9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
“FUENSANTA Y LA HUERTA DE MURCIA”
Había una vez una niña llamada Fuensanta que vivía en la ciudad de Murcia. Todos los fines de semana le hacía visitas a sus abuelos que vivían en la huerta de La Ñora. La casa de los abuelos era blanca, con el tejado marrón y grandes ventanas de las que trepaban bonitas enredaderas.
Junto a ella se encontraba una cuadra con muchos animales y un enorme patio rodeado de grandes macetas con un pozo desde el cual, los abuelos de Fuensanta sacaban agua cada mañana para dar de beber a los animales y regar las hermosas macetas. Entre ellas destacaba el jazminero, la planta favorita de Fuensanta, que con su dulce olor hacia de la casa un lugar especial.
     En la parte trasera había un bancal repleto de moreras, higueras,  limoneros y naranjos. A Fuensanta le encantaba coger su cesta e ir con sus abuelos a recoger los frutos que éstos árboles daban. Además, cerca del bancal había un pequeño terreno para cultivar coliflores, acelgas,  lentejas, lechugas y tomates. Fuensanta disfrutaba ayudando a su abuela a plantar estos alimentos y a cocinarlos para hacer ricas comidas.
Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"
Cuento: "La huerta de Murcia"
    Un fin de semana en el que Fuensanta fue a la casa de la huerta, su abuelo le regaló una caja con muchos agujeros. La niña muy sorprendida la abrió para ver lo que había en su interior y encontró seis pequeños gusanos blancos. El abuelo le explicó que eran gusanos de seda, muy típicos de la huerta de Murcia y que se alimentaban de las hojas de la morera.
Fuensanta, muy contenta, decidió ir al bancal a buscar hojas de morera para sus gusanos. Cuando llegó allí, se puso a buscar entre los árboles. Cuando encontró la morera cogió hojas de ésta y de repente oyó:¡Ay! ¡Me haces daño niña!¿Quién habla?- preguntó FuensantaSoy yo, la Morera que buscabas, sólo que ahora es más difícil encontrarnos porque cada vez somos menos las de mi especie…¿Más difícil? ¿por qué? - Preguntó la niña con curiosidad.Verás, la ciudad de Murcia se está haciendo muy grande y muchas cosas están desapareciendo. Una de ellas es la Huerta, ¡Y están acabando con todos nosotros!- Exclamó indignada la morera.¡Oh vaya! Es verdad, antes era muy diferente… el bancal estaba repleto de árboles y ahora… - dijo Fuensanta entristecida -  ¿cómo puedo ayudaros para que esto no acurra?En ese momento apareció por detrás de la morera un limonero cascarrabias que repetía:¡Tú nada niña! Nunca nadie podrá ayudarnos ¡Ya no hay solución!
Fuensanta cabizbaja cogió su caja con los gusanos de seda y se fue pensando en lo que había dicho el limonero.Paseó durante un largo tiempo junto al borde de la acequia. Mientras caminaba, meditaba sobre cómo era antes la huerta de Murcia. Recordó que hace años la huerta era más grande, rica y daba mejores cosechas. También había más naranjos, más granados, más almendros…Al final de la acequia se encontraba una gran noria que elevaba el agua para así poder regar las zonas más altas de la huerta. Éste era el lugar preferido de Fuensanta ya que le gustaba ver cómo la noria daba vueltas y escuchar el sonido del agua al caer.
De repente, vio un pájaro bebiendo agua junto a la noria y Fuensanta le preguntó:-Nunca te he visto por aquí, ¿cómo te llamas?-¿No me conoces? Mi nombre es jilguero, soy un pájaro típico de la Huerta de Murcia. Ya no vengo mucho por aquí porque están desapareciendo casi todos los árboles y ya no tenemos sitios para hacer nuestros nidos.-¡Qué casualidad! Vengo del huerto y la Morera y el Limonero me han dicho lo mismo que tú. ¡Esto no puede seguir así! ¡Tenemos que hacer algo!-  dijo la niña enfadada.-Tienes razón. Pero, ¿qué haremos? ¡Cada día están desapareciendo más Huertas de Murcia! Me contó la morera que todas las tardes viene un grupo de hombres con máquinas y cortan los árboles  casas muy grandes.Dijo el Jilguero-Hay que hablar con esos hombres, ¡tenemos que detenerlos! – dijo Fuensanta asustada.
Comenzaba a anochecer y Fuensanta se despidió del Jilguero y regresó a casa de sus abuelos. Durante esa noche y a la mañana siguiente Fuensanta  no podía olvidar que iba a desaparecer aquel lugar en el que sus abuelos habían empleado tanto cuidado y esfuerzo día tras día. La niña pensaba que todas las personas debían tener la oportunidad de conocer y apreciar la Huerta de Murcia porque es única en sus paisajes, tiene ricas frutas y verduras y es parte de nuestra cultura. Esa misma tarde Fuensanta fue a la casa de sus abuelos y se dirigió rápidamente a la huerta. Allí pudo ver al jefe de obras y a otros hombres que estaban con máquinas tirando a todos los árboles del bancal.La niña, al ver lo que sucedía se acercó a hablar con el encargado de todo eso:
¡Qué estáis haciendo! ¡No derribéis los árboles por favor! – dijo Fuensanta llevándose las manos a la cabeza.El encargado no hizo caso a Fuensanta y dijo:-¿Por qué no? ¿Para qué queremos la huerta? Aquí haremos casas que serán mucho más bonitas que estos árboles ¡qué no sirven para nada!-¿Cómo puedes decir eso? – dijo Fuensanta asombrada – ¡Si todo el mundo pensara como tú la huerta de Murcia desaparecería!  .El encargado fue con la niña y  Fuensanta le  llevó hasta la noria. Allí habían higueras  con higos, palmeras con dátiles y  naranjos. -¿Has visto que bien huele todo? , ¿Ves todos estos frutos? si derribas los árboles ¿de qué nos alimentaremos? – dijo Fuensanta El encargado  pensó en lo que había dicho Fuensanta. Juntos se sentaron  en silencio y observaron el paisaje.
Cuento: "La huerta de Murcia"
El encargado,  después de haber visto todo aquello  entendió que la  Huerta de Murcia no podía ser destruida  para construir casas porque la huerta era mucho más importante y todos deben cuidarla.  Al final, todos los  trabajadores que antes tiraban los árboles decidieron dejar de hacerlo porque la huerta de Murcia tenia que conservarse para poder disfrutar de todas sus riquezas y maravillas.
PREGUNTAS DEL CUENTO.1. ¿Qué personajes aparecen en el cuento?2. ¿Quién es Fuensanta? 3. ¿En qué lugar se encuentra la casa de los abuelos de       Fuensanta?4. ¿Cómo es la huerta de Murcia? ¿Qué animales y árboles /plantas podemos encontrar en la huerta de Murcia? 5. ¿Por qué la huerta de Murcia desaparece? ¿Quién o qué es la causa del problema?6. ¿Qué hace Fuensanta para resolver el problema? ¿Cómo podemos ayudar nosotros a que eso no ocurra?7. ¿Por qué es importante salvar la huerta de Murcia? 
PREGUNTAS PREVIAS.  Fase 2 de la secuencia de enseñanza.8. ¿Qué sabéis de la huerta de Murcia?    ¿Cómo es?9. ¿Quién ha visitado la huerta? 10. ¿Qué es lo que más os gusta de la huerta?11. ¿Qué animales y plantas podemos encontrar?

