SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 6 a
III medio
Economía del salitre
y cuestión Social
Una ratonera donde vive toda una familia, 1910
Una “vivienda” donde vive toda una familia, 2006
LA ECONOMÍA CHILENA DEPENDIÓ DE
LA MINERÍA SALITRERA
DURANTE MÁS DE 35 AÑOS
Oficina salitrera Santa Laura
EL FLORECIMIENTO DE LA INDUSTRIA
SALITRERA PROVOCÓ
A.AUMENTO EN EL NUMERO DE
OFICINAS SALITRERAS:
EN TREINTA AÑOS DE 80 A 102
B. EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA:
EN TREINTA AÑOS DE
88 MIL A 292 MIL HABITANTES
C. AUMENTO EN LA FUERZA DE
TRABAJO: EN CUARENTA
AÑOS DE 4 MIL A
60 MIL EMPLEADOS
imágenes de la oficina
Humberstone
D. AUMENTO EN LOS RECURSOS FISCALES
¿QUÉ PROVOCÓ LA ALTA DEMANDA DE SALITRE?
Se usa como fertilizante y
en la elaboración de pólvora
LA PROPIEDAD SALITRERA NO FUE DEL ESTADO
HACIA 1878
MÁS DE LA MITAD
ERA PROPIEDAD
PERUANA
HACIA 1883
EL 36% ERA PROPIEDAD
DE CAPITALISTAS CHILENOS
HACIA 1890
EL 60% ERA
PROPIEDAD
INGLESA
EN PARTICULAR
DEL REY DEL SALITRE
JHON THOMAS NORTH
¿EN QUE SE OCUPARON ESTOS INGRESOS?
Viaducto
del Malleco
Liceo de Aplicación,
construido entre 1908 y 1914
EXPANSIÓN DE
LOS SERVICIOS PÚBLICOS
OBRAS PÚBLICAS
EXPANSIÓN DEL ESTADO
Y LA BUROCRACIA
¿QUÉ ES LA CUESTIÓN SOCIAL?
ES EL CONJUNTO DE PROBLEMAS SOCIALES
QUE VIVEN LOS SECTORES POPULARES
¿QUÉ LA ORIGINO?
LA MIGRACIÓN, LOS PROBLEMAS URBANOS
Y LAS CONDICIONES LABORALES
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
Cuestión social
1. LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA LA CIUDAD
A. EL HABITACIONAL
CUARTO REDONDO,
CONVENTILLOS,
Conventillo tradicional
CITÉS
B. INSALUBRIDAD AUSENCIA DE
SALUD PUBLICA
C. ALTA MORTALIDAD
ESPECIALMENTE
INFANTIL
D. ALCOHOLISMO
Y PROSTITUCIÓN
AFECTANDO A NIÑOS
Y JÓVENES
2. LAS CONDICIONES LABORALES
DE OBREROS Y CAMPESINOS
B. PAGO EN FICHASPULPERIAS
Pulpería de la Oficina
Salitrera La Palma
A. Bajos salarios
AUSENCIA DE DERECHOS LABORALES
Trabajadores jugando
a las cartas
PRODUCTO DE LA
CONSTATACIÓN
DE LOS PROBLEMAS
QUE VIVEN LOS
TRABAJADORES
NACE LA ORGANIZACIÓN
OBRERA Y LAS LUCHAS
POPULARES
Sociedad de
Socorros Mutuos
Fermín Vivaceta,
1912
A. LA MUTUAL
LAS SOCIEDADES DE RESISTENCIA
Ericco Malatesta. Su influencia
fue clave en la expansión
del asociacionismo obrero y
anarquista en Chile
Lograron alta representatividad en
las zonas mineras.
Constituyeron los primeros
sindicatos
LAS MANCOMUNALES
LA FOCH
Luis Emilio Recabarren fue uno
De los principales líderes de la
Federación Obrera de Chile
NACEN
ORGANIZACIONES
POLÍTICAS
POPULARES
Delegados del Partido Obrero Socialista
ANARQUISTAS
1887. EL PARTIDO
DEMOCRÁTICO
1912. PARTIDO
OBRERO SOCIALISTA
1921. PARTIDO
COMUNISTA
LA IGLESIA CATÓLICA
Luego de la
Publicación de la
Encíclica
“Renum Novarum
en Chile
al interior del
conservadurismo
se origina
una tendencia
social cristiana
Procesión del Congreso Social Católico, 1910
LA VISIÓN LAICA
Valentín Letelier
Ante la emergencia de la
cuestión social,
este Radical difundió las
ideas socialdemócratas
e impulsó la alianza con el
partido Demócrata.
propone una legislación
social
6. SOLUCIONES PROPUESTAS
SE DICTAN LAS PRIMERAS
LEYES SOCIALES Y LABORALES
1896 Consejo superior de higiene
pública.
1906 habitaciones obreras.
1907 descanso dominical.
1914 Ley de la silla.
1917 Salas cunas.
1924 contrato de trabajo y seguro
obrero.

