SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTOS




CUENTOS
LATINOAMERICANO
S
CUENTO #1
LOS FUGITIVOS
 AUTOR: Alejo
  Carpentier.
BIOGRAFÍA DE ALEJO CARPENTIER.
-(La bahana 1904-paris 1980) novelista narrador y ensayista cubano con
el que culmina la madurez de la narrativa insular del siglo xx.
-Es una de las figuras mas destacadas de las letras hispanoamericanas
por sus obras barrocas como el siglo de las luces.
-Según el propio autor nació en la bahana fruto del matrimonio de un
arquitecto francés y una pianista rusa.
-En 1944 se traslado a caracas donde vivió varios años dedicado al
periodismo radiofónico y ejerciendo también de profesor universitario y
columnista de diarios y revistas.
-Su actividad literaria, aunque iniciada en 1933, no tuvo continuidad
hasta 1944, año en que vio a la luz una compilación de cuentos tituladas
VIAJE A LA SEMILLA .escribió también ante de su siguiente novela un
ensayo titulado LA MÚSICA EN CUBA.(1946)
ARGUMENTO…
     Cimarrón era un esclavo, en el cual huyo de ingenio de donde
    pertenecía, el capataz manda una cuadrilla y a sus perro a que lo
 busquen , perro se desvía del objetivo y se encuentra con cimarrón y
   enlaza una amistad, Vivian en una taberna al encontrar un cráneo
humano se asustan y deciden ir a buscar nueva aventura, a cimarrón lo
capturan, mientras perro logro huir se enfrento a una jauría de jibaros y
   gano su victoria al rescatar una hembra gris al pasar el tiempo se
volvieron a reencontrar oliendo su aroma a negro perro se abalanzo y lo
         mato obedeciendo una lejana orden de hace tiempo.
MODERNISMO…
-rechazo de la realidad cotidiana.
-Símbolos inspirados en la naturaleza.
-Búsqueda de la belleza a través de la adjetivación.
-Temas: el amor, el erotismo, y individualismo.
REALISMO…
-Sus obras se caracterizan a la sociedad y los ambientes del siglo xx.
-Lo caracterizan el abuso de la descripción detallada y prolija
enumeraciones y sustantivos concretos.
-Describe todo lo normal y típico y prefiere los personajes groseros y
corrientes.
PERSONAJES…
PRINCIPALES SEGUNDARIOS
          «EL PERRO»   PERRA GRIS
                                               JAURIA.
EL NEGRO CIMARRON                   LA NEGRA
ESPACIO:

  Se desarrolla en las cercanías de un ingenio.
                  TIEMPO

se remonta al tiempo donde existía la esclavitud.
 COMPAÑERISMO
                  TEMAS
     OBEDIENCIA
                   DOMINADOR     ESCLAVITUD
                                 LIBERTINAJE.
CUENTO N;2
LA AUTOPISTA DEL SUR…
AUTOR:JULIO CORTAZAR
BIOGRAFIA...
-(Bruselas 1914 – parís 1984) escritor argentino, a los cuatro años
           Julio Cortázar se desplazo con ellos a Argentina .
  -Tras completar sus estudios primarios siguió los del magisterio y
            letras y durante cinco años fue profesor rural.
-La literatura de Cortázar parte del cuestionamiento vital, cercano a
lo planteamientos existencialistas, en obras de marcado de carácter
                             experimental.
  -Muy pronto, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales
   figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y
               disfruto reconocimientos internacionales.
ARGUMENTO…
  Era un domingo por la tarde se ha produjo un embotellamiento en la
 autopista del sur, que estaba ubicada a la llegada de parís. Las noticias
   de lo que podía suceder cambiaba al transcurrir la tarde, la sed y el
 hambre se iba sintiendo hora a hora, el soldado y el ingeniero Peugeot
 busca agua para reserva. Durante los días el embotellamiento sigue la
anciana del ID falleció. Ante la falta de agua, el conductor Ford Mercury
  les ofreció agua a cambio de un buen precio. Finalmente la columna
empezó a moverse cada vez mas rápido hasta que el grupo ya no existía
      y no se volvería a repetirse los momentos que pasaron juntos.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Personajes
                          segundarios