Más contenido relacionado

DOCX
Ratón de campo y ratón de ciudad
PPS
Carta De Un Amigo
DOC
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
PDF
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
DOCX
PPT
Cuento: El Libro de los Cerdos
PDF
Teatro caperucita roja ecologica
PDF
La flor del_ceibo_0
Ratón de campo y ratón de ciudad
Carta De Un Amigo
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Cuento: El Libro de los Cerdos
Teatro caperucita roja ecologica
La flor del_ceibo_0

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuento la cigarra y la hormiga
DOCX
La casa encantada
DOCX
La tortuga gigante actividad 2
DOCX
Caperucita roja
PPSX
Cuento "El burro y el caballo"
PPTX
El padre sin cabeza
PPT
Cancionero ilustrado
PDF
Pinocho
DOCX
El hada del bosque (cuento)
PDF
4%20 Caperucita Roja
PPTX
La hormiga perezosa
PDF
Lec 10 la casita del caracol
PDF
Conejo bermejo
PPTX
LA HORMIGA Y LA CIGARRA
DOCX
Pedro en su colegio
PDF
La ratita presumida
PPTX
La selva húmeda y seca
DOCX
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
DOCX
Rin rin renacuajo
PPT
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
Cuento la cigarra y la hormiga
La casa encantada
La tortuga gigante actividad 2
Caperucita roja
Cuento "El burro y el caballo"
El padre sin cabeza
Cancionero ilustrado
Pinocho
El hada del bosque (cuento)
4%20 Caperucita Roja
La hormiga perezosa
Lec 10 la casita del caracol
Conejo bermejo
LA HORMIGA Y LA CIGARRA
Pedro en su colegio
La ratita presumida
La selva húmeda y seca
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Rin rin renacuajo
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
Publicidad