Más contenido relacionado

PPT
Salitre y cuestion social
DOC
A respaldar el paro nacional cafetero
PPSX
Campo y ciudad
PPT
La revolución industrial y la crisis del antiguo Régimen
PPTX
Mi Barranquilla
PPT
Tamer Anguita Monsalve Figueroa Inalef Garcia
PPTX
Chile en el siglo xx
PPTX
El rio que la sociedad olvido
Salitre y cuestion social
A respaldar el paro nacional cafetero
Campo y ciudad
La revolución industrial y la crisis del antiguo Régimen
Mi Barranquilla
Tamer Anguita Monsalve Figueroa Inalef Garcia
Chile en el siglo xx
El rio que la sociedad olvido

Similar a Cuestión social (20)

PPT
Salitre y cuestion social
PPT
Economia del Salitre y la cuestión social
PPT
economia del salitre y cuestion social
PPTX
CLASE 10_HIS_Transformaaciones polít econ. y soc a fines del siglo XIX Manuel...
PPTX
El ciclo del salitre. La cuestión social
PDF
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
PPT
02 CuestióN Social
PPTX
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
PPTX
la Cuestión-social.pptx
PPTX
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
PPT
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
PPT
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
PPTX
Siglo XX chileno desarrollo de políticas públicas
PPT
La cuestion social en chile
PPT
Cuestin social-
PPTX
1B-HISTORIA-MISTER-DIEGO-04-de-noviembre..pptx
PPTX
El auge del salitre y la cuestión social
PPTX
El auge del salitre y la cuestión social
PPTX
CUESTION SOCIAL.pptx
PPT
Cuestión social en Chile
Salitre y cuestion social
Economia del Salitre y la cuestión social
economia del salitre y cuestion social
CLASE 10_HIS_Transformaaciones polít econ. y soc a fines del siglo XIX Manuel...
El ciclo del salitre. La cuestión social
4º-Medio-PTU-Guia-nº-19-power-point-la-cuestión-social..pdf
02 CuestióN Social
SH-21-Clase-16-Cuestión-social.pptx
la Cuestión-social.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Siglo XX chileno desarrollo de políticas públicas
La cuestion social en chile
Cuestin social-
1B-HISTORIA-MISTER-DIEGO-04-de-noviembre..pptx
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
CUESTION SOCIAL.pptx
Cuestión social en Chile
Publicidad

Más de bethsy_moz (20)

PDF
Historia estudiante 3° medio
PDF
Historia estudiante 1°medio pdf
PPT
Globalización económica
DOC
Guia. tratados de comercio
PPTX
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
PPTX
Población mundial
PPTX
Geografía urbana
PPTX
Guerra fría def
PPTX
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
PPTX
Chile cambia de un golpe 8.10.14
PPTX
Gobierno militar
PPTX
11 de septiembre de 1973
PPTX
La unidad popular y el quiebre democrático
PPTX
Impacto social y cultural
PPT
Chile, los proyectos globales
PDF
Chile, crisis política de los años ´60
PDF
Cambios estructurales. Allende
PDF
Cambios estructurales. Frei
PDF
Cambios estructurales. Alessandri
PPTX
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 1°medio pdf
Globalización económica
Guia. tratados de comercio
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Población mundial
Geografía urbana
Guerra fría def
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Gobierno militar
11 de septiembre de 1973
La unidad popular y el quiebre democrático
Impacto social y cultural
Chile, los proyectos globales
Chile, crisis política de los años ´60
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Alessandri
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Metodologías Activas con herramientas IAG
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Cuestión social

