTAS Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está formado por una parte real y otra parte nominal, sin embargo al cierre económico todo su saldo debe ser de naturaleza real como por ejemplo, algunos prepagados o diferidos.
  • 8. CUENTAS DE ORDEN Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan al activo, el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo, pero de una u otra forma, las transacciones que las generaron implican alguna responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es necesario establecer cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentados al pie del balance general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del total del pasivo y patrimonio. Las cuentas de orden se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la acreedora de igual forma, pero con la diferencia que a la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo per-contra.
  • 9. LA CUENTA DE RESULTADOS O CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el documento que informa del resultado de la gestión de la empresa como consecuencia de las operaciones ordinarias (ingresos y gastos) que realizada de forma continuada, y de las cuales se obtiene un resultado Ingresos – Gastos = Resultado Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa (ingresos > gastos) o una pérdida (gastos ingresos). El resultado modifica el valor patrimonial de la empresa, repercutiendo, por tanto, en el patrimonio neto del balance de situación, incrementándolo cuando hay beneficios y reduciéndolo cuando hay pérdidas. Lo podemos dividir en dos partes, el de explotación y el financiero * Resultado de explotación: formado por los ingresos y gastos directamente atribuibles a la actividad de la empresa. * Resultado financiero: formado por los ingresos y gastos vinculados a las actividades de inversión y financiero. La suma de estos tipos de resultados conforma el resultado antes de impuestos, del cual se deducirá el impuesto sobre el beneficio para obtener el beneficio neto (resultado después de impuestos).
  • 11. TITULAR: Es el nombre de la cuenta; es lo que nos indica que estamos registrando en ella, es decir, donde hemos titulado compra, registraremos solo la mercancía comprada; donde hemos titulado ventas sola la mercancía vendida; donde titulamos banco solamente el movimiento de nuestras cuentas en los bancos, etc. DEBE: El debe es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta recibe. Cuando el cliente va a un negocio y le compra mercancía a crédito, este señor le dice: “cárgueme en cuenta”; cargar en la cuenta es anotar en el debe, también se dice debitar o adeudar. HABER: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta entrega; cuando el anterior cliente, aquel que le compró a crédito le paga, le dice “abóneme a mi cuenta”; abonar en la cuenta es abonar en el haber, también se puede acreditar. SALDO: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existen dos clases de saldos, saldo deudor y saldo acreedor.
  • 13. Cualquiera que sea el método a utilizar toda “cuenta” presenta características comunes: *En la parte superior se coloca el nombre y un código para diferenciarla de otra cuenta que exprese con claridad su contenido “vehículo, mobiliario, caja, banco, efecto por pagar, etc.”. *En la columna de fecha se describe el día mes y año en que ocurre la operación que se va a registrar en la cuenta el año y el mes no es necesario repetirlo sino cuando varía. *En la columna denominada descripción se describe en forma breve pero clara el motivo que a originado el aumento o disminución de la cuenta, por ejemplo venta de contado. Cobro de P. Pérez, pagó a sueldos, etc. *En la columna del “debe” se anotan los importes en términos monetarios que significan cargo o débito para la cuenta. *En la columna del “Haber” se anotan los importes en términos monetarios que represente abono o crédito para la cuenta. *En la columna de saldo señalaremos lo que va quedando en la cuenta en término monetario, después de cada cargo o abono. *En la columna de “folio” se presenta una referencia donde señalaremos el libro de contabilidad de donde proviene la operación que se está registrando.
  • 15. NIVELES: CLASE: 1 DIGITO GRUPO: 2 DIGITOS CUENTAS: 4 DIGITOS SUBCUENTAS: 6 DIGITOS AUXILIARES: 7 DIGITOS .
  • 16. CLASE: 1 ACTIVO 2 PASIVO 3 PATRIMONIO 4 INGRESOS 5 GASTOS 6 COSTOS DE VENTA 7 COTOS DE PRODUCCION Y OPERACIÓN 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORA 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA
  • 17. JAROL DÍAZ CARREÑO DOCENTE ANGIE ANDREA PERTUZ JIMÉNEZ ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN: MAICAO FACULTAD: DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: I SEMESTRE DE CONTADURÍA PUBLICA TEMA: CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS MATERIA: APRENDIZAJE EN TIC