          El turista de                 El hombre de
          Washington                       caravelle



El matrimonia      El conductor           Un Ford
     203            de florida            Mercury
MODERNISMO…
-Rechazo de la realidad cotidiana. Ante esta , el escritor tiene dos
posibilidades: huida en el tiempo. O huida en el espacio.
-Símbolo inspirado en la naturaleza.
-Búsqueda de la perfección formal.
-Los modernistas utilizan la mitología y el sensualismo.
-Individualismo.
-Rechazaban la sociedad vulgar.
-Temas: el amor, y el erotismo.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N; 3
 EL PESCADOR Y LA MADRE DE
            AGUA
AUTOR:FRNCISCO BERNANDINO
          DE SOUZA
BIOGRAFIA…
   -Bernardo de Souza franco o Vizconde de Sousa
Franco(Belén 28 de julio de 1805 – Rio de Janeiro 8 de
                    mayo de 1875)
  -Fue jornalista magistrado y político brasileño. Fue
  disputado geral presidente de provincia de Rio de
                        Janeiro.
ARGUMENTO
Una aldea donde todo los pescadores se iban a pescar y eran pocos los q
regresaban a la aldea, o encontraban sus cuerpos y sus caños, a veces ni
   eso, un joven al ver q las personas de la aldea aguantaban hambre
 decidió ir a pescar a los tres días apareció una hermosa mientras ella le
dijo que cada luna llena la complacería con maíz a lo ultimo después de
  varios días le dijo que se fuera con ella a vivir bajo las aguas y así fue,
   dice la gente que se ve la hermosa mujer con un joven que gime y
                           solloza en la luna llena.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO :4
CALIXTO GARMENDIA…
 AUTOR:CIRO ALEGRIA
BIOGRAFIA…
   - (Ciro alegría bazan;Marcabal grande 1909, lima 1907) novelista
                                 pervano.
 -Ciro alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de
                               nacimiento..

-Ciro alegría publico en 1936 la serpiente de oro en que relata la vida de
                    los nativos a la orilla de marañón.

-En 1939 vio la luz de la segunda novela los perros hambrientos(1938)en
la cual entra de lleno en el mundo de la cita sierra pervana y presenta la
                  lucha del hombre contra la naturaleza.
ARGUMENTO…
  Para la historia de Calixto Garmendia un hombre trabajador siempre
buscaba la justicia, tenia un hijo llamado remigio estudio hasta segundo
de primaria, la gente del pueblo le tenia mucha confianza, era muy buen
 carpintero, cuando un día llego una epidemia al pueblo y Calixto tenia
 un terreno. El alcalde tomo eso como un pateon ya que en el panteón
 antiguo no cabía mas gente desde eso Calixto empezó a buscar justicia
   para que pagaran lo de su terreno al fin no lo consiguió, el alcalde
  falleció y Calixto decía que si así como murió debía morir los demás.
Personajes.

       Calixto
     Garmendia

 Remigio
            El alcalde    Anselmo
Garmendia
tiempo




        En el día tarde
                                            Espacio
           noches




                                        Pueblo de andes
                   La injusticia y la
Temas                                     municipio y
                        alegría
                                         casa de Calixto
CUENTO N:5
 LA GALLINA DESGOLLADA
AUTOR:HORACIO QUIROGA
BIOGRAFIA….
-(salto,1878- buenos aires 1937.)Narrador uruguayo radicado
      en argentina, considerando uno de los cuentistas
                      latinoamericanos
 - las tragedias marcaron la vida del escritor. Su padre murió
                  en un accidente de caza.
-Quiroga sintetizo las técnicas de su oficio en el decálogo del
    perfecto cuentista, estableciendo pautas relativas a la
              estructura y la tensión narrativa.
ARGUMENTO…
Berta y Mazzini tuvieron cuatros hijos a los meses sufrieron
 un ataque y quedaron idiotas, por lo cual Berta y Mazzini
 deseaban tener un hijo normal, tiempo después nació una
niña llamada Bertita la cual los padres detestaba a los cuatro
    idiotas un día inesperado Bertita y los cuatro idiotas
              terminaron en una tragedia final.
PERSONAJES.