  • 1. Anexo 6 a III medio Economía del salitre y cuestión Social
  • 2. Una ratonera donde vive toda una familia, 1910 Una “vivienda” donde vive toda una familia, 2006
  • 3. LA ECONOMÍA CHILENA DEPENDIÓ DE LA MINERÍA SALITRERA DURANTE MÁS DE 35 AÑOS Oficina salitrera Santa Laura
  • 4. EL FLORECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SALITRERA PROVOCÓ A.AUMENTO EN EL NUMERO DE OFICINAS SALITRERAS: EN TREINTA AÑOS DE 80 A 102 B. EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA: EN TREINTA AÑOS DE 88 MIL A 292 MIL HABITANTES C. AUMENTO EN LA FUERZA DE TRABAJO: EN CUARENTA AÑOS DE 4 MIL A 60 MIL EMPLEADOS imágenes de la oficina Humberstone
  • 5. D. AUMENTO EN LOS RECURSOS FISCALES ¿QUÉ PROVOCÓ LA ALTA DEMANDA DE SALITRE? Se usa como fertilizante y en la elaboración de pólvora
  • 6. LA PROPIEDAD SALITRERA NO FUE DEL ESTADO HACIA 1878 MÁS DE LA MITAD ERA PROPIEDAD PERUANA HACIA 1883 EL 36% ERA PROPIEDAD DE CAPITALISTAS CHILENOS HACIA 1890 EL 60% ERA PROPIEDAD INGLESA EN PARTICULAR DEL REY DEL SALITRE JHON THOMAS NORTH
  • 7. ¿EN QUE SE OCUPARON ESTOS INGRESOS? Viaducto del Malleco Liceo de Aplicación, construido entre 1908 y 1914 EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OBRAS PÚBLICAS EXPANSIÓN DEL ESTADO Y LA BUROCRACIA
  • 8. ¿QUÉ ES LA CUESTIÓN SOCIAL? ES EL CONJUNTO DE PROBLEMAS SOCIALES QUE VIVEN LOS SECTORES POPULARES ¿QUÉ LA ORIGINO? LA MIGRACIÓN, LOS PROBLEMAS URBANOS Y LAS CONDICIONES LABORALES
  • 17. 1. LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA LA CIUDAD A. EL HABITACIONAL CUARTO REDONDO, CONVENTILLOS, Conventillo tradicional CITÉS
  • 18. B. INSALUBRIDAD AUSENCIA DE SALUD PUBLICA C. ALTA MORTALIDAD ESPECIALMENTE INFANTIL D. ALCOHOLISMO Y PROSTITUCIÓN AFECTANDO A NIÑOS Y JÓVENES
  • 19. 2. LAS CONDICIONES LABORALES DE OBREROS Y CAMPESINOS B. PAGO EN FICHASPULPERIAS Pulpería de la Oficina Salitrera La Palma A. Bajos salarios
  • 20. AUSENCIA DE DERECHOS LABORALES Trabajadores jugando a las cartas
  • 21. PRODUCTO DE LA CONSTATACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE VIVEN LOS TRABAJADORES NACE LA ORGANIZACIÓN OBRERA Y LAS LUCHAS POPULARES Sociedad de Socorros Mutuos Fermín Vivaceta, 1912 A. LA MUTUAL
  • 22. LAS SOCIEDADES DE RESISTENCIA Ericco Malatesta. Su influencia fue clave en la expansión del asociacionismo obrero y anarquista en Chile
  • 23. Lograron alta representatividad en las zonas mineras. Constituyeron los primeros sindicatos LAS MANCOMUNALES LA FOCH Luis Emilio Recabarren fue uno De los principales líderes de la Federación Obrera de Chile
  • 24. NACEN ORGANIZACIONES POLÍTICAS POPULARES Delegados del Partido Obrero Socialista ANARQUISTAS 1887. EL PARTIDO DEMOCRÁTICO 1912. PARTIDO OBRERO SOCIALISTA 1921. PARTIDO COMUNISTA
  • 25. LA IGLESIA CATÓLICA Luego de la Publicación de la Encíclica “Renum Novarum en Chile al interior del conservadurismo se origina una tendencia social cristiana Procesión del Congreso Social Católico, 1910
  • 26. LA VISIÓN LAICA Valentín Letelier Ante la emergencia de la cuestión social, este Radical difundió las ideas socialdemócratas e impulsó la alianza con el partido Demócrata. propone una legislación social
  • 27. 6. SOLUCIONES PROPUESTAS SE DICTAN LAS PRIMERAS LEYES SOCIALES Y LABORALES 1896 Consejo superior de higiene pública. 1906 habitaciones obreras. 1907 descanso dominical. 1914 Ley de la silla. 1917 Salas cunas. 1924 contrato de trabajo y seguro obrero.