Similar a Cuento: "La huerta de Murcia" (20)

PPTX
Cuento de la huerta 2
 
DOCX
Lecturas
PDF
Revista st es. dia de la mujer actividades
PDF
Nuestras Leyendas Mitológicas
PDF
El jardín de mi abuelo
PPTX
Spanish4 presentation
PDF
Alguna vez fue un bosque..(cuento)
DOCX
CUENTOS A PARTIR DE UN NOGAL 5º
PPTX
Rescatando nuestro bosque cuent
DOCX
PPT
Oda valores 1 respeto
PPT
Oda valores 1
PPT
Oda valores 1
PPT
Oda valores 1
PPT
Oda valores 1 respeto
PPTX
TRABAJO DE CANCIONES Y CUENTOS ROXANA CHOQUESILLO MAMANI.pptx
DOCX
Cuentos para bebe consentido
PDF
PPTX
Las aventuras de lucia
PDF
Cartilla didactica aprendamos a leer
Cuento de la huerta 2
 
Lecturas
Revista st es. dia de la mujer actividades
Nuestras Leyendas Mitológicas
El jardín de mi abuelo
Spanish4 presentation
Alguna vez fue un bosque..(cuento)
CUENTOS A PARTIR DE UN NOGAL 5º
Rescatando nuestro bosque cuent
Oda valores 1 respeto
Oda valores 1
Oda valores 1
Oda valores 1
Oda valores 1 respeto
TRABAJO DE CANCIONES Y CUENTOS ROXANA CHOQUESILLO MAMANI.pptx
Cuentos para bebe consentido
Las aventuras de lucia
Cartilla didactica aprendamos a leer
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Cuento: "La huerta de Murcia"