4 IDIOTAS                                BERTA




       BERTITA                 MAZZINI
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N: 6
   JUEGOS NOCTURNOS
AUTOR: AUGUSTO ROA BASTO.
BIOGRAFIA…
   -(Asunción 1917, 2005) narrador y poeta paraguayo, sin duda el
   escritor de su país mas importante del siglo xx y uno de los grandes
                novelistas de la literatura hispanoamericana.
   -En 1932 se escapo de su casa para alistarse en el ejercito durante la
                              guerra del chaco.
-En 1936 trabajo en asunción como periodista para el país del que luego
                                  fue director.
- En 1944 viajo a gran Bretaña con una invitación del consejo británico y
             trabajo allí como corresponsal para su periódico.
ARGUMENTO
  era cierto día y un hombre no despegaba los ojos de un libro y el
 cigarrillo húmedo de su boca, esperando que otros llegaran , pepe
perdería si tiempo a la espera de su llegada al fin llegaron, discutían
acerca del hambre que se vera en los barrios y al frente de cada casa
  hombres que comían tierra para saber que después la tierra nos
                         comería a nosotros.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N;7
LA QUEBRADA DEL DIABLO
  AUTOR:ORESTE PLATH
BIOGRAFIA…
 -  (cesar Octavio Müller Leiva;santiago,1907-1996) folclorista chileno,
gran estudioso de las costumbres y traiciones del país ejerció primero lo
    docencia en la escuela de anteros y en la escuela de bellas artes.

     -investigador ,folclorologo y ensayista acucioso,oreste plath se
       convirtió en una incansable difusor de la cultura nacional.

- fue un infatigable estudioso de la chilenidad y un enamorado del país.
ARGUMENTO…
   Esta historia es de unos indios que tenia una hermosa hija llamada
Lincarayen, Vivian con miedo por que alguien los dominaba, un día el sol
  se oculto solo se escuchaba el latido de lo que iba a suceder cuando
  apareció un señor misteriosamente y les dijo que tendrían que dar el
  corazón de su hija y el demonio se congelaría, y así sucedió, al tirar el
corazón de la chica al volca, todo quedo tranquilo y fue así quedo con el
                      nombre la quebrada del diablo.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N; 8
     EL ENCUENTRO
AUTOR: JORGE LUIS BORGES
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
ARGUMENTO…
   esta es una historia que se trataba que un día llega a la quinta, se
 encontraban adultos y nadie vera la diferencia de un niño, revisando o
 experimentando la casa a oscuras, se encontró con Acevedo quien le
mostro una cantidad de armas blancas cuando al tiempo Iriarte y ducam
 muy borrachos se retaron a una pelea, de armas blancas, nunca había
  visto eso asi,iriarte había muerto pero al día siguiente nada de esto
             había pasado, ninguno de los dos sabia pelear.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N; 9
NOS HAN DADO LA TIERRA.
  AUTOR: JUAN RULFO.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
ARGUMENTO…
  Eran cuatro muchachos que sus nombres eran :Faustino, Esteban y
  Malito de veintitantos que eran iban en busca de sus tierras que el
   delegado les había dado caminaban y caminaban y el calor no lo
soportaban, todo era llano se veía un sino pero después del rio se veía
 mas llano hasta que por fin, llegan a un pueblo y solo miran donde se
pueden hospedar Esteban llevaba consigo un gallo para donde quería
                que fuera nadie se había dado cuenta.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N; 10
HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA
  AUTOR: JORGE LUIS BORGES.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
ARGUMENTO…
  La historia empieza así. Un hombre llamado Francisco Real quien se
 creía todo un hombre de la sociedad y que podía hacer cuantas cosas
  quisiera, se fue para el negocio de lijuana su esposa, allí se divertían
  todos los forasteros del pueblo entonces empezó a debatir a todos a
  pelear su esposa le quito el puñal y empezaron a bailar tango, luego
 salieron todos seguían disfrutando pero luego llega el muriéndose con
un puñal en el corazón y murió lo tiraron al arroyo para que el agua se lo
                                  llevara.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
CUENTO N. 11
      EL MATADERO.
AUTOR: ESTEBAN ECHEVERRIA
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
ARGUMENTO…
Era 183... Tiempo de cuaresma en buenos Aires, estaban todos reunidos
en la iglesia del pueblo surge una inundación los sacerdotes decían que
 era el fin del mundo, allí se perdió gran cantidad de novillos por el cual
   se alimentaban los habitantes, el matadero quedaba en una playa.
Cuando todo se calmo llegaron con nuevos novillos después de haberlos
   matado el juez mando a que atacaran a matasiete el era uno de los
  carniceros del matadero, lo desnudaron todo era burla hasta que el
 exploto de la rabia y solo quedo el charco de sangre que brotaba de el.
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]

Más contenido relacionado

PPTX
Maria Luisa Bombal
PDF
Cuaderno Guía con sílabas recopilado por Materiales Educativos para Maestras.pdf
PPTX
Solidaridad & Tolerancia
PPTX
La quebrada del diablo
PPTX
Español cuentos latinoamericanos
PPTX
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
PPTX
Jorge Luis Borges por Alba
PDF
Resumen. la muñeca reina
Maria Luisa Bombal
Cuaderno Guía con sílabas recopilado por Materiales Educativos para Maestras.pdf
Solidaridad & Tolerancia
La quebrada del diablo
Español cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Jorge Luis Borges por Alba
Resumen. la muñeca reina

Destacado (9)

DOCX
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
PPT
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
DOCX
Jorge Luis Borges
DOCX
Resumen Cuento
DOCX
La muñeca reina
PPT
Los Fugitivos
PPT
Nos Han Dado la Tierra
PPT
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
PDF
Lo Real maravilloso
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Jorge Luis Borges
Resumen Cuento
La muñeca reina
Los Fugitivos
Nos Han Dado la Tierra
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Lo Real maravilloso
Publicidad

Similar a Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado] (20)

PDF
CIEN AÑOS DE SOLEDAD. CEPUNTTTTTTTTT.pdf
PPTX
Cuentos latinoamericanos español
PPT
Casa Museo de Horacio Quiroga
DOCX
Análisis literario de la vorágine
PPT
Homenaje a José María Arguedas
PPTX
El dia del idioma
DOCX
Cuentos latinoamericanos
PPT
El boom-latinoamericano
PPT
Biografa De Mmb
PPTX
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
PPTX
Comunicacion realismo hispano
PPT
Presentacion baroja español (comp)
PDF
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
PPTX
TEMA 8.- LA EVOLUCIÓN DE LA PROSA ESPAÑOLA .pptx
PDF
autores peruanos de la literatura.
PPTX
dia del idioma
PDF
EL MUNDO ES ANCHO... CEPUNTTTTTTTTTT.pdf
PPT
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
PPTX
Modernismo.pptx
PPTX
La literatura del boom y el general en
CIEN AÑOS DE SOLEDAD. CEPUNTTTTTTTTT.pdf
Cuentos latinoamericanos español
Casa Museo de Horacio Quiroga
Análisis literario de la vorágine
Homenaje a José María Arguedas
El dia del idioma
Cuentos latinoamericanos
El boom-latinoamericano
Biografa De Mmb
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
Comunicacion realismo hispano
Presentacion baroja español (comp)
Federico del Sagrado Corazón De Jesús Garcia Lorca
TEMA 8.- LA EVOLUCIÓN DE LA PROSA ESPAÑOLA .pptx
autores peruanos de la literatura.
dia del idioma
EL MUNDO ES ANCHO... CEPUNTTTTTTTTTT.pdf
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
Modernismo.pptx
La literatura del boom y el general en
Publicidad

Más de IETI SD (20)

DOCX
Proyecto de vida diego giraldo lopez
PPTX
Diego giraldo lopez
PPTX
Julian montoya
DOCX
Embarazo en la adolescencia equipo 1
DOCX
1. cronograma 2014 equipo n°3
DOCX
Herramientas especiales de autocad 1
DOCX
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
DOCX
Taller 4 cristian david blandon henao
DOCX
Taller 4 diego giraldo
PPTX
Trabajo de planos
DOCX
Digitacion periodo 2
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
David hernandez!!
PPTX
D.h
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Prezzi
Proyecto de vida diego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
Julian montoya
Embarazo en la adolescencia equipo 1
1. cronograma 2014 equipo n°3
Herramientas especiales de autocad 1
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 diego giraldo
Trabajo de planos
Digitacion periodo 2
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
David hernandez!!
D.h
Santiago gonzalez
Santiago gonzalez
Prezzi

Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]

  • 2. CUENTO #1 LOS FUGITIVOS AUTOR: Alejo Carpentier.
  • 3. BIOGRAFÍA DE ALEJO CARPENTIER. -(La bahana 1904-paris 1980) novelista narrador y ensayista cubano con el que culmina la madurez de la narrativa insular del siglo xx. -Es una de las figuras mas destacadas de las letras hispanoamericanas por sus obras barrocas como el siglo de las luces. -Según el propio autor nació en la bahana fruto del matrimonio de un arquitecto francés y una pianista rusa. -En 1944 se traslado a caracas donde vivió varios años dedicado al periodismo radiofónico y ejerciendo también de profesor universitario y columnista de diarios y revistas. -Su actividad literaria, aunque iniciada en 1933, no tuvo continuidad hasta 1944, año en que vio a la luz una compilación de cuentos tituladas VIAJE A LA SEMILLA .escribió también ante de su siguiente novela un ensayo titulado LA MÚSICA EN CUBA.(1946)
  • 4. ARGUMENTO… Cimarrón era un esclavo, en el cual huyo de ingenio de donde pertenecía, el capataz manda una cuadrilla y a sus perro a que lo busquen , perro se desvía del objetivo y se encuentra con cimarrón y enlaza una amistad, Vivian en una taberna al encontrar un cráneo humano se asustan y deciden ir a buscar nueva aventura, a cimarrón lo capturan, mientras perro logro huir se enfrento a una jauría de jibaros y gano su victoria al rescatar una hembra gris al pasar el tiempo se volvieron a reencontrar oliendo su aroma a negro perro se abalanzo y lo mato obedeciendo una lejana orden de hace tiempo.
  • 5. MODERNISMO… -rechazo de la realidad cotidiana. -Símbolos inspirados en la naturaleza. -Búsqueda de la belleza a través de la adjetivación. -Temas: el amor, el erotismo, y individualismo. REALISMO… -Sus obras se caracterizan a la sociedad y los ambientes del siglo xx. -Lo caracterizan el abuso de la descripción detallada y prolija enumeraciones y sustantivos concretos. -Describe todo lo normal y típico y prefiere los personajes groseros y corrientes.
  • 6. PERSONAJES… PRINCIPALES SEGUNDARIOS «EL PERRO» PERRA GRIS JAURIA. EL NEGRO CIMARRON LA NEGRA
  • 7. ESPACIO: Se desarrolla en las cercanías de un ingenio. TIEMPO se remonta al tiempo donde existía la esclavitud. COMPAÑERISMO TEMAS OBEDIENCIA DOMINADOR ESCLAVITUD LIBERTINAJE.
  • 8. CUENTO N;2 LA AUTOPISTA DEL SUR… AUTOR:JULIO CORTAZAR
  • 9. BIOGRAFIA... -(Bruselas 1914 – parís 1984) escritor argentino, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazo con ellos a Argentina . -Tras completar sus estudios primarios siguió los del magisterio y letras y durante cinco años fue profesor rural. -La literatura de Cortázar parte del cuestionamiento vital, cercano a lo planteamientos existencialistas, en obras de marcado de carácter experimental. -Muy pronto, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y disfruto reconocimientos internacionales.
  • 10. ARGUMENTO… Era un domingo por la tarde se ha produjo un embotellamiento en la autopista del sur, que estaba ubicada a la llegada de parís. Las noticias de lo que podía suceder cambiaba al transcurrir la tarde, la sed y el hambre se iba sintiendo hora a hora, el soldado y el ingeniero Peugeot busca agua para reserva. Durante los días el embotellamiento sigue la anciana del ID falleció. Ante la falta de agua, el conductor Ford Mercury les ofreció agua a cambio de un buen precio. Finalmente la columna empezó a moverse cada vez mas rápido hasta que el grupo ya no existía y no se volvería a repetirse los momentos que pasaron juntos.
  • 12. Personajes segundarios El turista de El hombre de Washington caravelle El matrimonia El conductor Un Ford 203 de florida Mercury