  • 1. “FUENSANTA Y LA HUERTA DE MURCIA”
  • 2. Había una vez una niña llamada Fuensanta que vivía en la ciudad de Murcia. Todos los fines de semana le hacía visitas a sus abuelos que vivían en la huerta de La Ñora. La casa de los abuelos era blanca, con el tejado marrón y grandes ventanas de las que trepaban bonitas enredaderas.
  • 3. Junto a ella se encontraba una cuadra con muchos animales y un enorme patio rodeado de grandes macetas con un pozo desde el cual, los abuelos de Fuensanta sacaban agua cada mañana para dar de beber a los animales y regar las hermosas macetas. Entre ellas destacaba el jazminero, la planta favorita de Fuensanta, que con su dulce olor hacia de la casa un lugar especial.
  • 4. En la parte trasera había un bancal repleto de moreras, higueras, limoneros y naranjos. A Fuensanta le encantaba coger su cesta e ir con sus abuelos a recoger los frutos que éstos árboles daban. Además, cerca del bancal había un pequeño terreno para cultivar coliflores, acelgas, lentejas, lechugas y tomates. Fuensanta disfrutaba ayudando a su abuela a plantar estos alimentos y a cocinarlos para hacer ricas comidas.
  • 9. Un fin de semana en el que Fuensanta fue a la casa de la huerta, su abuelo le regaló una caja con muchos agujeros. La niña muy sorprendida la abrió para ver lo que había en su interior y encontró seis pequeños gusanos blancos. El abuelo le explicó que eran gusanos de seda, muy típicos de la huerta de Murcia y que se alimentaban de las hojas de la morera.
  • 10. Fuensanta, muy contenta, decidió ir al bancal a buscar hojas de morera para sus gusanos. Cuando llegó allí, se puso a buscar entre los árboles. Cuando encontró la morera cogió hojas de ésta y de repente oyó:¡Ay! ¡Me haces daño niña!¿Quién habla?- preguntó FuensantaSoy yo, la Morera que buscabas, sólo que ahora es más difícil encontrarnos porque cada vez somos menos las de mi especie…¿Más difícil? ¿por qué? - Preguntó la niña con curiosidad.Verás, la ciudad de Murcia se está haciendo muy grande y muchas cosas están desapareciendo. Una de ellas es la Huerta, ¡Y están acabando con todos nosotros!- Exclamó indignada la morera.¡Oh vaya! Es verdad, antes era muy diferente… el bancal estaba repleto de árboles y ahora… - dijo Fuensanta entristecida - ¿cómo puedo ayudaros para que esto no acurra?En ese momento apareció por detrás de la morera un limonero cascarrabias que repetía:¡Tú nada niña! Nunca nadie podrá ayudarnos ¡Ya no hay solución!
  • 11. Fuensanta cabizbaja cogió su caja con los gusanos de seda y se fue pensando en lo que había dicho el limonero.Paseó durante un largo tiempo junto al borde de la acequia. Mientras caminaba, meditaba sobre cómo era antes la huerta de Murcia. Recordó que hace años la huerta era más grande, rica y daba mejores cosechas. También había más naranjos, más granados, más almendros…Al final de la acequia se encontraba una gran noria que elevaba el agua para así poder regar las zonas más altas de la huerta. Éste era el lugar preferido de Fuensanta ya que le gustaba ver cómo la noria daba vueltas y escuchar el sonido del agua al caer.
  • 12. De repente, vio un pájaro bebiendo agua junto a la noria y Fuensanta le preguntó:-Nunca te he visto por aquí, ¿cómo te llamas?-¿No me conoces? Mi nombre es jilguero, soy un pájaro típico de la Huerta de Murcia. Ya no vengo mucho por aquí porque están desapareciendo casi todos los árboles y ya no tenemos sitios para hacer nuestros nidos.-¡Qué casualidad! Vengo del huerto y la Morera y el Limonero me han dicho lo mismo que tú. ¡Esto no puede seguir así! ¡Tenemos que hacer algo!- dijo la niña enfadada.-Tienes razón. Pero, ¿qué haremos? ¡Cada día están desapareciendo más Huertas de Murcia! Me contó la morera que todas las tardes viene un grupo de hombres con máquinas y cortan los árboles casas muy grandes.Dijo el Jilguero-Hay que hablar con esos hombres, ¡tenemos que detenerlos! – dijo Fuensanta asustada.
  • 13. Comenzaba a anochecer y Fuensanta se despidió del Jilguero y regresó a casa de sus abuelos. Durante esa noche y a la mañana siguiente Fuensanta no podía olvidar que iba a desaparecer aquel lugar en el que sus abuelos habían empleado tanto cuidado y esfuerzo día tras día. La niña pensaba que todas las personas debían tener la oportunidad de conocer y apreciar la Huerta de Murcia porque es única en sus paisajes, tiene ricas frutas y verduras y es parte de nuestra cultura. Esa misma tarde Fuensanta fue a la casa de sus abuelos y se dirigió rápidamente a la huerta. Allí pudo ver al jefe de obras y a otros hombres que estaban con máquinas tirando a todos los árboles del bancal.La niña, al ver lo que sucedía se acercó a hablar con el encargado de todo eso:
  • 14. ¡Qué estáis haciendo! ¡No derribéis los árboles por favor! – dijo Fuensanta llevándose las manos a la cabeza.El encargado no hizo caso a Fuensanta y dijo:-¿Por qué no? ¿Para qué queremos la huerta? Aquí haremos casas que serán mucho más bonitas que estos árboles ¡qué no sirven para nada!-¿Cómo puedes decir eso? – dijo Fuensanta asombrada – ¡Si todo el mundo pensara como tú la huerta de Murcia desaparecería! .El encargado fue con la niña y Fuensanta le llevó hasta la noria. Allí habían higueras con higos, palmeras con dátiles y naranjos. -¿Has visto que bien huele todo? , ¿Ves todos estos frutos? si derribas los árboles ¿de qué nos alimentaremos? – dijo Fuensanta El encargado pensó en lo que había dicho Fuensanta. Juntos se sentaron en silencio y observaron el paisaje.
  • 16. El encargado, después de haber visto todo aquello entendió que la Huerta de Murcia no podía ser destruida para construir casas porque la huerta era mucho más importante y todos deben cuidarla. Al final, todos los trabajadores que antes tiraban los árboles decidieron dejar de hacerlo porque la huerta de Murcia tenia que conservarse para poder disfrutar de todas sus riquezas y maravillas.
  • 17. PREGUNTAS DEL CUENTO.1. ¿Qué personajes aparecen en el cuento?2. ¿Quién es Fuensanta? 3. ¿En qué lugar se encuentra la casa de los abuelos de Fuensanta?4. ¿Cómo es la huerta de Murcia? ¿Qué animales y árboles /plantas podemos encontrar en la huerta de Murcia? 5. ¿Por qué la huerta de Murcia desaparece? ¿Quién o qué es la causa del problema?6. ¿Qué hace Fuensanta para resolver el problema? ¿Cómo podemos ayudar nosotros a que eso no ocurra?7. ¿Por qué es importante salvar la huerta de Murcia? 
  • 18. PREGUNTAS PREVIAS. Fase 2 de la secuencia de enseñanza.8. ¿Qué sabéis de la huerta de Murcia? ¿Cómo es?9. ¿Quién ha visitado la huerta? 10. ¿Qué es lo que más os gusta de la huerta?11. ¿Qué animales y plantas podemos encontrar?