  • 13. MODERNISMO… -Rechazo de la realidad cotidiana. Ante esta , el escritor tiene dos posibilidades: huida en el tiempo. O huida en el espacio. -Símbolo inspirado en la naturaleza. -Búsqueda de la perfección formal. -Los modernistas utilizan la mitología y el sensualismo. -Individualismo. -Rechazaban la sociedad vulgar. -Temas: el amor, y el erotismo.
  • 15. CUENTO N; 3 EL PESCADOR Y LA MADRE DE AGUA AUTOR:FRNCISCO BERNANDINO DE SOUZA
  • 16. BIOGRAFIA… -Bernardo de Souza franco o Vizconde de Sousa Franco(Belén 28 de julio de 1805 – Rio de Janeiro 8 de mayo de 1875) -Fue jornalista magistrado y político brasileño. Fue disputado geral presidente de provincia de Rio de Janeiro.
  • 17. ARGUMENTO Una aldea donde todo los pescadores se iban a pescar y eran pocos los q regresaban a la aldea, o encontraban sus cuerpos y sus caños, a veces ni eso, un joven al ver q las personas de la aldea aguantaban hambre decidió ir a pescar a los tres días apareció una hermosa mientras ella le dijo que cada luna llena la complacería con maíz a lo ultimo después de varios días le dijo que se fuera con ella a vivir bajo las aguas y así fue, dice la gente que se ve la hermosa mujer con un joven que gime y solloza en la luna llena.
  • 20. CUENTO :4 CALIXTO GARMENDIA… AUTOR:CIRO ALEGRIA
  • 21. BIOGRAFIA… - (Ciro alegría bazan;Marcabal grande 1909, lima 1907) novelista pervano. -Ciro alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento.. -Ciro alegría publico en 1936 la serpiente de oro en que relata la vida de los nativos a la orilla de marañón. -En 1939 vio la luz de la segunda novela los perros hambrientos(1938)en la cual entra de lleno en el mundo de la cita sierra pervana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza.
  • 22. ARGUMENTO… Para la historia de Calixto Garmendia un hombre trabajador siempre buscaba la justicia, tenia un hijo llamado remigio estudio hasta segundo de primaria, la gente del pueblo le tenia mucha confianza, era muy buen carpintero, cuando un día llego una epidemia al pueblo y Calixto tenia un terreno. El alcalde tomo eso como un pateon ya que en el panteón antiguo no cabía mas gente desde eso Calixto empezó a buscar justicia para que pagaran lo de su terreno al fin no lo consiguió, el alcalde falleció y Calixto decía que si así como murió debía morir los demás.
  • 23. Personajes. Calixto Garmendia Remigio El alcalde Anselmo Garmendia
  • 24. tiempo En el día tarde Espacio noches Pueblo de andes La injusticia y la Temas municipio y alegría casa de Calixto
  • 25. CUENTO N:5 LA GALLINA DESGOLLADA AUTOR:HORACIO QUIROGA
  • 26. BIOGRAFIA…. -(salto,1878- buenos aires 1937.)Narrador uruguayo radicado en argentina, considerando uno de los cuentistas latinoamericanos - las tragedias marcaron la vida del escritor. Su padre murió en un accidente de caza. -Quiroga sintetizo las técnicas de su oficio en el decálogo del perfecto cuentista, estableciendo pautas relativas a la estructura y la tensión narrativa.
  • 27. ARGUMENTO… Berta y Mazzini tuvieron cuatros hijos a los meses sufrieron un ataque y quedaron idiotas, por lo cual Berta y Mazzini deseaban tener un hijo normal, tiempo después nació una niña llamada Bertita la cual los padres detestaba a los cuatro idiotas un día inesperado Bertita y los cuatro idiotas terminaron en una tragedia final.
  • 28. PERSONAJES. 4 IDIOTAS BERTA BERTITA MAZZINI
  • 30. CUENTO N: 6 JUEGOS NOCTURNOS AUTOR: AUGUSTO ROA BASTO.
  • 31. BIOGRAFIA… -(Asunción 1917, 2005) narrador y poeta paraguayo, sin duda el escritor de su país mas importante del siglo xx y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. -En 1932 se escapo de su casa para alistarse en el ejercito durante la guerra del chaco. -En 1936 trabajo en asunción como periodista para el país del que luego fue director. - En 1944 viajo a gran Bretaña con una invitación del consejo británico y trabajo allí como corresponsal para su periódico.
  • 32. ARGUMENTO era cierto día y un hombre no despegaba los ojos de un libro y el cigarrillo húmedo de su boca, esperando que otros llegaran , pepe perdería si tiempo a la espera de su llegada al fin llegaron, discutían acerca del hambre que se vera en los barrios y al frente de cada casa hombres que comían tierra para saber que después la tierra nos comería a nosotros.
  • 35. CUENTO N;7 LA QUEBRADA DEL DIABLO AUTOR:ORESTE PLATH
  • 36. BIOGRAFIA… - (cesar Octavio Müller Leiva;santiago,1907-1996) folclorista chileno, gran estudioso de las costumbres y traiciones del país ejerció primero lo docencia en la escuela de anteros y en la escuela de bellas artes. -investigador ,folclorologo y ensayista acucioso,oreste plath se convirtió en una incansable difusor de la cultura nacional. - fue un infatigable estudioso de la chilenidad y un enamorado del país.
  • 37. ARGUMENTO… Esta historia es de unos indios que tenia una hermosa hija llamada Lincarayen, Vivian con miedo por que alguien los dominaba, un día el sol se oculto solo se escuchaba el latido de lo que iba a suceder cuando apareció un señor misteriosamente y les dijo que tendrían que dar el corazón de su hija y el demonio se congelaría, y así sucedió, al tirar el corazón de la chica al volca, todo quedo tranquilo y fue así quedo con el nombre la quebrada del diablo.
  • 40. CUENTO N; 8 EL ENCUENTRO AUTOR: JORGE LUIS BORGES
  • 42. ARGUMENTO… esta es una historia que se trataba que un día llega a la quinta, se encontraban adultos y nadie vera la diferencia de un niño, revisando o experimentando la casa a oscuras, se encontró con Acevedo quien le mostro una cantidad de armas blancas cuando al tiempo Iriarte y ducam muy borrachos se retaron a una pelea, de armas blancas, nunca había visto eso asi,iriarte había muerto pero al día siguiente nada de esto había pasado, ninguno de los dos sabia pelear.
  • 45. CUENTO N; 9 NOS HAN DADO LA TIERRA. AUTOR: JUAN RULFO.
  • 47. ARGUMENTO… Eran cuatro muchachos que sus nombres eran :Faustino, Esteban y Malito de veintitantos que eran iban en busca de sus tierras que el delegado les había dado caminaban y caminaban y el calor no lo soportaban, todo era llano se veía un sino pero después del rio se veía mas llano hasta que por fin, llegan a un pueblo y solo miran donde se pueden hospedar Esteban llevaba consigo un gallo para donde quería que fuera nadie se había dado cuenta.
  • 50. CUENTO N; 10 HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA AUTOR: JORGE LUIS BORGES.
  • 52. ARGUMENTO… La historia empieza así. Un hombre llamado Francisco Real quien se creía todo un hombre de la sociedad y que podía hacer cuantas cosas quisiera, se fue para el negocio de lijuana su esposa, allí se divertían todos los forasteros del pueblo entonces empezó a debatir a todos a pelear su esposa le quito el puñal y empezaron a bailar tango, luego salieron todos seguían disfrutando pero luego llega el muriéndose con un puñal en el corazón y murió lo tiraron al arroyo para que el agua se lo llevara.
  • 55. CUENTO N. 11 EL MATADERO. AUTOR: ESTEBAN ECHEVERRIA
  • 57. ARGUMENTO… Era 183... Tiempo de cuaresma en buenos Aires, estaban todos reunidos en la iglesia del pueblo surge una inundación los sacerdotes decían que era el fin del mundo, allí se perdió gran cantidad de novillos por el cual se alimentaban los habitantes, el matadero quedaba en una playa. Cuando todo se calmo llegaron con nuevos novillos después de haberlos matado el juez mando a que atacaran a matasiete el era uno de los carniceros del matadero, lo desnudaron todo era burla hasta que el exploto de la rabia y solo quedo el charco de sangre que brotaba de el.